SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Privada                                                                     Programación - 2010

                                                     Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria




I.                  Datos Informativos:
            1.1.     Institución Educativa Privada ADEU
            1.2.     Nivel: Secundario
            1.3.     Área: Ciencias Sociales
            1.4.     Ciclo: VII               Grado: Cuarto
            1.5.     Duración:
            1.6.     Docente: Aleyda Amakara Leyva Chévez.

II.       PRESENTACIÓN:
           El área de Ciencias Sociales, en la asignatura de historia del Perú en el contexto mundial demanda la acción -
           reflexión, contribuyendo al desarrollo de las capacidades básicas y hasta diseñar la representación que se realiza de
           la realidad. Tiene como finalidad la construcción de la identidad sociocultural, lo cual se encuentra relacionado con
           un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la persona se afirma como sujeto y afirma el sentido de su
           pertenencia a la realidad y sociedad, desarrollando actitudes en coherencia con los valores éticos y morales
           heredados de sus pasados y actualizados.

III.      PROPÓSITO DE GRADO

            “Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo
            hasta la actualidad, comprendiendo sus categorías temporales y representación espacial, comunicándola en
            ejercicio de su libertad y autonomía, valorando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol
            protagónico en la sociedad y formulando puntos de vista personales y posiciones éticas, proponiendo ideas y
            desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y
            cultural del Perú..”

IV.       CAPACIDADES:

        CAPACIDADES                                                    CAPACIDADES
                                CAPACIDADES DE ÁREA                                                  PROPÓSITOS DE GRADO
       FUNDAMENTALES                                                   ESPECÍFICAS
      Pensamiento Creativo       Manejo de información      •Identifica                        “Maneja información relevante sobre
      Pensamiento Crítico        Comprensión espacio        •Descrimina                          procesos históricos, geográficos y
      Solución de Problemas       temporal                   •Organiza                           económicos del Perú, América y el
      Toma de dediciones         Juicio Crítico             •Usa /selecciona                         Mundo hasta la actualidad,
                                                              •Interpreta                            comprendiendo sus categorías
                                                                                                temporales y representación espacial,
                                                              •Juzga / Evalúa                  comunicándola en ejercicio de su libertad
                                                              •Comunica                          y autonomía, valorando la diversidad
                                                              •Analiza / Interpreta                 natural y socio cultural, tomando
                                                              •Predice / formula                conciencia de su rol protagónico en la
                                                              •Argumenta                        sociedad y formulando puntos de vista
                                                                                                    personales y posiciones éticas,
                                                              •Planifica
                                                                                                  proponiendo ideas y desarrollando
                                                              •Imagina
                                                                                               acciones para el cuidado y preservación
                                                              •Asume                            del ambiente, el patrimonio cultural y la
                                                                                                 identidad social y cultural del Perú..”




V.-       TEMAS TRANSVERSALES

- Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía-
- Educación en valores o formación ética.

VI.-       VALORES Y ACTITUDES

                                                                              ACTITUDES
          Valores                              ACTITUD ANTE EL ÁREA                                     COMPORTAMIENTO
Institución Educativa Privada                                                                        Programación - 2010

                                                   Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria



                         Estima su entorno social y físico, a su propia persona, buscando
      Respeto                                                                             Es cortés con sus compañeros.
                         la armonía.

                         Se compromete con el cumplimiento eficaz y eficiente de su
                                                                                    Demuestra aseo en su persona y lo
  Responsabilidad        trabajo, esforzándose por demostrar limpieza y orden en su
                                                                                    procura en su entorno
                         persona y en su trabajo.

                         Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y
     Solidaridad
                         materiales




VII.- ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

                                                                                                         CRONOGRAMA
                   TÍTULO DE LA UNIDAD            TIPO DE UNIDAD                  TIEMPO                         II
 UNIDADES                                                                                      I Trimestre             III Trimestre
                                                                                                             Trimestre
                Nociones Preliminares sobre
  Unidad 01                                 Unidad de Aprendizaje 9 horas cronológicas              x
                   las Ciencias sociales

                      Expansionismo:
                                                                                  06 horas
  Unidad 02       Leyes de la Geopolítica y    Unidad de Aprendizaje                                x
                                                                                cronológicas
                Período de la Guerra con Chile

                  Crecimiento y Desarrollo:
                Indicadores Macroeconómicos,
                                                                                  04 horas
  Unidad 03       período de Reconstrucción Unidad de Aprendizaje                                   x
                                                                                cronológicas
                 Nacional y los elementos del
                            Estado

                El Paisaje y su influencia en
                 la toma de decisiones del
                                                                                  05 horas
  Unidad 04     Estado: Influjos Geopolíticos, Unidad de Aprendizaje                                             x
                                                                                cronológicas
                Monopolio y el Rol del Estado y
                   Primera Guerra Mundial

                 Maximizando la Producción:
                  Trabajo, recursos naturales
                . Las Revoluciones Industriales                                   04 horas
  Unidad 05                                     Unidad de Aprendizaje                                            x
                             (i y II)                                           cronológicas
                   Aspectos Geográficos del
                       Estado Peruano

                    desarrollo y seguridad:
                   La República Aristocrática,                                    04 horas
  Unidad 06                                      Unidad de Aprendizaje                                           x
                    Comercio Internacional,                                     cronológicas
                       aranceles y cuotas

                     La Población como
                   conductora del Estado:
                 La Revolución Rusa, aspecto                                      06 horas
  Unidad 07                                   Unidad de Aprendizaje                                                          x
                  psicososcial de la realidad                                   cronológicas
                      nacional. Empleo,
                   subempleo y desempleo.

