SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
LAMBAYEQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FACEAC
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CURSOS :
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TEMA :
TEORIAS CIENTIFICAS Y REGLAS DEL METODO
CIENTIFICO
DOCENTE :
ESPINOZA ZAPATA SAUL
ALUMNO(A):
ESTELA ROJAS ROSA EDELMIRA
COGIDO :
178502-G
CICLO :
II
LAMBAYEQUE 28 DENOVIEMBREDE2019
1. ¿Qué dice el autor?
Las teorías científicas vienen hacer el conjunto de proposiciones que mantienen relaciones
de deducción y juegan un papel muy importante en el método científico y las reglas del
método científico están referidas al planteamiento de los problemas científicos, objetivo y
verificación del objeto a investigar, esto quiere decir que los problemas de investigación
deben ser importantes para la comunidad científica y para la sociedad.
2. Interpretación
Tanto las teorías científicas y las reglas del método científico son muy importantes porque
nos permite llevar a cabo el procedimiento del método científico para obtener un resultado
que sea explicado y comprobado y tener como resultado un conocimiento científico falible.
3. Crítica Constructiva
Las teorías científicas y las reglas del método científico son indispensables en el proceso de
creación de las conceptos y planteamiento de problemas que abarca conocimientos,
inquietudes, prácticas y perspectivas de análisis que permitan el desarrollo de proyectos y
productos construidos de manera sistemática alrededor de un tema de estudio.
GLOSARIO DE TERMINOS
 Axiomas: Los axiomas son verdades incuestionables universalmente válidas y
evidentes, que se utilizan a menudo como principios en la construcción de una teoría
o como base para una argumentación.
 Idola: La palabra ídola es una forma femenina en el uso de la palabra ídolo con el
sentido de ‘persona o cosa amada o admirada con exaltación’,
que alterna con ídolo como común (la ídolo/el ídolo) y como masculina (el ídolo para
ambos sexos).
 Triviales: Que no tiene importancia, trascendencia o interés. "pregunta trivial;
expresión trivial; todo resulta trivial ante la trascendencia de lo que nos preocupa"
 Constructo: un constructo es una construcción teórica que se desarrolla para resolver
un cierto problema científico. Para la epistemología, se trata de un objeto conceptual
o ideal que implica una clase de equivalencia con procesos cerebrales.
 Regla: Es un término que deriva de la lengua latina (regula) y que tiene múltiples
usos. Puede tratarse de una herramienta hecha con un material sólido que
permite realizar mediciones o dibujar una línea recta.
Bibliografía
Española, D. d. (s.f.). Diccionario de la real academia española. Obtenido de
https://www.google.com/search?sxsrf=ACYBGNS2pNdQFp64dWsZwIr2IBttX6K_
Pg%3A1574902617236&ei=WRvfXfT-
DeXP5gKk0qugDA&q=diccionario+de+la+real+academia+espa%C3%B1ola&oq=
diccionario+&gs_l=psy-
ab.1.1.35i39i19l2j0i203l8.7191.8659..11500...0.2..0.196.1326.0j8.....
H.Ñaupas, E. (2014). Metodologia de la Investigacion Cientifica. Colombia: 4ta edicion de
la U.
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2012. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de regla (https://definicion.de/regla/)
Teorias cientificas trabjo individual estela rojas rosa edelmira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
guest2a5965
 
La clasificacion de las ciencias
La clasificacion de las cienciasLa clasificacion de las ciencias
La clasificacion de las ciencias
Emilio Selva
 
Filosofia 11 2
Filosofia 11 2Filosofia 11 2
Filosofia 11 2
Blog Demiurgo
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
Blog Demiurgo
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
calepoingalejandra11
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
... ...
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Moises Fabro
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
Francisco
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
Azalia Duarte
 
Ciencias CríTicas
Ciencias CríTicasCiencias CríTicas
Ciencias CríTicas
María Villamarín
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
María Carreras
 
Enfoques y tendencia episte,ologicas en la investigación
Enfoques y tendencia episte,ologicas en la investigaciónEnfoques y tendencia episte,ologicas en la investigación
Enfoques y tendencia episte,ologicas en la investigación
cedfcas cedfcas
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacionLa ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
Christopher Urrutia
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científica
Anaclara Naibauer
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptualClasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
marcelav15
 
Clasifciacion de
Clasifciacion de Clasifciacion de
Clasifciacion de
jesushumbertolopez
 

La actualidad más candente (19)

LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
La clasificacion de las ciencias
La clasificacion de las cienciasLa clasificacion de las ciencias
La clasificacion de las ciencias
 
Filosofia 11 2
Filosofia 11 2Filosofia 11 2
Filosofia 11 2
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
 
Ciencias CríTicas
Ciencias CríTicasCiencias CríTicas
Ciencias CríTicas
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Enfoques y tendencia episte,ologicas en la investigación
Enfoques y tendencia episte,ologicas en la investigaciónEnfoques y tendencia episte,ologicas en la investigación
Enfoques y tendencia episte,ologicas en la investigación
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacionLa ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
La ciencia defincion_caracteristicas_y_clasificacion
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científica
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
 
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptualClasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
 
