SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría humanistaTeoría humanista
Como surgió el humanismoComo surgió el humanismo
El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de laEl humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la
Edad MediaEdad Media
(Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces(Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces
intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por laintérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la
decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad eradecadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era
la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena.la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena.
El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexiónEl humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión
filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba lafilosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la
idea del hombre como ser humano, verdadero e integral.idea del hombre como ser humano, verdadero e integral.
Así, a partir del Renacimiento se instaura un nuevo pensamientoAsí, a partir del Renacimiento se instaura un nuevo pensamiento
pedagógico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanistapedagógico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanista
definen desde este momento el carácter y el valor de la educación,definen desde este momento el carácter y el valor de la educación,
que adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo eque adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo e
integridad.integridad.
Definición del humanismoDefinición del humanismo
Lo que enfatiza la teoría humanista esLo que enfatiza la teoría humanista es
fundamentalmente la experienciafundamentalmente la experiencia
subjetiva, la libertad de elección y lasubjetiva, la libertad de elección y la
relevancia del significado individualrelevancia del significado individual
ideas y doctrinas de elevado sentidoideas y doctrinas de elevado sentido
humanista definen desde este momento elhumanista definen desde este momento el
carácter y el valor de la educación, quecarácter y el valor de la educación, que
adquiere de ese modo las cualidades deadquiere de ese modo las cualidades de
liberalismo, realismo e integridad.liberalismo, realismo e integridad.
Es así como uno de los principios masEs así como uno de los principios mas
importantes que rigen esta teoría , es suimportantes que rigen esta teoría , es su
creencia de que las personas soncreencia de que las personas son
capaces de enfrentar adecuadamente loscapaces de enfrentar adecuadamente los
problemas de su propia existencia, y queproblemas de su propia existencia, y que
lo más importante es llegar a descubrir ylo más importante es llegar a descubrir y
utilizar todas las capacidades en suutilizar todas las capacidades en su
resolución.resolución.
Consideración de la persona total en unConsideración de la persona total en un
ambiente total, de relacionesambiente total, de relaciones
interpersonales y sentimientosinterpersonales y sentimientos
intrapersonales. Permite considerar alintrapersonales. Permite considerar al
educado en todas sus dimensiones,educado en todas sus dimensiones,
desde una perspectiva holística, quedesde una perspectiva holística, que
integra al niño y su rol activo en suintegra al niño y su rol activo en su
aprendizajeaprendizaje
se puede estudiar y observar la conductase puede estudiar y observar la conducta
Teoría humanista delTeoría humanista del
aprendizajeaprendizaje
Según RogersSegún Rogers
Carl Ranson RogersCarl Ranson Rogers
Nació en 1902 en la cuidad de Oak Park, IllinoisNació en 1902 en la cuidad de Oak Park, Illinois
en el seno de una familia profundamenteen el seno de una familia profundamente
religiosa.religiosa.
Estudio agricultura, pero atraído por unaEstudio agricultura, pero atraído por una
conferencia religiosa decidió ingresar al Uniónconferencia religiosa decidió ingresar al Unión
Theological Seminary.Theological Seminary.
Durante su estadía aquí fue seleccionado paraDurante su estadía aquí fue seleccionado para
el congreso de la Federación Cristiana Mundialel congreso de la Federación Cristiana Mundial
en china.en china.
Estudio psicología en Columbia, donde recibióEstudio psicología en Columbia, donde recibió
su doctorado en 1928, y su doctorado ensu doctorado en 1928, y su doctorado en
filosofía en 1931.filosofía en 1931.
Fundamentos teóricos-filosóficosFundamentos teóricos-filosóficos
NaturalismoNaturalismo: toma la idea de Rousseau, la idea de: toma la idea de Rousseau, la idea de
la bondad innatala bondad innata
““El hombre nace bueno por naturaleza”El hombre nace bueno por naturaleza”
Psicoanálisis:Psicoanálisis: recibió la influencia de Freud, comorecibió la influencia de Freud, como
de algunos psicoanalistas no freudianos.de algunos psicoanalistas no freudianos.
Fenomenología, Gestalt y teoría del campoFenomenología, Gestalt y teoría del campo: a: a
partir de estas teorías formula algunos de suspartir de estas teorías formula algunos de sus
postuladospostulados

El hombre esta sujeto a un continuo devenirEl hombre esta sujeto a un continuo devenir