                   ¿Quién tiene el poder
                   Segunda Guerra Mundial
                       Tercer Militarismo                                         06 horas
  Unidad 08                                    Unidad de Aprendizaje                                                         x
                      Descentralización y                                       cronológicas
                oportunidades. Caracterización
                     del Estado Peruano

                El Perú Actual: Período de la
                  Época Actual, el Perú en el                                     06 horas
  Unidad 09                                     Unidad de Aprendizaje                                                        x
                contexto político mundial y las                                 cronológicas
                 oportunidades de desarrollo.
Institución Educativa Privada                                                                Programación - 2010

                                                   Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria


IX.         ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
6.1.        Métodos y Técnicas:

        •   Juego de roles           •   Debate                  •    Organizadores de proceso    •   Esquemas          de
                                                                                                      valoración
        •   Panel Forum              •   Lectura dirigida        •    Organizadores de ciclo      •   Líneas del tiempo        y
                                                                                                      cuadros cronológicos
        •   Escenificaciones         •   Cuadro “Mostrando •          Esquemas de argumentación •     Cuadros
                                         Evidencias”                                                  estadísticos

    •
6.2.       Medios y Materiales:
        •Hojas impresas
        •Plumones
        •Papelógrafos
        •Mapas
        •Láminas
        •Plumones

XI.         EVALUACIÓN

 CRITERIOS
O CAPAC DE            COMPONENTE                                       INDICADORES                                 INSTRUMENTOS
   AREA
                                         Analiza las características de la ciencia histórica y el conocimiento
                                         histórico teniendo en cuanta su división y campo de estudio,
                                         ejemplificando las principales nociones sobre la historia.
                     HISTORIA DEL
                                         Identifica información sobre los procesos históricos, geográficos y
 Manejo de              PERÚ EN EL
                                         económicos, en el periodo comprendido entre la segunda mitad del
Información             CONTEXTO
                                         siglo XX hasta nuestros días y lo representa en un organizador visual.
                         MUNDIAL
                                         Analiza información sobre las transformaciones en América Latina         Prueba Escrita
                                         desde mediados del siglo XX produciendo un texto explicativo no           Lista de Cotejo
                                         menor a 10 líneas.                                                        Portafolio    de
                                         Analiza los fundamentos de la geopolítica peruana actual.                Evidencia
                                         Analiza y contextualiza el estado según la geopolítica.
                     GEOPOLÍTICA
                                         Comunica los diferentes tipos de estado desde el punto de vista
                                         geopolítico.
                                         Comunica información sobre los sectores
                    DESARROLLO Y
                                         productivos en el Perú y lo relaciona con el
                        ECONOMÍA
                                         crecimiento y desarrollo.
                                         Analiza los cambios y permanencias en América Latina y el Perú
                                         desde antes de la Guerra con Chile hasta la Reconstrucción Nacional.
                                         en un cuadro cronológico.
                                         Analiza el desarrollo e interacción de las bases sociales, económicas
                                         y los movimientos sociales durante la República Aristocrática y lo
                                         representa en un mapa mental.
                                         Evalúa los cambios y permanencias presentados en el desarrollo de
                                         las revoluciones políticas y conflictos internacionales de la primera
                     HISTORIA DEL
Comprensión                              mitad del siglo XX en un organizador visual.
                        PERÚ EN EL                                                                                 Guía          de
 Espacio -                               Discrimina y analiza la distribución espacial y las secuencias
                        CONTEXTO                                                                                   Observación
 Temporal                                cronológicas, en torno a los hechos y procesos presentados de la II
                         MUNDIAL                                                                                   Mapa
                                         Guerra Mundial y sus repercusiones en América Latina y el Mundo en
                                         un cuadro cronológico y un mapa.                                          Conceptual
                                                                                                                   Prueba        de
                                         Interpreta los cambios y permanencias de la Guerra Fría la
                                         reunificación alemana y la desintegración de la URSS en un cuadro         Elección Múltiple
                                         cronológico y un mapa.
                                         Analiza el proceso de crisis y reordenamiento social, político y
                                         económico en el Perú, América Latina y el Mundo, desde mediados del
                                         siglo XX y lo representa en un infograma.
                     GEOPOLÍTICA        Identifica los diferentes momentos de la Geopolítica
                                         Representa e interpreta gráficamente
                    DESARROLLO Y
                                         procesos históricos, geográficos y
                        ECONOMÍA
                                         económicos.
Institución Educativa Privada                                                                  Programación - 2010

                                                      Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria


                                          Formula propuestas para mejorar la calidad de vida, formulando tres
                                          objetivos con sus respectivos proyectos de trabajo frente a la
                                          problemática observada en la interpretación de procesos históricos,
                                          geográficos y económicos.
                                          Argumenta criterios propios, críticos y creativos en torno al nuevo
                                          orden mundial y la globalización, la organización política y los diversos
                     HISTORIA DEL        mecanismos de integración en el ámbito regional y mundial en un texto
                        PERÚ EN EL        argumentativo no menor a diez líneas.
Juicio Crítico
                        CONTEXTO          Argumenta posiciones éticas en torno a la relación entre límites y
                         MUNDIAL          problemas territoriales y propone alternativas para el desarrollo en las
                                          zonas de frontera mediante la elaboración de un cartel.
                                                                                                                      Guía         de
                                          Asume actitudes positivas sobre la participación de la mujer en los
                                          procesos sociales, políticos y económicos en el siglo XX y lo               Observación
                                                                                                                      Exposición
                                          representa en un mapa mental.
                                                                                                                      Portafolio   de
                                          Argumenta sobre la influencia de EEUU en la política internacional
                                          del Mundo en un cuadro de doble entrada.                                    Evidencia
                                           Propone objetivos específicos y plantea acciones para el logro de los
                                            objetivos de la Geopolítica Peruana actual en un texto titulado
                                            "Nuestros objetivos geopolíticos
                      GEOPOLÍTICA
                                           Explica y argumenta el "tipo de estado" que es el Perú, según los
                                            diferentes criterios establecidos mediante la construcción de un
                                            infograma.
                                          Formula puntos de vista, frente a las
                     DESARROLLO Y        perspectivas presentadas por el Perú frente
                        ECONOMÍA          al comercio internacional y en el marco de
                                          las exportaciones e importaciones
                                          Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú
                                          en el contexto Mundial.
                                          Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional.
                                          Promueve la defensa del patrimonio local, regional y nacional.
                                          Valora la diversidad cultural existente en su localidad, región, país y
                                          el mundo.
                                          Promueve la conservación del ambiente.
                                          Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su
                                                                                                                      Escala       de
  Actitudes                               proceso formativo.
                                                                                                                      Valores
                                          Estima su entorno social y físico, a su propia persona, buscando la
                                           armonía.
                                          Se compromete con el cumplimiento eficaz y eficiente de su trabajo,
                                          esforzándose por demostrar limpieza y orden en su persona y en su
                                          trabajo.
                                          Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y
                                          materiales


