SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de evaluación de
desarrollo psicosocial.
Judas Daniel Fernando Verdugo Rendon
ID: 525638
14 agosto 2017
¿Quéesel
desarrollo
psicosocial?
Según Arriaga (2011) el desarrollo
psicosocial se puede entender como
el proceso de transformaciones que
se dan en una interacción
permanente del niño o niña con su
ambiente físico y social.
Escala
Multidimensional
deAsertividad.
EMA
 Nombre: Escala Multidimensional de Asertividad.
 Fecha de creación: 1989, solo se han realizado
revisiones posteriores.
 Objetivo: Evaluar el tipo y grado de asertividad que
presenta el individuo.
 Características: Es un instrumento auto aplicable que
consta de 45 afirmaciones tipo Likert de cinco opciones
de respuesta.
 Población: Puede administrarse a adolescentes y
adultos a partir de los 15 años de edad y permite la
medición y entrenamiento en asertividad.
 Aplicación: Individual o colectiva.
 Tiempo: 20´ a 30´
Escala
Multidimensional
deAsertividad.
EMA
 Asertividad: Es la competencia de expresar deseos,
opiniones y sentimientos, así como defender los
derechos e intereses propios, manejar la crítica positiva
y negativa, declinar y aceptar peticiones, respetándose
a sí mismo y a los demás, por tal motivo se afirma que
es una muy necesaria habilidad social para establecer
relaciones interpersonales armónicas.
 No asertividad: Incapacidad de desarrollar o expresar
sus deseos, opiniones, decir no, etc. ante otras
personas.
 Asertividad indirecta: Incapacidad de expresar sus
deseos, opiniones, decir no, etc. Ante otras personas por
lo cual busca distintos medios para realizarlo. (ej.
Cartas, mensajes).
ImágenesdelEMA.
Cuestionario
A– D
 Nombre: Cuestionario de conductas antisociales y
delictivas.
 Fecha de creación: 1988
 Objetivo: Evaluación de dos aspectos, antisocial y
delictivo, de la conducta desviada.
 Características: Cuestionario factorial simple con 40
ítems, 20 corresponden a conductas delictivas y las
restantes 20 a conductas antisociales. La opción de
respuesta es dicotómica (si y no).
 Población: Niños y adolescentes (11 a 19 años).
 Aplicación: Individual o colectiva.
 Tiempo: 10´ a 15´
Cuestionario
A– D
 Conducta delictiva: Comportamientos que caen fuera
de la ley.
 Conducta antisocial: Comportamientos algo sociópatas
que casi rozan la frontera de la ley.
Cuestionario
A– D
Cuestionario
IAC
 Nombre: IAC. Inventario de adaptación de conducta.
 Fecha de creación: 1981
 Objetivo: Evaluación del grado de adaptación de la
persona en los ámbitos personal, familiar, escolar y social.
 Características: El inventario está compuesto por 123
afirmaciones en las que se describen distintas situaciones,
conductas y pensamientos. Los ítems se presentan
agrupados en distintos bloques que aparecen diferenciados
mediante una pregunta inicial para cada uno de ellos. El
evaluado debe responder “SI” o “NO” a cada una de las
afirmaciones en función de su opinión o forma de actuar
habitual.
 Población: Adolescentes (11 a 18 años).
 Aplicación: Individual o colectiva.
 Tiempo: 30´.
Cuestionario
IAC
 En el plano personal se observa una preocupación por la
evolución del organismo, la aparición de sentimientos de
inferioridad así como una falta de adaptación a los
cambios que sufre el cuerpo.
 En el plano familiar aparecen actitudes críticas,
dificultades en la convivencia, falta de aceptación de las
normas establecidas y deseos de huir, incluso físicamente,
del ambiente familiar.
 En el ámbito escolar surgen posturas de censura o
rebeldía frente a la organización de la escuela y frente a la
actuación de los profesores y los compañeros.
 En el plano social a estas edades aparecen conductas
negativas, deseos de aislamiento, actitudes críticas e
inseguridad.
 Todos los aspectos negativos descritos mejoran
gradualmente a medida que aumenta la edad.
Instrumento
IAC
ClimaFamiliar.
 Nombre: ECF. Escala de clima familiar.
 Fecha de creación: 1979
 Objetivo: mide la percepción personal e individual que cada
miembro de la familia tiene con respecto al medio ambiente
familiar en que se encuentra inmerso. Mide tres dimensiones:
Relación (cohesión, expresividad y conflicto), crecimiento personal
(independencia, orientación al logro, orientación a actividades
cultural e intelectuales, orientación a alas actividades
recreacionales y énfasis en aspectos morales y religiosos) y
Mantenimiento del sistema (organización y control).
 Características: Este instrumento está conformado por una lista
de 90 reactivos que corresponden a las diez subescalas
mencionadas, una hoja de respuestas en los que hay opción de
respuesta de tipo dicotómica falso-verdadero y una hoja para
graficar los resultados.
 Población: Todos son aptos.
 Aplicación: Individual o colectiva.
 Tiempo: 30´.
Clima Familiar.
Calificación de Escala
Multidimensional de
Asertividad.
Asertividad:
1, 7, 8, 11, 12,
14, 15, 17, 19,
21, 22, 26, 27,
33, y 38.
Asertividad indirecta:
4, 16, 18, 20, 23, 24,
25, 28, 29, 32, 35,
36, 37, 40 y 44.
No Asertividad:
2, 3, 5, 6, 9,
10, 13, 31, 34,
39, 41, 42, 43 y 45.
Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
Yria Rodriguez Zambrano
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
Aldo Romero
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
sally42
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
carlafig
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Dario Ruiz
 
