SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJADORES DE LA
CONSTRUCCION


 Andrés Mauricio Montealegre.
 Lina Alejandra Rubio Diaz.
 Laura Cristina Pinto Morales.
 Carlos Enrique Suta Muñoz.
 Lina María León Montañez.
MONTEALEGRE
LINA RUBIO
ART 310 C.S.T

Cuando el trabajador cumpla un año
continuo de trabajo, tiene derecho a que
le den (15) días hábiles de descanso
remunerado,      o      proporcionalmente
después de un mes, si no ha cumplido el
año.
 Vacaciones = días trabajados X salario
/ 720
Al momento de celebrarse se debe
indicar con absoluta claridad y precisión
cuál es la obra o parte de ésta que se
va a realizar, de tal manera que una vez
termine la obra, finalice el contrato.
 Identificación de las partes.
 Residencia del trabajador.
 Ubicación de la obra.
 Trabajo a realizar.
 Salario, forma de pago, fechas y
sitios de pago.
 Jornadas de trabajo, obligaciones y
prohibiciones para los empleadores y
trabajadores.
 Las firmas.
“Si el contrato no es por toda la
duración de la obra, se debe
especificar para qué parte de la obra
se va a contratar.”
ART 57 CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO:

1. Poner a disposición de los trabajadores los
     instrumentos adecuados y las materias primas
     necesarias para la realización de las labores.

2, Procurar a los trabajadores locales apropiados y
   elementos adecuados de protección contra los
   accidentes y enfermedades profesionales.
3.  Prestar inmediatamente los primeros
   auxilios en caso de accidente o
   enfermedad.
4. Pagar la remuneración pactada en las
   condiciones,     períodos     y     lugares
   convenidos.
5. Guardar absoluto respeto a la dignidad
   personal del trabajador, a sus creencias y
   sentimientos.
6. Conceder al trabajador las licencias
   necesarias para el ejercicio del sufragio,
   desempeño de cargos oficiales ,
   calamidad doméstica , desempeñar
   comisiones sindicales
ART 57         CÓDIGO       SUSTANTIVO        DEL
TRABAJO:

