SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Modernas Actividad 2 Fortalecimiento Pruebas Saber Pro
Daniel Arrieta Orrego
Presentado por:
Elsa Pineda Tobon
Presentado a:
Universidad Catolica del Norte
Santa Rosa de Osos (ant) Oct-22-2018
Administracion de Empresas
GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
CASO PRACTICO
La empresa Fruber Ltda.,
es una pyme del sector
alimenticio, creada en
Junio 25 de 2000, desde
entonces produce frutas y
verduras en conserva., la
empresa cuenta con una
muy buena reputación en
el mercado por la
excelente calidad de sus
productos, es de
constitución familiar,
cuenta con 10 empleados
8 de los cuales son familia,
la empresa esta pasando
por una crisis, debido a
que hay una desviación de
fondos por parte del
director financiero, y se
están perdiendo clientes
por la falta de dinero para
pagar los proveedores, hay
desorden en producción,
mala recepción de la
mercancía, demoras en los
despacho, abandono de
puestos por parte de los
administrativos, salarios
elevados y un proceso
logístico deficiente debido
a lo antiguo de la flota.
Como gestor de esta organización mi deber es aplicar los
conocimientos adquiridos a favor de la empresa, trabajaremos 4
principios básicos empresariales, que son, la planeación, el
liderazgo, la ejecución y el control, con estas herramientas claras un
administrador puede hacer un re direccionamiento de Fruber Ltda.,
y lograr que se vuelque a un futuro más prometedor.
Se evidencia el mal momento de la empresa y su posible salida del
mercado, debido a sus grandes falencias administrativas, cabe
resaltar que cuenta con una muy buena reputación en el mercado
por su excelente calidad de los productos y es esto lo que debemos
fortalecer para salir de la crisis. Lo primero es realizar una
planeación de las medidas correctivas a realizar en la empresa y
comunicarlas mediante una junta donde participen todos los
involucrados, presentando los cambios que se vendrán en la
compañía y poniendo una seria de fechas para su cumplimiento, lo
que hará medible, los objetivos que se quieren lograr y se evidencie
el nuevo rumbo que tomara la Pyme. El gerente es quien deberá
afrontar este reto mostrando su capacidad de liderar ejecutar y
controlar los cambios que se avecinan. La empresa Fruber Ltda.,
para empezar se debe realizar una designación de funciones para
cada puesto de trabajo,(Departamentalización), lo que permitirá
asignar a cada colaborador el puesto indicado, logrando la eficacia
y productividad del talento humano. Utilizar filtros para la
aprobación de pagos, lo cual permitiría tener más control de los
ingresos y los egresos percibidos. El departamento de Producción
debe estructurar su proceso de producción fechas de entrega de
producto terminado y en conjunto con el área de abastecimientos
y ventas brindar un servicio oportuno a nuestros clientes.
La calidad de nuestros productos es lo que nos diferencia y nos ha
posicionado en el mercado, por lo que es ahí donde debemos
aprovechar para elaborar una estrategia comercial que nos permita
llegar a clientes potenciales. Enfocaremos nuestro esfuerzo y
recursos para llevar nuestro portafolio a la Red, lo que nos permitirá
llegar a un número mayor de personas y a unos costos
relativamente bajos, donde podamos crece como empresa y
obtener mayor rentabilidad.
Autoría de Arrieta Daniel, profesional en formación enfocado
en el área de Abastecimientos.
Ensayo.
LECTURA CRITICA Y COMUNICACION ESCRITA
La organización y o empresa se divide en departamentos, lo cual
permite la adecuada distribución de funciones a cada colaborador
que participa en el proceso de transformación de un producto o
de prestación de un servicio, la cadena de abastecimientos es uno
de los eslabones principales de las compañías ya que es la
encargada de liderar el proceso de compras, almacenamiento y
logístico.
El área de compras se encarga de la adquisición de insumos,
materias primas y repuestos, para el sostenimiento de una
empresa, este proceso inicia con la generación de una necesidad
por parte de la compañía, el comprador da tramite a está
transmitiendo dicha necesidad a por lo menos 3 los proveedores
autorizados los cuales envían una oferta comercial para ser
revisada y tomar la elección de la compra en base a precios,
tiempos de entrega y días de crédito., se pasa a generar una orden
de compra con las respectivas firmas y es este último el
documento formal que se envía al proveedor para la adquisición.
En este punto toma su rol el área logística, quien se encarga del
transporte y puesta en punto la mercancía solicitada, el
colaborador logístico realiza una ardua tarea ya que debe usar la
empresa trasportadora que tiene asignada, para hacer llegar el
pedido, evaluando la distancia que debe recorrer, el precio del
flete, las dimensiones de la carga, para programar el vehículo
apropiado y no incurrir en un costo excesivo, además de evaluar el
hecho de poder consolidar varios pedidos para optimizar el
recurso y bajar costos.
Con el pedido puesto en la empresa el alamcen hace su parte,
pues es este último el encargado de custodiar y distribuir la
mercancía al cliente final sea interno o externo, la mercancía es
decepcionada por el personal de Almacen, realizando un conteo
minucioso de cada elemento para poder hacer su ingreso en la
base de datos donde se codifica y asigna una posición que
permita su fácil ubicación, se informa al área solicítate la existencia
del material en sitio y se procede a generar un vale de salida a
nombre de la persona solicitante, el cual debe estar debidamente
firmado para transparencia del proceso.
La cadena de abastecimientos dentro de la organización es quien
representa los costos más elevados, por lo que la preparación del
personal que ejecuta estas funciones y un sistema de trabajo bien
elaborado es lo que permitirá la optimización de los recursos y
una mayor rentabilidad empresarial.
La Cadena de Abastecimientos Dentro de la
Organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas Covepa
Politicas CovepaPoliticas Covepa
Politicas Covepa
Natalia Ibañez
 