La realidad depende del campo conceptual.La realidad depende del campo conceptual.
Existencialismo:Existencialismo: hay una fuertehay una fuerte
presencia de Kierkegaard en las teoríaspresencia de Kierkegaard en las teorías
de Rogers. Conceptos como el “vivir elde Rogers. Conceptos como el “vivir el
aquí y ahora”, “ser lo que realmente seaquí y ahora”, “ser lo que realmente se
es” “el proceso de convertirse enes” “el proceso de convertirse en
personas”personas”
Pragmatismo:Pragmatismo: “solo aprendamos lo que“solo aprendamos lo que
nos es útil”nos es útil”
¿Cual es el concepto de hombre?¿Cual es el concepto de hombre?
La naturaleza del hombre:La naturaleza del hombre:
Rogers y la teoría mas representativa de elRogers y la teoría mas representativa de el
es:es: “la bondad básica de la naturaleza del“la bondad básica de la naturaleza del
hombre”.hombre”.
- Rogers supone si dejamos a un niño- Rogers supone si dejamos a un niño
completamente libre de actuar, sin poner trabascompletamente libre de actuar, sin poner trabas
a su desarrollo, todo lo que haga y aprendaa su desarrollo, todo lo que haga y aprenda
estará correcto y será bueno para el. Esto desdeestará correcto y será bueno para el. Esto desde
luego supone ausencia total de restricciones.luego supone ausencia total de restricciones.
La educación no-directivaLa educación no-directiva
Para comprender mejor esta idea tomaremosPara comprender mejor esta idea tomaremos
los siguientes conceptos:los siguientes conceptos:
1. Existe confianza de que el alumno puede1. Existe confianza de que el alumno puede
manejar constructivamente su vida y solucionarmanejar constructivamente su vida y solucionar
sus propios problemas.sus propios problemas.
2. Por otra parte, cualquier tipo de directividad2. Por otra parte, cualquier tipo de directividad
(mandato, orden, enseñanza) puede ser(mandato, orden, enseñanza) puede ser
perjudicial para el desarrollo de la persona, puesperjudicial para el desarrollo de la persona, pues
se impide su desarrollo o “crecimiento personal”se impide su desarrollo o “crecimiento personal”
La enseñanza de valoresLa enseñanza de valores
Rogers considera laRogers considera la introyecciónintroyección algoalgo
negativo ya que puede distorsionar al “yo”,negativo ya que puede distorsionar al “yo”,
al aceptar valores o normas que puedenal aceptar valores o normas que pueden
ser incongruentes con las tendenciasser incongruentes con las tendencias
básicas de la persona.básicas de la persona.
Propone, en contraste, que la personaPropone, en contraste, que la persona
adquiera estos valores por sí misma, oadquiera estos valores por sí misma, o
sea, a través de sus propias experiencias.sea, a través de sus propias experiencias.
El individualismoEl individualismo
La teoría de Rogers es claramente individualista,La teoría de Rogers es claramente individualista,
este enfoque se deriva de 3 conceptos distintos:este enfoque se deriva de 3 conceptos distintos:

Cada persona vive su propio mundo, formandoCada persona vive su propio mundo, formando
vivencias y experienciasvivencias y experiencias

La educación debe ser individual a fin de defenderLa educación debe ser individual a fin de defender
al niño de los efectos nocivos de la sociedad. Laal niño de los efectos nocivos de la sociedad. La
educación individual previene contra laeducación individual previene contra la
introyección.introyección.

Lo importante de un proceso de crecimiento oLo importante de un proceso de crecimiento o
terapéutico es el bienestar del alumno o pacientes.terapéutico es el bienestar del alumno o pacientes.
“Los problemas de los demás, son de los demás”.“Los problemas de los demás, son de los demás”.
Concepto de normalidadConcepto de normalidad
Para definir normalidad Rogers utiliza como base losPara definir normalidad Rogers utiliza como base los
siguientes conceptos:siguientes conceptos:

La anormalidad se presenta en la incongruencia entreLa anormalidad se presenta en la incongruencia entre
la percepción della percepción del “yo”“yo” y ely el “yo real”.“yo real”. En otras palabras:En otras palabras:
los problema comienzan cuando no coincide la idea delos problema comienzan cuando no coincide la idea de
nosotros mismos con lo que realmente somos.nosotros mismos con lo que realmente somos.

La inadaptación psicológica comienza cuando elLa inadaptación psicológica comienza cuando el
organismo rechaza la conciencia y experienciasorganismo rechaza la conciencia y experiencias
sensoriales y viceversa.sensoriales y viceversa.

