SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN DEL COLOR
PROPIEDADES DEL COLOR
EL TONO O MATIZ
Denominado también tono, tinte y color, es la propiedad del color
que se refiere al estado puro del color, el color puro al cual más
se acerca. Es la cualidad por la cual diferenciamos y damos su
nombre al color. Es el estado puro, sin el blanco o el negro
agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda
dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Es la sumatoria de
longitudes de onda que puede reflejar una superficie
El matiz nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al
recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo
cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado
serán matices diferentes del verde.
VALOR O LUMINOSIDAD
Es un término que se usa para describir cuan claro o cuan oscuro
parece un color y se refiere a la cantidad de luz percibida.
Independientemente de los valores propios de los colores, pues éstos
se pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a
claves o valores de luminosidad más altos, o de negro que los
disminuye.
Los colores que tienen un valor alto (claros), reflejan más luz y los de
valor bajo (oscuros) absorben más luz. Dentro del círculo cromático,
el amarillo es el color de mayor luminosidad (más cercano al
blanco) y el violeta el de menor (más cercano al negro).
La LUMINOSIDAD, es una propiedad importante, ya que va a crear
sensaciones espaciales por medio del color. Así, porciones de un
mismo color con fuertes diferencias de valor, definen porciones
diferentes en el espacio, mientras que un cambio gradual en el valor
de un color (gradación) va a dar sensación de contorno, de
continuidad de un objeto en el espacio.
Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un
azul más claro, es decir, de un valor más alto. A medida que a un
color se le agrega más negro, se intensifica dicha oscuridad y se
obtiene un color de un valor más bajo.
La descripción clásica de los valores corresponde a claro (cuando
contiene grandes cantidades de blanco), medio (cuando contiene
cantidades de gris) y oscuro (cuando contiene grandes cantidades
de negro). Una escala de valores tonales tiene como extremos el
blanco y el negro.
SATURACIÓN O BRILLO
Este concepto representa la viveza o palidez de un color, su
intensidad, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que
estamos visualizando. Los colores puros del espectro están
completamente saturados. Un color intenso es muy vivo, cuando más
se satura el color, mayor es la impresión de que el objeto se está
moviendo.
Esta propiedad diferencia un color intenso de uno pálido. Se puede
concebir la saturación como si fuera la brillantez de un color. También
ésta puede ser definida por la cantidad de GRIS que contiene un color:
mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos saturado es,
y por lo tanto, menos vivo. Cualquier cambio hecho a un color puro,
automáticamente baja su saturación. Cada uno de los colores primarios
tiene su mayor valor de intensidad antes de ser mezclados con otros.
Por ejemplo, decimos “un rojo muy saturado” cuando nos referimos
a un rojo puro y rico. Pero cuando nos referimos a los tonos de un
color que tiene algún valor de gris, o de algún otro color, los
llamamos menos saturados
La saturación o intensidad puede controlarse entonces de cuatro
maneras: tres de ellas consisten en la adición de un neutro, blanco,
negro o gris; y la cuarta manera consiste en agregar el pigmento
complementario. Por lo tanto, para reducir la saturación, se agregan
o quitan otros colores, el blanco, el negro o la luz. Un color se
encuentra en su estado más intenso y saturado por completo
cuando es puro y no se le han añadido negro, blanco u otro color.
Un color azul perderá su saturación a medida que se le añada
blanco y se convierta en celeste.
LA TEORÍA DEL COLOR

