SlideShare una empresa de Scribd logo
“ PROGRAMA BASADO EN TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA MEJORAR LAS HABILIDADES SOCIALES Y COOPERATIVAS EN LOS ALUMNOS DEL III CICLO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOR  : MANUEL JESÚS LEZAMA LEZAMA
PROBLEMA ,[object Object]
OBJETIVO ,[object Object]
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL PERSONA CONDUCTA AMBIENTE Aprendizaje vicario, aprendizaje observacional,  imitación, modelado, o aprendizaje cognitivo social
CONDUCTA RESULTADOS Expectativas Autoeficacia Percepción que uno tiene de si va a ser capaz o no de realizar una acción.   Considera beneficios que resultarán tras la realización de una conducta.   HABILIDADES SOCIALES “…  producto de un aprendizaje social previo”. APRENDIZAJE SOCIAL
Permite la participación de todos en la toma de decisiones. Medio de educar para la convivencia y formar la personalidad. Permite superar problemas personales. Medio de aprendizaje e interaprendizaje. Pone de manifiesto los sentimientos sociales. APRENDIZAJE COOPERATIVO VENTAJAS
HIPÓTESIS Si se diseña y aplica estrategias para mejorar y desarrollar habilidades sociales en las áreas de comunicación asertiva y toma de decisiones en los estudiantes de III ciclo de ciencias de la salud de la Universidad Los Ángeles de Chimbote, entonces se optimizará su desempeño como personas y como profesionales en el contexto social.
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES: ÁREA COMUNICACIÓN ASERTIVA Fuente: Guía de Observación aplicada a los alumnos de enfermería para determinar habilidades sociales en el área de Comunicación Asertiva. Mayo del 2007.   ALTERNATIVAS ITEMS SI SE COMPORTA ASÍ   NO SE COMPORTA ASÍ   f % f % ,[object Object],04 26.6   11 73.4 ,[object Object],03 20.0 12 80.0 ,[object Object],05 33.3 10 66.7 ,[object Object],02 13.3 13 84.7 ,[object Object],04 26.6 11 73.4 ,[object Object],07 46.6 08 53.4
ESCALA DE ACTITUDES PARA DETERMINAR HABILIDADES SOCIALES EN EL ÁREA DE TOMA DE DECISIONES FUENTE:  Escala de actitudes para determinar habilidades sociales de los alumnos de enfermería  en el área de toma de decisiones. 19 de junio del 2007.   ALTERNATIVAS   ITEMS  SI NO f % f % 1.  Me doy cuenta cuando tengo un problema.  04 26.6 11 73.4 ,[object Object],14 93.3 01 06.7 9.  Valoro todas las alternativas antes de tomar decisiones. 06 40.0 09 60.0 10.  Busco toda la información antes de tomar decisiones. 06 40.0 09 60.0 15.  Anticipo consecuencias a las decisiones que tomo. 04 26.6 11 73.4
PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES TEORÍA : APRENDIZAJE SOCIAL APRENDIZAJE COOPERATIVO PERFIL DE UNA PERSONA CON HABILIDADES SOCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HABILIDADES SOCIALES FUNDAMENTALES Á R E A S COMUNICACIÓN ASERTIVA TOMA DE DECISIONES CONDUCTA ESPERADA A. TRABAJO EN EQUIPO B. DESEMPEÑO DE ROLES C. MODELAJE POR INSTRUCCIONES D. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTRATEGIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMUNICACIÓN NO VERBAL COMUNICACIÓN VERBAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se presenta modelo de posturas comunes  al conversar, identifican las etapas utilizadas: inicio, mantenimiento y término de una conversación. Luego forman grupos de  5 alumnos, eligen un tema según su  interés o motivación, para entrenarse en la conversación. ACTIVIDADES EL TRABAJO EN EQUIPO Permite desarrollar habilidades: escuchar, expresar y respetar  ideas, tomar iniciativas.
EXPRESAR, PENSAMIENTOS,  SENTIMIENTOS DE MANERA ASERTIVA. IMPLICA DEFENDER DERECHOS Y COMUNICAR PALABRAS O FRASES ADECUADAS. ACTIVIDADES Visualización de un video que luego simularán en el grupo. Intercambian opiniones sobre el video, respetan turnos. Se forman grupos que desempeñarán los roles de acuerdo al video observado.  Se inicia la escenificación, cada personaje debe ser representado de la forma más realista posible. Se invita a quienes observaron para que expresen sus opiniones, ideas y  sentimientos e interroguen a los actores. Representar situaciones de la vida cotidiana, con el propósito de adquirir mayor  comprensión e integración entre los participantes del grupo y generar un debate.  DESEMPEÑO DE ROLES
Desarrollar la expresión de quejas que ayuden a recibir respuestas apropiadas.   Estimular la capacidad de dar y recibir cumplidos de forma positiva. Permite mostrar y mejorar la conducta asertiva de un individuo FORTALECE  LAS RELACIONES  INTERPERSONALES Observa  modelos de manera  directa, filmada o imaginada.   Recibe información verbal y no verbal acerca de una conducta social adecuada. MODELAJE POR INSTRUCCIONES
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Permite a los jóvenes enfrentar con éxito las situaciones  de interacción social que constituyan un problema. Impreso: “Tomando  decisiones”. Plenaria.   Dramatización de un  problema con los pasos respectivos de la toma de decisiones.   Plenaria.   Lluvia de ideas sobre formas en que se toman decisiones.   Se presenta un modelo para la toma de decisiones.  impreso. Grupos pequeños aplican guía para la toma de decisiones.   PASO 1 PASO 2 P A S O  3 Resolución de problemas interpersonales: Mejora  calidad de adaptación  social. TOMA DE  DECISIONES   Plenaria IDENTIFICA PROBLEMAS ACTIVIDADES
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object]
SUGERENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Modulo iv 5to secundaria
Modulo iv   5to secundariaModulo iv   5to secundaria
Modulo iv 5to secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria OrmazaConvivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Eibby HeNao
 
