SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIENCIA Y SU METODO
TIPOS DE CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
METODOS DE LA CIENCIA
TIPOS DE CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
CONOCIMIENTO
FORMAL O
EXPECULATIVO
ESTUDIA LAS
RELACIONES ENTRE
CONCEPTOS
ABSTRACTOS.
LA MATEMATICA Y LA
LOGICA
•CONOCIMIENTO
FACTICO O
EMPIRICO.
•CUYO ESTUDIO PUEDE
SER TEORICO O
APLICADO, QUE SE
BASA EN EL METODO
EXPERIMENTAL
•FISICA, BIOLOGIA,
QUIMICA
•CONOCIMIENTO
DE LAS CIENCIAS
HUMANAS.
•TRABAJA SOBRE
HECHOS DE LA
EXPERIENCIA
HUMANA DESDE LA
PERSPECTIVA
INDIVIDUAL O SOCIAL.
•LA HISTORIA, LA
SPICOLOGIA,
SOCIOLOGIA,
ANTROPOLOGIA.
LA CIENCIA Y EL CAMBIO
EL CONOCIMIENTO DE LA CIENCIA NO HA SIDO ABSOLUTO NI DEFINITIVO.
LA PRINCIPAL CARACTERISTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES EL CAMBIO
CONTINUO.
• EN FISICA EL MODELO COSMOLOGICO DE ARISTOTELES
PERFECCIONADO POR PTOLOMEO, LUEGO EL SISTEMA
HELIOCENTRICO DE COPERNICO DEMOSTRO QUE LA TIERRA NO
ERA EL CENTRO DEL UNIVERSO. LUEGO NEWTON POSTULO UN
UNIVERSO INFINITO REGIDO POR LEYES MECANICAS,
UNIVERSALES. LUEGO EINSTEIN POSTULO UN NUEVO MODELO
COSMOLOGICO.
• “VALE LA PENA PREGUNTARSE SI ESTE DESARROLLO ESTA
ORIENTADO HACIA UN PERFECCIONAMIENTO DEL CONOCIMIENTO
EN DETRIMENTO DEL HOMBRE O HACIA SU PLENA REALIZACION.”
• LA CIENCIA NO TIENE COMO RESOLVER ESTA CUESTION
• ES LA FILOSOFIA LA QUE DEBE OCUPARSE DE ESTOS TEMAS COMO
LO HA VENIDO HACIENDO DESDE EL SIGLO XX.
• SE CONSTITUYE UNA FILOSOFIA DE LA CIENCIA EN LA QUE SE
DESTACAN: K. POPPER, T.S. KUHN Y P. FEYERABEND
LA CONSOLIDACION DEL
METODO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO LE HA PROPORCIONADO AL HOMBRE
LA POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR EL MUNDO Y MEJORAR SUS
CONDICIONES DE VIDA.
ESTE FENOMENO ES EL RESULTADO DE LA FORMA DE COMPRENDER
EL MUNDO Y EXPLICAR LA REALIDAD QUE SURGIO EN LA EDAD
MEDIA, QUE TIENE COMO FUNDAMENTO: LA OBSERVACION, LA
DESCRIPCION Y EXPLICACION DE LOS FENOMENOS.
ESTA FORMA DE VER EL MUNDO TIENE SU ORIGEN EN LA REFLEXION
SOBRE EL METODO Y LA VALORACION QUE SE LE DIO A LAS
OBSERVACIONES EMPIRICAS.
LOS RESPONSABLES DE LA CIENCIA FUERON CIENTIFICOS Y
FILOSOFOS DEL SIGLOS XVI Y XVII. GALILEO, KEPLER, DESCARTES,
QUE TENIAN EN COMUN EL USO DEL LENGUAJE MATEMATICO.
EL METODO DE
DESCARTES
FILOSOFO QUE SE VALIO DE LOS CONOCIMIENTOS MATEMATICOS,
IDEAS CLARAS Y DISTINTAS Y DEL PROCEDIMIENTO METODICO. ESTE
PROCEDIMIENTO NO SOLO ORDEN Y DEMOSTRACION LOGICA DE
PRINCIPIOS YA ESTABLECIDOS, SI NO UN CAMBIO PARA LA
INVENCION Y EL DESCUBRIMIENTO.
“EL DISCURSO DEL METODO”
1.CAPITULO
NO ACEPTAR COMO VERDADERA COSA ALGUNA QUE NO SEPA CON
EVIDENCIA QUE LO ES.
LUEGO SE EXIGIA DIVIDIR EL OBJETO EN CUESTION EN CUANTAS
PARTES FUERA POSIBLE Y NECESARIO PARA SU MEJOR SOLUCION,
DE TAL MODO QUE PUDIERA CONDUCIR ORDENADAMENTE LOS
PENSAMIENTOS.
EL METODO DEBIA COMENZAR POR LOS OBJETOS MAS SIMPLES Y
FACILES DE APRENDER PARA IR PROGRESIVAMENTE ASCENDIENDO
HASTA LOS MAS COMPLEJOS.
LA ULTIMA REGLA DICE: HACER EN TODO UNOS RECUENTOS TAN
INTEGRALES Y UNAS REVISIONES TAN GENERALES QUE SE LLEGUE A
ESTAR SEGURO DE NO OMITIR NADA.
EL METODO
• DEBIA PONER EN
EVIDENCIA TODO
AQUELLO QUE
TIENE CLARIDAD Y
DISTINCION, ES
DECIR LA VERDAD.
• NOS
PROPORCIONA UN
PROCEDIMIENTO
ORDENADO Y
SISTEMATICO QUE
NOS CONDUCE HA
COMPRENDER LA
REALIDAD CON UN
ALTO GRADO DE
VERACIDAD.
• EL METODO: ES UN CONJUNTO DE
PROCEDIMIENTOS A TRAVES DE LOS
CUALES, SE PLANTEAN
CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS
DE ORDEN CIENTIFICO Y SE PONEN A
PRUEBA LAS HIPOTESIS QUE SE HAN
CREADO SOBRE EL PROBLEMA.
MUCHAS
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
Cris Carrero
 
