SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
NUCLEO PUERTO ORDA
BACHILLER:
CRAYMARLIN AGUILERA
CIUDAD GUAYANA FEBRERO DE 2018
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
Factores biológicos, psicológicos, socioculturales y del ciclo vital determinan el
desarrollo humano; las aproximaciones teóricas intentan explicar cómo se da éste
y la importancia que tiene en la vida de los individuos El siguiente esquema
muestra como bajo las perspectivas teóricas más destacadas (Freud, Erickson,
Kohlberg, Piaget, Vygostsky, Bowlby, Bandura, Chomsky, Bronfenbenner etc.) se
considera el desarrollo humano en la unidimensionalidad. 2 El desarrollo es
multidimensional o interdisciplinario RICE, 1997 El desarrollo humanos un proceso
complejo que se divide en 4 dimensiones básicas: desarrollo físico, cognoscitivo,
emocional y social. Aunque cada dimensión subraya un aspecto particular del
desarrollo hay una interdependencia considerable entre las áreas ejemplo las
capacidades cognoscitivas pueden depender de la salud física y emocional como
de la experiencia social cada dimensión refleja a las otras. Pero cada área es
importante para entender el desarrollo lo que da un aspecto unidisciplinario. El
desenvolvimiento y constitución de cada uno de nosotros como sujetos únicos, es
el producto de la integración e interdependencia de estas áreas o dimensiones del
desarrollo. Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo emocional o
socioafectivo Desarrollo social Incluye las bases genéticas del desarrollo, el
crecimiento físico de todos los componentes del cuerpo, los cambios en el
desarrollo motor, los sentidos y los sistemas corporales, se relaciona con temas de
cuidado de la salud, la nutrición, el sueño, el abuso de drogas y el funcionamiento
sexual. Incluye los cambios en los procesos intelectuales del pensamiento, el
aprendizaje, el recuerdo, los juicios, la solución de problemas y la comunicación,
incluye influencias tanto hereditarias como ambientales en el proceso de
desarrollo. Se refiere al desarrollo del apego, la confianza, la seguridad, el amor y
el afecto y una variedad de emociones, sentimientos y temperamentos, incluye el
desarrollo del concepto de sí mismo y de la autonomía y un análisis del estrés, las
perturbaciones emocionales y la conducta de representación. El desarrollo moral y
de los padres y la familia, discute matrimonio, trabajo, roles vocacionales y
empleo. Al describir esas 4 áreas se ha convertido en una ciencia multidisciplinaria
que toma elementos de la biología, fisiología, medicina, educación, psicología,
sociología y antropología de cada una de las áreas toma conocimiento para
aplicarlo al estudio del desarrollo humano (Hinde, 1992). Desarrollo fisico
Desarrollo cognoscitivo Desarrollo emocional o socioafectivo Desarrollo social 3
Las principales perspectivas teóricas muestran la MULTIDIMENSIONALIDAD ya
que cada una de ellas tiene un enfoque distinto para explicar al desarrollo humano
unas desde los factores internos (biológicos) y otros externos (ambientales) siendo
estos dos de igual importancia. Por tanto el desarrollo humano puede verse en
diferentes perspectivas o dimensiones que la componen KAIL Y CAVAVAUGH,
2011 plantean que las teorías son esenciales puesto que explican los “porqués”
del desarrollo. En cuanto al desarrollo humano una teoríaes un conjunto
organizado de ideas diseñado para explicarlo Por ejemplo, supongan que unos
amigos tienen un bebé que lloran mucho. Se pueden ocurrir muchas explicaciones
de su llanto. Quizá llore porque tiene hambre, tal vez porque desea que lo carguen
o tan sólo porque es un bebé triste y malhumorado. Cada una de estas
explicaciones es una teoría muy simple: trata de explicar porque llora el bebé.
Desde luego, las teorías sobre el desarrollo humano son mucho más complicadas
pero su objetivo es el mismo: Explicar la conducta y el desarrollo. No existen
teorías del desarrollo humano verdaderamente exhaustivas y sirven como base
