SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINACIÓN DE UN CONTRATO DE TRABAJO
Un Contrato laboral es un acto o acuerdo generalmente escrito, en dos o más partes donde se
comprometen recíprocamente a cumplir y respetar una serie de condiciones, entre las cuales
tenemos:capacidadde laspartespara contratar, consentimiento, causa lícita, objeto lícito; Todas
estacondicionesdebenconcurrircon los elementosesenciales que tratael artículo 23 del Código
Sustantivo del Trabajo.
El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por el tiempo que dure la
realizaciónde unaobrao labor determinada,poruntiempo indefinido o para ejecutar un trabajo
ocasional, accidental o transitorio”.
Dependiendodel tiempoque acuerdenlaspartes,el contratode trabajo puede ser por un tiempo
definidooporuntiempoindefinido,aclarandoque independientemente deltiempo acordado, en
todo contrato de trabajo, las partes tienen los mismos derechos y obligaciones dispuestas en la
legislación laboral (artículo 45 del Código Sustantivo del Trabajo).
Al momento de terminar un contrato laboral usualmente es el empleador quien informa al
trabajadorde sudecisiónde nocontinuarcon el contratode trabajoinicialmente suscrito, caso en
el cual, deberá proceder de la forma dispuesta en el numeral 1º del artículo 46 del Código
Sustantivo del Trabajo, que dice:
 “ Si antes de lafecha de vencimientodel término estipulado,ningunadelaspartes
avisarepor escrito a la otra su determinaciónde no prorrogarel contrato,con una
antelaciónnoinferior a treinta (30) días,éste se entenderá renovadopor un período
igual al inicialmentepactadoy así sucesivamente”.
Luegode terminadoel contratose debe informarel motivo por lo cual se procede a esta decisión
la cual, se convierte en una situación no deseada desde el punto de vista del derecho laboral,
porque lacelebraciónde todocontratode trabajo como característicatiene la continuidad,que se
ve concluidacon suterminación. Terminación que no trae efectos sólo jurídicos como la relación
del trabajo,sinotambiénanivel de ingresos en la subsistencia del trabajador y su grupo familiar.
En el marco legal de nuestra legislación laboral se encuentra “la justa causa de terminación de
contrato (artículo 62 del Código Sustantivo de Trabajo)” en la cual se hace énfasis que puede ser
por parte del empleador y por el trabajador, donde en cualquier momento, se puede dar por
terminado el contrato de trabajo, sin que haya lugar por parte del empleador, a pagar
indemnizaciónalguna,mientrasque si la justa causa de terminación del contrato es invocada por
el trabajador,podría haberlugara que el empleador deba pagar al trabajador (artículo 64 Código
Laboral)
 Por parte del empleador corresponden las siguientes causas:
1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados
falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido.
2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el
trabajadoren suslabores,contrael empleador,losmiembrosde sufamilia,el personaldirectivo o
los compañeros de trabajo.
3. Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera
del servicio, en contra del empleador de los miembros de su familia, o de sus representantes o
socios, jefes de taller, vigilantes o celadores.
4. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias
primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo y toda grave negligencia que
ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas.
5. Todo acto inmoral o delictuosoque el trabajadorcometaen el taller, establecimiento o lugar
del trabajo, o en el desempeño de sus labores.
6. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al
trabajador, de acuerdo con los artículos o cualquier falta grave, calificada como tal en pactos o
convencionescolectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos (artículo 58 y 60)
7. La detención preventiva del trabajador por más de treinta (30) días, a menos que
posteriormente sea absuelto; o el arresto correccional que exceda de ocho (8) días, o aun por
tiempomenor,cuandolacausa de la sanciónseasuficienteporsí mismapara justificarlaextinción
del contrato.
8. El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de
carácter reservado, con perjuicio de la empresa.
9. El deficiente rendimiento en el trabajo, en relación con la capacidad del trabajador y con el
rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un plazo razonable, a pesar
del requerimiento del empleador.
10. La sistemáticainejecución,sin razones válidas, por parte del trabajador, de las obligaciones
convencionales o legales.
11. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento.
12. Reusarse el trabajadoraaceptar lasmedidaspreventivas, profilácticas o curativas, prescritas
por el médico del empleador o por las autoridades para evitar enfermedades o accidentes.
13. La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada.
14. El reconocimientoal trabajadorde lapensiónde jubilaciónoinvalidez estando al servicio de
la empresa.
15. La enfermedadcontagiosaocrónicadel trabajador,que no tengacarácter de profesional, así
como cualquierotraenfermedadolesiónque lo incapacite para el trabajo, cuya curación no haya
sido posible durante ciento ochenta días. El despido por esta causa no podrá efectuarse sino al
vencimientode dicholapsoynoexime al empleadorde lasprestacionese indemnizacioneslegales
y convencionales derivadas de la enfermedad.
En los casos de los numerales 9 a 15 de este artículo, para la terminación del contrato, el
empleador deberá dar aviso al trabajador con anticipación no menor de quince (15) días.
 Por parte del trabajador:
1. El haber sufrido engaño por parte del empleador, respecto de las condiciones de trabajo.
2. Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves inferidas por el empleador
contra el trabajador o los miembros de su familia, dentro o fuera del servicio, o inferidas dentro
del servicio por los parientes, representantes o dependientes del empleador con el
consentimiento o la tolerancia de éste.
3. Cualquieractodel empleadorode susrepresentantesque induzcaal trabajador a cometer un
acto ilícito o contrario a sus convicciones políticas o religiosas.
4. Todas las circunstancias que el trabajador no pueda prever al celebrar el contrato, y que
pongan en peligro su seguridad o su salud, y que el empleador no se allane a modificar.
5. Todo perjuicio causado maliciosamente por el empleador al trabajador en la prestación del
servicio.
6. El incumplimientosistemáticosinrazonesválidasporparte del empleador,de susobligaciones
convencionales o legales.
7. La exigenciadel empleador,sin razones válidas, de la prestación de un servicio distinto, o en
lugares diversos de aquel para el cual se le contrató, y
8. Cualquierviolacióngrave de lasobligacionesoprohibiciones que incumben al empleador, de
acuerdo con los artículos 57 y 59 del Código Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta grave
calificadacomotal en pactoso convencionescolectivas,fallos arbitrales, contratos individuales o
reglamentos.
INGENIERIA LEGAL
TERMINACION DE UN CONTRATO LABORA
PRESENTADO POR:
FREDDY MEJIA CASTRO
PROFESRO(A):
JACKELINE SAMPER
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
SEPTIEMBRE - 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
LUX_MARK
 