Una de las principales razones de las incongruencias (yUna de las principales razones de las incongruencias (y
en consecuencia, anomalías sicológicas) son lasen consecuencia, anomalías sicológicas) son las
introyecciones.introyecciones.
Concepto de realidadConcepto de realidad
Para Rogers, la realidad esPara Rogers, la realidad es subjetivasubjetiva, lo, lo
que significa que la realidad de unque significa que la realidad de un
individuo “A” es completamente diferenteindividuo “A” es completamente diferente
de la realidad del individuo ”B”, y estasde la realidad del individuo ”B”, y estas
realidades pueden variar a través delrealidades pueden variar a través del
tiempo. De aquí radica la importancia detiempo. De aquí radica la importancia de
vivirvivir “el aquí y ahora”.“el aquí y ahora”.
¿Sensación o razonamiento?¿Sensación o razonamiento?
Rogers otorga una mayor importancia a lasRogers otorga una mayor importancia a las
percepciones sensoriales y a la construcción de lapercepciones sensoriales y a la construcción de la
realidad en base a ellas que al intelecto para tomarrealidad en base a ellas que al intelecto para tomar
decisiones.decisiones.
““una de las cosas básicas que tarde mucho enuna de las cosas básicas que tarde mucho en adquirir, queadquirir, que
aún estoy aprendiendo, es que cuando sentimos que una determinadaaún estoy aprendiendo, es que cuando sentimos que una determinada
actividad es valiosa, efectivamente vale la pena. Dicho de otra manera, heactividad es valiosa, efectivamente vale la pena. Dicho de otra manera, he
aprendido que la percepción de una situación como organismo total es masaprendido que la percepción de una situación como organismo total es mas
fidedigna que mi intelecto” (Rogers, Carl R. 1983:31)fidedigna que mi intelecto” (Rogers, Carl R. 1983:31)
““he descubierto que siempre que confié en un sentido interior nohe descubierto que siempre que confié en un sentido interior no
intelectual, mi decisión fue prudente” (Rogers, Carl R. 1983:31)intelectual, mi decisión fue prudente” (Rogers, Carl R. 1983:31)
““ yo mismo he resaltado la idea de que el hombres es más sabio queyo mismo he resaltado la idea de que el hombres es más sabio que
su intelecto, y que las personas que funcionan bien llegan a confiar en susu intelecto, y que las personas que funcionan bien llegan a confiar en su
experiencias como una guía apropiada para su comportamiento”. (Rogers,experiencias como una guía apropiada para su comportamiento”. (Rogers,
Carl R. 1983:31)Carl R. 1983:31)
teoría Humanista-teoría Humanista-
ExistencialExistencial
según Maslowsegún Maslow
BiografíaBiografía
Abraham Maslow nació en Brooklyn, Nueva YorkAbraham Maslow nació en Brooklyn, Nueva York
el 1 de abril de 1908. Fue el primero de sieteel 1 de abril de 1908. Fue el primero de siete
hermanos. Estos, con la esperanza de lograr lohermanos. Estos, con la esperanza de lograr lo
mejor para sus hijos en el nuevo mundo, lemejor para sus hijos en el nuevo mundo, le
exigieron bastante para alcanzar el éxitoexigieron bastante para alcanzar el éxito
académico. De manera poco sorprendente,académico. De manera poco sorprendente,
Abraham fue un niño bastante solitario,Abraham fue un niño bastante solitario,
refugiándose en los libros.refugiándose en los libros.
Para satisfacer a sus padres, primero estudióPara satisfacer a sus padres, primero estudió
leyes en el City College de Nueva York (CCNY)leyes en el City College de Nueva York (CCNY)
Después de tres semestres, se transfirió a CornellDespués de tres semestres, se transfirió a Cornell
y luego volvió a CCNY. Se casó con Bertay luego volvió a CCNY. Se casó con Berta
Goodman, su prima mayor, en contra de losGoodman, su prima mayor, en contra de los
deseos de sus padres. Abe y Berta tuvieron dosdeseos de sus padres. Abe y Berta tuvieron dos
hijas.hijas.
A pesar de que el trabajo de Maslow noA pesar de que el trabajo de Maslow no
era experimental, el mayor valor es comoera experimental, el mayor valor es como
un teórico psicológico que ha hechoun teórico psicológico que ha hecho
hincapié en las dimensiones positivas dehincapié en las dimensiones positivas de
la experiencia humana, en particular ella experiencia humana, en particular el
enorme potencial que todos los hombres yenorme potencial que todos los hombres y
las mujeres poseen. Una de sus ideaslas mujeres poseen. Una de sus ideas
centrales plantea que los seres humanoscentrales plantea que los seres humanos
tienen una innata tendencia a avanzartienen una innata tendencia a avanzar
hacia niveles más altos de salud,hacia niveles más altos de salud,
creatividad, conocimiento y auto-creatividad, conocimiento y auto-
realización.realización.
autorrealización personaautorrealización persona
que es definida como: “la realización deque es definida como: “la realización de
las mejores potencialidades de unlas mejores potencialidades de un
individuo, que a través del desarrolloindividuo, que a través del desarrollo
expresa su propio interior, potencia aexpresa su propio interior, potencia a
otros y participa en la creación cultural.otros y participa en la creación cultural.
Necesidades de estimaNecesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades deMaslow describió dos tipos de necesidades de
estima, una alta y otra baja.estima, una alta y otra baja.
La estimaLa estima altaalta concierne a la necesidad delconcierne a la necesidad del
respeto a uno mismo, e incluye sentimientosrespeto a uno mismo, e incluye sentimientos
tales como confianza, competencia, maestría,tales como confianza, competencia, maestría,
logros, independencia y libertad.logros, independencia y libertad.
La estimaLa estima bajabaja concierne al respeto de lasconcierne al respeto de las
demás personas: la necesidad de atención,demás personas: la necesidad de atención,
aprecio, reconocimiento, reputación, estatus,aprecio, reconocimiento, reputación, estatus,
dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
Necesidades de afiliación yNecesidades de afiliación y
afectoafecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo delEstán relacionadas con el desarrollo afectivo del
individuo, son las necesidades de asociación,individuo, son las necesidades de asociación,
participación y aceptación. Se satisfacenparticipación y aceptación. Se satisfacen
mediante las funciones de servicios ymediante las funciones de servicios y
prestaciones que incluyen actividadesprestaciones que incluyen actividades
deportivas, culturales y recreativas. El serdeportivas, culturales y recreativas. El ser
humano por naturaleza siente la necesidad dehumano por naturaleza siente la necesidad de
relacionarse, ser parte de una comunidad, derelacionarse, ser parte de una comunidad, de
agruparse en familias, con amistades o enagruparse en familias, con amistades o en
organizaciones sociales. Entre estas seorganizaciones sociales. Entre estas se
encuentran: la amistad, el compañerismo, elencuentran: la amistad, el compañerismo, el
afecto y el amor. Estas se forman a partir delafecto y el amor. Estas se forman a partir del
esquema social.esquema social.
Necesidades de seguridad yNecesidades de seguridad y
protecciónprotección
Estas surgen cuando las necesidadesEstas surgen cuando las necesidades
fisiológicas se mantienen compensadas. Son lasfisiológicas se mantienen compensadas. Son las
necesidades de sentirse seguro y protegido;necesidades de sentirse seguro y protegido;
incluso desarrollar ciertos límites de orden.incluso desarrollar ciertos límites de orden.
Dentro de ellas se encuentran:Dentro de ellas se encuentran:
Seguridad física y de salud.Seguridad física y de salud.
Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
Seguridad moral, familiar y de propiedadSeguridad moral, familiar y de propiedad
privada.privada.
Necesidades básicasNecesidades básicas
Son necesidades fisiologicas básicas paraSon necesidades fisiologicas básicas para
mantener la homeostasis (referente a la salud);mantener la homeostasis (referente a la salud);
dentro de estas, las más evidentes son:dentro de estas, las más evidentes son:
Necesidad de respirar, beber agua, yNecesidad de respirar, beber agua, y
alimentarse.alimentarse.
Necesidad de mantener el equilibrio delNecesidad de mantener el equilibrio del pHpH y lay la
temperatura corporal.temperatura corporal.
Necesidad de dormir, descansar y eliminar losNecesidad de dormir, descansar y eliminar los
desechos.desechos.
Necesidad de evitar el dolor.Necesidad de evitar el dolor.
Jerarquía de necesidadesJerarquía de necesidades
de pirámidede pirámide MaslowMaslow
La idea básica de esta jerarquía es queLa idea básica de esta jerarquía es que
las necesidades más altas ocupanlas necesidades más altas ocupan
nuestra atención sólo cuando se hannuestra atención sólo cuando se han
satisfecho las necesidades inferiores de lasatisfecho las necesidades inferiores de la
pirámide. Las fuerzas de crecimiento danpirámide. Las fuerzas de crecimiento dan
lugar a un movimiento ascendente en lalugar a un movimiento ascendente en la
jerarquía, mientras que las fuerzasjerarquía, mientras que las fuerzas
regresivas empujan las necesidadesregresivas empujan las necesidades
prepotentes hacia abajo en la jerarquía.prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
Según la pirámide de MaslowSegún la pirámide de Maslow
dispondríamos de:dispondríamos de:
Personas autorrealizadasPersonas autorrealizadas
Maslow consideró autorrealizados a unMaslow consideró autorrealizados a un
grupo de personajes históricos quegrupo de personajes históricos que
estimaba cumplían dichos criteriosestimaba cumplían dichos criterios
Abraham Lincoln, ThomasAbraham Lincoln, Thomas
Jecefferson, Mahtama Gandhin, entreJecefferson, Mahtama Gandhin, entre
otros.otros.
ConclusionesConclusiones
Dejar a los jóvenes describir al mundo por si mismo es loDejar a los jóvenes describir al mundo por si mismo es lo
mejor que podemos hacer por ellos, pero no podemosmejor que podemos hacer por ellos, pero no podemos
dejarlos solos sin un guía, de ahí el deber de un padre y undejarlos solos sin un guía, de ahí el deber de un padre y un
profesor: protegerlos y guiarlos.profesor: protegerlos y guiarlos.
El concepto de realidad utilizado por Rogers nos cautivo porEl concepto de realidad utilizado por Rogers nos cautivo por
el hecho de definir a la realidad como subjetiva, ya que cadael hecho de definir a la realidad como subjetiva, ya que cada
uno y “la mochila con que uno carga” es diferente de uno deuno y “la mochila con que uno carga” es diferente de uno de
los otros y nos permite definir nuestro “yo” y nuestralos otros y nos permite definir nuestro “yo” y nuestra
percepción del mundo.percepción del mundo.
El concepto de individualismo no es muy aceptado porEl concepto de individualismo no es muy aceptado por
nosotros ya que vivimos en una sociedad y debemosnosotros ya que vivimos en una sociedad y debemos
preocuparnos por los demás, considerarpreocuparnos por los demás, considerar “los problemas de“los problemas de
los demás, son de los demás”los demás, son de los demás” en nuestra profesión no seria loen nuestra profesión no seria lo
mas sano para nuestros alumnos.mas sano para nuestros alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erich fromm
Erich frommErich fromm
Erich fromm
Valerialecointe
 
Pulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisisPulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisis
'Stefii Abrego
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01
Abraham Campos
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Javier Armendariz
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
Mapa Mental Edmund Husserl
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund Husserl
Susana Gomez
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
José Ángel Castaño Gracia
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
Jesus Buelna
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Bryan Gomez Vasquez
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
Danae Torres
 
Psicoterapia Gestalt.
Psicoterapia Gestalt.Psicoterapia Gestalt.
Psicoterapia Gestalt.
Robert M
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
Bernardo Züñiga
 
Infografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartreInfografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartre
CarlosFlores933
 
la filosofia moderna
la filosofia modernala filosofia moderna
la filosofia moderna
Juliian Garxiia
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Criticas a freud
Criticas a freudCriticas a freud
Criticas a freud
Hidalgo Loreto
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 
Aprendizaje Significativo Según David Ausubel by William Méndez
Aprendizaje Significativo Según David Ausubel by William MéndezAprendizaje Significativo Según David Ausubel by William Méndez
Aprendizaje Significativo Según David Ausubel by William Méndez
WilliamMendez2015
 

La actualidad más candente (20)

Erich fromm
Erich frommErich fromm
Erich fromm
 
Pulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisisPulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisis
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Mapa Mental Edmund Husserl
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund Husserl
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
 
Psicoterapia Gestalt.
Psicoterapia Gestalt.Psicoterapia Gestalt.
Psicoterapia Gestalt.
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
 
Infografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartreInfografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartre
 
la filosofia moderna
la filosofia modernala filosofia moderna
la filosofia moderna
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Criticas a freud
Criticas a freudCriticas a freud
Criticas a freud
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 
Aprendizaje Significativo Según David Ausubel by William Méndez
Aprendizaje Significativo Según David Ausubel by William MéndezAprendizaje Significativo Según David Ausubel by William Méndez
Aprendizaje Significativo Según David Ausubel by William Méndez
 

Destacado

Ambiente 2 - cuestionario
Ambiente 2 - cuestionarioAmbiente 2 - cuestionario
Ambiente 2 - cuestionario
clasificadosoft
 
LinkedIn
LinkedInLinkedIn
Biodiversity and conservation of map By Allah Dad Khan
Biodiversity and conservation of map By Allah Dad Khan Biodiversity and conservation of map By Allah Dad Khan
Biodiversity and conservation of map By Allah Dad Khan
Mr.Allah Dad Khan
 