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrolPlan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
alanmc6
 
Sesiones tutoria 2° secundaria
Sesiones tutoria  2° secundariaSesiones tutoria  2° secundaria
Sesiones tutoria 2° secundaria
Celia Ramos
 
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Marly Rodriguez
 
Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Tefy Cuenca
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
349juan
 
Habilidades sociales[1][1]
Habilidades sociales[1][1]Habilidades sociales[1][1]
Habilidades sociales[1][1]
neypink
 
Tutoria i bimestre 5°a v°b°
Tutoria i bimestre 5°a v°b°Tutoria i bimestre 5°a v°b°
Tutoria i bimestre 5°a v°b°
Luz Vasquez Valentino
 
Normas de clase. Secundaria
Normas de clase.  SecundariaNormas de clase.  Secundaria
Normas de clase. SecundariaIsabel Ibarrola
 
Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
Celia Ramos
 
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
Marly Rodriguez
 
Modulo iv 3ero secundaria
Modulo iv   3ero secundariaModulo iv   3ero secundaria
Modulo iv 3ero secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Conviv Y Discipl La Caleta 170204
Conviv Y Discipl La Caleta 170204Conviv Y Discipl La Caleta 170204
Conviv Y Discipl La Caleta 170204ALPMARIA
 
Tea en contextos no estructurados - Marcos Zamora
Tea en contextos no estructurados - Marcos ZamoraTea en contextos no estructurados - Marcos Zamora
Tea en contextos no estructurados - Marcos Zamora
Rocío Sotillos
 

La actualidad más candente (19)

Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
 
Modulo iv 5to secundaria
Modulo iv   5to secundariaModulo iv   5to secundaria
Modulo iv 5to secundaria
 
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria OrmazaConvivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
Convivencia escolar primaria - Institución Educativa Jeses Maria Ormaza
 
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrolPlan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
Plan de autoconocimiento, autorregulacion y autocontrol
 
Sesiones tutoria 2° secundaria
Sesiones tutoria  2° secundariaSesiones tutoria  2° secundaria
Sesiones tutoria 2° secundaria
 
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
 
Sesiones1
Sesiones1Sesiones1
Sesiones1
 
Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
 
Casos soluciones
Casos solucionesCasos soluciones
Casos soluciones
 
Habilidades sociales[1][1]
Habilidades sociales[1][1]Habilidades sociales[1][1]
Habilidades sociales[1][1]
 
Tutoria i bimestre 5°a v°b°
Tutoria i bimestre 5°a v°b°Tutoria i bimestre 5°a v°b°
Tutoria i bimestre 5°a v°b°
 
Normas de clase. Secundaria
Normas de clase.  SecundariaNormas de clase.  Secundaria
Normas de clase. Secundaria
 
Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
 
Sesiones de o.b.e
Sesiones de o.b.eSesiones de o.b.e
Sesiones de o.b.e
 
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
 
Modulo iv 3ero secundaria
Modulo iv   3ero secundariaModulo iv   3ero secundaria
Modulo iv 3ero secundaria
 
Conviv Y Discipl La Caleta 170204
Conviv Y Discipl La Caleta 170204Conviv Y Discipl La Caleta 170204
Conviv Y Discipl La Caleta 170204
 