VIII.     BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía para el Docente y el Alumno:

        1.    Historia de la República H Jorge Basadre Grohmann
        2.    Historia de la República Colección Inca Garcilazo de la Vega
        3.    Historia del Perú s Rocío Chirinos Montalbetti
        4.    María Palacios Mc Bride
        5.    Historia del Perú: Proceso Económico, Social y Cultural     s ADUNI
        6.    Historia del Perú e Historia Universal    H Editorial Lexus
        7.    Colección Historia Universal              C Carl Grimberg
        8.    Enciclopedia Encarta 2008.
        9.    Internet
        10.   BANCES ACOSTA, Manuel. "Geografía Física", Fondo Editorial FACHSE
        11.   COMPENDIO DE GEOGRAFÍA, ADUNI
        12.   EXEBIO Bertha, GONZÁLES Nilda, otros "Geopolítica" 5º año de Secunadria.
        13.   GRAN ATLAS UNIVERSAL
        14.   LEXUS "Gran Enciclopedia del Perú"
        15.   UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO "Módulo Letras"
        16.   MOROTE SOLARI, Fernando. "Geopolítica del Perú". Morot Ediciones.
        17.   BENAVIDES ESTRADA, Juan "Geopolítica", 5º año de Secundaria. Editorial Escuela Nueva
Institución Educativa Privada                                                                Programación - 2010

                                       Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria


18. CASRILLO PLASENCIA, Eduardo. "Ciencias Sociales", 5º año de Secundaria.
19. GRUPO EDITORIAL NORMA, "Enfoques5"GRUPO EDITORIAL SANTILLANA, "Ciencias Sociales", 5º año de
   Secundaria.



                                     Chiclayo, Marzo de 2010



                  Aleyda A. Leyva Chévez                                   Carmen Velásquez Espinoza

                         DOCENTE                                        COORDINADOR DEL AREA


                                             Mírian Rodriguez
                                           VoBo SUB DIRECTORA
Institución Educativa Privada                                                                   Programación - 2010

                                                           Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria




                                  Unidad de Aprendizaje nº1
                                                      Nociones Preliminares de la Historia

     I.         DATOS GENERALES

          Institución Educativa             : Institución Educativa Particular ADEU
          Área                              : Ciencias Sociales
          Ciclo                             : VII                       Grado: 4º
          Nivel                             : Secundaria
          Duración                          : __4 Horas Pedagógicas
          Responsable                       : Aleyda Amakara Leyva Chévez

     II.        JUSTIFICACIÓN

          La presente unidad busca que el alumno descubra a la Historia como ciencia permitiéndole adentrarse en el mundo de la
          investigación científica, desarrollando sus capacidades al máximo; Reconociendo al hombre actual como producto del desarrollo, la
          herencia recibida tras millones de años; siendo esta herencia lo que nos permite vivir en la sociedad actual, con todas las
          comodidades, conocimientos y creencias que poseemos.

     III.       CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS

          Pensamiento      Crítico: Es el proceso de generación de conclusiones basadas en la evidencia; es decir, es la capacidad para
           actuar y conducirse en forma reflexiva, elaborando conclusiones propias y en forma argumentativa.
          Pensamiento Creativo: Capacidad para encontrar y proponer formas originales de actuación, superando las rutas conocidas o
           los cánones preestablecidos.
          Toma de decisiones: Capacidad para optar, entre una variedad de alternativas, por la más coherente, conveniente y oportuna,
           discriminando los riesgos e implicaciones de dicha opción.
          Solución de Problemas: Es la capacidad para encontrar respuestas alternativas, pertinentes y oportunas ante situaciones
           difíciles o de conflicto.

     IV.        TEMAS TRANSVERSALES

          Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
          Educación en valores o formación ética.

      V.        VALORES - ACTITUDES - INDICADORES

                                                                   ACTITUDES
                 VALORES
                                            ANTE EL ÁREA                          COMPORTAMIENTO
                                                                            Demuestra orden y puntualidad.
                                  Demuestra responsabilidad y
             Responsabilidad                                                Asume sus compromisos
                                   empeño en sus tareas y actividades
                                                                             personales y grupales.
                                   individuales y grupales que se
                                                                            Cumple las normas de convivencia.
                                   realicen en el aula.
                  Respeto                                                   Es asertivo en el trato con los
                                                                             demás.