6th math c2 -inv#6--march11
6th math c2 -inv#6--march116th math c2 -inv#6--march11
6th math c2 -inv#6--march11
jdurst65
 
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
Zonienwoud 2008 09 26
Zonienwoud 2008 09 26Zonienwoud 2008 09 26
Zonienwoud 2008 09 26Her Hert
 
Varadero
VaraderoVaradero
Team5-Week3
Team5-Week3Team5-Week3
Team5-Week3
NTCBmkt
 
Varadero2
Varadero2Varadero2
Zoniënwoud 2008 07 30
Zoniënwoud 2008 07 30Zoniënwoud 2008 07 30
Zoniënwoud 2008 07 30Her Hert
 
As Palavras
As PalavrasAs Palavras
As Palavras
valdiroliv
 
Team6 week5
Team6 week5Team6 week5
Team6 week5
NTCBmkt
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
lucrodm
 
Team1 week7
Team1 week7 Team1 week7
Team1 week7
NTCBmkt
 
Team1 week14
Team1 week14Team1 week14
Team1 week14
NTCBmkt
 
What is a Mobile Sales Tool?
What is a Mobile Sales Tool?What is a Mobile Sales Tool?
What is a Mobile Sales Tool?
Rusty Bishop
 
19Marius Versfeld cv
19Marius Versfeld cv19Marius Versfeld cv
19Marius Versfeld cv
Marius Versfeld
 

Destacado (20)

Ambiente 2 - cuestionario
Ambiente 2 - cuestionarioAmbiente 2 - cuestionario
Ambiente 2 - cuestionario
 
LinkedIn
LinkedInLinkedIn
LinkedIn
 
Biodiversity and conservation of map By Allah Dad Khan
Biodiversity and conservation of map By Allah Dad Khan Biodiversity and conservation of map By Allah Dad Khan
Biodiversity and conservation of map By Allah Dad Khan
 
6th math c2 -inv#6--march11
6th math c2 -inv#6--march116th math c2 -inv#6--march11
6th math c2 -inv#6--march11
 
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
 
Zonienwoud 2008 09 26
Zonienwoud 2008 09 26Zonienwoud 2008 09 26
Zonienwoud 2008 09 26
 
Varadero
VaraderoVaradero
Varadero
 
Team5-Week3
Team5-Week3Team5-Week3
Team5-Week3
 
Varadero2
Varadero2Varadero2
Varadero2
 
Angu3 pdf
Angu3 pdfAngu3 pdf
Angu3 pdf
 
Zoniënwoud 2008 07 30
Zoniënwoud 2008 07 30Zoniënwoud 2008 07 30
Zoniënwoud 2008 07 30
 
As Palavras
As PalavrasAs Palavras
As Palavras
 
Team6 week5
Team6 week5Team6 week5
Team6 week5
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
 
Team1 week7
Team1 week7 Team1 week7
Team1 week7
 
Team1 week14
Team1 week14Team1 week14
Team1 week14
 
What is a Mobile Sales Tool?
What is a Mobile Sales Tool?What is a Mobile Sales Tool?
What is a Mobile Sales Tool?
 
Sto domingo3
Sto domingo3Sto domingo3
Sto domingo3
 
2c sesión et 2
2c sesión et 22c sesión et 2
2c sesión et 2
 
19Marius Versfeld cv
19Marius Versfeld cv19Marius Versfeld cv
19Marius Versfeld cv
 

Similar a Teoria humanista del_aprendizaje

9 teoria-humanista-rogers
9 teoria-humanista-rogers9 teoria-humanista-rogers
9 teoria-humanista-rogers
Charlie Dominguez
 
Teoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogersTeoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogers
Viridiana Ramírez
 
Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)
Sonia Aguirre
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
EKO LED MEXICO
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
EKO LED MEXICO
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
cristian_itl
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
Fernanda Villalta Villarreal
 
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva HumanistaEnfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Juan Martínez
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
Lucero González
 
Clase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.pptClase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.ppt
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
Evanny Iorio
 
Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
danenyer
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
alececy
 
Humanismo 1
Humanismo 1Humanismo 1
Humanismo 1
alececy
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanista
Erika Fajardo
 
Trabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgiaTrabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgia
rosa milena reales rodriguez
 
Trabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgiaTrabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgia
rosa milena reales rodriguez
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
Reyna Del Carmen Perez Ramos
 

Similar a Teoria humanista del_aprendizaje (20)

9 teoria-humanista-rogers
9 teoria-humanista-rogers9 teoria-humanista-rogers
9 teoria-humanista-rogers
 
Teoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogersTeoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogers
 
Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)Ls¨valores ética y rrhh (v)
Ls¨valores ética y rrhh (v)
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
 
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva HumanistaEnfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
 
Clase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.pptClase 04 personalidad rogers.ppt
Clase 04 personalidad rogers.ppt
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
 
Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo 1
Humanismo 1Humanismo 1
Humanismo 1
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanista
 
Trabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgiaTrabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgia
 
Trabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgiaTrabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgia
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Teoria humanista del_aprendizaje

