SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
      UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
                LAMBAYEQUE




CHISI E IÑIKUK ESCOLAR
 ESTRATEGIA ETNOPEDAGÓGICA, PARA LA
VIGORIZACIÓN DE NUESTRA ETNIA MUCHIK
PRESENTACIÓN
 La Escuela desde su misión Sociocultural,
Educativa y Artística; cumple la función
Etnocultural que propicia en los estudiantes
el espíritu de Investigación-Vigorización en
la Recuperación y Práctica de Valores
representativos de nuestras Tradiciones y
Costumbres Culturales.
ANTECEDENTES
             ANTECEDENTES
• Pioneros de Etnolingüística Norandina Muchik:
Ernest Middendorf (Eten, 1892)
Hans Heinrich Bruning (Eten y Monsefú, 1906-
  1920)
Richard P. Schaedel
Antenor Orrego Espinoza (Trujillo)
Ant° Víctor Antonio Rodriguez Suy Suy
Ant° Jorge Sachún Cedeño
Historiador Hermógenes Sachún Cedeño.
A partir de evidencias Etnolingüísticas,
Etnoarqueológicas, Etnográfica , Antropométrica
y testimonios Etnohistóricos, el territorio
Muchik se extendió por el Norte, hasta
Península Santa Elena (Guayaquil , Ecuador);
por el Sur, hasta el valle Supe / Barranca, Norte
de Lima), por el Este, hasta proyección
Yurimaguas y, por el Oeste hasta 5 millas mar
afuera.
, como Experiencia Etnopedagógica inédita
 insurge en C.P. Pómape( Monsefú), luego a
 Cruz del Médano, Caracucho y Romero
 (Mórrope), Chiclayo, proyectándose a San
 Pedro de Lloc, Pacasmayo, Cruce de
 Cajamarca, Jequetepeque y
 Guadalupe, Otuzco, Huanchaquito y Puerto
 Chicama, en La Libertad. Así como, en Paita
 (Piura).
(1993) Libro “Leopoldo Amador Fernández
 Ñique Apapek) se precisa y se aplica
 Conceptos y Categorías Muchik en Educación.
(Marzo, 2002)      Se crea la Organización
 Macroregional inédita “Federación de
 Pescadores- Agricultores Muchik Enrique
 Bruning.
(Julio, 2002) Se descubre el significado de
 IÑIKUK: Doncella o Mujer en etapa casadera.
 (Agosto, 2002) Desde Moche a Pómape se lleva el
  aporte Etnolingüístico Norandino Muchik, y es en
  esta Área Rural de Monsefú donde se elige a la
  Primera IÑIKUK en Región Lambayeque y, se
  recupera étnicamente el territorio Muchik por sus
  propios hijos a través de la Educación.
  Traduciéndose en el siguiente grito Libertario
  Cultural:
      “¡MAEICH MUCHIK, CHIPAN SIAMEIÑ!”
           ¡Nosotros Muchik, Aún vivimos!
(Febrero, 2004) Primera IÑIKUK EDIL, en
Municipalidad Distrital de Mórrope.
Inédita y genuina Experiencia Edil a nivel
Macro Regional Muchik
(Setiembre, 2004) La I.E. “Santa Magdalena
Sofía” – Centro Piloto en urbe chiclayana con
La Experiencia Etnopedagógica Elección de
Iñikuk. A iniciativa y creatividad de Lic. Rosa
Adela Acosta Castillo bajo asesoramiento del
Antrº Jorge Sachún Cedeño, contribuyendo al
fortalecimiento y vigorización de la Identidad
Cultural Muchik Lambayecana.
Resolución Ejecutiva Regional N 161-2006-
G.R.LAMB/PR,        reconoce    a   la   IÑIKUK   o
DONCELLA Muchik como parte de nuestra
Etnicidad Muchik y “Símbolo de laboriosidad,
hospitalidad,   honestidad     ancestral   y   como
representante de la belleza física y espiritual de
la Mujer Muchik”.
•(Marzo, 2008)                Resolución Directoral
Regional           Sectorial       N°     675-2008-GR.
LAMB/DREL, se resuelve Institucionalizar la
Elección Obligatoria de Personajes Ancestrales:
• En Etnia Muchik:
 II.EE. de Inicial, Especial y Primaria: CHISI (NIÑA)
II.EE. Secundaria, CETPRO, ITS/ISP:
                    IÑIKUK (SEÑORITA)
•   En Etnia Quechua:
II.EE. de Inicial, Especial y Primaria: WAMBRA (NIÑA)
II.EE. Secundaria, CETPRO, ITS/ISP:
                        SHIPASH (SEÑORITA)
¡ÑASOFK CHIZOER
 ¡MUCHAS GRACIAS!
•Hasta la actualidad II.EE. y Municipios
Distritales eligen a sus Personajes
Ancestrales ( Mochumí, San José, Ciudad
Eten, Túcume, Mórrope, Íllimo, etc.
PRIMERA IÑIKUK SOFIANA
FIORELLA ZAPATA ABAZALO
     Setiembre, 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1°sesion bienvenida tutoria
1°sesion  bienvenida tutoria1°sesion  bienvenida tutoria
1°sesion bienvenida tutoria
Sarita Agama
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
rossmery horna gonzalez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
MINEDU PERU
 
