SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia electroconvulsiva
con anestesia general.
Rodrigo Acuña M.
Médico anestesista Hospital Naval Almirante Nef
NormaTécnicaTECm
• TECm alude al uso de anestesia general enTEC.
• Criterios de uso:
• Necesidad de respuesta rápida y definitiva.
• El riesgo de otros tratamientos es mayor.
• Historia de mala respuesta a fármacos, o de buena respuesta aTEC.
• Preferencia del paciente.
NormaTécnicaTECm
Indicaciones tradicionales
• Trastorno depresivo mayor: Episodio grave con alto
riesgo de suicidio o estupor.
• Trastorno bipolar: Episodio depresivo, maníaco o
mixto grave que no responde a fármacos.
• Esquizofrenia: episodio grave refractario,
especialmente delirios y alucinaciones marcadas,
catatonía grave o síntomas afectivos.
Otras indicaciones
• Trastorno delirante orgánico.
• Trastorno orgánico del ánimo.
• Trastorno psicótico no especificado.
• Trastorno obsesivo-compulsivo resistente.
• Distimia.
• Síndrome neuroléptico maligno.
• Trastorno psicótico secundario a enfermedad médica.
• Retraso mental con autolesiones.
• Trastorno anímicos o psicóticos en mujeres embarazadas.
NormaTécnicaTECm
Riesgo
• Enfermedad coronaria.
• Insuficiencia cardiaca.
• Insuficiencia renal crónica.
• HTA grave y no
controlada.
• Enfermedad pulmonar
grave.
• Feocromocitoma.
• Clasificación anestésica
ASA 3.
• Desprendimiento de
retina.
• Glaucoma.
• Aneurima aórtico o
cerebral.
• Marcapasos.
Alto riesgo
• ACV reciente.
• Proceso expansivo
intracraneano.
• IAM hace menos de 3
meses.
• Angina inestable.
• Insuficiencia cardíaca
descompensada.
• Insuficiencia renal aguda.
• Insuficiencia respiratoria
aguda.
• Trombosis venosa
profunda.
• Ateromatosis carotídea.
• ASA 4 o 5.
• Aneurisma cerebral.
ProcedimientoTECm
• Paciente en ayunas.
• Cuero cabelludo lavado y seco, retirar objetos metálicos, ortesis de todo
tipo, cuerpos extraños de la boca.
• Instalación de la vía venosa y de los equipos de monitoreo.
• Atropina 0,3 a 0,7 mg ev 5 min antes de la inducción (evitar hipertonía
parasimpática al comienzo del estímulo) (no hay consenso).
ProcedimientoTECm
• Insertar protector dental y sostener el mentón.
• Ventilar con mascarilla (excepcionalmente intubar) y con la FIO2 más alta
posible, con una ligera hiperventilación.
• Pentotal 3 mg/kg (rango 2 a 5).
• Se discute si usar propofol (podría acortar la convulsión), ketamina, etomidato o
metohexital.
ProcedimientoTECm
• Instalar manguito de isquemia (250 a 300 mgHg) en extremidad inferior.
• Administrar succinilcolina 1,0 a 1,5 mg/kg.
• Administrar descarga eléctrica.
• Monitorizar recuperación postictal y postanestésica.
Anestesia en Consenso Español deTEC
• Recomienda uso de pentotal.
• Ketamina disminuye menos la duración de la
convulsión, pero produce estimulación
cardiovascular y alucinaciones.
• Etomidato disminuye menos la duración de la
convulsión, pero produce depresión suprarrenal en
administraciones sucesivas.
• Propofol proporciona una recuperación más rápida,
pero disminuye excesivamente la duración de la
convulsión (es el usado si hay contraindicación para
tiopental).
• Relajante muscular de vida media ultracorta
succinilcolina (salvo hiperkaliemia, déficit de
colinesterasa plasmática y glaucoma de ángulo
cerrado).
• Atropina minimiza la bradicardia-asístole y
aumenta el tono del esfínter esofágico inferior,
disminuyendo riesgo de regurgitación.
Beneficios de laTEC
Para el paciente
• Rescate vital (suicidio, estupor catatónico,
agitación incontrolable).
• Mejor calidad de vida para el paciente y
retorno más pronto a su ambiente familiar.
• Reduce el uso de clozapina, fármaco con
numerosos efectos adversos, algunos
potencialmente mortales.
Para el servicio
• Acorta la hospitalización (reducción de costos,
descongestión de la UEA).
• Evita la necesidad de derivar pacientes a
Santiago para la realización de laTEC.
• Reduce el uso de clozapina, fármaco de alto
costo directo y de monitoreo.
Recomendaciones finales
Contar con todo el equipo necesario para realizar el procedimiento
en forma segura
Contar con el personal instruido en manejo anestésico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorvitriolum
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxLuis Fernando
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaCinthia Valencia
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoSylar Noni
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticosDeybi Gomez
 
Trastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de PersonalidadTrastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de PersonalidadRomina Avila
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoBere55
 
Terapia electroconvusiva
Terapia electroconvusivaTerapia electroconvusiva
Terapia electroconvusivafont Fawn
 
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo KaplanTratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo KaplanMauricio Harker
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidadDarwin Quijano
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenialeywolf
 
Trastorno de panico
Trastorno de panicoTrastorno de panico
Trastorno de panicoUCV
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
 
patologia dual 3
patologia dual 3patologia dual 3
patologia dual 3
 
Trastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumáticoTrastorno de estrés post traumático
Trastorno de estrés post traumático
 
Otros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticosOtros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticos
 
Trastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de PersonalidadTrastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de Personalidad
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
Terapia electroconvusiva
Terapia electroconvusivaTerapia electroconvusiva
Terapia electroconvusiva
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo KaplanTratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
 
Trastorno de panico
Trastorno de panicoTrastorno de panico
Trastorno de panico
 

Destacado (20)

Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva TecarAnestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsiva
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
DEPRESION Y SUICIDIO
DEPRESION Y SUICIDIODEPRESION Y SUICIDIO
DEPRESION Y SUICIDIO
 
Depresión y suicidio
Depresión y suicidioDepresión y suicidio
Depresión y suicidio
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luz
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
 
Expo depresion
Expo depresionExpo depresion
Expo depresion
 
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión MayorGuías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
ECT
ECTECT
ECT
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Depresion y suicidio
Depresion y suicidioDepresion y suicidio
Depresion y suicidio
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Ppt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y SuicidioPpt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y Suicidio
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Esquizofrênia - Leonardo Nunes
Esquizofrênia - Leonardo NunesEsquizofrênia - Leonardo Nunes
Esquizofrênia - Leonardo Nunes
 

Similar a Terapia electroconvulsiva con anestesia general

Similar a Terapia electroconvulsiva con anestesia general (20)

Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
18. Estatus Epiléptico.pptx
18. Estatus Epiléptico.pptx18. Estatus Epiléptico.pptx
18. Estatus Epiléptico.pptx
 
Farmacologia ll
Farmacologia llFarmacologia ll
Farmacologia ll
 
Epilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizacionesEpilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizaciones
 
Epilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizacionesEpilepsia actualizaciones
Epilepsia actualizaciones
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticos
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
 
Droga caníbal
Droga caníbalDroga caníbal
Droga caníbal
 
Protocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoProtocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodico
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
anestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptxanestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptx
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Estado epileptico
Estado epilepticoEstado epileptico
Estado epileptico
 
Epilepsia y status epileptico
Epilepsia y status epilepticoEpilepsia y status epileptico
Epilepsia y status epileptico
 
Carlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsiaCarlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsia
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Terapia electroconvulsiva con anestesia general