7.   Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración
     del contrato, una certificación en que conste el
     tiempo de servicio, la índole de la labor y el
     salario devengado.
8.   Pagar al trabajador los gastos razonables de
     venida y regreso, si para prestar sus servicios
     lo hizo cambiar de residencia, salvo si la
     terminación del contrato se origina por culpa o
     voluntad del trabajador.
LAURA PINTO
¿Qué se le prohíbe al empleador? El artículo 59 del
 C.S.T., establece al empleador las siguientes prohibiciones:
 Este artículo nos habla que el empleador no podrá deducir,
retener o compensar suma alguna del monto de los salarios,
 obligar a los trabajadores comprar mercancía o vivieres en
  almacenes que establezca el trabajador, exigir o aceptar
   dinero del trabajador como gratificación para que se le
       admita en el trabajo, imponer a los trabajadores
         obligaciones de carácter religioso o político.
¿Qué se le prohíbe al trabajador? E1 artículo 60 del
                       C.S.T., establece:
Sustraer del establecimiento de trabajos útiles otras cosas,
   llegar en estrado de embriaguez, conservar armas de
 cualquier tipo a excepción las que estén autorizadas, faltar
trabajo sin justa causa, disminuir el ritmo de trabajo, coartar
      la libertad para trabajar o no trabajar, utilizar útiles
suministrados por el patrono en otras cosas que no sean del
                             trabajo.
¿Qué ocurre si el empleador o el trabajador no cumple con
        cualquiera de las obligaciones o prohibiciones?
    Si el empleador incumple gravemente sin razón alguna, el
   trabajador puede renunciar con justa causa y reclamar una
indemnización. Si el trabajador incumple gravemente sin razón
   alguna, puede ser despedido con justa causa y perdería el
  derecho a reclamar indemnización. ¿Qué sucede cuando se
     suspende el contrato de trabajo? E1 empleador no está
  obligado a pagar salarios el tiempo que dure suspendido el
 contrato de trabajo. El trabajador no está obligado a prestar el
       servicio. EL TIEMPO QUE DURE SUSPENDIDO EL
  CONTRATO DE TRABAJO PUEDE DESCONTARSE PARA
      PAGAR VACACIONES, CESANTIAS Y JUBILACION.
¿Por qué causas se puede suspender un contrato? El
                 artículo 51 del C.S.T., establece:
         Por fuerza mayor o caso fortuito, Por la muerte o
inhabilitación del empleador, Por razones técnicas (cambio de
    maquinaria, reparación de la misma, etc.) o económicas
     (imposibilidad de recursos, etc.), Por licencia o permiso
   temporal concedido por el empleador, . Por ser llamado el
 trabajador a prestar servicio militar, Por detención preventiva
   del trabajador o por arresto correccional que no exceda de
ocho (8) días, Por huelga declarada en la forma prevista en la
                                 ley.
¿Se puede suspender el trabajo por lluvia?
Según el art. 313 del C.S.T., en trabajos de construcción a la
intemperie, se puede suspender el trabajo por lluvia, cuando
  ésta implique peligro para la salud del trabajador, Esta
      forma de suspensión no da lugar a reducción del
  salario, pero puede exigirse trabajo bajo cubierta durante
 ese tiempo o compensar posteriormente el tiempo perdido,
 sin exceder el límite máximo de horas semanales (fijado en
                          el C.S.T.)
¿Por qué se puede terminar un contrato de trabajo? E1
  artículo 61 del C.S.T., consagra que el contrato de trabajo
                           termina por:
  Por muerte del trabajador; b) Por mutuo consentimiento o
  acuerdo entre las partes; c) Por vencimiento del plazo lijo
 pactado, Por terminación de la obra o labor contratada, Por
        liquidación o clausura definitiva de la empresa o
establecimiento, Por suspensión de actividades por parte del
   empleador durante más de ciento veinte (120) días, Por
decisión unilateral, Por no regresar el trabajador a su empleo,
    al desaparecer las causas de suspensión del contrato.
¿Cuáles son las justas causas para dar por terminado un
                       contrato de trabajo?
  A) Por parte del trabajador: El haber sufrido engaño por
  parte del trabajador, Todo acto de violencia, injuria, malos
      tratamientos o grave indisciplina, Todo acto grave de
    violencia, injuria, o malos tratamientos en que incurra el
  trabajador fuera del servicio, Todo daño material causado
     intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y
     materias primas, Todo acto inmoral o delictuoso que el
  trabajador cometa en el taller, La detención preventiva del
      trabajador por más de treinta (30) días, a menos que
  posteriormente sea absuelto, Que el trabajador revele los
 secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de
         carácter reservado, con perjuicio de la empresa.
B) Por parte del trabajador: Haber sufrido engaño por parte
del empleador, Todo acto de violencia, malos tratamientos o
     amenazas graves inferidas por el empleador contra el
       trabajador, Cualquier acto del empleador o de sus
representantes que induzca al trabajador a cometer un acto
 ilícito, Todas las circunstancias que el trabajador no pueda
  prever al celebrar el contrato, y que pongan en peligro su
      salud, Todo perjuicio causado maliciosamente por el
     empleador al trabajador en la prestación del servicio.
CARLOS   SUTA
LINA LEON
Contrato de obra o labor diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
Macarena Nuñez
 
El contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajoEl contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajo
Videoconferencias UTPL
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Terminación de Contrato Laboral
Terminación de Contrato Laboral Terminación de Contrato Laboral
Terminación de Contrato Laboral
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
edder renato maquera mamani
 
Contrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinidoContrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinido
Sabiina Stefanell
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
yaleynan
 
Terminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajoTerminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajo
Bethsabe Landeta
 
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadoresObligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
upiitatrujiillo
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURASCÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
Carlos Ernesto Alvarenga Arias
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
Jesus Mejia Salcedo
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
CARLOS ANGELES
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
CruzSaballo1
 
El trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especialesEl trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especiales
Luis Hernandez
 
Jornada laboral
Jornada laboralJornada laboral
Jornada laboral
amandaf09
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
maria alejandra
 
3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales
VirtualITNL
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJOREGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
incorporedprinter
 

La actualidad más candente (20)

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
 
El contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajoEl contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajo
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
Terminación de Contrato Laboral
Terminación de Contrato Laboral Terminación de Contrato Laboral
Terminación de Contrato Laboral
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinidoContrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinido
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Terminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajoTerminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajo
 
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadoresObligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
 
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURASCÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 
El trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especialesEl trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especiales
 
Jornada laboral
Jornada laboralJornada laboral
Jornada laboral
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJOREGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
 

Destacado

2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
María Eugenia Upegui
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
Beatriz Toribio
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
Angel Tineo
 
El Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
El Contrato Por Obra Y Servicio DeterminadoEl Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
El Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
mikel_ik
 
Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1
Jenny Catherine Guerrero
 
MODELO DE CONTRATO DE OBRA
MODELO DE CONTRATO DE OBRAMODELO DE CONTRATO DE OBRA
MODELO DE CONTRATO DE OBRA
Freysi15
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Luis
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
figueroamarlenmarlen
 
Causales de terminacion del contrato de trabajo cst
Causales de terminacion del contrato de trabajo cstCausales de terminacion del contrato de trabajo cst
Causales de terminacion del contrato de trabajo cst
ana maria
 
CONTRATO DE APRENDIZAJE
CONTRATO DE APRENDIZAJECONTRATO DE APRENDIZAJE
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Jennifer Basante
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
jujuank
 
Contrato de obras civiles construccion
Contrato de obras civiles construccionContrato de obras civiles construccion
Contrato de obras civiles construccion
Sandra Camejo
 
Power point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajoPower point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajo
nievessscf12
 
Compensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cjCompensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cj
Leonardo Ospino Plata
 
Termino de contrato
Termino de contratoTermino de contrato
Termino de contrato
ceodec
 
Termino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajoTermino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajo
Liceo Comercial B-72 - Santiago - Chile
 
causas objetivas de terminación de la relación laboral
causas objetivas de terminación de la relación laboralcausas objetivas de terminación de la relación laboral
causas objetivas de terminación de la relación laboral
Nɑncy Gonzɑles Suɑrez
 
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONESADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Liquidacion De Nomina
Liquidacion De NominaLiquidacion De Nomina
Liquidacion De Nomina
jackebt
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
payasa
 

Destacado (20)

2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
2.Causales De Terminacion Del Contrato De Tra
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
El Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
El Contrato Por Obra Y Servicio DeterminadoEl Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
El Contrato Por Obra Y Servicio Determinado
 
Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1Presentacion Contrato Laboral 1
Presentacion Contrato Laboral 1
 
MODELO DE CONTRATO DE OBRA
MODELO DE CONTRATO DE OBRAMODELO DE CONTRATO DE OBRA
MODELO DE CONTRATO DE OBRA
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Causales de terminacion del contrato de trabajo cst
Causales de terminacion del contrato de trabajo cstCausales de terminacion del contrato de trabajo cst
Causales de terminacion del contrato de trabajo cst
 
CONTRATO DE APRENDIZAJE
CONTRATO DE APRENDIZAJECONTRATO DE APRENDIZAJE
CONTRATO DE APRENDIZAJE
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
Contrato de obras civiles construccion
Contrato de obras civiles construccionContrato de obras civiles construccion
Contrato de obras civiles construccion
 
Power point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajoPower point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajo
 
Compensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cjCompensacion laboral 2015 cj
Compensacion laboral 2015 cj
 
Termino de contrato
Termino de contratoTermino de contrato
Termino de contrato
 
Termino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajoTermino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajo
 
causas objetivas de terminación de la relación laboral
causas objetivas de terminación de la relación laboralcausas objetivas de terminación de la relación laboral
causas objetivas de terminación de la relación laboral
 
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONESADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
ADMINISTRACION DE OBRAS - LICITACIONES
 
Liquidacion De Nomina
Liquidacion De NominaLiquidacion De Nomina
Liquidacion De Nomina
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 

Similar a Contrato de obra o labor diapositivas

Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
GRUPODerechoLABORAL
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
GarciaYulay
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
GRUPODerechoLABORAL
 
Legislacion alberth
Legislacion alberthLegislacion alberth
Legislacion alberth
Alberth Leon
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
briguitt
 
Qué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboralQué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboral
superpeperivera
 
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptxCLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
sebastiansolanorSola
 
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Gerardo Alcantar
 
Presentación Ramiro Torrealba
Presentación Ramiro TorrealbaPresentación Ramiro Torrealba
Presentación Ramiro Torrealba
Ramiro Torrealba
 
Contrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - FolletoContrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - Folleto
Henry Ramirez
 
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.pptDesarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
ROOSVELTCOZTUCTO3
 
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Andrea Leal
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
lucerostellalopez
 
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro LuisberlySuspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
maria matute
 
Terminación de un contrato de trabajo
Terminación de un contrato de trabajoTerminación de un contrato de trabajo
Terminación de un contrato de trabajo
Freddy Castro
 
Derecho laboral (1) (1)
Derecho laboral (1) (1)Derecho laboral (1) (1)
Derecho laboral (1) (1)
Gabriel Recalde Bolaños
 