La problemática del color y su estudio es muy
amplia, pudiendo ser abordada desde el campo
de la física, la percepción fisiológica y
psicológica, la significación cultural, el arte, la
industria, etc.
Las dos teorías más influyentes que han
llegado hasta nuestros días con plena
vigencia nos hablan de dos tipos de colores
primarios. Los colores luz y los colores
pigmento.
COLOR LUZ. SÍNTESIS ADITIVA
El ojo humano está compuesto por
conos y bastones que son las células
fotosensibles que nos permiten ver.
Existen tres tipos de conos, cada uno
sensible a un tipo de luz. Unos a la luz
roja, otros a la luz verde y otra a la azul.
Debido a estos tres tipos de luz a la que
es sensible el ojo humano se considera
colores luz al rojo, al verde y al azul.
Existen tres tipos de conos, cada uno sensible a un tipo de luz. Unos a la
luz roja, otros a la luz verde y otra a la azul. La suma de estos tres colores
compone la luz blanca. A esta fusión se la denomina Síntesis aditiva y las
mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del
espectro visible.
SISTEMA RGB
Los colores producidos por la
luz (Los de un monitor de un
ordenador, en el cine,
televisión, etc. por ejemplo)
identifican como colores
primarios al rojo, verde y al
azul (RGB). Esto se debe a
que el ojo humano está
compuesto por conos y
bastones que son los que nos
permiten ver.
COLOR PIGMENTO. SISTENSIS
SUSTRACTIVA
En los orígenes de las
teorías de color, éste era
considerado como una
cualidad del objeto. Con el
tiempo y los avances en
los estudios de la luz se
llega a la conclusión de
que los colores pigmento
se generan por la luz
reflejada por ciertos
pigmentos aplicados a las
superficies. De ahí su
nombre.
Son los colores básicos de las tintas que se
usan en la mayoría de los sistemas de
impresión y los que se han usado
tradicionalmente en pintura. La mezcla de los
tres colores primarios pigmento en teoría
debería producir el negro, el color más oscuro y
de menor cantidad de luz. Esta mezcla es
conocida como síntesis sustractiva.
Estos colores son el magenta, el cyan y el amarillo.
SUSTARCTIVO. CMYK
Son los colores básicos de las
tintas que se usan en la mayoría
de los sistemas de impresión y
los que se han usado
tradicionalmente en pintura. La
mezcla de los tres colores
primarios pigmento en teoría
debería producir el negro, el color
más oscuro y de menor cantidad
de luz. Esta mezcla es conocida
como síntesis sustractiva.
SUSTRACTIVO ESPACIO COLOR
CMYK
En la práctica el color así obtenido no
es lo bastante intenso, motivo por el
cual se le agrega pigmento negro
formándose el conocido como espacio
de color CMYK.
Los procedimientos de imprenta para
imprimir en color, conocidas como
tricromía y cuatricromía se basan en la
síntesis sustractiva.
Este espacio de color es el formado por los
colores primarios luz, Rojo, Verde y Azul. De
hecho, RGB son las siglas en inglés de los
colores Red, Green y Blue. Este sistema es
el más adecuado para representar imágenes
que serán mostradas en monitores y que,
finalmente, serán impresas en impresoras de
papel fotográfico.
Las imágenes RGB utilizan tres colores para
reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de
colores. RGB es el modo por defecto para las
imágenes de Photoshop y, por lo general, el
modo en el que vienen nuestras cámaras de
fotos aunque ambos perfiles pueden
cambiarse.
Los monitores de
ordenador muestran los
colores con el modelo RGB
lo que significa que al
trabajar con imágenes que
tengan un modo de color
diferente Photoshop
preguntará qué perfil de
color queremos utilizar
para convertir
temporalmente los datos a
RGB para su correcta
visualización.
SISTEMA RGB
El modo RGB asigna
un valor de
intensidad a cada
píxel que oscila entre
0 (negro) y 255
(blanco) para cada
uno de los
componentes RGB
de una imagen en
color. Por ejemplo,
un color rojo brillante
podría tener un valor
R de 246, un valor G
de 20 y un valor B de
50. El rojo más
brillante que se
puede conseguir es
el R: 255, G: 0, B: 0.
BIBLIOGRAFÍA
Extracto del Artículo publicado por Ingrid Calvo Ivanovic. Propiedades de los
colores. Página Proyectacolor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El color
El colorEl color
El color
malenabenito
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
I.E.D. Reino de Holanda
 
Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)
Laura Garella
 
Presentación de Rechael Rodriguez
Presentación de Rechael RodriguezPresentación de Rechael Rodriguez
Presentación de Rechael Rodriguez
Rechael Rodriguez
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
lerkady
 
teoria del Color
teoria del Colorteoria del Color
teoria del Color
nicol quintero
 
El color Power - teoría del color
El color Power - teoría del colorEl color Power - teoría del color
El color Power - teoría del color
Maria Victoria Carpena Muñoz
 
Teoría, historia y clasificación del color
Teoría, historia y clasificación del colorTeoría, historia y clasificación del color
Teoría, historia y clasificación del color
Nauiollin Padilla
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
Carlos Bermeo León
 
El Color Características
El Color CaracterísticasEl Color Características
El Color Características
Belen Asegurado
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Julietha Gomez
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Jose Guerra
 
El Color Revisado
El Color RevisadoEl Color Revisado
Teoria de color Fernando
Teoria de color FernandoTeoria de color Fernando
Teoria de color Fernando
RodriguezNunezIvan
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del ColorPresentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del Color
Medios Audiovisuales
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
universidad de oviedo
 
