SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Terapia de
                              Grupo
En muchas ocasiones los tratamientos en
grupo no son bien aceptados de entrada, ya
que en momentos de mayor inseguridad
personal tendemos a encontrarnos más
cómodos y confiados en la relación
unipersonal.
Existen otras razones, que bajo la excusa de
la vergüenza o timidez, temor a la falta de
confidencialidad o miedo a ser abrumado por
los síntomas de otros pacientes, hacen que
muchas personas desestimen esta posibilidad.
                mariangelesalvarez@msn.com
                                         1
Introducción a la Terapia de
                             Grupo
Sin embargo, los tratamientos grupales no
solo ofrecen una alternativa más económica y
de calidad, sino que aportan características
específicas que no encontramos en los
tratamientos individuales. De esta forma, la
posibilidad de poner en perspectiva los
propios problemas, recibir y ofrecer apoyo
mutuo, comprobar otras maneras de afrontar
el problema, así como la existencia de
mejorías esperanzadoras en otras personas, o
poder explorar en un entorno confiable las
formas de relación interpersonal, son todas
ellas ventajas añadidas que son posibilitadas
por el encuadre grupal.
                mariangelesalvarez@msn.com
                                         2
Psicoterapia de Grupo
Existen personas con quienes
sin conocerlas, rápidamente te
comunicas y otras que a pesar
del tiempo no puedes
identificarte con ellas
Como seres humanos crecemos y nos
desarrollamos continuamente a través de
y con l@s demás. De esta forma,
incorporamos lo que consideramos
bueno o deseable, haciéndolo parte de
nosotr@s.
             mariangelesalvarez@msn.com
                                      3
Psicoterapia
    de Grupo
Por el contrario, existe un mecanismo
mediante el cual negamos aquello
que consideramos negativo, que no
es parte de nosotr@s.
De esta manera, nos resulta más fácil y
menos doloroso ver aquello que no nos
gusta en l@s demás.

             mariangelesalvarez@msn.com
                                      4
Psicoterapia de Grupo
La terapia grupal favorece el
crecimiento de las personas.
A través del trabajo de grupo se
pretende: reflexionar y
aprender desde diversas
ópticas, la manera y la forma
de enfrentar los conflictos.
Los conflictos pueden ser
relativos a cualquier etapa de
la vida: infancia, adolescencia,
juventud, adultez, madurez,
vejez... etc.
             mariangelesalvarez@msn.com
                                      5
Psicoterapia
   de Grupo
En el grupo terapéutico se desarrollaran
nuestras personalidades con los roles y
funciones que desempeñamos. Al ir
evolucionando iremos analizando
nuestros posicionamientos y el modo en
el que nos hemos movido y comportado
en las diversas etapas de nuestro
crecimiento personal.
             mariangelesalvarez@msn.com
                                      6
Psicoterapia
    de Grupo

Para ello se conforman grupos con
perfiles emocionales o características
similares, que en esa etapa y momento
de la vida, atraviesan situaciones con
alguna similitud. Es rigurosamente
necesario, que los grupos se orienten
hacia la reflexión, análisis y discusión
de los conflictos que ocupen y preocupen
a sus integrantes.
             mariangelesalvarez@msn.com
                                      7
Psicoterapia de Grupo
La finalidad del trabajo es
encontrar una mejor actuación
en los diversos escenarios, que
como seres sociales estamos
comprometidos a explorar.
El proceso de crecimiento contempla lo
personal/social contribuyendo a
desarrollar individuos que vivan
conforme a sus valores en una
responsabilidad y expansión ética
que beneficie a la colectividad.
            mariangelesalvarez@msn.com
                                     8
Psicoterapia
 de Grupo
Todos los seres humanos pertenecemos a
grupos. El primero es la familia. Los grupos nos
dan sentido de pertenencia y conforman
nuestra personalidad.
El grupo debe comprometerse en ese
proceso de crecimiento personal y
cumplir unos requisitos éticos de
mutuo consentimiento y aceptación.
Tenemos derecho a pensar y a sentir todo
lo que sentimos y pensamos.
  Aceptarlo, aceptarnos y aceptar al otro.
               mariangelesalvarez@msn.com
                                        9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Betty Vera
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Adela Núñez Aranda
 