BOLETÍN I - CONTRATO DE TRABAJO Y SU SUSPENSIÓN - Autor José María Pacori Cari
BOLETÍN I - CONTRATO DE TRABAJO Y SU SUSPENSIÓN - Autor José María Pacori CariBOLETÍN I - CONTRATO DE TRABAJO Y SU SUSPENSIÓN - Autor José María Pacori Cari
BOLETÍN I - CONTRATO DE TRABAJO Y SU SUSPENSIÓN - Autor José María Pacori Cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Salarios e Indemnizaciones
Salarios e IndemnizacionesSalarios e Indemnizaciones
Salarios e Indemnizaciones
ReneAntonioMarquezCa
 
FRAGMENTO DE LA LOT.doc
FRAGMENTO DE LA LOT.docFRAGMENTO DE LA LOT.doc
FRAGMENTO DE LA LOT.doc
JoselynReyes28
 
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
Cristhian Carranza Hurtado
 

Similar a Contrato de obra o labor diapositivas (20)

Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo (1)
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Legislacion alberth
Legislacion alberthLegislacion alberth
Legislacion alberth
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
 
Qué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboralQué es un contrato de trabajo o laboral
Qué es un contrato de trabajo o laboral
 
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptxCLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
CLASE 3 Agosto 15 de 2023 CONTRATOS.pptx
 
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas.  "LA. Juan Gerardo Al...
Causales de Despido y las Responsabilidades Económicas. "LA. Juan Gerardo Al...
 
Presentación Ramiro Torrealba
Presentación Ramiro TorrealbaPresentación Ramiro Torrealba
Presentación Ramiro Torrealba
 
Contrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - FolletoContrato de Trabajo - Folleto
Contrato de Trabajo - Folleto
 
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.pptDesarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
 
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.Terminacion relacion laboral  estabilidad  inamobilidad laboral _maria alonzo.
Terminacion relacion laboral estabilidad inamobilidad laboral _maria alonzo.
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro LuisberlySuspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
Suspensión del contrato de trabajo y terminación cuadro Luisberly
 
Terminación de un contrato de trabajo
Terminación de un contrato de trabajoTerminación de un contrato de trabajo
Terminación de un contrato de trabajo
 
Derecho laboral (1) (1)
Derecho laboral (1) (1)Derecho laboral (1) (1)
Derecho laboral (1) (1)
 
BOLETÍN I - CONTRATO DE TRABAJO Y SU SUSPENSIÓN - Autor José María Pacori Cari
BOLETÍN I - CONTRATO DE TRABAJO Y SU SUSPENSIÓN - Autor José María Pacori CariBOLETÍN I - CONTRATO DE TRABAJO Y SU SUSPENSIÓN - Autor José María Pacori Cari
BOLETÍN I - CONTRATO DE TRABAJO Y SU SUSPENSIÓN - Autor José María Pacori Cari
 
Salarios e Indemnizaciones
Salarios e IndemnizacionesSalarios e Indemnizaciones
Salarios e Indemnizaciones
 
FRAGMENTO DE LA LOT.doc
FRAGMENTO DE LA LOT.docFRAGMENTO DE LA LOT.doc
FRAGMENTO DE LA LOT.doc
 
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
Clases derecho laboral I (derecho individual : segunda clase)
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Contrato de obra o labor diapositivas