Informe lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 pInforme lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 p
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Árian Martínez Samamé
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EditaNormaRCalderon
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
FREDY JULCA
 
Programa del buen inicio del año escolar 2016
Programa del buen inicio del año escolar 2016Programa del buen inicio del año escolar 2016
Programa del buen inicio del año escolar 2016
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroSesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Yhon G
 
Soporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambioSoporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambio
Carmen Cohaila Quispe
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURALANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
luz milagros
 
Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 

La actualidad más candente (20)

1°sesion bienvenida tutoria
1°sesion  bienvenida tutoria1°sesion  bienvenida tutoria
1°sesion bienvenida tutoria
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
 
Informe lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 pInforme lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 p
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
 
Isidora
IsidoraIsidora
Isidora
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
 
Programa del buen inicio del año escolar 2016
Programa del buen inicio del año escolar 2016Programa del buen inicio del año escolar 2016
Programa del buen inicio del año escolar 2016
 
Informe dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatosInforme dia del logro yumbatos
Informe dia del logro yumbatos
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroSesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
 
Soporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambioSoporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambio
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURALANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
 
Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
 

Similar a Chisi iñikuk experienci etnopedagógica

Plan lector saber muchick
Plan lector saber muchickPlan lector saber muchick
Plan lector saber muchick
KAtiRojChu
 
2egb-EESS-F2.pdf
2egb-EESS-F2.pdf2egb-EESS-F2.pdf
2egb-EESS-F2.pdf
GABRIELACHG
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic [autoguardado]
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic [autoguardado]Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic [autoguardado]
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic [autoguardado]Javierche Lek
 
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
JoseMasabandaGuamn
 
Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)
gigi187
 
Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Unidad Educativa Municipal Quitumbe(mi colegio)
Unidad Educativa Municipal Quitumbe(mi colegio)Unidad Educativa Municipal Quitumbe(mi colegio)
Unidad Educativa Municipal Quitumbe(mi colegio)
Mica Sanabria
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptCULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
MelanioDelgado
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad1552walter
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Jorge Ordoñez L
 
Ub1003 caracterización indigena muisca.
Ub1003  caracterización indigena muisca.Ub1003  caracterización indigena muisca.
Ub1003 caracterización indigena muisca.idalicolpre
 
Falando Da Nosa Terra
Falando Da Nosa TerraFalando Da Nosa Terra
Falando Da Nosa Terrarompiendo
 
Plan semana patrotica
Plan semana patroticaPlan semana patrotica
Plan semana patrotica
CESAR MATIAS
 
Diccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustrado Diccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustrado
HIKOO
 
Diccionario ilustrado de_la_lengua_mapuche_para_ninos (1)
Diccionario ilustrado de_la_lengua_mapuche_para_ninos (1)Diccionario ilustrado de_la_lengua_mapuche_para_ninos (1)
Diccionario ilustrado de_la_lengua_mapuche_para_ninos (1)
Valeska Mayorga
 

Similar a Chisi iñikuk experienci etnopedagógica (20)

Rendicion 2018
Rendicion 2018Rendicion 2018
Rendicion 2018
 
Plan lector saber muchick
Plan lector saber muchickPlan lector saber muchick
Plan lector saber muchick
 
097 bicentenario de la independencia grupo oficialista
097 bicentenario de la independencia grupo oficialista097 bicentenario de la independencia grupo oficialista
097 bicentenario de la independencia grupo oficialista
 
2egb-EESS-F2.pdf
2egb-EESS-F2.pdf2egb-EESS-F2.pdf
2egb-EESS-F2.pdf
 
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic [autoguardado]
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic [autoguardado]Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic [autoguardado]
Grupo 24 c fortaleciendo la identidad cultural nasa con las tic [autoguardado]
 
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
 
Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
 
Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)
 
Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final
 
Unidad Educativa Municipal Quitumbe(mi colegio)
Unidad Educativa Municipal Quitumbe(mi colegio)Unidad Educativa Municipal Quitumbe(mi colegio)
Unidad Educativa Municipal Quitumbe(mi colegio)
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptCULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
 
Ub1003 caracterización indigena muisca.
Ub1003  caracterización indigena muisca.Ub1003  caracterización indigena muisca.
Ub1003 caracterización indigena muisca.
 