Escala Rosenberg
Escala RosenbergEscala Rosenberg
Escala Rosenberg
roerex
 
16 pf hoja de respuesta (1)
16 pf hoja de respuesta (1)16 pf hoja de respuesta (1)
16 pf hoja de respuesta (1)
Orlando Castillo
 
Test de-la-figura-compleja-del-rey
Test de-la-figura-compleja-del-reyTest de-la-figura-compleja-del-rey
Test de-la-figura-compleja-del-rey
Eduardo Maybé Narváez
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Diana Lugo
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
natytolo1
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
Vanessa Manrique
 
Ponencia Congreso Medicion
Ponencia Congreso MedicionPonencia Congreso Medicion
Ponencia Congreso Medicion
appr
 
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factorialesWisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Karen Caceres
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
Katy Quispe
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
Stephanie Cabral
 

La actualidad más candente (20)

Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
 
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
 
Escala Rosenberg
Escala RosenbergEscala Rosenberg
Escala Rosenberg
 
16 pf hoja de respuesta (1)
16 pf hoja de respuesta (1)16 pf hoja de respuesta (1)
16 pf hoja de respuesta (1)
 
Test de-la-figura-compleja-del-rey
Test de-la-figura-compleja-del-reyTest de-la-figura-compleja-del-rey
Test de-la-figura-compleja-del-rey
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
 
Ponencia Congreso Medicion
Ponencia Congreso MedicionPonencia Congreso Medicion
Ponencia Congreso Medicion
 
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factorialesWisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
 

Similar a Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocial

Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Ignacio González Sarrió
 
2010 taller adolescencia
2010 taller adolescencia2010 taller adolescencia
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Instrumentos de Evaluación de psicologia
Instrumentos de Evaluación de psicologiaInstrumentos de Evaluación de psicologia
Instrumentos de Evaluación de psicologia
inesmarlo2
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 
Convivencia versus violencia
Convivencia versus violenciaConvivencia versus violencia
Convivencia versus violencia
EstelaMamani
 
Convivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
Convivencia versus violencia en la adolescencia .pptConvivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
Convivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
LUISRIVERACONDORI1
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
nabilguzman94
 