     VI.        ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

 APACIDAD                                                                   ACTIVIDADES              TÉCNICAS E
                COMPONEN
FUNDAMEN                            APRENDIZAJES ESPERADOS                  ESTRATÉGIC           T     INT. DE
                   TE
   TAL                                                                           AS                  EVALUACIÓN
Institución Educativa Privada                                                                                 Programación - 2010

                                                             Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria


                                                                                                          Ficha de
                                    MANEJO DE INFORMACIÓN                      Diálogo                    observación
                                Define   a la Historia según su               Lectura                   Preguntas de
                                 etimología, como proceso teniendo en                                      ensayo
                                 cuenta su división y campo de estudio.          comprensiva              Práctica dirigida
                                                                                 y analítica              Prueba objetiva
                                Identifica los tipos de fuentes, según                                   Imágenes
                                 R. Porras B., para el estudio de la           Lluvia de
                                                                                                          Ficha de
                                 historia.                                       ideas                     observación
                                                                               Análisis de               Preguntas de
                                Aplica el método de investigación de
                                                                                                           ensayo
                                 la historia a un hecho histórico.               casos                    Práctica dirigida
                                                                               Estudio                   Prueba objetiva
                                Reconoce el conocimiento generado
                                 por   las   ciencias     auxiliares      y      dirigido
                                 cooperativas de la historia.
Pensamiento
  Crítico                            COMPRENSIÓN ESPACIO-
               Historia del
                                             TEMPORAL                          Lectura
                Perú en el
Pensamiento                                                                     comprensiva
                Contexto        Localiza espacial y temporalmente el
  Creativo                                                                      y analítica
               Americano y       inicio de la Historia, como arte y como                           3
                                                                               Lluvia de
                 Mundial         ciencia en el proceso histórico de                                H
 Toma de                                                                        Ideas
Decisiones                       occidente.                                    Análisis de
                                                                                casos
                Geografía       Compara las similitudes y diferencias
Solución de                                                                    Estudio
Problemas                        de las edades y periodos propuestos            dirigido
                                 por el Materialismo Histórico y el                                       Texto
                                 Positivismo Histórico.                                                    argumentativo
                                                                                                          Prueba objetiva
                                           JUICIO CRÍTICO
                                Valoras los principales aportes de los
                                                                               Lectura
                                 historiadores que han permitido el
                                                                                comprensiva
                                 desarrollo de la historia como ciencia
                                                                                y analítica
                                 y la historiografía.
                                                                               Lluvia de
                                                                                Ideas
                                Asume una posición frente a los
                                                                               Análisis de
                                 diferentes criterios propuestos en la
                                                                                casos
                                 división de la historia.
                                                                               Estudio
                                                                                dirigido
                                Explica el trabajo de reconstrucción de
                                 la Historia partiendo del análisis de
                                 fuentes.

       VII.     INDICADORES DE EVALUACIÓN

                                      INDICADORES DE EVALUACIÓN                                           TÉCNICAS E
   CRITERIOS DE
                           (Aprendizajes esperados seleccionados) + Condición o                        INSTRUMENTOS DE
   EVALUACIÓN
                                                 producto                                                 EVALUACIÓN
                         Define a la Historia según su etimología, como proceso
                          teniendo en cuenta su división y campo de estudio en un
                          mapa conceptual.

                         Identifica los tipos de fuentes, según R. Porras B., para el
                            estudio de la historia y las ejemplifica correctamente mediante             Organizador visual
Manejo de Información       textos e imágenes.                                                          Texto explicativo
                                                                                                        Prueba objetiva

                        Reconoce        el conocimiento generado por las ciencias
                            auxiliares y cooperativas de la historia ejemplificando un
                            conocimiento generado por cada ciencia auxiliar y
                            cooperativa.
                                                                                                        Prueba objetiva
                         Compara las similitudes y diferencias de las edades y
Comprensión Espacio                                                                                     Interpretación de
                          periodos propuestos por el Materialismo Histórico y el
    - Temporal                                                                                           organizadores
                          Positivismo Histórico construyendo una línea del tiempo
                                                                                                         gráficos
                          comparada de la Historia universal, nacional y regional.
    Juicio Crítico       Asume una posición frente a los diferentes criterios                          Texto
                          propuestos en la división de la historia redactando un texto no               Expresión oral
Institución Educativa Privada                                                                              Programación - 2010

                                                            Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria


                            menor de 10 líneas.

                           Explica el trabajo de reconstrucción de la Historia partiendo
                           del análisis de fuentes: pictografía mochica y crónica de la
                           relación de Xeres.
  Responsabilidad         Demuestra responsabilidad y empeño en sus tareas y
                                                                                                       Escala de Valores
     Respeto               actividades individuales y grupales que se realicen en el aula.


       VIII.-   MATRIZ DE EVALUACIÓN

       CRITERIO: Manejo de Información

                                                            PONDERACI                            N°
                                                                                                                  INSTRUMENT
          INDICADORES SELECCIONADOS                            ÓN            PUNTAJE         REACTIVOS O
                                                                                                                       O
                                                                %                            PREGUNTAS
 Define a la Historia según su etimología, como
  proceso teniendo en cuenta su división y campo de             30%                6                   1          Lista de Cotejo
  estudio en un mapa conceptual.
 Identifica los tipos de fuentes, según R. Porras B.,
                                                                                                                   Portafolio de
  para el estudio de la historia y las ejemplifica              30%                6                   1
                                                                                                                    Evidencia
  correctamente mediante textos e imágenes.
 Reconoce el conocimiento generado por las ciencias
                                                                                                                  Prueba Escrita
  auxiliares y cooperativas de la historia ejemplificando
                                                                40%                8                   1           de respuesta
  un conocimiento generado por cada ciencia auxiliar y
                                                                                                                      abierta
  cooperativa.
                         TOTAL                                 100%               20                   5


       CRITERIO: Comprensión Espacio - Temporal

                                                            PONDERACI                            N°
                                                                                                                  INSTRUMENT
          INDICADORES SELECCIONADOS                            ÓN            PUNTAJE         REACTIVOS O
                                                                                                                       O
                                                                %                            PREGUNTAS
 Compara las similitudes y diferencias de las edades y
  periodos propuestos por el Materialismo Histórico y el
                                                                                                                   Portafolio de
  Positivismo Histórico construyendo una línea del             100%               20                   3
                                                                                                                    Evidencia
  tiempo comparada de la Historia universal, nacional y
  regional.
                       TOTAL                                   100%               20                   3