Clasifciacion de
Clasifciacion de Clasifciacion de
Clasifciacion de
 

Similar a Teorias cientificas trabjo individual estela rojas rosa edelmira

Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
guest975e56
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
dbermudez
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
mariogeopolitico
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
carloscastro441557
 
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdfTIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
YomxLunita
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Meritt Rios
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Crisyanet Falla
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
pandres86
 
Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso e a
Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso e aFundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso e a
Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso e a
Lilia G. Torres Fernández
 
13-Clase1-ConocimientoCotidianoyCientifico.pdf
13-Clase1-ConocimientoCotidianoyCientifico.pdf13-Clase1-ConocimientoCotidianoyCientifico.pdf
13-Clase1-ConocimientoCotidianoyCientifico.pdf
pemuat Muñoz Atencio
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
Eduardo Alfaro
 
Texto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologiaTexto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologia
Maria Laura Figueroa
 
EP1
EP1EP1
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Fundamentos Teoricos de Investigacion General
Fundamentos Teoricos de Investigacion GeneralFundamentos Teoricos de Investigacion General
Fundamentos Teoricos de Investigacion General
Linda Aguiluz Mariona
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
raul
 
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 

Similar a Teorias cientificas trabjo individual estela rojas rosa edelmira (20)

Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
 
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdfTIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Ciencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motrizCiencia y praxiologia motriz
Ciencia y praxiologia motriz
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso e a
Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso e aFundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso e a
Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso e a
 
13-Clase1-ConocimientoCotidianoyCientifico.pdf
13-Clase1-ConocimientoCotidianoyCientifico.pdf13-Clase1-ConocimientoCotidianoyCientifico.pdf
13-Clase1-ConocimientoCotidianoyCientifico.pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
 
Texto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologiaTexto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologia
 
EP1
EP1EP1
EP1
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Fundamentos Teoricos de Investigacion General
Fundamentos Teoricos de Investigacion GeneralFundamentos Teoricos de Investigacion General
Fundamentos Teoricos de Investigacion General
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Teorias cientificas trabjo individual estela rojas rosa edelmira

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” LAMBAYEQUE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES FACEAC ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSOS : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA TEMA : TEORIAS CIENTIFICAS Y REGLAS DEL METODO CIENTIFICO DOCENTE : ESPINOZA ZAPATA SAUL ALUMNO(A): ESTELA ROJAS ROSA EDELMIRA COGIDO : 178502-G CICLO : II LAMBAYEQUE 28 DENOVIEMBREDE2019
  • 2. 1. ¿Qué dice el autor? Las teorías científicas vienen hacer el conjunto de proposiciones que mantienen relaciones de deducción y juegan un papel muy importante en el método científico y las reglas del método científico están referidas al planteamiento de los problemas científicos, objetivo y verificación del objeto a investigar, esto quiere decir que los problemas de investigación deben ser importantes para la comunidad científica y para la sociedad. 2. Interpretación Tanto las teorías científicas y las reglas del método científico son muy importantes porque nos permite llevar a cabo el procedimiento del método científico para obtener un resultado que sea explicado y comprobado y tener como resultado un conocimiento científico falible. 3. Crítica Constructiva Las teorías científicas y las reglas del método científico son indispensables en el proceso de creación de las conceptos y planteamiento de problemas que abarca conocimientos, inquietudes, prácticas y perspectivas de análisis que permitan el desarrollo de proyectos y productos construidos de manera sistemática alrededor de un tema de estudio.
  • 3. GLOSARIO DE TERMINOS  Axiomas: Los axiomas son verdades incuestionables universalmente válidas y evidentes, que se utilizan a menudo como principios en la construcción de una teoría o como base para una argumentación.  Idola: La palabra ídola es una forma femenina en el uso de la palabra ídolo con el sentido de ‘persona o cosa amada o admirada con exaltación’, que alterna con ídolo como común (la ídolo/el ídolo) y como masculina (el ídolo para ambos sexos).  Triviales: Que no tiene importancia, trascendencia o interés. "pregunta trivial; expresión trivial; todo resulta trivial ante la trascendencia de lo que nos preocupa"  Constructo: un constructo es una construcción teórica que se desarrolla para resolver un cierto problema científico. Para la epistemología, se trata de un objeto conceptual o ideal que implica una clase de equivalencia con procesos cerebrales.  Regla: Es un término que deriva de la lengua latina (regula) y que tiene múltiples usos. Puede tratarse de una herramienta hecha con un material sólido que permite realizar mediciones o dibujar una línea recta.
  • 4. Bibliografía Española, D. d. (s.f.). Diccionario de la real academia española. Obtenido de https://www.google.com/search?sxsrf=ACYBGNS2pNdQFp64dWsZwIr2IBttX6K_ Pg%3A1574902617236&ei=WRvfXfT- DeXP5gKk0qugDA&q=diccionario+de+la+real+academia+espa%C3%B1ola&oq= diccionario+&gs_l=psy- ab.1.1.35i39i19l2j0i203l8.7191.8659..11500...0.2..0.196.1326.0j8..... H.Ñaupas, E. (2014). Metodologia de la Investigacion Cientifica. Colombia: 4ta edicion de la U. Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2012. Actualizado: 2014. Definicion.de: Definición de regla (https://definicion.de/regla/)