  • 1. Terapia electroconvulsiva con anestesia general. Rodrigo Acuña M. Médico anestesista Hospital Naval Almirante Nef
  • 2. NormaTécnicaTECm • TECm alude al uso de anestesia general enTEC. • Criterios de uso: • Necesidad de respuesta rápida y definitiva. • El riesgo de otros tratamientos es mayor. • Historia de mala respuesta a fármacos, o de buena respuesta aTEC. • Preferencia del paciente.
  • 3. NormaTécnicaTECm Indicaciones tradicionales • Trastorno depresivo mayor: Episodio grave con alto riesgo de suicidio o estupor. • Trastorno bipolar: Episodio depresivo, maníaco o mixto grave que no responde a fármacos. • Esquizofrenia: episodio grave refractario, especialmente delirios y alucinaciones marcadas, catatonía grave o síntomas afectivos. Otras indicaciones • Trastorno delirante orgánico. • Trastorno orgánico del ánimo. • Trastorno psicótico no especificado. • Trastorno obsesivo-compulsivo resistente. • Distimia. • Síndrome neuroléptico maligno. • Trastorno psicótico secundario a enfermedad médica. • Retraso mental con autolesiones. • Trastorno anímicos o psicóticos en mujeres embarazadas.
  • 4. NormaTécnicaTECm Riesgo • Enfermedad coronaria. • Insuficiencia cardiaca. • Insuficiencia renal crónica. • HTA grave y no controlada. • Enfermedad pulmonar grave. • Feocromocitoma. • Clasificación anestésica ASA 3. • Desprendimiento de retina. • Glaucoma. • Aneurima aórtico o cerebral. • Marcapasos. Alto riesgo • ACV reciente. • Proceso expansivo intracraneano. • IAM hace menos de 3 meses. • Angina inestable. • Insuficiencia cardíaca descompensada. • Insuficiencia renal aguda. • Insuficiencia respiratoria aguda. • Trombosis venosa profunda. • Ateromatosis carotídea. • ASA 4 o 5. • Aneurisma cerebral.
  • 5. ProcedimientoTECm • Paciente en ayunas. • Cuero cabelludo lavado y seco, retirar objetos metálicos, ortesis de todo tipo, cuerpos extraños de la boca. • Instalación de la vía venosa y de los equipos de monitoreo. • Atropina 0,3 a 0,7 mg ev 5 min antes de la inducción (evitar hipertonía parasimpática al comienzo del estímulo) (no hay consenso).
  • 6. ProcedimientoTECm • Insertar protector dental y sostener el mentón. • Ventilar con mascarilla (excepcionalmente intubar) y con la FIO2 más alta posible, con una ligera hiperventilación. • Pentotal 3 mg/kg (rango 2 a 5). • Se discute si usar propofol (podría acortar la convulsión), ketamina, etomidato o metohexital.
  • 7. ProcedimientoTECm • Instalar manguito de isquemia (250 a 300 mgHg) en extremidad inferior. • Administrar succinilcolina 1,0 a 1,5 mg/kg. • Administrar descarga eléctrica. • Monitorizar recuperación postictal y postanestésica.
  • 8. Anestesia en Consenso Español deTEC • Recomienda uso de pentotal. • Ketamina disminuye menos la duración de la convulsión, pero produce estimulación cardiovascular y alucinaciones. • Etomidato disminuye menos la duración de la convulsión, pero produce depresión suprarrenal en administraciones sucesivas. • Propofol proporciona una recuperación más rápida, pero disminuye excesivamente la duración de la convulsión (es el usado si hay contraindicación para tiopental). • Relajante muscular de vida media ultracorta succinilcolina (salvo hiperkaliemia, déficit de colinesterasa plasmática y glaucoma de ángulo cerrado). • Atropina minimiza la bradicardia-asístole y aumenta el tono del esfínter esofágico inferior, disminuyendo riesgo de regurgitación.
  • 9. Beneficios de laTEC Para el paciente • Rescate vital (suicidio, estupor catatónico, agitación incontrolable). • Mejor calidad de vida para el paciente y retorno más pronto a su ambiente familiar. • Reduce el uso de clozapina, fármaco con numerosos efectos adversos, algunos potencialmente mortales. Para el servicio • Acorta la hospitalización (reducción de costos, descongestión de la UEA). • Evita la necesidad de derivar pacientes a Santiago para la realización de laTEC. • Reduce el uso de clozapina, fármaco de alto costo directo y de monitoreo.
  • 10. Recomendaciones finales Contar con todo el equipo necesario para realizar el procedimiento en forma segura Contar con el personal instruido en manejo anestésico