Tea en contextos no estructurados - Marcos Zamora
Tea en contextos no estructurados - Marcos ZamoraTea en contextos no estructurados - Marcos Zamora
Tea en contextos no estructurados - Marcos Zamora
 

Destacado

Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadoreselmono24
 
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003Julio Villegas
 
52858 Trabajocasa&1
52858 Trabajocasa&152858 Trabajocasa&1
52858 Trabajocasa&1maribel
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laboralesOsmel-BR
 
Imagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte IIIImagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte IIIveinadelartic
 
Excel - fórmulas, funciones y gráficos
Excel - fórmulas, funciones y gráficosExcel - fórmulas, funciones y gráficos
Excel - fórmulas, funciones y gráficos
elprofeanibal
 
Análisis de la web del CEA
Análisis de la web del CEAAnálisis de la web del CEA
Análisis de la web del CEA
nachie
 
Video social (3) [recuperado]
Video social (3) [recuperado]Video social (3) [recuperado]
Video social (3) [recuperado]doraramburo
 
Planeta Vivo
Planeta VivoPlaneta Vivo
Planeta Vivo
EskolaAgenda21
 
Las redes son formas de interacción social concepto
Las redes son formas de interacción social conceptoLas redes son formas de interacción social concepto
Las redes son formas de interacción social conceptomaurimari
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1miriamgc
 
ACTIVIDADES PRAE
ACTIVIDADES PRAEACTIVIDADES PRAE
ACTIVIDADES PRAE
Laidy Alarcón
 
Proyecto Europeo Inlearnet.
Proyecto Europeo Inlearnet.Proyecto Europeo Inlearnet.
Proyecto Europeo Inlearnet.
Juan Crespo
 
Los jefes abren el camino a las redes sociales
Los jefes abren el camino a las redes socialesLos jefes abren el camino a las redes sociales
Los jefes abren el camino a las redes sociales
LLYC
 
presentacion video
presentacion videopresentacion video
presentacion video
brayangonzalezm2001
 

Destacado (20)

Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
Comunicaci+¦n en los grupos y equipos 97 2003
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
52858 Trabajocasa&1
52858 Trabajocasa&152858 Trabajocasa&1
52858 Trabajocasa&1
 
Cierre
CierreCierre
Cierre
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Imagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte IIIImagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte III
 
Excel - fórmulas, funciones y gráficos
Excel - fórmulas, funciones y gráficosExcel - fórmulas, funciones y gráficos
Excel - fórmulas, funciones y gráficos
 
Análisis de la web del CEA
Análisis de la web del CEAAnálisis de la web del CEA
Análisis de la web del CEA
 
Video social (3) [recuperado]
Video social (3) [recuperado]Video social (3) [recuperado]
Video social (3) [recuperado]
 
Unidad n°1 el drama
Unidad n°1 el dramaUnidad n°1 el drama
Unidad n°1 el drama
 
roopa123.txt
roopa123.txtroopa123.txt
roopa123.txt
 
Planeta Vivo
Planeta VivoPlaneta Vivo
Planeta Vivo
 
Las redes son formas de interacción social concepto
Las redes son formas de interacción social conceptoLas redes son formas de interacción social concepto
Las redes son formas de interacción social concepto
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
ACTIVIDADES PRAE
ACTIVIDADES PRAEACTIVIDADES PRAE
ACTIVIDADES PRAE
 
Proyecto Europeo Inlearnet.
Proyecto Europeo Inlearnet.Proyecto Europeo Inlearnet.
Proyecto Europeo Inlearnet.
 
Los jefes abren el camino a las redes sociales
Los jefes abren el camino a las redes socialesLos jefes abren el camino a las redes sociales
Los jefes abren el camino a las redes sociales
 
presentacion video
presentacion videopresentacion video
presentacion video
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 

Similar a Tesis

Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
Monoguito
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Habiliades sociales
Habiliades socialesHabiliades sociales
Habiliades sociales
Cristina Cazorla Lirón
 
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades socialesRicardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
lizda lizeth patiño martinez
 
Escuela de padres[2]
Escuela de padres[2]Escuela de padres[2]
Escuela de padres[2]vivi
 
ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
Anamelid Hernandez Ariza
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
joseconcepcion20
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificajesusvdiaz
 
Presentación Fase 2
Presentación  Fase 2Presentación  Fase 2
Presentación Fase 2
Heidy Ralda
 
Habilidadesplavidaguiadesesiones
HabilidadesplavidaguiadesesionesHabilidadesplavidaguiadesesiones
Habilidadesplavidaguiadesesiones
Carmelita Oliveira Soria
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
briseida toledo
 
situaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizajesituaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizaje
Maria de Jesus Gonzalez
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Laura Elena Herrera
 