       CRITERIO: Juicio Crítico

                                                            PONDERACI                            N°
                                                                                                                  INSTRUMENT
          INDICADORES SELECCIONADOS                            ÓN            PUNTAJE         REACTIVOS O
                                                                                                                       O
                                                                %                            PREGUNTAS
 Asume una posición frente a los diferentes criterios
                                                                                                                   Portafolio de
  propuestos en la división de la historia redactando un        50%               10                   1
                                                                                                                    Evidencia
  texto no menor de 10 líneas.
 Explica el trabajo de reconstrucción de la Historia                                                             Prueba escrita
  partiendo del análisis de fuentes: pictografía mochica        50%               10                   1          de Respuesta
  y crónica de la relación de Xeres.                                                                                 Abierta
                          TOTAL                                100%               20                   2

       CRITERIO: Demuestra responsabilidad y empeño en sus tareas y actividades individuales y grupales que se realicen en el aula.

                                                            PONDERACI                            N°
                                                                                                                  INSTRUMENT
          INDICADORES SELECCIONADOS                            ÓN            PUNTAJE         REACTIVOS O
                                                                                                                       O
                                                                %                            PREGUNTAS
                                                                                                                    Escala de
Demuestra orden y puntualidad.                                 25%                5                   2
                                                                                                                     Valores
                                                                                                                    Escala de
Asume sus compromisos personales y grupales                    25%                5                   3
                                                                                                                     Valores
                                                                                                                    Escala de
Cumple las normas de convivencia.                              25%                5                   2
                                                                                                                     Valores
                                                                                                                    Escala de
Es asertivo en el trato con los demás.                         25%                5                   3
                                                                                                                     Valores
Institución Educativa Privada                                                                              Programación - 2010

                                                    Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria


                 TOTAL                                 100%               20                  10




BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Disciplinar y del Alumno

1. “Historia del Perú”. Editorial de Lexus Editores. España. 2000.

2. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005.           © 1993-2004 Microsoft Corporation.

3. “Gran Historia del Perú”. Editorial libris S. A. “El Perú en los Tiempos Antiguos: Historia Preínca e inca”. Edición e
    Impresión: QUEBECOR WORLD PERÚ S. A. Lima - Perú. 2001.

4. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation.



                                                 Chiclayo Febrero de 2009



                      _____________________________________                        _____________________________________
                       Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez                                      Coordinadora de Área




                                                   _____________________________________
                                                               Sub Directora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
ZIPERTZ S.R.L
 
Hge programacion anual
Hge programacion anualHge programacion anual
Hge programacion anualAIP SECUNDARIA
 
Progra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuartoProgra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuarto
Edgar Narro
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-201047352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
Isela Guerrero Pacheco
 
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economiaCartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Colegio
 
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Williams Marin Chavez
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
Abraham Carbajal Carrillo
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Manuel Julian Rojas
 
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAPROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAfilosophon1703
 
Programación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.gradoProgramación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.grado
Jihama Melo
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
 
Sesión de historia
Sesión de historiaSesión de historia
Sesión de historia
 
Silabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y GeografiaSilabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y Geografia
 
Hge programacion anual
Hge programacion anualHge programacion anual
Hge programacion anual
 
Progra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuartoProgra 2015 - cuarto
Progra 2015 - cuarto
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
 
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-201047352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
 
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economiaCartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
 
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015   historia geografia-viRuta de aprendizaje 2015   historia geografia-vi
Ruta de aprendizaje 2015 historia geografia-vi
 
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)Prog.anual hge 2011(trimestral)
Prog.anual hge 2011(trimestral)
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Hge5 programacion anual
Hge5 programacion anualHge5 programacion anual
Hge5 programacion anual
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
 
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICAPROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
 
Programación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.gradoProgramación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.grado
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 

Destacado

CEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y GarciaCEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
Flor Maria Mera Ortiz
 
Sesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje ceba
carlos cabrel castro
 
Visibilidad y diseminación del concocimiento
Visibilidad y diseminación del concocimientoVisibilidad y diseminación del concocimiento
Visibilidad y diseminación del concocimientoFlor Maria Mera Ortiz
 
Programación.
 Programación. Programación.
Programación.
Jorge Zambrano
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
menita2015
 
Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseAurora Vela Vela
 
Programacion curricular anual
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anual
Miguel Angel
 
Matriz programacion ceba
Matriz programacion cebaMatriz programacion ceba
Matriz programacion ceba
alfonso meregildo grados
 
CEBA MARISCAL ANDRES AVELINO CACERES
CEBA MARISCAL ANDRES AVELINO CACERESCEBA MARISCAL ANDRES AVELINO CACERES
CEBA MARISCAL ANDRES AVELINO CACERES
Leslie Carol Chirinos Gutierrez
 
DiseñO Curricular BáSico Nacional Eba Reajustado
DiseñO Curricular BáSico Nacional Eba ReajustadoDiseñO Curricular BáSico Nacional Eba Reajustado
DiseñO Curricular BáSico Nacional Eba Reajustado
tellinos
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticaselias melendrez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
1201196912
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 

Destacado (20)

CEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y GarciaCEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
 
Sesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje ceba
 
Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)
 
Visibilidad y diseminación del concocimiento
Visibilidad y diseminación del concocimientoVisibilidad y diseminación del concocimiento
Visibilidad y diseminación del concocimiento
 
Programación.
 Programación. Programación.
Programación.
 