  • 2. Como surgió el humanismoComo surgió el humanismo El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de laEl humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad MediaEdad Media (Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces(Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por laintérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad eradecadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena.la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexiónEl humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba lafilosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral.idea del hombre como ser humano, verdadero e integral. Así, a partir del Renacimiento se instaura un nuevo pensamientoAsí, a partir del Renacimiento se instaura un nuevo pensamiento pedagógico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanistapedagógico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanista definen desde este momento el carácter y el valor de la educación,definen desde este momento el carácter y el valor de la educación, que adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo eque adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo e integridad.integridad.
  • 3. Definición del humanismoDefinición del humanismo Lo que enfatiza la teoría humanista esLo que enfatiza la teoría humanista es fundamentalmente la experienciafundamentalmente la experiencia subjetiva, la libertad de elección y lasubjetiva, la libertad de elección y la relevancia del significado individualrelevancia del significado individual ideas y doctrinas de elevado sentidoideas y doctrinas de elevado sentido humanista definen desde este momento elhumanista definen desde este momento el carácter y el valor de la educación, quecarácter y el valor de la educación, que adquiere de ese modo las cualidades deadquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo e integridad.liberalismo, realismo e integridad.
  • 4. Es así como uno de los principios masEs así como uno de los principios mas importantes que rigen esta teoría , es suimportantes que rigen esta teoría , es su creencia de que las personas soncreencia de que las personas son capaces de enfrentar adecuadamente loscapaces de enfrentar adecuadamente los problemas de su propia existencia, y queproblemas de su propia existencia, y que lo más importante es llegar a descubrir ylo más importante es llegar a descubrir y utilizar todas las capacidades en suutilizar todas las capacidades en su resolución.resolución.
  • 5. Consideración de la persona total en unConsideración de la persona total en un ambiente total, de relacionesambiente total, de relaciones interpersonales y sentimientosinterpersonales y sentimientos intrapersonales. Permite considerar alintrapersonales. Permite considerar al educado en todas sus dimensiones,educado en todas sus dimensiones, desde una perspectiva holística, quedesde una perspectiva holística, que integra al niño y su rol activo en suintegra al niño y su rol activo en su aprendizajeaprendizaje se puede estudiar y observar la conductase puede estudiar y observar la conducta
  • 6. Teoría humanista delTeoría humanista del aprendizajeaprendizaje Según RogersSegún Rogers
  • 7. Carl Ranson RogersCarl Ranson Rogers Nació en 1902 en la cuidad de Oak Park, IllinoisNació en 1902 en la cuidad de Oak Park, Illinois en el seno de una familia profundamenteen el seno de una familia profundamente religiosa.religiosa. Estudio agricultura, pero atraído por unaEstudio agricultura, pero atraído por una conferencia religiosa decidió ingresar al Uniónconferencia religiosa decidió ingresar al Unión Theological Seminary.Theological Seminary. Durante su estadía aquí fue seleccionado paraDurante su estadía aquí fue seleccionado para el congreso de la Federación Cristiana Mundialel congreso de la Federación Cristiana Mundial en china.en china. Estudio psicología en Columbia, donde recibióEstudio psicología en Columbia, donde recibió su doctorado en 1928, y su doctorado ensu doctorado en 1928, y su doctorado en filosofía en 1931.filosofía en 1931.
  • 8. Fundamentos teóricos-filosóficosFundamentos teóricos-filosóficos NaturalismoNaturalismo: toma la idea de Rousseau, la idea de: toma la idea de Rousseau, la idea de la bondad innatala bondad innata ““El hombre nace bueno por naturaleza”El hombre nace bueno por naturaleza” Psicoanálisis:Psicoanálisis: recibió la influencia de Freud, comorecibió la influencia de Freud, como de algunos psicoanalistas no freudianos.de algunos psicoanalistas no freudianos. Fenomenología, Gestalt y teoría del campoFenomenología, Gestalt y teoría del campo: a: a partir de estas teorías formula algunos de suspartir de estas teorías formula algunos de sus postuladospostulados  El hombre esta sujeto a un continuo devenirEl hombre esta sujeto a un continuo devenir  La realidad depende del campo conceptual.La realidad depende del campo conceptual.
  • 9. Existencialismo:Existencialismo: hay una fuertehay una fuerte presencia de Kierkegaard en las teoríaspresencia de Kierkegaard en las teorías de Rogers. Conceptos como el “vivir elde Rogers. Conceptos como el “vivir el aquí y ahora”, “ser lo que realmente seaquí y ahora”, “ser lo que realmente se es” “el proceso de convertirse enes” “el proceso de convertirse en personas”personas” Pragmatismo:Pragmatismo: “solo aprendamos lo que“solo aprendamos lo que nos es útil”nos es útil”
  • 10. ¿Cual es el concepto de hombre?¿Cual es el concepto de hombre? La naturaleza del hombre:La naturaleza del hombre: Rogers y la teoría mas representativa de elRogers y la teoría mas representativa de el es:es: “la bondad básica de la naturaleza del“la bondad básica de la naturaleza del hombre”.hombre”. - Rogers supone si dejamos a un niño- Rogers supone si dejamos a un niño completamente libre de actuar, sin poner trabascompletamente libre de actuar, sin poner trabas a su desarrollo, todo lo que haga y aprendaa su desarrollo, todo lo que haga y aprenda estará correcto y será bueno para el. Esto desdeestará correcto y será bueno para el. Esto desde luego supone ausencia total de restricciones.luego supone ausencia total de restricciones.
  • 11.
  • 12. La educación no-directivaLa educación no-directiva Para comprender mejor esta idea tomaremosPara comprender mejor esta idea tomaremos los siguientes conceptos:los siguientes conceptos: 1. Existe confianza de que el alumno puede1. Existe confianza de que el alumno puede manejar constructivamente su vida y solucionarmanejar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas.sus propios problemas. 2. Por otra parte, cualquier tipo de directividad2. Por otra parte, cualquier tipo de directividad (mandato, orden, enseñanza) puede ser(mandato, orden, enseñanza) puede ser perjudicial para el desarrollo de la persona, puesperjudicial para el desarrollo de la persona, pues se impide su desarrollo o “crecimiento personal”se impide su desarrollo o “crecimiento personal”