Portafolio didáctica del pensamiento crítico
Portafolio didáctica del pensamiento críticoPortafolio didáctica del pensamiento crítico
Portafolio didáctica del pensamiento crítico
Unidad Educativa Augusto Arias
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaCPR Oviedo
 
Pfrh4 programacion 2016
Pfrh4   programacion 2016Pfrh4   programacion 2016
Pfrh4 programacion 2016
Zemira Oscanoa
 

Similar a Tesis (20)

DiseñO Por Procesos2
DiseñO Por Procesos2DiseñO Por Procesos2
DiseñO Por Procesos2
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
 
Habiliades sociales
Habiliades socialesHabiliades sociales
Habiliades sociales
 
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades socialesRicardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
Ricardo Cairampoma Espinoza - Habilidades sociales
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
 
Escuela de padres[2]
Escuela de padres[2]Escuela de padres[2]
Escuela de padres[2]
 
ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
 
Presentación Fase 2
Presentación  Fase 2Presentación  Fase 2
Presentación Fase 2
 
Habilidadesplavidaguiadesesiones
HabilidadesplavidaguiadesesionesHabilidadesplavidaguiadesesiones
Habilidadesplavidaguiadesesiones
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
situaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizajesituaciones de aprendizaje
situaciones de aprendizaje
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
 
Portafolio didáctica del pensamiento crítico
Portafolio didáctica del pensamiento críticoPortafolio didáctica del pensamiento crítico
Portafolio didáctica del pensamiento crítico
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
 
Pfrh4 programacion 2016
Pfrh4   programacion 2016Pfrh4   programacion 2016
Pfrh4 programacion 2016
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tesis

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL PERSONA CONDUCTA AMBIENTE Aprendizaje vicario, aprendizaje observacional, imitación, modelado, o aprendizaje cognitivo social
  • 5. CONDUCTA RESULTADOS Expectativas Autoeficacia Percepción que uno tiene de si va a ser capaz o no de realizar una acción. Considera beneficios que resultarán tras la realización de una conducta. HABILIDADES SOCIALES “… producto de un aprendizaje social previo”. APRENDIZAJE SOCIAL
  • 6. Permite la participación de todos en la toma de decisiones. Medio de educar para la convivencia y formar la personalidad. Permite superar problemas personales. Medio de aprendizaje e interaprendizaje. Pone de manifiesto los sentimientos sociales. APRENDIZAJE COOPERATIVO VENTAJAS
  • 7. HIPÓTESIS Si se diseña y aplica estrategias para mejorar y desarrollar habilidades sociales en las áreas de comunicación asertiva y toma de decisiones en los estudiantes de III ciclo de ciencias de la salud de la Universidad Los Ángeles de Chimbote, entonces se optimizará su desempeño como personas y como profesionales en el contexto social.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EXPRESAR, PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS DE MANERA ASERTIVA. IMPLICA DEFENDER DERECHOS Y COMUNICAR PALABRAS O FRASES ADECUADAS. ACTIVIDADES Visualización de un video que luego simularán en el grupo. Intercambian opiniones sobre el video, respetan turnos. Se forman grupos que desempeñarán los roles de acuerdo al video observado. Se inicia la escenificación, cada personaje debe ser representado de la forma más realista posible. Se invita a quienes observaron para que expresen sus opiniones, ideas y sentimientos e interroguen a los actores. Representar situaciones de la vida cotidiana, con el propósito de adquirir mayor comprensión e integración entre los participantes del grupo y generar un debate. DESEMPEÑO DE ROLES
  • 14. Desarrollar la expresión de quejas que ayuden a recibir respuestas apropiadas. Estimular la capacidad de dar y recibir cumplidos de forma positiva. Permite mostrar y mejorar la conducta asertiva de un individuo FORTALECE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Observa modelos de manera directa, filmada o imaginada. Recibe información verbal y no verbal acerca de una conducta social adecuada. MODELAJE POR INSTRUCCIONES
  • 15. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Permite a los jóvenes enfrentar con éxito las situaciones de interacción social que constituyan un problema. Impreso: “Tomando decisiones”. Plenaria. Dramatización de un problema con los pasos respectivos de la toma de decisiones. Plenaria. Lluvia de ideas sobre formas en que se toman decisiones. Se presenta un modelo para la toma de decisiones. impreso. Grupos pequeños aplican guía para la toma de decisiones. PASO 1 PASO 2 P A S O 3 Resolución de problemas interpersonales: Mejora calidad de adaptación social. TOMA DE DECISIONES Plenaria IDENTIFICA PROBLEMAS ACTIVIDADES
  • 16.
  • 17.
  • 18.