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICAEBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
 
Sesiòn de aprendizaje eba
Sesiòn de aprendizaje  ebaSesiòn de aprendizaje  eba
Sesiòn de aprendizaje eba
 
Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de Clase
 
Programacion curricular anual
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anual
 
Matriz programacion ceba
Matriz programacion cebaMatriz programacion ceba
Matriz programacion ceba
 
CEBA MARISCAL ANDRES AVELINO CACERES
CEBA MARISCAL ANDRES AVELINO CACERESCEBA MARISCAL ANDRES AVELINO CACERES
CEBA MARISCAL ANDRES AVELINO CACERES
 
DiseñO Curricular BáSico Nacional Eba Reajustado
DiseñO Curricular BáSico Nacional Eba ReajustadoDiseñO Curricular BáSico Nacional Eba Reajustado
DiseñO Curricular BáSico Nacional Eba Reajustado
 
Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013
 
12. modulo-progr-curricular-en-eba
12. modulo-progr-curricular-en-eba12. modulo-progr-curricular-en-eba
12. modulo-progr-curricular-en-eba
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Programando a traves de la situación de vida
Programando a traves de la situación de vidaProgramando a traves de la situación de vida
Programando a traves de la situación de vida
 

Similar a Programacio Anual 4º Ccss 2010

Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTROBases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTROmrfmarcela
 
Perfil del egresado minedu
Perfil del egresado   mineduPerfil del egresado   minedu
Perfil del egresado mineduniniocerecitaTV
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativosGAtoche21
 
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBACesar Augusto
 
Presentacion libro lisa, tomas y sus amigos1
Presentacion libro  lisa, tomas y sus amigos1Presentacion libro  lisa, tomas y sus amigos1
Presentacion libro lisa, tomas y sus amigos1
Julio Cesar Silverio
 
Exploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo socialExploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo social
Ana María Prieto Hernández
 
Tema 4 powerpoint el valor formativo de la geografía
Tema 4 powerpoint el valor formativo de la geografíaTema 4 powerpoint el valor formativo de la geografía
Tema 4 powerpoint el valor formativo de la geografía
DavidBC93
 
Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Perla Valdez
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
mirimsenovilla
 
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Similar a Programacio Anual 4º Ccss 2010 (20)

Sesion 02 estadios prehistoricos de la cultura
Sesion 02 estadios prehistoricos de la culturaSesion 02 estadios prehistoricos de la cultura
Sesion 02 estadios prehistoricos de la cultura
 
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTROBases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
 
Perfil del egresado minedu
Perfil del egresado   mineduPerfil del egresado   minedu
Perfil del egresado minedu
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos
PropositosPropositos
Propositos
 
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 
Presentacion libro lisa, tomas y sus amigos1
Presentacion libro  lisa, tomas y sus amigos1Presentacion libro  lisa, tomas y sus amigos1
Presentacion libro lisa, tomas y sus amigos1
 
Exploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo socialExploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo social
 
U.d. mascotas
U.d. mascotasU.d. mascotas
U.d. mascotas
 
Tema 4 powerpoint el valor formativo de la geografía
Tema 4 powerpoint el valor formativo de la geografíaTema 4 powerpoint el valor formativo de la geografía
Tema 4 powerpoint el valor formativo de la geografía
 
Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2Asignatura estatal 2011 2
Asignatura estatal 2011 2
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
 
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
 
3b04 comp del_medio_
3b04 comp del_medio_3b04 comp del_medio_
3b04 comp del_medio_
 
Tercer año básico
Tercer año básicoTercer año básico
Tercer año básico
 

Más de Amakara Leyva

Sian
SianSian
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos   dia internacional de la mujerMujer y videojuegos   dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujerAmakara Leyva
 
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos   dia internacional de la mujerMujer y videojuegos   dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujerAmakara Leyva
 
Test nociones generales de la geografía
Test nociones generales de la geografíaTest nociones generales de la geografía
Test nociones generales de la geografíaAmakara Leyva
 
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Amakara Leyva
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasAmakara Leyva
 
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazcaArqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazcaAmakara Leyva
 
Flora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecanaFlora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecanaAmakara Leyva
 
Proceso para el nacimiento de los estados
Proceso para el nacimiento de los estadosProceso para el nacimiento de los estados
Proceso para el nacimiento de los estadosAmakara Leyva
 
Geografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaGeografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaAmakara Leyva
 
Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]Amakara Leyva
 
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogFundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogAmakara Leyva
 
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogFundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogAmakara Leyva
 
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Amakara Leyva
 
Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11
Amakara Leyva
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 

Más de Amakara Leyva (20)

Sian
SianSian
Sian
 
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos   dia internacional de la mujerMujer y videojuegos   dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
 
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos   dia internacional de la mujerMujer y videojuegos   dia internacional de la mujer
Mujer y videojuegos dia internacional de la mujer
 
Test nociones generales de la geografía
Test nociones generales de la geografíaTest nociones generales de la geografía
Test nociones generales de la geografía
 
Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
 
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazcaArqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
Arqueologia de chiclayo maria gracia rivera patazca
 
Paseo por chiclayo
Paseo por chiclayoPaseo por chiclayo
Paseo por chiclayo
 
Ferreñafe
FerreñafeFerreñafe
Ferreñafe
 
Flora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecanaFlora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecana
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
Proceso para el nacimiento de los estados
Proceso para el nacimiento de los estadosProceso para el nacimiento de los estados
Proceso para el nacimiento de los estados
 
Geografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaGeografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolítica
 
Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]Chiclayo[Ciudad Heroica]
Chiclayo[Ciudad Heroica]
 
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogFundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
 
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del BlogFundamentacióN Y Finalidad Del Blog
FundamentacióN Y Finalidad Del Blog
 
Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010Programacio Anual 4º Ccss 2010
Programacio Anual 4º Ccss 2010
 
Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo Entreguerras
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Programacio Anual 4º Ccss 2010