  • 13. La enseñanza de valoresLa enseñanza de valores Rogers considera laRogers considera la introyecciónintroyección algoalgo negativo ya que puede distorsionar al “yo”,negativo ya que puede distorsionar al “yo”, al aceptar valores o normas que puedenal aceptar valores o normas que pueden ser incongruentes con las tendenciasser incongruentes con las tendencias básicas de la persona.básicas de la persona. Propone, en contraste, que la personaPropone, en contraste, que la persona adquiera estos valores por sí misma, oadquiera estos valores por sí misma, o sea, a través de sus propias experiencias.sea, a través de sus propias experiencias.
  • 14. El individualismoEl individualismo La teoría de Rogers es claramente individualista,La teoría de Rogers es claramente individualista, este enfoque se deriva de 3 conceptos distintos:este enfoque se deriva de 3 conceptos distintos:  Cada persona vive su propio mundo, formandoCada persona vive su propio mundo, formando vivencias y experienciasvivencias y experiencias  La educación debe ser individual a fin de defenderLa educación debe ser individual a fin de defender al niño de los efectos nocivos de la sociedad. Laal niño de los efectos nocivos de la sociedad. La educación individual previene contra laeducación individual previene contra la introyección.introyección.  Lo importante de un proceso de crecimiento oLo importante de un proceso de crecimiento o terapéutico es el bienestar del alumno o pacientes.terapéutico es el bienestar del alumno o pacientes. “Los problemas de los demás, son de los demás”.“Los problemas de los demás, son de los demás”.
  • 15. Concepto de normalidadConcepto de normalidad Para definir normalidad Rogers utiliza como base losPara definir normalidad Rogers utiliza como base los siguientes conceptos:siguientes conceptos:  La anormalidad se presenta en la incongruencia entreLa anormalidad se presenta en la incongruencia entre la percepción della percepción del “yo”“yo” y ely el “yo real”.“yo real”. En otras palabras:En otras palabras: los problema comienzan cuando no coincide la idea delos problema comienzan cuando no coincide la idea de nosotros mismos con lo que realmente somos.nosotros mismos con lo que realmente somos.  La inadaptación psicológica comienza cuando elLa inadaptación psicológica comienza cuando el organismo rechaza la conciencia y experienciasorganismo rechaza la conciencia y experiencias sensoriales y viceversa.sensoriales y viceversa.  Una de las principales razones de las incongruencias (yUna de las principales razones de las incongruencias (y en consecuencia, anomalías sicológicas) son lasen consecuencia, anomalías sicológicas) son las introyecciones.introyecciones.
  • 16. Concepto de realidadConcepto de realidad Para Rogers, la realidad esPara Rogers, la realidad es subjetivasubjetiva, lo, lo que significa que la realidad de unque significa que la realidad de un individuo “A” es completamente diferenteindividuo “A” es completamente diferente de la realidad del individuo ”B”, y estasde la realidad del individuo ”B”, y estas realidades pueden variar a través delrealidades pueden variar a través del tiempo. De aquí radica la importancia detiempo. De aquí radica la importancia de vivirvivir “el aquí y ahora”.“el aquí y ahora”.
  • 17. ¿Sensación o razonamiento?¿Sensación o razonamiento? Rogers otorga una mayor importancia a lasRogers otorga una mayor importancia a las percepciones sensoriales y a la construcción de lapercepciones sensoriales y a la construcción de la realidad en base a ellas que al intelecto para tomarrealidad en base a ellas que al intelecto para tomar decisiones.decisiones. ““una de las cosas básicas que tarde mucho enuna de las cosas básicas que tarde mucho en adquirir, queadquirir, que aún estoy aprendiendo, es que cuando sentimos que una determinadaaún estoy aprendiendo, es que cuando sentimos que una determinada actividad es valiosa, efectivamente vale la pena. Dicho de otra manera, heactividad es valiosa, efectivamente vale la pena. Dicho de otra manera, he aprendido que la percepción de una situación como organismo total es masaprendido que la percepción de una situación como organismo total es mas fidedigna que mi intelecto” (Rogers, Carl R. 1983:31)fidedigna que mi intelecto” (Rogers, Carl R. 1983:31) ““he descubierto que siempre que confié en un sentido interior nohe descubierto que siempre que confié en un sentido interior no intelectual, mi decisión fue prudente” (Rogers, Carl R. 1983:31)intelectual, mi decisión fue prudente” (Rogers, Carl R. 1983:31) ““ yo mismo he resaltado la idea de que el hombres es más sabio queyo mismo he resaltado la idea de que el hombres es más sabio que su intelecto, y que las personas que funcionan bien llegan a confiar en susu intelecto, y que las personas que funcionan bien llegan a confiar en su experiencias como una guía apropiada para su comportamiento”. (Rogers,experiencias como una guía apropiada para su comportamiento”. (Rogers, Carl R. 1983:31)Carl R. 1983:31)
  • 19. BiografíaBiografía Abraham Maslow nació en Brooklyn, Nueva YorkAbraham Maslow nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908. Fue el primero de sieteel 1 de abril de 1908. Fue el primero de siete hermanos. Estos, con la esperanza de lograr lohermanos. Estos, con la esperanza de lograr lo mejor para sus hijos en el nuevo mundo, lemejor para sus hijos en el nuevo mundo, le exigieron bastante para alcanzar el éxitoexigieron bastante para alcanzar el éxito académico. De manera poco sorprendente,académico. De manera poco sorprendente, Abraham fue un niño bastante solitario,Abraham fue un niño bastante solitario, refugiándose en los libros.refugiándose en los libros. Para satisfacer a sus padres, primero estudióPara satisfacer a sus padres, primero estudió leyes en el City College de Nueva York (CCNY)leyes en el City College de Nueva York (CCNY) Después de tres semestres, se transfirió a CornellDespués de tres semestres, se transfirió a Cornell y luego volvió a CCNY. Se casó con Bertay luego volvió a CCNY. Se casó con Berta Goodman, su prima mayor, en contra de losGoodman, su prima mayor, en contra de los deseos de sus padres. Abe y Berta tuvieron dosdeseos de sus padres. Abe y Berta tuvieron dos hijas.hijas.