VOCOLLECT
VOCOLLECTVOCOLLECT
Proyecto final de plantas industriales...
Proyecto final de plantas industriales...Proyecto final de plantas industriales...
Proyecto final de plantas industriales...
rey123456
 
Gerencia proyecto
Gerencia   proyectoGerencia   proyecto
Gerencia proyecto
Juan Goudet
 
Diapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesKaty Rodriguez
 
Informe
InformeInforme
Informe
joinergac
 
Vocollect caso de éxito
Vocollect caso de éxitoVocollect caso de éxito
Vocollect caso de éxito
Azucena Orozco
 
Act 2. Presentación mini caso Empresa Scorpion
Act 2. Presentación mini caso Empresa ScorpionAct 2. Presentación mini caso Empresa Scorpion
Act 2. Presentación mini caso Empresa Scorpion
ConstanzaM3
 
Gerencia del Servicio
Gerencia del ServicioGerencia del Servicio
Gerencia del Servicio
Juan Carlos Fernandez
 
RedPrairie - Pepsi co
RedPrairie - Pepsi coRedPrairie - Pepsi co
RedPrairie - Pepsi co
Samantha Romero
 
Pepsico digital logistics (dlx)
Pepsico digital logistics (dlx)Pepsico digital logistics (dlx)
Pepsico digital logistics (dlx)
AlejandroC03
 
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios TorresGestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
RosaGuevaraCarranza
 
Llantas
LlantasLlantas
Scorpion - Vocollect
Scorpion - VocollectScorpion - Vocollect
Scorpion - Vocollect
katherine2595
 
PEPSICO
PEPSICOPEPSICO
Comercializadora tic´s
Comercializadora tic´sComercializadora tic´s
Comercializadora tic´seacamposa
 
Presentacion comercializadora tic´s
Presentacion comercializadora tic´sPresentacion comercializadora tic´s
Presentacion comercializadora tic´seacamposa
 
Estudio administrativo de una empresa de transporte (ejemplo)
Estudio administrativo de una empresa de transporte (ejemplo)Estudio administrativo de una empresa de transporte (ejemplo)
Estudio administrativo de una empresa de transporte (ejemplo)
Rodolfo Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Politicas Covepa
Politicas CovepaPoliticas Covepa
Politicas Covepa
 
VOCOLLECT
VOCOLLECTVOCOLLECT
VOCOLLECT
 
Proyecto final de plantas industriales...
Proyecto final de plantas industriales...Proyecto final de plantas industriales...
Proyecto final de plantas industriales...
 
Gerencia proyecto
Gerencia   proyectoGerencia   proyecto
Gerencia proyecto
 
Diapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andes
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Delis queso chorrera
Delis queso chorreraDelis queso chorrera
Delis queso chorrera
 
Vocollect caso de éxito
Vocollect caso de éxitoVocollect caso de éxito
Vocollect caso de éxito
 
Act 2. Presentación mini caso Empresa Scorpion
Act 2. Presentación mini caso Empresa ScorpionAct 2. Presentación mini caso Empresa Scorpion
Act 2. Presentación mini caso Empresa Scorpion
 
Gerencia del Servicio
Gerencia del ServicioGerencia del Servicio
Gerencia del Servicio
 
RedPrairie - Pepsi co
RedPrairie - Pepsi coRedPrairie - Pepsi co
RedPrairie - Pepsi co
 
Pepsico digital logistics (dlx)
Pepsico digital logistics (dlx)Pepsico digital logistics (dlx)
Pepsico digital logistics (dlx)
 
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios TorresGestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Agroservicios Torres
 