racionalismo critico
racionalismo criticoracionalismo critico
racionalismo critico
fercanove
 
Sobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia ModernaSobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia Moderna
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Metodología de la ciencia
Metodología de la cienciaMetodología de la ciencia
Metodología de la cienciaPaco Fernández
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
101415
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
alevehe11
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
masachuses
 
Cronologia del Conocimiento
Cronologia del ConocimientoCronologia del Conocimiento
Cronologia del Conocimiento
Roberto Ramírez
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismokmett
 
Kant
KantKant
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasThomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasRoosbeld Oloya Pérez
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
Yocannibal
 
Premisas y proposiciones
Premisas y proposicionesPremisas y proposiciones
Premisas y proposiciones
Alas Peruanas
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEsteban Andrade
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
Ingri-18
 

La actualidad más candente (20)

Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
 
racionalismo critico
racionalismo criticoracionalismo critico
racionalismo critico
 
Sobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia ModernaSobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia Moderna
 
Metodología de la ciencia
Metodología de la cienciaMetodología de la ciencia
Metodología de la ciencia
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
 
Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2
 
Las falacias
Las falaciasLas falacias
Las falacias
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Cronologia del Conocimiento
Cronologia del ConocimientoCronologia del Conocimiento
Cronologia del Conocimiento
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Kant
KantKant
Kant
 
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasThomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
Metodos etica
Metodos eticaMetodos etica
Metodos etica
 
Premisas y proposiciones
Premisas y proposicionesPremisas y proposiciones
Premisas y proposiciones
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantes
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
 

Similar a Filosofia 11 2

El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11Blog Demiurgo
 
Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2jeessiii
 
Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2jeessiii
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Epistemologia unidad 1
Epistemologia unidad 1Epistemologia unidad 1
Epistemologia unidad 1
PARMALIACELIN21
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacion
cosmosis67
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
Tipos de ciencia
Tipos de ciencia Tipos de ciencia
Tipos de ciencia
AloisRamirez
 
cuadro comparativo ciencia vs filosofia.doc
cuadro comparativo ciencia vs filosofia.doccuadro comparativo ciencia vs filosofia.doc
cuadro comparativo ciencia vs filosofia.doc
paola859347
 
Bosquejo video
Bosquejo videoBosquejo video
Bosquejo video
Marjorie Reyes Zambrano
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
ERIKAPAULINACARDONAG1
 
el conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCEel conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCE
Yessenia Aguilar
 
Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
Orianna Aponte
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
JUANCARLOSROMERORODR
 