Que es el color
Que es el colorQue es el color
Que es el color
Guille Gantzer
 
El color para clase
El color para claseEl color para clase
El color para clase
Julia Altelarrea Herrero
 
LA TEORIA DEL COLOR
LA TEORIA DEL COLORLA TEORIA DEL COLOR
LA TEORIA DEL COLOR
AnDrés AscAnio
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
mejiakarin
 

La actualidad más candente (20)

El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)Teoria del-color (1)
Teoria del-color (1)
 
Presentación de Rechael Rodriguez
Presentación de Rechael RodriguezPresentación de Rechael Rodriguez
Presentación de Rechael Rodriguez
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 
teoria del Color
teoria del Colorteoria del Color
teoria del Color
 
El color Power - teoría del color
El color Power - teoría del colorEl color Power - teoría del color
El color Power - teoría del color
 
Teoría, historia y clasificación del color
Teoría, historia y clasificación del colorTeoría, historia y clasificación del color
Teoría, historia y clasificación del color
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
El Color Características
El Color CaracterísticasEl Color Características
El Color Características
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El Color Revisado
El Color RevisadoEl Color Revisado
El Color Revisado
 
Teoria de color Fernando
Teoria de color FernandoTeoria de color Fernando
Teoria de color Fernando
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del ColorPresentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del Color
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
Que es el color
Que es el colorQue es el color
Que es el color
 
El color para clase
El color para claseEl color para clase
El color para clase
 
LA TEORIA DEL COLOR
LA TEORIA DEL COLORLA TEORIA DEL COLOR
LA TEORIA DEL COLOR
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 

Destacado

Beauty Of Colors
Beauty Of ColorsBeauty Of Colors
Beauty Of Colors
vbasic
 
Historieta o comic
Historieta o comicHistorieta o comic
Historieta o comic
Olga Tahtiana Coq
 
Fotografia en blanco y negro
Fotografia en blanco y negroFotografia en blanco y negro
Fotografia en blanco y negro
floradibujo
 
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenesCreación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
Aplicaciones Gráficas
 
Psicología del Color en el Diseño Gráfico
Psicología del Color en el Diseño GráficoPsicología del Color en el Diseño Gráfico
Psicología del Color en el Diseño Gráfico
Nivck
 
El Cómic
El CómicEl Cómic
Imágenes 1 evaluacion
Imágenes 1 evaluacionImágenes 1 evaluacion
Imágenes 1 evaluacion
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodoFundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodo
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
María José Gómez Redondo
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
santisolera
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angelFundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angel
María José Gómez Redondo
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Ana Rey
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
María José Gómez Redondo
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
floradibujo
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
floradibujo
 
Géneros fotográficos (2) politica
Géneros fotográficos (2) politicaGéneros fotográficos (2) politica
Géneros fotográficos (2) politica
floradibujo
 

Destacado (20)

Beauty Of Colors
Beauty Of ColorsBeauty Of Colors
Beauty Of Colors
 
Historieta o comic
Historieta o comicHistorieta o comic
Historieta o comic
 
Fotografia en blanco y negro
Fotografia en blanco y negroFotografia en blanco y negro
Fotografia en blanco y negro
 
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenesCreación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
 
Psicología del Color en el Diseño Gráfico
Psicología del Color en el Diseño GráficoPsicología del Color en el Diseño Gráfico
Psicología del Color en el Diseño Gráfico
 
El Cómic
El CómicEl Cómic
El Cómic
 
Imágenes 1 evaluacion
Imágenes 1 evaluacionImágenes 1 evaluacion
Imágenes 1 evaluacion
 
Fundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodoFundamentos5 visigodo
Fundamentos5 visigodo
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
 
Fundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angelFundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angel
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
Géneros fotográficos (2) politica
Géneros fotográficos (2) politicaGéneros fotográficos (2) politica
Géneros fotográficos (2) politica
 

Similar a Teoria del color

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
ap0ple
 
El color
El color El color
El color
Liss Morell
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
Eri Vanesa
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
Boddmik7
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
ronitojuyuyu
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
stefdonofrio
 
El color
El colorEl color
El color
ESPE
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
jmjm_25
 
Teoria del-color 2
Teoria del-color 2Teoria del-color 2
Teoria del-color 2
MiiLy Contreriitas
 
Teoría del color 1
Teoría del color 1 Teoría del color 1
Teoría del color 1
Dicxon123
 