Llantas
LlantasLlantas
Llantas
 
Scorpion - Vocollect
Scorpion - VocollectScorpion - Vocollect
Scorpion - Vocollect
 
PEPSICO
PEPSICOPEPSICO
PEPSICO
 
Comercializadora tic´s
Comercializadora tic´sComercializadora tic´s
Comercializadora tic´s
 
Presentacion comercializadora tic´s
Presentacion comercializadora tic´sPresentacion comercializadora tic´s
Presentacion comercializadora tic´s
 
Resultado 2
Resultado 2Resultado 2
Resultado 2
 
Estudio administrativo de una empresa de transporte (ejemplo)
Estudio administrativo de una empresa de transporte (ejemplo)Estudio administrativo de una empresa de transporte (ejemplo)
Estudio administrativo de una empresa de transporte (ejemplo)
 

Similar a Teorias modernas actividad 2

Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
rubdavb
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Mini caso de estudio
Mini caso de estudio Mini caso de estudio
Mini caso de estudio
LauraMarianaRodrguez
 
Mini caso 1 Bernardo Alanís
Mini caso 1 Bernardo AlanísMini caso 1 Bernardo Alanís
Mini caso 1 Bernardo Alanís
BernyAlanisLuna
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
Xiomara Enriquez
 
Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.
adrianachairez3
 
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOSEJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOSambarcaro
 
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logísticaManual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
Hernan Piragauta
 
Fase 2. diagnostico y plan de mejora
Fase 2. diagnostico y plan de mejoraFase 2. diagnostico y plan de mejora
Fase 2. diagnostico y plan de mejoramonoaugusto
 
TRABAJO SERVICIO AL CLIENTE.pptx
TRABAJO SERVICIO AL CLIENTE.pptxTRABAJO SERVICIO AL CLIENTE.pptx
TRABAJO SERVICIO AL CLIENTE.pptx
FranchescaValcercel
 
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptxEXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
joseluiscarrascalpad
 
Supermercado Quijote San Justo (Santa Fe)
Supermercado  Quijote San Justo (Santa Fe)Supermercado  Quijote San Justo (Santa Fe)
Doc2
Doc2Doc2
La gestión logística
La gestión logísticaLa gestión logística
La gestión logística
Julioph Hc
 
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidadReingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Diana Edith Gomez Hernandez
 
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
MerJimenez2
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
james ortega
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
james ortega
 
Nasa u3 a2_dagc
Nasa u3 a2_dagcNasa u3 a2_dagc

Similar a Teorias modernas actividad 2 (20)

Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Mini caso de estudio
Mini caso de estudio Mini caso de estudio
Mini caso de estudio
 
Mini caso 1 Bernardo Alanís
Mini caso 1 Bernardo AlanísMini caso 1 Bernardo Alanís
Mini caso 1 Bernardo Alanís
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
 
Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.
 
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOSEJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
 
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logísticaManual de proceso de subsistema de gestión logística
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
 
Fase 2. diagnostico y plan de mejora
Fase 2. diagnostico y plan de mejoraFase 2. diagnostico y plan de mejora
Fase 2. diagnostico y plan de mejora
 
TRABAJO SERVICIO AL CLIENTE.pptx
TRABAJO SERVICIO AL CLIENTE.pptxTRABAJO SERVICIO AL CLIENTE.pptx
TRABAJO SERVICIO AL CLIENTE.pptx
 
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptxEXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
EXPOSICIÓN CAJA REGISTRADORA I NIVEL.pptx
 
Supermercado Quijote San Justo (Santa Fe)
Supermercado  Quijote San Justo (Santa Fe)Supermercado  Quijote San Justo (Santa Fe)
Supermercado Quijote San Justo (Santa Fe)
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
La gestión logística
La gestión logísticaLa gestión logística
La gestión logística
 
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidadReingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
 
Actua super
Actua superActua super
Actua super
 
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
3 Modelo 7 pasos Capital Semilla.pptx
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
 
Nasa u3 a2_dagc
Nasa u3 a2_dagcNasa u3 a2_dagc
Nasa u3 a2_dagc
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Teorias modernas actividad 2