DESPIDO LABORAL
DESPIDO LABORALDESPIDO LABORAL
2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
María Eugenia Upegui
 
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidadSuspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidadMirta Hnriquez
 
Clases sobre el despido
Clases sobre el despidoClases sobre el despido
Clases sobre el despidoMirta Hnriquez
 
El despido
El despidoEl despido
El despido
Luis Ruiz
 
Termino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajoTermino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajo
Liceo Comercial B-72 - Santiago - Chile
 
La correcta rescision de la relaciones laborales presentacion
La correcta rescision de la relaciones laborales  presentacionLa correcta rescision de la relaciones laborales  presentacion
La correcta rescision de la relaciones laborales presentacionAnuarCianci
 
Suspensión laboral
Suspensión laboralSuspensión laboral
Suspensión laboral
YeiksonR
 
Resumen Ley Federal del Trabajo (1a parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (1a parte)Resumen Ley Federal del Trabajo (1a parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (1a parte)
Liliana Rosales Reynoso
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
noemana
 
Terminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajoTerminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajo
Bethsabe Landeta
 
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadorasLey orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Teodoro Antonio Reyes
 
El despido
El despidoEl despido
El despido
Rosanna Rojas
 
Terminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de TrabajoTerminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de Trabajo
Gustavo A.
 
Periodo de prueba en el empleo en paraguay
Periodo de prueba en el empleo en paraguayPeriodo de prueba en el empleo en paraguay
Periodo de prueba en el empleo en paraguayElver Ruiz Díaz
 
Codigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo ICodigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo I
Videoconferencias UTPL
 
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen  Las Relaciones De TrabajoPorque Se Concluyen  Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajoreskate
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
DESPIDO LABORAL
DESPIDO LABORALDESPIDO LABORAL
DESPIDO LABORAL
 
2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
 
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidadSuspensión de la relación laboral y  normas de protección a la maternidad
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
 
Clases sobre el despido
Clases sobre el despidoClases sobre el despido
Clases sobre el despido
 
El despido
El despidoEl despido
El despido
 
Termino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajoTermino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajo
 