para la investigación (Lerner, 2002) Ninguna teoría del desarrollo es suficiente
amplia para explicar todos los aspectos involucrados en la constitución del ser
humano. Algunas teorías le dan más importancia a los factores internos
(biológicos) y otras a los externos (ambientales) en el desarrollo del sujeto. Sin
embargo, la mayoría de los psicólogos creen que ambos factores, biológicos y
ambientales (naturaleza y crianza) juegan un papel muy importante en el
moldeamiento de la mente y la conducta humana. Algunas teorías utilizan el
criterio de discontinuidad para describir y explicar el desarrollo humano, mediante
el uso de etapas o estadios del desarrollo, en las cuales se describen las
características cognitivas, socioafectivas y psicomotoras del sujeto, en relación
con su edad, otras teorías prefieren estudiar al desarrollo con un criterio de
continuidad y gradualismo (Morales, 2008). Para SARASON, 1997 los teóricos de
diferentes tendencias afirman que la conducta se caracteriza por cambios bien
definidos o etapas, seguridad de periodos más o menos estables y con pocos
cambios. De todos los enfoques el conductismo es el más reacio a incorporar el
concepto de estadios en sus teorías. Aunque han contribuido al estudio del
comportamiento en distintas edades, no se centra en los efectos que el proceso
evolutivo produce sobre el aprendizaje o adquisición de nuevas conductas.
Imagen tomada de www.guiabebes.blogspot.mx Imagen tomada de
www.cultura.culturamix.com 4 Al hablar de las teorías de los estadios conviene
recordar que los límites de edad relacionados con cada estadio no son más que
estimaciones aproximadas. Hay gran variabilidad en las edades en que aparecen
las diferentes etapas del desarrollo y los diferentes tipos de conducta. Esta
variabilidad puede deberse a lo que el psicólogo las llama variables de diferencias
individuales, entre ellas: inteligencia, coordinación, nivel de actividad, grado de
impulsividad. El desarrollo humano es un tema de gran complejidad, razón por la
cual ninguna teoría puede englobar todos sus aspectos. Los teóricos cuyas ideas
expondremos se concentran en un aspecto particular del comportamiento que se
manifiesta a través de la existencia humana. Desarrollo de las Potencialidades
Humanas
Autoconocimiento:
Es el conocernos realmente como somos en nuestra forma de ser, sentimientos,
pensamientos, fuerzas, debilidades, cualidades, defectos, virtudes, actitudes.
Conocernos nos permite saber hasta dónde podemos llegar y si somos capaces
de lograr lo que nos proponemos.
El Yo Biopsicosocial:
Es mi yo integral, es decir, lo que me hace ver como persona tanto mental como
físicamente, el yo biopsicosocial está dividido en tres:
El Yo Físico: Es como soy y estoy físicamente, si no estoy bien físicamente o si
no tengo condición física mi salud ser verá afectada.
El Yo Psíquico: Es la parte interna de nosotros, como lo son, lo emotivo, mente y
espíritu. El yo psíquico esencialmente trata de los sentimientos, emociones,
estados de ánimo y de los comportamientos que tenemos los seres humanos.
El Yo Social: Es como nos desarrollamos y relacionamos en la sociedad. Son los
papeles que tomamos los seres humanos en nuestros comportamientos.
Cualidades y Defectos:
Este tema en si trata de las virtudes y defectos, las cualidades son las cosas en
que tenemos talento y eficacia para realizar alguna labor y los defectos, para mí
no se hace correcta esa palabra, a la palabra defecto yo la llamaría falta de
experiencia o de practica en algo que no somos buenos.
Motivación:
Las motivaciones son las ansías deseo, anhelo, ganas de salir adelante. Las
motivaciones pueden ser internas y externas.
Internas: cuando confió en que yo mismo puedo hacer bien las cosas y con esto
alcanzar una meta que nos propongamos.
Externas: cuando alguien nos alienta y cree en nosotros, por ejemplo, en la
familia nuestros padres nos dicen: " échale ganas hijo tú puedes no te des por
vencido".
Autoconcepto:
Es la imagen y pensamientos que tenemos de nosotros mismos. El autoconcepto
nos permite saber cómo somos realmente y claro debemos aceptarnos tal y como
somos, si algo de nosotros no nos gusta debemos cambiar esa parte mala que no
es de nuestro agrado.
Autoestima:
Es la valoración que uno tiene de sí mismo, existen dos maneras de ver la
autoestima, la baja y la alta.
Baja: cuando desconfiamos de que lo que vamos a hacer nos saldrá mal, es la
inseguridad de uno mismo.
Alta: cuando nos sentimos seguros de nosotros, cuando los obstáculos no son
impedimento para llegar a la meta que siempre hemos anhelado y así llegar al
éxito.
Desarrollo De La Autoestima:
La autoestima se va desarrollando desde la niñez, conforme vamos pasando las
etapas de la vida esta puede tener cambios que negativos y positivos, depende de
uno construir su autoestima, si tienes pensamientos negativos y te rindes en el
camino, eso no te llevara a nada bueno, en vez de preocuparte por la negatividad,
ocúpate mejor en cambiar ese mal aspecto de ti. ¡Uno es el arquitecto de su vida!
La Autoestima En Las Relaciones Interpersonales:
Depende del nivel de autoestima que tengas, si tu autoestima es alta o baja será
como las personas te tratarán o te verán. La autoestima en las relaciones es como
te desenvuelves con las personas de tu alrededor.
Es la manera en que nos acostumbramos a vivir en un entorno diferente al que
vivíamos anteriormente, por ejemplo, en mi caso, tengo 4 años viviendo aquí y aun
no me puedo adaptar al tipo de entorno que se vive aquí. La adaptación tiene que
ver con el tipo de persona que seas, si eres muy sociable no te costara mucho
adaptarse, de lo contrario si no eres sociable o eres tímido te costara mucho
trabajo socializar con las nuevas personas que estas conociendo.
Confianza En Sí Mismo:Tener confianza en sí mismo es sentirse seguro y
convencido de que lo que haremos nos saldrá bien, aunque todos duden de ti, si
confías en ti mismo lograras todo lo que te propongas sin importar el qué dirán.
Entusiasmo:
Es un impulso que nos motiva a lograr un propósito o meta que nos propongamos,
en lo personal lo veo como la insistencia en querer lograr algo no importando los
problemas que se nos presenten, una frase para este tema seria: " Yo Quiero, Yo
Puedo".
Coherencia:
Es la conducta que debemos tener de acuerdo a nuestra edad, también ser
coherentes al hablar no decir cosas ilógicas.
¿Qué son los hábitos?
Los hábitos son las rutinas y actividades que hacemos diariamente en nuestra vida
cotidiana, hacer algo ya es algo común, eso es un ejemplo de un hábito.
Los Hábitos De La Gente Eficaz:
* Ser Proactivo: Ser responsables de nuestros actos y las decisiones que
tomamos.
*Empezar Con Un Objetivo: Es tener un propósito o una meta planteada y
cumplirla en cierto tiempo.
*Lo Primero Es Lo Primero: Ser responsable antes que realizar otra actividad que
no tenga sentido.
*Yo Gano/ Tu Ganas: Pensar en que vamos a cumplir lo que nos propongamos sin
afectar a otras personas.
*Comprender Para Ser Comprendido: Ser claros en lo que decimos para que los
demás nos puedan entender.
*Sinergice: Es el don de la creatividad, este hábito nos ayuda a dar solución a
algún problema
*Afile La Sierra: Es el don del perfeccionamiento, es decir, hacer todo bien y que
las cosas salgan perfectas.
Viviendo Los Hábitos:
Los hábitos se viven día a día teniendo en mente hacia donde queremos llegar y
ser conscientes de que los hábitos en algún momento pueden llegar a afectarnos.
Para vivir los hábitos sin ningún tipo de problema, primeramente, debemos
analizar y pensar cuales hábitos nos beneficiaran para tener una vida sana y sin
ninguna complicación.
Teoria del desarrollo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO
Moises Logroño
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivos
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivosEnsayo factores biológicos cognitivos y afectivos
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivos
Disney Santiago Fuentes
 
Controversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo HumanoControversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo Humano
Pedro Herrera
 
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del DesarrolloUnidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Montserrat Sandoval León
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
franklinguzman2015
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
enidmel
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Raulymar Hernandez
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 
La Psicología del Desarrollo
La Psicología del DesarrolloLa Psicología del Desarrollo
La Psicología del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Mapa conceptual de Campos de la psicologia
Mapa conceptual de Campos de la psicologiaMapa conceptual de Campos de la psicologia
Mapa conceptual de Campos de la psicologia
neiling
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
Juan Ruffino
 
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald WinnicottTeoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Laura469607
 
Teoria constructivista piaget correcta
Teoria constructivista piaget correctaTeoria constructivista piaget correcta
Teoria constructivista piaget correctaIsabel Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
 
DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO DESARROLLO PSÍQUICO
DESARROLLO PSÍQUICO
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
 
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivos
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivosEnsayo factores biológicos cognitivos y afectivos
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivos
 
Controversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo HumanoControversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo Humano
 
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del DesarrolloUnidad 1 Psicología del Desarrollo
Unidad 1 Psicología del Desarrollo
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
La Psicología del Desarrollo
La Psicología del DesarrolloLa Psicología del Desarrollo
La Psicología del Desarrollo
 
Mapa conceptual de Campos de la psicologia
Mapa conceptual de Campos de la psicologiaMapa conceptual de Campos de la psicologia
Mapa conceptual de Campos de la psicologia
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
 
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald WinnicottTeoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
 
Teoria constructivista piaget correcta
Teoria constructivista piaget correctaTeoria constructivista piaget correcta
Teoria constructivista piaget correcta
 

Similar a Teoria del desarrollo humano

Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
gabriel guillen
 
Teorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptxTeorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptx
brendarosales41
 
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
 Teoría del Desarrollo humano: Informatica III Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
Nadira Abon fajreldin
 
Teoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo HumanoTeoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo Humano
YohanisCalanche
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Roquism
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
daniela123angelica
 
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Universidad Yacambú
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Claudya Gonzalez
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Martín De La Ravanal
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
Daniel Millan
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
jhet01
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoEmmanuel
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo HumanoEmmanuel
 
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
Diapositivas desarrollo infantil generalidadesDiapositivas desarrollo infantil generalidades
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
PaolaBernardaRenteri
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptxIntroduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
MariaFernandaBonifaz
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 

Similar a Teoria del desarrollo humano (20)

Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Teorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptxTeorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptx
 
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
 Teoría del Desarrollo humano: Informatica III Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
 
Teoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo HumanoTeoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo Humano
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
Diapositivas desarrollo infantil generalidadesDiapositivas desarrollo infantil generalidades
Diapositivas desarrollo infantil generalidades
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem
Dea 2018 tem
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
 
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptxIntroduccion a la psicología evolutiva.pptx
Introduccion a la psicología evolutiva.pptx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Teoria del desarrollo humano