  • 1. Teorías Modernas Actividad 2 Fortalecimiento Pruebas Saber Pro Daniel Arrieta Orrego Presentado por: Elsa Pineda Tobon Presentado a: Universidad Catolica del Norte Santa Rosa de Osos (ant) Oct-22-2018 Administracion de Empresas
  • 2. GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CASO PRACTICO La empresa Fruber Ltda., es una pyme del sector alimenticio, creada en Junio 25 de 2000, desde entonces produce frutas y verduras en conserva., la empresa cuenta con una muy buena reputación en el mercado por la excelente calidad de sus productos, es de constitución familiar, cuenta con 10 empleados 8 de los cuales son familia, la empresa esta pasando por una crisis, debido a que hay una desviación de fondos por parte del director financiero, y se están perdiendo clientes por la falta de dinero para pagar los proveedores, hay desorden en producción, mala recepción de la mercancía, demoras en los despacho, abandono de puestos por parte de los administrativos, salarios elevados y un proceso logístico deficiente debido a lo antiguo de la flota. Como gestor de esta organización mi deber es aplicar los conocimientos adquiridos a favor de la empresa, trabajaremos 4 principios básicos empresariales, que son, la planeación, el liderazgo, la ejecución y el control, con estas herramientas claras un administrador puede hacer un re direccionamiento de Fruber Ltda., y lograr que se vuelque a un futuro más prometedor. Se evidencia el mal momento de la empresa y su posible salida del mercado, debido a sus grandes falencias administrativas, cabe resaltar que cuenta con una muy buena reputación en el mercado por su excelente calidad de los productos y es esto lo que debemos fortalecer para salir de la crisis. Lo primero es realizar una planeación de las medidas correctivas a realizar en la empresa y comunicarlas mediante una junta donde participen todos los involucrados, presentando los cambios que se vendrán en la compañía y poniendo una seria de fechas para su cumplimiento, lo que hará medible, los objetivos que se quieren lograr y se evidencie el nuevo rumbo que tomara la Pyme. El gerente es quien deberá afrontar este reto mostrando su capacidad de liderar ejecutar y controlar los cambios que se avecinan. La empresa Fruber Ltda., para empezar se debe realizar una designación de funciones para cada puesto de trabajo,(Departamentalización), lo que permitirá asignar a cada colaborador el puesto indicado, logrando la eficacia y productividad del talento humano. Utilizar filtros para la aprobación de pagos, lo cual permitiría tener más control de los ingresos y los egresos percibidos. El departamento de Producción debe estructurar su proceso de producción fechas de entrega de producto terminado y en conjunto con el área de abastecimientos y ventas brindar un servicio oportuno a nuestros clientes. La calidad de nuestros productos es lo que nos diferencia y nos ha posicionado en el mercado, por lo que es ahí donde debemos aprovechar para elaborar una estrategia comercial que nos permita llegar a clientes potenciales. Enfocaremos nuestro esfuerzo y recursos para llevar nuestro portafolio a la Red, lo que nos permitirá llegar a un número mayor de personas y a unos costos relativamente bajos, donde podamos crece como empresa y obtener mayor rentabilidad.
  • 3. Autoría de Arrieta Daniel, profesional en formación enfocado en el área de Abastecimientos. Ensayo. LECTURA CRITICA Y COMUNICACION ESCRITA La organización y o empresa se divide en departamentos, lo cual permite la adecuada distribución de funciones a cada colaborador que participa en el proceso de transformación de un producto o de prestación de un servicio, la cadena de abastecimientos es uno de los eslabones principales de las compañías ya que es la encargada de liderar el proceso de compras, almacenamiento y logístico. El área de compras se encarga de la adquisición de insumos, materias primas y repuestos, para el sostenimiento de una empresa, este proceso inicia con la generación de una necesidad por parte de la compañía, el comprador da tramite a está transmitiendo dicha necesidad a por lo menos 3 los proveedores autorizados los cuales envían una oferta comercial para ser revisada y tomar la elección de la compra en base a precios, tiempos de entrega y días de crédito., se pasa a generar una orden de compra con las respectivas firmas y es este último el documento formal que se envía al proveedor para la adquisición. En este punto toma su rol el área logística, quien se encarga del transporte y puesta en punto la mercancía solicitada, el colaborador logístico realiza una ardua tarea ya que debe usar la empresa trasportadora que tiene asignada, para hacer llegar el pedido, evaluando la distancia que debe recorrer, el precio del flete, las dimensiones de la carga, para programar el vehículo apropiado y no incurrir en un costo excesivo, además de evaluar el hecho de poder consolidar varios pedidos para optimizar el recurso y bajar costos. Con el pedido puesto en la empresa el alamcen hace su parte, pues es este último el encargado de custodiar y distribuir la mercancía al cliente final sea interno o externo, la mercancía es decepcionada por el personal de Almacen, realizando un conteo minucioso de cada elemento para poder hacer su ingreso en la base de datos donde se codifica y asigna una posición que permita su fácil ubicación, se informa al área solicítate la existencia del material en sitio y se procede a generar un vale de salida a nombre de la persona solicitante, el cual debe estar debidamente firmado para transparencia del proceso. La cadena de abastecimientos dentro de la organización es quien representa los costos más elevados, por lo que la preparación del personal que ejecuta estas funciones y un sistema de trabajo bien elaborado es lo que permitirá la optimización de los recursos y una mayor rentabilidad empresarial. La Cadena de Abastecimientos Dentro de la Organización