  • 1. Institución Educativa Privada Programación - 2010 Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria I. Datos Informativos: 1.1. Institución Educativa Privada ADEU 1.2. Nivel: Secundario 1.3. Área: Ciencias Sociales 1.4. Ciclo: VII Grado: Cuarto 1.5. Duración: 1.6. Docente: Aleyda Amakara Leyva Chévez. II. PRESENTACIÓN: El área de Ciencias Sociales, en la asignatura de historia del Perú en el contexto mundial demanda la acción - reflexión, contribuyendo al desarrollo de las capacidades básicas y hasta diseñar la representación que se realiza de la realidad. Tiene como finalidad la construcción de la identidad sociocultural, lo cual se encuentra relacionado con un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la persona se afirma como sujeto y afirma el sentido de su pertenencia a la realidad y sociedad, desarrollando actitudes en coherencia con los valores éticos y morales heredados de sus pasados y actualizados. III. PROPÓSITO DE GRADO “Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, comprendiendo sus categorías temporales y representación espacial, comunicándola en ejercicio de su libertad y autonomía, valorando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad y formulando puntos de vista personales y posiciones éticas, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú..” IV. CAPACIDADES: CAPACIDADES CAPACIDADES CAPACIDADES DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO FUNDAMENTALES ESPECÍFICAS  Pensamiento Creativo  Manejo de información •Identifica “Maneja información relevante sobre  Pensamiento Crítico  Comprensión espacio •Descrimina procesos históricos, geográficos y  Solución de Problemas temporal •Organiza económicos del Perú, América y el  Toma de dediciones  Juicio Crítico •Usa /selecciona Mundo hasta la actualidad, •Interpreta comprendiendo sus categorías temporales y representación espacial, •Juzga / Evalúa comunicándola en ejercicio de su libertad •Comunica y autonomía, valorando la diversidad •Analiza / Interpreta natural y socio cultural, tomando •Predice / formula conciencia de su rol protagónico en la •Argumenta sociedad y formulando puntos de vista personales y posiciones éticas, •Planifica proponiendo ideas y desarrollando •Imagina acciones para el cuidado y preservación •Asume del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú..” V.- TEMAS TRANSVERSALES - Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía- - Educación en valores o formación ética. VI.- VALORES Y ACTITUDES ACTITUDES Valores ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
  • 2. Institución Educativa Privada Programación - 2010 Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria Estima su entorno social y físico, a su propia persona, buscando Respeto Es cortés con sus compañeros. la armonía. Se compromete con el cumplimiento eficaz y eficiente de su Demuestra aseo en su persona y lo Responsabilidad trabajo, esforzándose por demostrar limpieza y orden en su procura en su entorno persona y en su trabajo. Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y Solidaridad materiales VII.- ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS CRONOGRAMA TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO II UNIDADES I Trimestre III Trimestre Trimestre Nociones Preliminares sobre Unidad 01 Unidad de Aprendizaje 9 horas cronológicas x las Ciencias sociales Expansionismo: 06 horas Unidad 02 Leyes de la Geopolítica y Unidad de Aprendizaje x cronológicas Período de la Guerra con Chile Crecimiento y Desarrollo: Indicadores Macroeconómicos, 04 horas Unidad 03 período de Reconstrucción Unidad de Aprendizaje x cronológicas Nacional y los elementos del Estado El Paisaje y su influencia en la toma de decisiones del 05 horas Unidad 04 Estado: Influjos Geopolíticos, Unidad de Aprendizaje x cronológicas Monopolio y el Rol del Estado y Primera Guerra Mundial Maximizando la Producción: Trabajo, recursos naturales . Las Revoluciones Industriales 04 horas Unidad 05 Unidad de Aprendizaje x (i y II) cronológicas Aspectos Geográficos del Estado Peruano desarrollo y seguridad: La República Aristocrática, 04 horas Unidad 06 Unidad de Aprendizaje x Comercio Internacional, cronológicas aranceles y cuotas La Población como conductora del Estado: La Revolución Rusa, aspecto 06 horas Unidad 07 Unidad de Aprendizaje x psicososcial de la realidad cronológicas nacional. Empleo, subempleo y desempleo. ¿Quién tiene el poder Segunda Guerra Mundial Tercer Militarismo 06 horas Unidad 08 Unidad de Aprendizaje x Descentralización y cronológicas oportunidades. Caracterización del Estado Peruano El Perú Actual: Período de la Época Actual, el Perú en el 06 horas Unidad 09 Unidad de Aprendizaje x contexto político mundial y las cronológicas oportunidades de desarrollo.
  • 3. Institución Educativa Privada Programación - 2010 Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 6.1. Métodos y Técnicas: • Juego de roles • Debate • Organizadores de proceso • Esquemas de valoración • Panel Forum • Lectura dirigida • Organizadores de ciclo • Líneas del tiempo y cuadros cronológicos • Escenificaciones • Cuadro “Mostrando • Esquemas de argumentación • Cuadros Evidencias” estadísticos • 6.2. Medios y Materiales: •Hojas impresas •Plumones •Papelógrafos •Mapas •Láminas •Plumones XI. EVALUACIÓN CRITERIOS O CAPAC DE COMPONENTE INDICADORES INSTRUMENTOS AREA Analiza las características de la ciencia histórica y el conocimiento histórico teniendo en cuanta su división y campo de estudio, ejemplificando las principales nociones sobre la historia. HISTORIA DEL Identifica información sobre los procesos históricos, geográficos y Manejo de PERÚ EN EL económicos, en el periodo comprendido entre la segunda mitad del Información CONTEXTO siglo XX hasta nuestros días y lo representa en un organizador visual. MUNDIAL Analiza información sobre las transformaciones en América Latina Prueba Escrita desde mediados del siglo XX produciendo un texto explicativo no Lista de