Proyecto de investigación en educacion.pptx
Proyecto de investigación en educacion.pptxProyecto de investigación en educacion.pptx
Proyecto de investigación en educacion.pptx
ArnaldoLpezTumDocere
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
carmenburbano
 
AFECTOGRAMA INFANTOJUVENIL ESCOLARV revisado .pptx
AFECTOGRAMA  INFANTOJUVENIL ESCOLARV revisado .pptxAFECTOGRAMA  INFANTOJUVENIL ESCOLARV revisado .pptx
AFECTOGRAMA INFANTOJUVENIL ESCOLARV revisado .pptx
AlfredoAvilaVicua
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
TEST PSICOLÓGICOS
TEST PSICOLÓGICOS TEST PSICOLÓGICOS
TEST PSICOLÓGICOS
Luis Ramirezz
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
LUZ MARLEN
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
01 marco conceptual técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
01 marco conceptual   técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)01 marco conceptual   técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
01 marco conceptual técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
richard chavez cordova
 
Analiza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidadAnaliza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidad
MarianyelyEstabaAmor
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
Maria Indalerys Fernandez Jordan
 

Similar a Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocial (20)

Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
 
2010 taller adolescencia
2010 taller adolescencia2010 taller adolescencia
2010 taller adolescencia
 
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
 
Instrumentos de Evaluación de psicologia
Instrumentos de Evaluación de psicologiaInstrumentos de Evaluación de psicologia
Instrumentos de Evaluación de psicologia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Convivencia versus violencia
Convivencia versus violenciaConvivencia versus violencia
Convivencia versus violencia
 
Convivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
Convivencia versus violencia en la adolescencia .pptConvivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
Convivencia versus violencia en la adolescencia .ppt
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Proyecto de investigación en educacion.pptx
Proyecto de investigación en educacion.pptxProyecto de investigación en educacion.pptx
Proyecto de investigación en educacion.pptx
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
 
AFECTOGRAMA INFANTOJUVENIL ESCOLARV revisado .pptx
AFECTOGRAMA  INFANTOJUVENIL ESCOLARV revisado .pptxAFECTOGRAMA  INFANTOJUVENIL ESCOLARV revisado .pptx
AFECTOGRAMA INFANTOJUVENIL ESCOLARV revisado .pptx
 
Principales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrolloPrincipales teorías del desarrollo
Principales teorías del desarrollo
 
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo2
 
TEST PSICOLÓGICOS
TEST PSICOLÓGICOS TEST PSICOLÓGICOS
TEST PSICOLÓGICOS
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
01 marco conceptual técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
01 marco conceptual   técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)01 marco conceptual   técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
01 marco conceptual técnicas para el fortalecimiento del autocontrol (1)
 
Analiza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidadAnaliza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidad
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocial

  • 1. Propuesta de evaluación de desarrollo psicosocial. Judas Daniel Fernando Verdugo Rendon ID: 525638 14 agosto 2017
  • 2. ¿Quéesel desarrollo psicosocial? Según Arriaga (2011) el desarrollo psicosocial se puede entender como el proceso de transformaciones que se dan en una interacción permanente del niño o niña con su ambiente físico y social.
  • 3. Escala Multidimensional deAsertividad. EMA  Nombre: Escala Multidimensional de Asertividad.  Fecha de creación: 1989, solo se han realizado revisiones posteriores.  Objetivo: Evaluar el tipo y grado de asertividad que presenta el individuo.  Características: Es un instrumento auto aplicable que consta de 45 afirmaciones tipo Likert de cinco opciones de respuesta.  Población: Puede administrarse a adolescentes y adultos a partir de los 15 años de edad y permite la medición y entrenamiento en asertividad.  Aplicación: Individual o colectiva.  Tiempo: 20´ a 30´
  • 4. Escala Multidimensional deAsertividad. EMA  Asertividad: Es la competencia de expresar deseos, opiniones y sentimientos, así como defender los derechos e intereses propios, manejar la crítica positiva y negativa, declinar y aceptar peticiones, respetándose a sí mismo y a los demás, por tal motivo se afirma que es una muy necesaria habilidad social para establecer relaciones interpersonales armónicas.  No asertividad: Incapacidad de desarrollar o expresar sus deseos, opiniones, decir no, etc. ante otras personas.  Asertividad indirecta: Incapacidad de expresar sus deseos, opiniones, decir no, etc. Ante otras personas por lo cual busca distintos medios para realizarlo. (ej. Cartas, mensajes).
  • 6. Cuestionario A– D  Nombre: Cuestionario de conductas antisociales y delictivas.  Fecha de creación: 1988  Objetivo: Evaluación de dos aspectos, antisocial y delictivo, de la conducta desviada.  Características: Cuestionario factorial simple con 40 ítems, 20 corresponden a conductas delictivas y las restantes 20 a conductas antisociales. La opción de respuesta es dicotómica (si y no).  Población: Niños y adolescentes (11 a 19 años).  Aplicación: Individual o colectiva.  Tiempo: 10´ a 15´
  • 7. Cuestionario A– D  Conducta delictiva: Comportamientos que caen fuera de la ley.  Conducta antisocial: Comportamientos algo sociópatas que casi rozan la frontera de la ley.
  • 9. Cuestionario IAC  Nombre: IAC. Inventario de adaptación de conducta.  Fecha de creación: 1981  Objetivo: Evaluación del grado de adaptación de la persona en los ámbitos personal, familiar, escolar y social.  Características: El inventario está compuesto por 123 afirmaciones en las que se describen distintas situaciones, conductas y pensamientos. Los ítems se presentan agrupados en distintos bloques que aparecen diferenciados mediante una pregunta inicial para cada uno de ellos. El evaluado debe responder “SI” o “NO” a cada una de las afirmaciones en función de su opinión o forma de actuar habitual.  Población: Adolescentes (11 a 18 años).  Aplicación: Individual o colectiva.  Tiempo: 30´.
  • 10. Cuestionario IAC  En el plano personal se observa una preocupación por la evolución del organismo, la aparición de sentimientos de inferioridad así como una falta de adaptación a los cambios que sufre el cuerpo.  En el plano familiar aparecen actitudes críticas, dificultades en la convivencia, falta de aceptación de las normas establecidas y deseos de huir, incluso físicamente, del ambiente familiar.  En el ámbito escolar surgen posturas de censura o rebeldía frente a la organización de la escuela y frente a la actuación de los profesores y los compañeros.  En el plano social a estas edades aparecen conductas negativas, deseos de aislamiento, actitudes críticas e inseguridad.  Todos los aspectos negativos descritos mejoran gradualmente a medida que aumenta la edad.
  • 12. ClimaFamiliar.  Nombre: ECF. Escala de clima familiar.  Fecha de creación: 1979  Objetivo: mide la percepción personal e individual que cada miembro de la familia tiene con respecto al medio ambiente familiar en que se encuentra inmerso. Mide tres dimensiones: Relación (cohesión, expresividad y conflicto), crecimiento personal (independencia, orientación al logro, orientación a actividades cultural e intelectuales, orientación a alas actividades recreacionales y énfasis en aspectos morales y religiosos) y Mantenimiento del sistema (organización y control).  Características: Este instrumento está conformado por una lista de 90 reactivos que corresponden a las diez subescalas mencionadas, una hoja de respuestas en los que hay opción de respuesta de tipo dicotómica falso-verdadero y una hoja para graficar los resultados.  Población: Todos son aptos.  Aplicación: Individual o colectiva.  Tiempo: 30´.
  • 14.
  • 16. Asertividad: 1, 7, 8, 11, 12, 14, 15, 17, 19, 21, 22, 26, 27, 33, y 38. Asertividad indirecta: 4, 16, 18, 20, 23, 24, 25, 28, 29, 32, 35, 36, 37, 40 y 44. No Asertividad: 2, 3, 5, 6, 9, 10, 13, 31, 34, 39, 41, 42, 43 y 45.