Falando Da Nosa Terra
Falando Da Nosa TerraFalando Da Nosa Terra
Falando Da Nosa Terra
 
Plan semana patrotica
Plan semana patroticaPlan semana patrotica
Plan semana patrotica
 
Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
 
Diccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustrado Diccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustrado
 
Diccionario ilustrado de_la_lengua_mapuche_para_ninos (1)
Diccionario ilustrado de_la_lengua_mapuche_para_ninos (1)Diccionario ilustrado de_la_lengua_mapuche_para_ninos (1)
Diccionario ilustrado de_la_lengua_mapuche_para_ninos (1)
 

Chisi iñikuk experienci etnopedagógica

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL LAMBAYEQUE CHISI E IÑIKUK ESCOLAR ESTRATEGIA ETNOPEDAGÓGICA, PARA LA VIGORIZACIÓN DE NUESTRA ETNIA MUCHIK
  • 2. PRESENTACIÓN La Escuela desde su misión Sociocultural, Educativa y Artística; cumple la función Etnocultural que propicia en los estudiantes el espíritu de Investigación-Vigorización en la Recuperación y Práctica de Valores representativos de nuestras Tradiciones y Costumbres Culturales.
  • 3. ANTECEDENTES ANTECEDENTES • Pioneros de Etnolingüística Norandina Muchik: Ernest Middendorf (Eten, 1892) Hans Heinrich Bruning (Eten y Monsefú, 1906- 1920) Richard P. Schaedel Antenor Orrego Espinoza (Trujillo) Ant° Víctor Antonio Rodriguez Suy Suy Ant° Jorge Sachún Cedeño Historiador Hermógenes Sachún Cedeño.
  • 4. A partir de evidencias Etnolingüísticas, Etnoarqueológicas, Etnográfica , Antropométrica y testimonios Etnohistóricos, el territorio Muchik se extendió por el Norte, hasta Península Santa Elena (Guayaquil , Ecuador); por el Sur, hasta el valle Supe / Barranca, Norte de Lima), por el Este, hasta proyección Yurimaguas y, por el Oeste hasta 5 millas mar afuera.
  • 5. , como Experiencia Etnopedagógica inédita insurge en C.P. Pómape( Monsefú), luego a Cruz del Médano, Caracucho y Romero (Mórrope), Chiclayo, proyectándose a San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Cruce de Cajamarca, Jequetepeque y Guadalupe, Otuzco, Huanchaquito y Puerto Chicama, en La Libertad. Así como, en Paita (Piura).
  • 6. (1993) Libro “Leopoldo Amador Fernández Ñique Apapek) se precisa y se aplica Conceptos y Categorías Muchik en Educación. (Marzo, 2002) Se crea la Organización Macroregional inédita “Federación de Pescadores- Agricultores Muchik Enrique Bruning. (Julio, 2002) Se descubre el significado de IÑIKUK: Doncella o Mujer en etapa casadera.
  • 7.  (Agosto, 2002) Desde Moche a Pómape se lleva el aporte Etnolingüístico Norandino Muchik, y es en esta Área Rural de Monsefú donde se elige a la Primera IÑIKUK en Región Lambayeque y, se recupera étnicamente el territorio Muchik por sus propios hijos a través de la Educación. Traduciéndose en el siguiente grito Libertario Cultural: “¡MAEICH MUCHIK, CHIPAN SIAMEIÑ!” ¡Nosotros Muchik, Aún vivimos!
  • 8. (Febrero, 2004) Primera IÑIKUK EDIL, en Municipalidad Distrital de Mórrope. Inédita y genuina Experiencia Edil a nivel Macro Regional Muchik (Setiembre, 2004) La I.E. “Santa Magdalena Sofía” – Centro Piloto en urbe chiclayana con La Experiencia Etnopedagógica Elección de Iñikuk. A iniciativa y creatividad de Lic. Rosa Adela Acosta Castillo bajo asesoramiento del Antrº Jorge Sachún Cedeño, contribuyendo al fortalecimiento y vigorización de la Identidad Cultural Muchik Lambayecana.
  • 9. Resolución Ejecutiva Regional N 161-2006- G.R.LAMB/PR, reconoce a la IÑIKUK o DONCELLA Muchik como parte de nuestra Etnicidad Muchik y “Símbolo de laboriosidad, hospitalidad, honestidad ancestral y como representante de la belleza física y espiritual de la Mujer Muchik”.
  • 10. •(Marzo, 2008) Resolución Directoral Regional Sectorial N° 675-2008-GR. LAMB/DREL, se resuelve Institucionalizar la Elección Obligatoria de Personajes Ancestrales: • En Etnia Muchik: II.EE. de Inicial, Especial y Primaria: CHISI (NIÑA) II.EE. Secundaria, CETPRO, ITS/ISP: IÑIKUK (SEÑORITA) • En Etnia Quechua: II.EE. de Inicial, Especial y Primaria: WAMBRA (NIÑA) II.EE. Secundaria, CETPRO, ITS/ISP: SHIPASH (SEÑORITA)
  • 12.
  • 13. •Hasta la actualidad II.EE. y Municipios Distritales eligen a sus Personajes Ancestrales ( Mochumí, San José, Ciudad Eten, Túcume, Mórrope, Íllimo, etc.
  • 14. PRIMERA IÑIKUK SOFIANA FIORELLA ZAPATA ABAZALO Setiembre, 2004