Metodologia Y Metodos D1 Parte 1
Metodologia Y Metodos D1 Parte 1Metodologia Y Metodos D1 Parte 1
Metodologia Y Metodos D1 Parte 1Susana Gomez
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
JasminSiancasSanchez
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 

Similar a Filosofia 11 2 (20)

El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
El metodo de las ciencias humnas filosofia 11
 
Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2
 
Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Epistemología unidad 1
Epistemología unidad 1Epistemología unidad 1
Epistemología unidad 1
 
Epistemologia unidad 1
Epistemologia unidad 1Epistemologia unidad 1
Epistemologia unidad 1
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacion
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Tipos de ciencia
Tipos de ciencia Tipos de ciencia
Tipos de ciencia
 
cuadro comparativo ciencia vs filosofia.doc
cuadro comparativo ciencia vs filosofia.doccuadro comparativo ciencia vs filosofia.doc
cuadro comparativo ciencia vs filosofia.doc
 
Bosquejo video
Bosquejo videoBosquejo video
Bosquejo video
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
el conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCEel conocimiento y la ciencia UCE
el conocimiento y la ciencia UCE
 
Enfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Metodologia Y Metodos D1 Parte 1
Metodologia Y Metodos D1 Parte 1Metodologia Y Metodos D1 Parte 1
Metodologia Y Metodos D1 Parte 1
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Metodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdchoMetodologia cc soc_masterdcho
Metodologia cc soc_masterdcho
 

Más de Blog Demiurgo

La edad media
La edad media La edad media
La edad media
Blog Demiurgo
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
Blog Demiurgo
 
Diapositivas repaso para el icfes
Diapositivas repaso para el icfesDiapositivas repaso para el icfes
Diapositivas repaso para el icfes
Blog Demiurgo
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
Blog Demiurgo
 
Genesis de la realidad humana
Genesis de la realidad humanaGenesis de la realidad humana
Genesis de la realidad humana
Blog Demiurgo
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
Blog Demiurgo
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
Blog Demiurgo
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
Blog Demiurgo
 
Teoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimoTeoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimo
Blog Demiurgo
 
Escuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimoEscuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimo
Blog Demiurgo
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Blog Demiurgo
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logicaBlog Demiurgo
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
Blog Demiurgo
 

Más de Blog Demiurgo (20)

La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Diapositivas repaso para el icfes
Diapositivas repaso para el icfesDiapositivas repaso para el icfes
Diapositivas repaso para el icfes
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 
Genesis de la realidad humana
Genesis de la realidad humanaGenesis de la realidad humana
Genesis de la realidad humana
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
 
Teoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimoTeoria del conocimiento decimo
Teoria del conocimiento decimo
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Filosofia 10 1
Filosofia 10 1Filosofia 10 1
Filosofia 10 1
 
Escuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimoEscuelas filosoficas decimo
Escuelas filosoficas decimo
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
LA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCIÓN LA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCIÓN
 
LAS EMOCIONES
LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES
LAS EMOCIONES
 