  • 20. A pesar de que el trabajo de Maslow noA pesar de que el trabajo de Maslow no era experimental, el mayor valor es comoera experimental, el mayor valor es como un teórico psicológico que ha hechoun teórico psicológico que ha hecho hincapié en las dimensiones positivas dehincapié en las dimensiones positivas de la experiencia humana, en particular ella experiencia humana, en particular el enorme potencial que todos los hombres yenorme potencial que todos los hombres y las mujeres poseen. Una de sus ideaslas mujeres poseen. Una de sus ideas centrales plantea que los seres humanoscentrales plantea que los seres humanos tienen una innata tendencia a avanzartienen una innata tendencia a avanzar hacia niveles más altos de salud,hacia niveles más altos de salud, creatividad, conocimiento y auto-creatividad, conocimiento y auto- realización.realización.
  • 21. autorrealización personaautorrealización persona que es definida como: “la realización deque es definida como: “la realización de las mejores potencialidades de unlas mejores potencialidades de un individuo, que a través del desarrolloindividuo, que a través del desarrollo expresa su propio interior, potencia aexpresa su propio interior, potencia a otros y participa en la creación cultural.otros y participa en la creación cultural.
  • 22. Necesidades de estimaNecesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades deMaslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.estima, una alta y otra baja. La estimaLa estima altaalta concierne a la necesidad delconcierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientosrespeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría,tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.logros, independencia y libertad. La estimaLa estima bajabaja concierne al respeto de lasconcierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención,demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus,aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
  • 23.
  • 24. Necesidades de afiliación yNecesidades de afiliación y afectoafecto Están relacionadas con el desarrollo afectivo delEstán relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación,individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacenparticipación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios ymediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividadesprestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El serdeportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad dehumano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, derelacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o enagruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas seorganizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, elencuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir delafecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.esquema social.
  • 25.
  • 26. Necesidades de seguridad yNecesidades de seguridad y protecciónprotección Estas surgen cuando las necesidadesEstas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son lasfisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido;necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden.incluso desarrollar ciertos límites de orden. Dentro de ellas se encuentran:Dentro de ellas se encuentran: Seguridad física y de salud.Seguridad física y de salud. Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.Seguridad de empleo, de ingresos y recursos. Seguridad moral, familiar y de propiedadSeguridad moral, familiar y de propiedad privada.privada.
  • 27.
  • 28. Necesidades básicasNecesidades básicas Son necesidades fisiologicas básicas paraSon necesidades fisiologicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud);mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:dentro de estas, las más evidentes son: Necesidad de respirar, beber agua, yNecesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.alimentarse. Necesidad de mantener el equilibrio delNecesidad de mantener el equilibrio del pHpH y lay la temperatura corporal.temperatura corporal. Necesidad de dormir, descansar y eliminar losNecesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.desechos. Necesidad de evitar el dolor.Necesidad de evitar el dolor.
  • 29.
  • 30. Jerarquía de necesidadesJerarquía de necesidades de pirámidede pirámide MaslowMaslow La idea básica de esta jerarquía es queLa idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupanlas necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se hannuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de lasatisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento danpirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en lalugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzasjerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidadesregresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de MaslowSegún la pirámide de Maslow dispondríamos de:dispondríamos de:
  • 31.
  • 32. Personas autorrealizadasPersonas autorrealizadas Maslow consideró autorrealizados a unMaslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos quegrupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criteriosestimaba cumplían dichos criterios Abraham Lincoln, ThomasAbraham Lincoln, Thomas Jecefferson, Mahtama Gandhin, entreJecefferson, Mahtama Gandhin, entre otros.otros.
  • 33. ConclusionesConclusiones Dejar a los jóvenes describir al mundo por si mismo es loDejar a los jóvenes describir al mundo por si mismo es lo mejor que podemos hacer por ellos, pero no podemosmejor que podemos hacer por ellos, pero no podemos dejarlos solos sin un guía, de ahí el deber de un padre y undejarlos solos sin un guía, de ahí el deber de un padre y un profesor: protegerlos y guiarlos.profesor: protegerlos y guiarlos. El concepto de realidad utilizado por Rogers nos cautivo porEl concepto de realidad utilizado por Rogers nos cautivo por el hecho de definir a la realidad como subjetiva, ya que cadael hecho de definir a la realidad como subjetiva, ya que cada uno y “la mochila con que uno carga” es diferente de uno deuno y “la mochila con que uno carga” es diferente de uno de los otros y nos permite definir nuestro “yo” y nuestralos otros y nos permite definir nuestro “yo” y nuestra percepción del mundo.percepción del mundo. El concepto de individualismo no es muy aceptado porEl concepto de individualismo no es muy aceptado por nosotros ya que vivimos en una sociedad y debemosnosotros ya que vivimos en una sociedad y debemos preocuparnos por los demás, considerarpreocuparnos por los demás, considerar “los problemas de“los problemas de los demás, son de los demás”los demás, son de los demás” en nuestra profesión no seria loen nuestra profesión no seria lo mas sano para nuestros alumnos.mas sano para nuestros alumnos.