Autoestim..
Autoestim..Autoestim..
Autoestim..
Porta Arkangel
 
la etica y la autoestima
la etica y la autoestimala etica y la autoestima
la etica y la autoestimahermouxa
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Ana Ivonne Val
 
Escalera de autoestima
Escalera de autoestimaEscalera de autoestima
Escalera de autoestimaSyddney Potoy
 
Ensayo autoestima
Ensayo   autoestimaEnsayo   autoestima
Ensayo autoestima
Freddy Zamora Vargas
 
Motivacion y autoestima
Motivacion y autoestimaMotivacion y autoestima
Motivacion y autoestima
Jairo08
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
Jesica Arias Vera
 
Indicadores de autoestima
Indicadores de autoestimaIndicadores de autoestima
Indicadores de autoestimadoritint
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
jlcbaabq
 
Valorando mi discapacidad
Valorando mi discapacidadValorando mi discapacidad
Valorando mi discapacidad
Teresa Escamilla
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
pnc
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
prof. deybis
 
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Elvira Derosales
 

La actualidad más candente (20)

Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
1er taller autoestima
1er taller autoestima1er taller autoestima
1er taller autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestim..
Autoestim..Autoestim..
Autoestim..
 
la etica y la autoestima
la etica y la autoestimala etica y la autoestima
la etica y la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Escalera de autoestima
Escalera de autoestimaEscalera de autoestima
Escalera de autoestima
 
Ensayo autoestima
Ensayo   autoestimaEnsayo   autoestima
Ensayo autoestima
 
Informe de la autoestima
Informe de la autoestimaInforme de la autoestima
Informe de la autoestima
 
Motivacion y autoestima
Motivacion y autoestimaMotivacion y autoestima
Motivacion y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
 
Indicadores de autoestima
Indicadores de autoestimaIndicadores de autoestima
Indicadores de autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Valorando mi discapacidad
Valorando mi discapacidadValorando mi discapacidad
Valorando mi discapacidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
 

Destacado

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Estereotipos género
Estereotipos géneroEstereotipos género
Estereotipos género
Mariángeles Álvarez García
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
Mariángeles Álvarez García
 

Destacado (7)

Tus pensamientos y tu estado de ánimo
Tus pensamientos y tu estado de ánimoTus pensamientos y tu estado de ánimo
Tus pensamientos y tu estado de ánimo
 
20 reglasdevida
20 reglasdevida20 reglasdevida
20 reglasdevida
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Estereotipos género
Estereotipos géneroEstereotipos género
Estereotipos género
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
 

Similar a Terapia degrupo

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Juan M
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptxDIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
juliquijije90
 
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdfS06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estimajose villalba
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estimaKat Kj
 
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.gabita0510
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
gabita0510
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
DanielaMarinCastano
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
MDaniela0304
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 
162701101 escala-para-detectar-la-situacion-de-un-grupo
162701101 escala-para-detectar-la-situacion-de-un-grupo162701101 escala-para-detectar-la-situacion-de-un-grupo
162701101 escala-para-detectar-la-situacion-de-un-grupoFranciscanos Valladolid
 
Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
GraterolVeronica
 
2° lectura 01
2° lectura 012° lectura 01
2° lectura 01
ArianaDeJess
 
Talleres crecimiento personal
Talleres crecimiento personalTalleres crecimiento personal
Talleres crecimiento personal
Martha Echeverry Villegas
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualPAOLITARUBI
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualPAOLITARUBI
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritualguestef1df5
 

Similar a Terapia degrupo (20)

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptxDIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
DIAPOSITIVA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
 
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdfS06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 
Habilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emocionesHabilidades para la vida, comprender las emociones
Habilidades para la vida, comprender las emociones
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
162701101 escala-para-detectar-la-situacion-de-un-grupo
162701101 escala-para-detectar-la-situacion-de-un-grupo162701101 escala-para-detectar-la-situacion-de-un-grupo
162701101 escala-para-detectar-la-situacion-de-un-grupo
 
Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
 
2° lectura 01
2° lectura 012° lectura 01
2° lectura 01
 
Talleres crecimiento personal
Talleres crecimiento personalTalleres crecimiento personal
Talleres crecimiento personal
 
Ges Dossier
Ges DossierGes Dossier
Ges Dossier
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 

Terapia degrupo

  • 1. Introducción a la Terapia de Grupo En muchas ocasiones los tratamientos en grupo no son bien aceptados de entrada, ya que en momentos de mayor inseguridad personal tendemos a encontrarnos más cómodos y confiados en la relación unipersonal. Existen otras razones, que bajo la excusa de la vergüenza o timidez, temor a la falta de confidencialidad o miedo a ser abrumado por los síntomas de otros pacientes, hacen que muchas personas desestimen esta posibilidad. mariangelesalvarez@msn.com 1
  • 2. Introducción a la Terapia de Grupo Sin embargo, los tratamientos grupales no solo ofrecen una alternativa más económica y de calidad, sino que aportan características específicas que no encontramos en los tratamientos individuales. De esta forma, la posibilidad de poner en perspectiva los propios problemas, recibir y ofrecer apoyo mutuo, comprobar otras maneras de afrontar el problema, así como la existencia de mejorías esperanzadoras en otras personas, o poder explorar en un entorno confiable las formas de relación interpersonal, son todas ellas ventajas añadidas que son posibilitadas por el encuadre grupal. mariangelesalvarez@msn.com 2
  • 3. Psicoterapia de Grupo Existen personas con quienes sin conocerlas, rápidamente te comunicas y otras que a pesar del tiempo no puedes identificarte con ellas Como seres humanos crecemos y nos desarrollamos continuamente a través de y con l@s demás. De esta forma, incorporamos lo que consideramos bueno o deseable, haciéndolo parte de nosotr@s. mariangelesalvarez@msn.com 3
  • 4. Psicoterapia de Grupo Por el contrario, existe un mecanismo mediante el cual negamos aquello que consideramos negativo, que no es parte de nosotr@s. De esta manera, nos resulta más fácil y menos doloroso ver aquello que no nos gusta en l@s demás. mariangelesalvarez@msn.com 4
  • 5. Psicoterapia de Grupo La terapia grupal favorece el crecimiento de las personas. A través del trabajo de grupo se pretende: reflexionar y aprender desde diversas ópticas, la manera y la forma de enfrentar los conflictos. Los conflictos pueden ser relativos a cualquier etapa de la vida: infancia, adolescencia, juventud, adultez, madurez, vejez... etc. mariangelesalvarez@msn.com 5
  • 6. Psicoterapia de Grupo En el grupo terapéutico se desarrollaran nuestras personalidades con los roles y funciones que desempeñamos. Al ir evolucionando iremos analizando nuestros posicionamientos y el modo en el que nos hemos movido y comportado en las diversas etapas de nuestro crecimiento personal. mariangelesalvarez@msn.com 6
  • 7. Psicoterapia de Grupo Para ello se conforman grupos con perfiles emocionales o características similares, que en esa etapa y momento de la vida, atraviesan situaciones con alguna similitud. Es rigurosamente necesario, que los grupos se orienten hacia la reflexión, análisis y discusión de los conflictos que ocupen y preocupen a sus integrantes. mariangelesalvarez@msn.com 7
  • 8. Psicoterapia de Grupo La finalidad del trabajo es encontrar una mejor actuación en los diversos escenarios, que como seres sociales estamos comprometidos a explorar. El proceso de crecimiento contempla lo personal/social contribuyendo a desarrollar individuos que vivan conforme a sus valores en una responsabilidad y expansión ética que beneficie a la colectividad. mariangelesalvarez@msn.com 8
  • 9. Psicoterapia de Grupo Todos los seres humanos pertenecemos a grupos. El primero es la familia. Los grupos nos dan sentido de pertenencia y conforman nuestra personalidad. El grupo debe comprometerse en ese proceso de crecimiento personal y cumplir unos requisitos éticos de mutuo consentimiento y aceptación. Tenemos derecho a pensar y a sentir todo lo que sentimos y pensamos. Aceptarlo, aceptarnos y aceptar al otro. mariangelesalvarez@msn.com 9