LA INTELIGENCIA
LA INTELIGENCIA LA INTELIGENCIA
LA INTELIGENCIA
 

Filosofia 11 2

  • 1. LA CIENCIA Y SU METODO TIPOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO
  • 2. METODOS DE LA CIENCIA TIPOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO CONOCIMIENTO FORMAL O EXPECULATIVO ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE CONCEPTOS ABSTRACTOS. LA MATEMATICA Y LA LOGICA •CONOCIMIENTO FACTICO O EMPIRICO. •CUYO ESTUDIO PUEDE SER TEORICO O APLICADO, QUE SE BASA EN EL METODO EXPERIMENTAL •FISICA, BIOLOGIA, QUIMICA •CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS HUMANAS. •TRABAJA SOBRE HECHOS DE LA EXPERIENCIA HUMANA DESDE LA PERSPECTIVA INDIVIDUAL O SOCIAL. •LA HISTORIA, LA SPICOLOGIA, SOCIOLOGIA, ANTROPOLOGIA.
  • 3. LA CIENCIA Y EL CAMBIO EL CONOCIMIENTO DE LA CIENCIA NO HA SIDO ABSOLUTO NI DEFINITIVO. LA PRINCIPAL CARACTERISTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES EL CAMBIO CONTINUO. • EN FISICA EL MODELO COSMOLOGICO DE ARISTOTELES PERFECCIONADO POR PTOLOMEO, LUEGO EL SISTEMA HELIOCENTRICO DE COPERNICO DEMOSTRO QUE LA TIERRA NO ERA EL CENTRO DEL UNIVERSO. LUEGO NEWTON POSTULO UN UNIVERSO INFINITO REGIDO POR LEYES MECANICAS, UNIVERSALES. LUEGO EINSTEIN POSTULO UN NUEVO MODELO COSMOLOGICO. • “VALE LA PENA PREGUNTARSE SI ESTE DESARROLLO ESTA ORIENTADO HACIA UN PERFECCIONAMIENTO DEL CONOCIMIENTO EN DETRIMENTO DEL HOMBRE O HACIA SU PLENA REALIZACION.” • LA CIENCIA NO TIENE COMO RESOLVER ESTA CUESTION • ES LA FILOSOFIA LA QUE DEBE OCUPARSE DE ESTOS TEMAS COMO LO HA VENIDO HACIENDO DESDE EL SIGLO XX. • SE CONSTITUYE UNA FILOSOFIA DE LA CIENCIA EN LA QUE SE DESTACAN: K. POPPER, T.S. KUHN Y P. FEYERABEND
  • 4. LA CONSOLIDACION DEL METODO EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO LE HA PROPORCIONADO AL HOMBRE LA POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR EL MUNDO Y MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA. ESTE FENOMENO ES EL RESULTADO DE LA FORMA DE COMPRENDER EL MUNDO Y EXPLICAR LA REALIDAD QUE SURGIO EN LA EDAD MEDIA, QUE TIENE COMO FUNDAMENTO: LA OBSERVACION, LA DESCRIPCION Y EXPLICACION DE LOS FENOMENOS. ESTA FORMA DE VER EL MUNDO TIENE SU ORIGEN EN LA REFLEXION SOBRE EL METODO Y LA VALORACION QUE SE LE DIO A LAS OBSERVACIONES EMPIRICAS. LOS RESPONSABLES DE LA CIENCIA FUERON CIENTIFICOS Y FILOSOFOS DEL SIGLOS XVI Y XVII. GALILEO, KEPLER, DESCARTES, QUE TENIAN EN COMUN EL USO DEL LENGUAJE MATEMATICO.
  • 5. EL METODO DE DESCARTES FILOSOFO QUE SE VALIO DE LOS CONOCIMIENTOS MATEMATICOS, IDEAS CLARAS Y DISTINTAS Y DEL PROCEDIMIENTO METODICO. ESTE PROCEDIMIENTO NO SOLO ORDEN Y DEMOSTRACION LOGICA DE PRINCIPIOS YA ESTABLECIDOS, SI NO UN CAMBIO PARA LA INVENCION Y EL DESCUBRIMIENTO. “EL DISCURSO DEL METODO” 1.CAPITULO NO ACEPTAR COMO VERDADERA COSA ALGUNA QUE NO SEPA CON EVIDENCIA QUE LO ES. LUEGO SE EXIGIA DIVIDIR EL OBJETO EN CUESTION EN CUANTAS PARTES FUERA POSIBLE Y NECESARIO PARA SU MEJOR SOLUCION, DE TAL MODO QUE PUDIERA CONDUCIR ORDENADAMENTE LOS PENSAMIENTOS. EL METODO DEBIA COMENZAR POR LOS OBJETOS MAS SIMPLES Y FACILES DE APRENDER PARA IR PROGRESIVAMENTE ASCENDIENDO HASTA LOS MAS COMPLEJOS. LA ULTIMA REGLA DICE: HACER EN TODO UNOS RECUENTOS TAN INTEGRALES Y UNAS REVISIONES TAN GENERALES QUE SE LLEGUE A ESTAR SEGURO DE NO OMITIR NADA.
  • 6. EL METODO • DEBIA PONER EN EVIDENCIA TODO AQUELLO QUE TIENE CLARIDAD Y DISTINCION, ES DECIR LA VERDAD. • NOS PROPORCIONA UN PROCEDIMIENTO ORDENADO Y SISTEMATICO QUE NOS CONDUCE HA COMPRENDER LA REALIDAD CON UN ALTO GRADO DE VERACIDAD.
  • 7. • EL METODO: ES UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS A TRAVES DE LOS CUALES, SE PLANTEAN CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS DE ORDEN CIENTIFICO Y SE PONEN A PRUEBA LAS HIPOTESIS QUE SE HAN CREADO SOBRE EL PROBLEMA.