La correcta rescision de la relaciones laborales presentacion
La correcta rescision de la relaciones laborales  presentacionLa correcta rescision de la relaciones laborales  presentacion
La correcta rescision de la relaciones laborales presentacion
 
Suspensión laboral
Suspensión laboralSuspensión laboral
Suspensión laboral
 
Extinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de TrabajoExtinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de Trabajo
 
Resumen Ley Federal del Trabajo (1a parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (1a parte)Resumen Ley Federal del Trabajo (1a parte)
Resumen Ley Federal del Trabajo (1a parte)
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
 
Terminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajoTerminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajo
 
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadorasLey orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
 
El despido
El despidoEl despido
El despido
 
Terminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de TrabajoTerminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de Trabajo
 
Periodo de prueba en el empleo en paraguay
Periodo de prueba en el empleo en paraguayPeriodo de prueba en el empleo en paraguay
Periodo de prueba en el empleo en paraguay
 
Codigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo ICodigo del Trabajo I
Codigo del Trabajo I
 
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen  Las Relaciones De TrabajoPorque Se Concluyen  Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
 
Visto bueno
Visto buenoVisto bueno
Visto bueno
 

Destacado

Manual seguridadv6
Manual seguridadv6Manual seguridadv6
Manual seguridadv6safety65
 
Marques Guntz LINKEDIN Writing Sample
Marques Guntz LINKEDIN Writing SampleMarques Guntz LINKEDIN Writing Sample
Marques Guntz LINKEDIN Writing SampleMarques Guntz
 
JacobTrahanMemoFinal
JacobTrahanMemoFinalJacobTrahanMemoFinal
JacobTrahanMemoFinalJacob Trahan
 
Decalogo ana
Decalogo anaDecalogo ana
1 βιογραφικό νέο
1 βιογραφικό νέο1 βιογραφικό νέο
1 βιογραφικό νέοMaria Maili
 
cable coaxial y fibra optica
cable coaxial y fibra opticacable coaxial y fibra optica
cable coaxial y fibra optica
carlosuarez21
 
Vashikaran specialist
Vashikaran specialistVashikaran specialist
Vashikaran specialist
lovesamrat
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadmiyo22
 
Las costubres navideñas en el ecuador
Las costubres navideñas en el ecuadorLas costubres navideñas en el ecuador
Las costubres navideñas en el ecuadorCHELOPDA
 
Cuotas con interes presentación nueva resolución.
Cuotas con interes presentación nueva resolución.Cuotas con interes presentación nueva resolución.
Cuotas con interes presentación nueva resolución.
Jimena Nannini
 
3Com 3C18600
3Com 3C186003Com 3C18600
3Com 3C18600
savomir
 
EMA109_Global Brochure_Online_Spreads_FA
EMA109_Global Brochure_Online_Spreads_FAEMA109_Global Brochure_Online_Spreads_FA
EMA109_Global Brochure_Online_Spreads_FABarby Zuniga Ward
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
Dana Vélez
 
Act19 els
Act19 elsAct19 els
Act19 els
Everardo Luna
 

Destacado (20)

Manual seguridadv6
Manual seguridadv6Manual seguridadv6
Manual seguridadv6
 
Marques Guntz LINKEDIN Writing Sample
Marques Guntz LINKEDIN Writing SampleMarques Guntz LINKEDIN Writing Sample
Marques Guntz LINKEDIN Writing Sample
 
JacobTrahanMemoFinal
JacobTrahanMemoFinalJacobTrahanMemoFinal
JacobTrahanMemoFinal
 
Decalogo ana
Decalogo anaDecalogo ana
Decalogo ana
 
1 βιογραφικό νέο
1 βιογραφικό νέο1 βιογραφικό νέο
1 βιογραφικό νέο
 
cable coaxial y fibra optica
cable coaxial y fibra opticacable coaxial y fibra optica
cable coaxial y fibra optica
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Vashikaran specialist
Vashikaran specialistVashikaran specialist
Vashikaran specialist
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Windows(info)
Windows(info)Windows(info)
Windows(info)
 
Las costubres navideñas en el ecuador
Las costubres navideñas en el ecuadorLas costubres navideñas en el ecuador
Las costubres navideñas en el ecuador
 
Cuotas con interes presentación nueva resolución.
Cuotas con interes presentación nueva resolución.Cuotas con interes presentación nueva resolución.
Cuotas con interes presentación nueva resolución.
 