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA NUCLEO PUERTO ORDA BACHILLER: CRAYMARLIN AGUILERA CIUDAD GUAYANA FEBRERO DE 2018
  • 2. TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO Factores biológicos, psicológicos, socioculturales y del ciclo vital determinan el desarrollo humano; las aproximaciones teóricas intentan explicar cómo se da éste y la importancia que tiene en la vida de los individuos El siguiente esquema muestra como bajo las perspectivas teóricas más destacadas (Freud, Erickson, Kohlberg, Piaget, Vygostsky, Bowlby, Bandura, Chomsky, Bronfenbenner etc.) se considera el desarrollo humano en la unidimensionalidad. 2 El desarrollo es multidimensional o interdisciplinario RICE, 1997 El desarrollo humanos un proceso complejo que se divide en 4 dimensiones básicas: desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social. Aunque cada dimensión subraya un aspecto particular del desarrollo hay una interdependencia considerable entre las áreas ejemplo las capacidades cognoscitivas pueden depender de la salud física y emocional como de la experiencia social cada dimensión refleja a las otras. Pero cada área es importante para entender el desarrollo lo que da un aspecto unidisciplinario. El desenvolvimiento y constitución de cada uno de nosotros como sujetos únicos, es el producto de la integración e interdependencia de estas áreas o dimensiones del desarrollo. Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo emocional o socioafectivo Desarrollo social Incluye las bases genéticas del desarrollo, el crecimiento físico de todos los componentes del cuerpo, los cambios en el desarrollo motor, los sentidos y los sistemas corporales, se relaciona con temas de cuidado de la salud, la nutrición, el sueño, el abuso de drogas y el funcionamiento sexual. Incluye los cambios en los procesos intelectuales del pensamiento, el aprendizaje, el recuerdo, los juicios, la solución de problemas y la comunicación, incluye influencias tanto hereditarias como ambientales en el proceso de desarrollo. Se refiere al desarrollo del apego, la confianza, la seguridad, el amor y el afecto y una variedad de emociones, sentimientos y temperamentos, incluye el desarrollo del concepto de sí mismo y de la autonomía y un análisis del estrés, las perturbaciones emocionales y la conducta de representación. El desarrollo moral y de los padres y la familia, discute matrimonio, trabajo, roles vocacionales y empleo. Al describir esas 4 áreas se ha convertido en una ciencia multidisciplinaria
  • 3. que toma elementos de la biología, fisiología, medicina, educación, psicología, sociología y antropología de cada una de las áreas toma conocimiento para aplicarlo al estudio del desarrollo humano (Hinde, 1992). Desarrollo fisico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo emocional o socioafectivo Desarrollo social 3 Las principales perspectivas teóricas muestran la MULTIDIMENSIONALIDAD ya que cada una de ellas tiene un enfoque distinto para explicar al desarrollo humano unas desde los factores internos (biológicos) y otros externos (ambientales) siendo estos dos de igual importancia. Por tanto el desarrollo humano puede verse en diferentes perspectivas o dimensiones que la componen KAIL Y CAVAVAUGH, 2011 plantean que las teorías son esenciales puesto que explican los “porqués” del desarrollo. En cuanto al desarrollo humano una teoríaes un conjunto organizado de ideas diseñado para explicarlo Por ejemplo, supongan que unos amigos tienen un bebé que lloran mucho. Se pueden ocurrir muchas explicaciones de su llanto. Quizá llore porque tiene hambre, tal vez porque desea que lo carguen o tan sólo porque es un bebé triste y malhumorado. Cada una de estas explicaciones es una teoría muy simple: trata de explicar porque llora el bebé. Desde luego, las teorías sobre el desarrollo humano son mucho más complicadas pero su objetivo es el mismo: Explicar la conducta y el desarrollo. No existen teorías del desarrollo humano verdaderamente exhaustivas y sirven como base para la investigación (Lerner, 2002) Ninguna teoría del desarrollo es suficiente amplia para explicar todos los aspectos involucrados en la constitución del ser humano. Algunas teorías le dan más importancia a los factores internos (biológicos) y otras a los externos (ambientales) en el desarrollo del sujeto. Sin embargo, la mayoría de los psicólogos creen que ambos factores, biológicos y ambientales (naturaleza y crianza) juegan un papel muy importante en el moldeamiento de la mente y la conducta humana. Algunas teorías utilizan el criterio de discontinuidad para describir y explicar el desarrollo humano, mediante el uso de etapas o estadios del desarrollo, en las cuales se describen las características cognitivas, socioafectivas y psicomotoras del sujeto, en relación con su edad, otras teorías prefieren estudiar al desarrollo con un criterio de continuidad y gradualismo (Morales, 2008). Para SARASON, 1997 los teóricos de
  • 4. diferentes tendencias afirman que la conducta se caracteriza por cambios bien definidos o etapas, seguridad de periodos más o menos estables y con pocos cambios. De todos los enfoques el conductismo es el más reacio a incorporar el concepto de estadios en sus teorías. Aunque han contribuido al estudio del comportamiento en distintas edades, no se centra en los efectos que el proceso evolutivo produce sobre el aprendizaje o adquisición de nuevas conductas. Imagen tomada de www.guiabebes.blogspot.mx Imagen tomada de www.cultura.culturamix.com 4 Al hablar de las teorías de los estadios conviene recordar que los límites de edad relacionados con cada estadio no son más que estimaciones aproximadas. Hay gran variabilidad en las edades en que aparecen las diferentes etapas del desarrollo y los diferentes tipos de conducta. Esta variabilidad puede deberse a lo que el