El color
El colorEl color
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Michelle G P
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Danilo Rivera
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Jonatan Figueroa
 
Caracteristicas del color
Caracteristicas del colorCaracteristicas del color
Caracteristicas del color
Vika Corona
 
Teoria del color neivis
Teoria del color neivisTeoria del color neivis
Teoria del color neivis
neivisalfaro
 
El color
El colorEl color
El color
Jessie86
 
Círculo cromático
Círculo cromáticoCírculo cromático
Círculo cromático
Leo Brito Serrano
 
DiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y CreatividadDiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y Creatividad
Keila Sanjuán
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Kathy Meza
 

Similar a Teoria del color (20)

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El color
El color El color
El color
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
 
Teoria del-color 2
Teoria del-color 2Teoria del-color 2
Teoria del-color 2
 
Teoría del color 1
Teoría del color 1 Teoría del color 1
Teoría del color 1
 
El color
El colorEl color
El color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Caracteristicas del color
Caracteristicas del colorCaracteristicas del color
Caracteristicas del color
 
Teoria del color neivis
Teoria del color neivisTeoria del color neivis
Teoria del color neivis
 
El color
El colorEl color
El color
 
Círculo cromático
Círculo cromáticoCírculo cromático
Círculo cromático
 
DiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y CreatividadDiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y Creatividad
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 

Más de floradibujo

Estadistica y probabilidad parte 1
Estadistica y probabilidad parte 1Estadistica y probabilidad parte 1
Estadistica y probabilidad parte 1
floradibujo
 
Probabilidad parte ii
Probabilidad parte iiProbabilidad parte ii
Probabilidad parte ii
floradibujo
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
floradibujo
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Climatizacion
floradibujo
 
Bloque ii tramo iv
Bloque ii tramo ivBloque ii tramo iv
Bloque ii tramo iv
floradibujo
 
Instalaciones gas
Instalaciones gasInstalaciones gas
Instalaciones gas
floradibujo
 
Inst viv el agua
Inst viv el aguaInst viv el agua
Inst viv el agua
floradibujo
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
floradibujo
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
floradibujo
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
floradibujo
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
floradibujo
 

Más de floradibujo (11)

Estadistica y probabilidad parte 1
Estadistica y probabilidad parte 1Estadistica y probabilidad parte 1
Estadistica y probabilidad parte 1
 
Probabilidad parte ii
Probabilidad parte iiProbabilidad parte ii
Probabilidad parte ii
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Climatizacion
 
Bloque ii tramo iv
Bloque ii tramo ivBloque ii tramo iv
Bloque ii tramo iv
 
Instalaciones gas
Instalaciones gasInstalaciones gas
Instalaciones gas
 
Inst viv el agua
Inst viv el aguaInst viv el agua
Inst viv el agua
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
 
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa  e inversaProporcionalidad directa  e inversa
Proporcionalidad directa e inversa
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Teoria del color