3Com 3C18600
3Com 3C186003Com 3C18600
3Com 3C18600
 
EMA109_Global Brochure_Online_Spreads_FA
EMA109_Global Brochure_Online_Spreads_FAEMA109_Global Brochure_Online_Spreads_FA
EMA109_Global Brochure_Online_Spreads_FA
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
6.284
6.2846.284
6.284
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Act19 els
Act19 elsAct19 els
Act19 els
 

Similar a Terminación de un contrato de trabajo

Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
GRUPODerechoLABORAL
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
GRUPODerechoLABORAL
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
PAULARM78
 
Qué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboralQué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboral
superpeperivera
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
Martin Alonso
 
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Gerardo Alcantar
 
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Andrea Leal
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
Jatnna Alcantara
 
Terminación del contrato de trabajo
Terminación del contrato de trabajoTerminación del contrato de trabajo
Terminación del contrato de trabajo
lesalinasmatalon
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Lucia Meza
 
Presentación David Montoya.pptx
Presentación David Montoya.pptxPresentación David Montoya.pptx
Presentación David Montoya.pptx
DavidMontoya262196
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
Milagros Santana
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
Milagros Santana
 
Cartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboralCartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboral
mavyarango
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
ingridjohanacervante1
 
Juzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajoJuzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajo
Dalys tejada
 
Terminacinnnndenunncontrato _89616e060ee41f1___
Terminacinnnndenunncontrato  _89616e060ee41f1___Terminacinnnndenunncontrato  _89616e060ee41f1___
Terminacinnnndenunncontrato _89616e060ee41f1___
MolinosSol
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
joramues1
 
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
hernandeztellez
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
GarciaYulay
 

Similar a Terminación de un contrato de trabajo (20)

Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Qué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboralQué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboral
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
 
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
 
Terminación del contrato de trabajo
Terminación del contrato de trabajoTerminación del contrato de trabajo
Terminación del contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Presentación David Montoya.pptx
Presentación David Montoya.pptxPresentación David Montoya.pptx
Presentación David Montoya.pptx
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
 
Cartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboralCartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboral
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
 
Juzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajoJuzgados seccionales de trabajo
Juzgados seccionales de trabajo
 
Terminacinnnndenunncontrato _89616e060ee41f1___
Terminacinnnndenunncontrato  _89616e060ee41f1___Terminacinnnndenunncontrato  _89616e060ee41f1___
Terminacinnnndenunncontrato _89616e060ee41f1___
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
 
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...3.3  Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
3.3 Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones individuales de tr...
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
 

Último

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 

Último (20)