  • 1. TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION  Andrés Mauricio Montealegre.  Lina Alejandra Rubio Diaz.  Laura Cristina Pinto Morales.  Carlos Enrique Suta Muñoz.  Lina María León Montañez.
  • 4. ART 310 C.S.T Cuando el trabajador cumpla un año continuo de trabajo, tiene derecho a que le den (15) días hábiles de descanso remunerado, o proporcionalmente después de un mes, si no ha cumplido el año.  Vacaciones = días trabajados X salario / 720
  • 5.
  • 6.
  • 7. Al momento de celebrarse se debe indicar con absoluta claridad y precisión cuál es la obra o parte de ésta que se va a realizar, de tal manera que una vez termine la obra, finalice el contrato.
  • 8.  Identificación de las partes.  Residencia del trabajador.  Ubicación de la obra.  Trabajo a realizar.  Salario, forma de pago, fechas y sitios de pago.
  • 9.  Jornadas de trabajo, obligaciones y prohibiciones para los empleadores y trabajadores.  Las firmas. “Si el contrato no es por toda la duración de la obra, se debe especificar para qué parte de la obra se va a contratar.”
  • 10. ART 57 CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO: 1. Poner a disposición de los trabajadores los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de las labores. 2, Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de protección contra los accidentes y enfermedades profesionales.
  • 11. 3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad. 4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares convenidos. 5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus creencias y sentimientos. 6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio del sufragio, desempeño de cargos oficiales , calamidad doméstica , desempeñar comisiones sindicales
  • 12. ART 57 CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO: 7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración del contrato, una certificación en que conste el tiempo de servicio, la índole de la labor y el salario devengado. 8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y regreso, si para prestar sus servicios lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del contrato se origina por culpa o voluntad del trabajador.
  • 14. ¿Qué se le prohíbe al empleador? El artículo 59 del C.S.T., establece al empleador las siguientes prohibiciones: Este artículo nos habla que el empleador no podrá deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios, obligar a los trabajadores comprar mercancía o vivieres en almacenes que establezca el trabajador, exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación para que se le admita en el trabajo, imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político.
  • 15. ¿Qué se le prohíbe al trabajador? E1 artículo 60 del C.S.T., establece: Sustraer del establecimiento de trabajos útiles otras cosas, llegar en estrado de embriaguez, conservar armas de cualquier tipo a excepción las que estén autorizadas, faltar trabajo sin justa causa, disminuir el ritmo de trabajo, coartar la libertad para trabajar o no trabajar, utilizar útiles suministrados por el patrono en otras cosas que no sean del trabajo.
  • 16. ¿Qué ocurre si el empleador o el trabajador no cumple con cualquiera de las obligaciones o prohibiciones? Si el empleador incumple gravemente sin razón alguna, el trabajador puede renunciar con justa causa y reclamar una indemnización. Si el trabajador incumple gravemente sin razón alguna, puede ser despedido con justa causa y perdería el derecho a reclamar indemnización. ¿Qué sucede cuando se suspende el contrato de trabajo? E1 empleador no está obligado a pagar salarios el tiempo que dure suspendido el contrato de trabajo. El trabajador no está obligado a prestar el servicio. EL TIEMPO QUE DURE SUSPENDIDO EL CONTRATO DE TRABAJO PUEDE DESCONTARSE PARA PAGAR VACACIONES, CESANTIAS Y JUBILACION.
  • 17. ¿Por qué causas se puede suspender un contrato? El artículo 51 del C.S.T., establece: Por fuerza mayor o caso fortuito, Por la muerte o inhabilitación del empleador, Por razones técnicas (cambio de maquinaria, reparación de la misma, etc.) o económicas (imposibilidad de recursos, etc.), Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador, . Por ser llamado el trabajador a prestar servicio militar, Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional que no exceda de ocho (8) días, Por huelga declarada en la forma prevista en la ley.
  • 18. ¿Se puede suspender el trabajo por lluvia? Según el art. 313 del C.S.T., en trabajos de construcción a la intemperie, se puede suspender el trabajo por lluvia, cuando ésta implique peligro para la salud del trabajador, Esta forma de suspensión no da lugar a reducción del salario, pero puede exigirse trabajo bajo cubierta durante ese tiempo o compensar posteriormente el tiempo perdido, sin exceder el límite máximo de horas semanales (fijado en el C.S.T.)
  • 19. ¿Por qué se puede terminar un contrato de trabajo? E1 artículo 61 del C.S.T., consagra que el contrato de trabajo termina por: Por muerte del trabajador; b) Por mutuo consentimiento o acuerdo entre las partes; c) Por vencimiento del plazo lijo pactado, Por terminación de la obra o labor contratada, Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento, Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento veinte (120) días, Por decisión unilateral, Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de suspensión del contrato.
  • 20. ¿Cuáles son las justas causas para dar por terminado un contrato de trabajo? A) Por parte del trabajador: El haber sufrido engaño por parte del trabajador, Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina, Todo acto grave de violencia, injuria, o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera del servicio, Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias primas, Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, La detención preventiva del trabajador por más de treinta (30) días, a menos que posteriormente sea absuelto, Que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de carácter reservado, con perjuicio de la empresa.
  • 21. B) Por parte del trabajador: Haber sufrido engaño por parte del empleador, Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves inferidas por el empleador contra el trabajador, Cualquier acto del empleador o de sus representantes que induzca al trabajador a cometer un acto ilícito, Todas las circunstancias que el trabajador no pueda prever al celebrar el contrato, y que pongan en peligro su salud, Todo perjuicio causado maliciosamente por el empleador al trabajador en la prestación del servicio.
  • 22. CARLOS SUTA