  • 2. PROPIEDADES DEL COLOR EL TONO O MATIZ Denominado también tono, tinte y color, es la propiedad del color que se refiere al estado puro del color, el color puro al cual más se acerca. Es la cualidad por la cual diferenciamos y damos su nombre al color. Es el estado puro, sin el blanco o el negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Es la sumatoria de longitudes de onda que puede reflejar una superficie El matiz nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
  • 3. VALOR O LUMINOSIDAD Es un término que se usa para describir cuan claro o cuan oscuro parece un color y se refiere a la cantidad de luz percibida. Independientemente de los valores propios de los colores, pues éstos se pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a claves o valores de luminosidad más altos, o de negro que los disminuye. Los colores que tienen un valor alto (claros), reflejan más luz y los de valor bajo (oscuros) absorben más luz. Dentro del círculo cromático, el amarillo es el color de mayor luminosidad (más cercano al blanco) y el violeta el de menor (más cercano al negro).
  • 4. La LUMINOSIDAD, es una propiedad importante, ya que va a crear sensaciones espaciales por medio del color. Así, porciones de un mismo color con fuertes diferencias de valor, definen porciones diferentes en el espacio, mientras que un cambio gradual en el valor de un color (gradación) va a dar sensación de contorno, de continuidad de un objeto en el espacio. Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto. A medida que a un color se le agrega más negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un color de un valor más bajo. La descripción clásica de los valores corresponde a claro (cuando contiene grandes cantidades de blanco), medio (cuando contiene cantidades de gris) y oscuro (cuando contiene grandes cantidades de negro). Una escala de valores tonales tiene como extremos el blanco y el negro.
  • 5. SATURACIÓN O BRILLO Este concepto representa la viveza o palidez de un color, su intensidad, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo, cuando más se satura el color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. Esta propiedad diferencia un color intenso de uno pálido. Se puede concebir la saturación como si fuera la brillantez de un color. También ésta puede ser definida por la cantidad de GRIS que contiene un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos saturado es, y por lo tanto, menos vivo. Cualquier cambio hecho a un color puro, automáticamente baja su saturación. Cada uno de los colores primarios tiene su mayor valor de intensidad antes de ser mezclados con otros.
  • 6. Por ejemplo, decimos “un rojo muy saturado” cuando nos referimos a un rojo puro y rico. Pero cuando nos referimos a los tonos de un color que tiene algún valor de gris, o de algún otro color, los llamamos menos saturados La saturación o intensidad puede controlarse entonces de cuatro maneras: tres de ellas consisten en la adición de un neutro, blanco, negro o gris; y la cuarta manera consiste en agregar el pigmento complementario. Por lo tanto, para reducir la saturación, se agregan o quitan otros colores, el blanco, el negro o la luz. Un color se encuentra en su estado más intenso y saturado por completo cuando es puro y no se le han añadido negro, blanco u otro color. Un color azul perderá su saturación a medida que se le añada blanco y se convierta en celeste.
  • 7. LA TEORÍA DEL COLOR  La problemática del color y su estudio es muy amplia, pudiendo ser abordada desde el campo de la física, la percepción fisiológica y psicológica, la significación cultural, el arte, la industria, etc. Las dos teorías más influyentes que han llegado hasta nuestros días con plena vigencia nos hablan de dos tipos de colores primarios. Los colores luz y los colores pigmento.
  • 8. COLOR LUZ. SÍNTESIS ADITIVA El ojo humano está compuesto por conos y bastones que son las células fotosensibles que nos permiten ver. Existen tres tipos de conos, cada uno sensible a un tipo de luz. Unos a la luz roja, otros a la luz verde y otra a la azul. Debido a estos tres tipos de luz a la que es sensible el ojo humano se considera colores luz al rojo, al verde y al azul. Existen tres tipos de conos, cada uno sensible a un tipo de luz. Unos a la luz roja, otros a la luz verde y otra a la azul. La suma de estos tres colores compone la luz blanca. A esta fusión se la denomina Síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.
  • 9. SISTEMA RGB Los colores producidos por la luz (Los de un monitor de un ordenador, en el cine, televisión, etc. por ejemplo) identifican como colores primarios al rojo, verde y al azul (RGB). Esto se debe a que el ojo humano está compuesto por conos y bastones que son los que nos permiten ver.
  • 10. COLOR PIGMENTO. SISTENSIS SUSTRACTIVA En los orígenes de las teorías de color, éste era considerado como una cualidad del objeto. Con el tiempo y los avances en los estudios de la luz se llega a la conclusión de que los colores pigmento se generan por la luz reflejada por ciertos pigmentos aplicados a las superficies. De ahí su nombre. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión y los que se han usado tradicionalmente en pintura. La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz. Esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. Estos colores son el magenta, el cyan y el amarillo.
  • 11. SUSTARCTIVO. CMYK Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión y los que se han usado tradicionalmente en pintura. La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz. Esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva.
  • 12. SUSTRACTIVO ESPACIO COLOR CMYK En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega pigmento negro formándose el conocido como espacio de color CMYK. Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricromía y cuatricromía se basan en la síntesis sustractiva.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz, Rojo, Verde y Azul. De hecho, RGB son las siglas en inglés de los colores Red, Green y Blue. Este sistema es el más adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores y que, finalmente, serán impresas en impresoras de papel fotográfico. Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop y, por lo general, el modo en el que vienen nuestras cámaras de fotos aunque ambos perfiles pueden cambiarse. Los monitores de ordenador muestran los colores con el modelo RGB lo que significa que al trabajar con imágenes que tengan un modo de color diferente Photoshop preguntará qué perfil de color queremos utilizar para convertir temporalmente los datos a RGB para su correcta visualización.
  • 18. SISTEMA RGB El modo RGB asigna un valor de intensidad a cada píxel que oscila entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo brillante podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. El rojo más brillante que se puede conseguir es el R: 255, G: 0, B: 0.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Extracto del Artículo publicado por Ingrid Calvo Ivanovic. Propiedades de los colores. Página Proyectacolor.