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 

Terminación de un contrato de trabajo

  • 1. TERMINACIÓN DE UN CONTRATO DE TRABAJO Un Contrato laboral es un acto o acuerdo generalmente escrito, en dos o más partes donde se comprometen recíprocamente a cumplir y respetar una serie de condiciones, entre las cuales tenemos:capacidadde laspartespara contratar, consentimiento, causa lícita, objeto lícito; Todas estacondicionesdebenconcurrircon los elementosesenciales que tratael artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo. El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realizaciónde unaobrao labor determinada,poruntiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio”. Dependiendodel tiempoque acuerdenlaspartes,el contratode trabajo puede ser por un tiempo definidooporuntiempoindefinido,aclarandoque independientemente deltiempo acordado, en todo contrato de trabajo, las partes tienen los mismos derechos y obligaciones dispuestas en la legislación laboral (artículo 45 del Código Sustantivo del Trabajo). Al momento de terminar un contrato laboral usualmente es el empleador quien informa al trabajadorde sudecisiónde nocontinuarcon el contratode trabajoinicialmente suscrito, caso en el cual, deberá proceder de la forma dispuesta en el numeral 1º del artículo 46 del Código Sustantivo del Trabajo, que dice:  “ Si antes de lafecha de vencimientodel término estipulado,ningunadelaspartes avisarepor escrito a la otra su determinaciónde no prorrogarel contrato,con una antelaciónnoinferior a treinta (30) días,éste se entenderá renovadopor un período igual al inicialmentepactadoy así sucesivamente”. Luegode terminadoel contratose debe informarel motivo por lo cual se procede a esta decisión la cual, se convierte en una situación no deseada desde el punto de vista del derecho laboral, porque lacelebraciónde todocontratode trabajo como característicatiene la continuidad,que se ve concluidacon suterminación. Terminación que no trae efectos sólo jurídicos como la relación del trabajo,sinotambiénanivel de ingresos en la subsistencia del trabajador y su grupo familiar. En el marco legal de nuestra legislación laboral se encuentra “la justa causa de terminación de contrato (artículo 62 del Código Sustantivo de Trabajo)” en la cual se hace énfasis que puede ser por parte del empleador y por el trabajador, donde en cualquier momento, se puede dar por terminado el contrato de trabajo, sin que haya lugar por parte del empleador, a pagar indemnizaciónalguna,mientrasque si la justa causa de terminación del contrato es invocada por el trabajador,podría haberlugara que el empleador deba pagar al trabajador (artículo 64 Código Laboral)
  • 2.  Por parte del empleador corresponden las siguientes causas: 1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido. 2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el trabajadoren suslabores,contrael empleador,losmiembrosde sufamilia,el personaldirectivo o los compañeros de trabajo. 3. Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera del servicio, en contra del empleador de los miembros de su familia, o de sus representantes o socios, jefes de taller, vigilantes o celadores. 4. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo y toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas. 5. Todo acto inmoral o delictuosoque el trabajadorcometaen el taller, establecimiento o lugar del trabajo, o en el desempeño de sus labores. 6. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al trabajador, de acuerdo con los artículos o cualquier falta grave, calificada como tal en pactos o convencionescolectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos (artículo 58 y 60) 7. La detención preventiva del trabajador por más de treinta (30) días, a menos que posteriormente sea absuelto; o el arresto correccional que exceda de ocho (8) días, o aun por tiempomenor,cuandolacausa de la sanciónseasuficienteporsí mismapara justificarlaextinción del contrato. 8. El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de carácter reservado, con perjuicio de la empresa. 9. El deficiente rendimiento en el trabajo, en relación con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un plazo razonable, a pesar del requerimiento del empleador. 10. La sistemáticainejecución,sin razones válidas, por parte del trabajador, de las obligaciones convencionales o legales. 11. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento. 12. Reusarse el trabajadoraaceptar lasmedidaspreventivas, profilácticas o curativas, prescritas por el médico del empleador o por las autoridades para evitar enfermedades o accidentes. 13. La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada. 14. El reconocimientoal trabajadorde lapensiónde jubilaciónoinvalidez estando al servicio de la empresa. 15. La enfermedadcontagiosaocrónicadel trabajador,que no tengacarácter de profesional, así como cualquierotraenfermedadolesiónque lo incapacite para el trabajo, cuya curación no haya sido posible durante ciento ochenta días. El despido por esta causa no podrá efectuarse sino al vencimientode dicholapsoynoexime al empleadorde lasprestacionese indemnizacioneslegales y convencionales derivadas de la enfermedad. En los casos de los numerales 9 a 15 de este artículo, para la terminación del contrato, el empleador deberá dar aviso al trabajador con anticipación no menor de quince (15) días.
  • 3.  Por parte del trabajador: 1. El haber sufrido engaño por parte del empleador, respecto de las condiciones de trabajo. 2. Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves inferidas por el empleador contra el trabajador o los miembros de su familia, dentro o fuera del servicio, o inferidas dentro del servicio por los parientes, representantes o dependientes del empleador con el consentimiento o la tolerancia de éste. 3. Cualquieractodel empleadorode susrepresentantesque induzcaal trabajador a cometer un acto ilícito o contrario a sus convicciones políticas o religiosas. 4. Todas las circunstancias que el trabajador no pueda prever al celebrar el contrato, y que pongan en peligro su seguridad o su salud, y que el empleador no se allane a modificar. 5. Todo perjuicio causado maliciosamente por el empleador al trabajador en la prestación del servicio. 6. El incumplimientosistemáticosinrazonesválidasporparte del empleador,de susobligaciones convencionales o legales. 7. La exigenciadel empleador,sin razones válidas, de la prestación de un servicio distinto, o en lugares diversos de aquel para el cual se le contrató, y 8. Cualquierviolacióngrave de lasobligacionesoprohibiciones que incumben al empleador, de acuerdo con los artículos 57 y 59 del Código Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta grave calificadacomotal en pactoso convencionescolectivas,fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos.
  • 4. INGENIERIA LEGAL TERMINACION DE UN CONTRATO LABORA PRESENTADO POR: FREDDY MEJIA CASTRO PROFESRO(A): JACKELINE SAMPER FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO SEPTIEMBRE - 2014