psicólogo las llama variables de diferencias individuales, entre ellas: inteligencia, coordinación, nivel de actividad, grado de impulsividad. El desarrollo humano es un tema de gran complejidad, razón por la cual ninguna teoría puede englobar todos sus aspectos. Los teóricos cuyas ideas expondremos se concentran en un aspecto particular del comportamiento que se manifiesta a través de la existencia humana. Desarrollo de las Potencialidades Humanas Autoconocimiento: Es el conocernos realmente como somos en nuestra forma de ser, sentimientos, pensamientos, fuerzas, debilidades, cualidades, defectos, virtudes, actitudes. Conocernos nos permite saber hasta dónde podemos llegar y si somos capaces de lograr lo que nos proponemos. El Yo Biopsicosocial: Es mi yo integral, es decir, lo que me hace ver como persona tanto mental como físicamente, el yo biopsicosocial está dividido en tres: El Yo Físico: Es como soy y estoy físicamente, si no estoy bien físicamente o si no tengo condición física mi salud ser verá afectada.
  • 5. El Yo Psíquico: Es la parte interna de nosotros, como lo son, lo emotivo, mente y espíritu. El yo psíquico esencialmente trata de los sentimientos, emociones, estados de ánimo y de los comportamientos que tenemos los seres humanos. El Yo Social: Es como nos desarrollamos y relacionamos en la sociedad. Son los papeles que tomamos los seres humanos en nuestros comportamientos. Cualidades y Defectos: Este tema en si trata de las virtudes y defectos, las cualidades son las cosas en que tenemos talento y eficacia para realizar alguna labor y los defectos, para mí no se hace correcta esa palabra, a la palabra defecto yo la llamaría falta de experiencia o de practica en algo que no somos buenos. Motivación: Las motivaciones son las ansías deseo, anhelo, ganas de salir adelante. Las motivaciones pueden ser internas y externas. Internas: cuando confió en que yo mismo puedo hacer bien las cosas y con esto alcanzar una meta que nos propongamos. Externas: cuando alguien nos alienta y cree en nosotros, por ejemplo, en la familia nuestros padres nos dicen: " échale ganas hijo tú puedes no te des por vencido". Autoconcepto: Es la imagen y pensamientos que tenemos de nosotros mismos. El autoconcepto nos permite saber cómo somos realmente y claro debemos aceptarnos tal y como somos, si algo de nosotros no nos gusta debemos cambiar esa parte mala que no es de nuestro agrado.
  • 6. Autoestima: Es la valoración que uno tiene de sí mismo, existen dos maneras de ver la autoestima, la baja y la alta. Baja: cuando desconfiamos de que lo que vamos a hacer nos saldrá mal, es la inseguridad de uno mismo. Alta: cuando nos sentimos seguros de nosotros, cuando los obstáculos no son impedimento para llegar a la meta que siempre hemos anhelado y así llegar al éxito. Desarrollo De La Autoestima: La autoestima se va desarrollando desde la niñez, conforme vamos pasando las etapas de la vida esta puede tener cambios que negativos y positivos, depende de uno construir su autoestima, si tienes pensamientos negativos y te rindes en el camino, eso no te llevara a nada bueno, en vez de preocuparte por la negatividad, ocúpate mejor en cambiar ese mal aspecto de ti. ¡Uno es el arquitecto de su vida! La Autoestima En Las Relaciones Interpersonales: Depende del nivel de autoestima que tengas, si tu autoestima es alta o baja será como las personas te tratarán o te verán. La autoestima en las relaciones es como te desenvuelves con las personas de tu alrededor. Es la manera en que nos acostumbramos a vivir en un entorno diferente al que vivíamos anteriormente, por ejemplo, en mi caso, tengo 4 años viviendo aquí y aun no me puedo adaptar al tipo de entorno que se vive aquí. La adaptación tiene que ver con el tipo de persona que seas, si eres muy sociable no te costara mucho adaptarse, de lo contrario si no eres sociable o eres tímido te costara mucho trabajo socializar con las nuevas personas que estas conociendo. Confianza En Sí Mismo:Tener confianza en sí mismo es sentirse seguro y convencido de que lo que haremos nos saldrá bien, aunque todos duden de ti, si confías en ti mismo lograras todo lo que te propongas sin importar el qué dirán.
  • 7. Entusiasmo: Es un impulso que nos motiva a lograr un propósito o meta que nos propongamos, en lo personal lo veo como la insistencia en querer lograr algo no importando los problemas que se nos presenten, una frase para este tema seria: " Yo Quiero, Yo Puedo". Coherencia: Es la conducta que debemos tener de acuerdo a nuestra edad, también ser coherentes al hablar no decir cosas ilógicas. ¿Qué son los hábitos? Los hábitos son las rutinas y actividades que hacemos diariamente en nuestra vida cotidiana, hacer algo ya es algo común, eso es un ejemplo de un hábito. Los Hábitos De La Gente Eficaz: * Ser Proactivo: Ser responsables de nuestros actos y las decisiones que tomamos. *Empezar Con Un Objetivo: Es tener un propósito o una meta planteada y cumplirla en cierto tiempo. *Lo Primero Es Lo Primero: Ser responsable antes que realizar otra actividad que no tenga sentido. *Yo Gano/ Tu Ganas: Pensar en que vamos a cumplir lo que nos propongamos sin afectar a otras personas. *Comprender Para Ser Comprendido: Ser claros en lo que decimos para que los demás nos puedan entender. *Sinergice: Es el don de la creatividad, este hábito nos ayuda a dar solución a algún problema *Afile La Sierra: Es el don del perfeccionamiento, es decir, hacer todo bien y que las cosas salgan perfectas.
  • 8. Viviendo Los Hábitos: Los hábitos se viven día a día teniendo en mente hacia donde queremos llegar y ser conscientes de que los hábitos en algún momento pueden llegar a afectarnos. Para vivir los hábitos sin ningún tipo de problema, primeramente, debemos analizar y pensar cuales hábitos nos beneficiaran para tener una vida sana y sin ninguna complicación.