Cotejo menor a 10 líneas. Portafolio de Analiza los fundamentos de la geopolítica peruana actual. Evidencia Analiza y contextualiza el estado según la geopolítica. GEOPOLÍTICA Comunica los diferentes tipos de estado desde el punto de vista geopolítico. Comunica información sobre los sectores DESARROLLO Y productivos en el Perú y lo relaciona con el ECONOMÍA crecimiento y desarrollo. Analiza los cambios y permanencias en América Latina y el Perú desde antes de la Guerra con Chile hasta la Reconstrucción Nacional. en un cuadro cronológico. Analiza el desarrollo e interacción de las bases sociales, económicas y los movimientos sociales durante la República Aristocrática y lo representa en un mapa mental. Evalúa los cambios y permanencias presentados en el desarrollo de las revoluciones políticas y conflictos internacionales de la primera HISTORIA DEL Comprensión mitad del siglo XX en un organizador visual. PERÚ EN EL Guía de Espacio - Discrimina y analiza la distribución espacial y las secuencias CONTEXTO Observación Temporal cronológicas, en torno a los hechos y procesos presentados de la II MUNDIAL Mapa Guerra Mundial y sus repercusiones en América Latina y el Mundo en un cuadro cronológico y un mapa. Conceptual Prueba de Interpreta los cambios y permanencias de la Guerra Fría la reunificación alemana y la desintegración de la URSS en un cuadro Elección Múltiple cronológico y un mapa. Analiza el proceso de crisis y reordenamiento social, político y económico en el Perú, América Latina y el Mundo, desde mediados del siglo XX y lo representa en un infograma. GEOPOLÍTICA Identifica los diferentes momentos de la Geopolítica Representa e interpreta gráficamente DESARROLLO Y procesos históricos, geográficos y ECONOMÍA económicos.
  • 4. Institución Educativa Privada Programación - 2010 Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria Formula propuestas para mejorar la calidad de vida, formulando tres objetivos con sus respectivos proyectos de trabajo frente a la problemática observada en la interpretación de procesos históricos, geográficos y económicos. Argumenta criterios propios, críticos y creativos en torno al nuevo orden mundial y la globalización, la organización política y los diversos HISTORIA DEL mecanismos de integración en el ámbito regional y mundial en un texto PERÚ EN EL argumentativo no menor a diez líneas. Juicio Crítico CONTEXTO Argumenta posiciones éticas en torno a la relación entre límites y MUNDIAL problemas territoriales y propone alternativas para el desarrollo en las zonas de frontera mediante la elaboración de un cartel. Guía de Asume actitudes positivas sobre la participación de la mujer en los procesos sociales, políticos y económicos en el siglo XX y lo Observación Exposición representa en un mapa mental. Portafolio de Argumenta sobre la influencia de EEUU en la política internacional del Mundo en un cuadro de doble entrada. Evidencia  Propone objetivos específicos y plantea acciones para el logro de los objetivos de la Geopolítica Peruana actual en un texto titulado "Nuestros objetivos geopolíticos GEOPOLÍTICA  Explica y argumenta el "tipo de estado" que es el Perú, según los diferentes criterios establecidos mediante la construcción de un infograma. Formula puntos de vista, frente a las DESARROLLO Y perspectivas presentadas por el Perú frente ECONOMÍA al comercio internacional y en el marco de las exportaciones e importaciones Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto Mundial. Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional. Promueve la defensa del patrimonio local, regional y nacional. Valora la diversidad cultural existente en su localidad, región, país y el mundo. Promueve la conservación del ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su Escala de Actitudes proceso formativo. Valores Estima su entorno social y físico, a su propia persona, buscando la armonía. Se compromete con el cumplimiento eficaz y eficiente de su trabajo, esforzándose por demostrar limpieza y orden en su persona y en su trabajo. Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y materiales VIII. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía para el Docente y el Alumno: 1. Historia de la República H Jorge Basadre Grohmann 2. Historia de la República Colección Inca Garcilazo de la Vega 3. Historia del Perú s Rocío Chirinos Montalbetti 4. María Palacios Mc Bride 5. Historia del Perú: Proceso Económico, Social y Cultural s ADUNI 6. Historia del Perú e Historia Universal H Editorial Lexus 7. Colección Historia Universal C Carl Grimberg 8. Enciclopedia Encarta 2008. 9. Internet 10. BANCES ACOSTA, Manuel. "Geografía Física", Fondo Editorial FACHSE 11. COMPENDIO DE GEOGRAFÍA, ADUNI 12. EXEBIO Bertha, GONZÁLES Nilda, otros "Geopolítica" 5º año de Secunadria. 13. GRAN ATLAS UNIVERSAL 14. LEXUS "Gran Enciclopedia del Perú" 15. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO "Módulo Letras" 16. MOROTE SOLARI, Fernando. "Geopolítica del Perú". Morot Ediciones. 17. BENAVIDES ESTRADA, Juan "Geopolítica", 5º año de Secundaria. Editorial Escuela Nueva
  • 5. Institución Educativa Privada Programación - 2010 Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria 18. CASRILLO PLASENCIA, Eduardo. "Ciencias Sociales", 5º año de Secundaria. 19. GRUPO EDITORIAL NORMA, "Enfoques5"GRUPO EDITORIAL SANTILLANA, "Ciencias Sociales", 5º año de Secundaria. Chiclayo, Marzo de 2010 Aleyda A. Leyva Chévez Carmen Velásquez Espinoza DOCENTE COORDINADOR DEL AREA Mírian Rodriguez VoBo SUB DIRECTORA
  • 6. Institución Educativa Privada Programación - 2010 Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria Unidad de Aprendizaje nº1 Nociones Preliminares de la Historia I. DATOS GENERALES Institución Educativa : Institución Educativa Particular ADEU Área : Ciencias Sociales Ciclo : VII Grado: 4º Nivel : Secundaria Duración : __4 Horas Pedagógicas Responsable : Aleyda Amakara Leyva Chévez II. JUSTIFICACIÓN La presente unidad busca que el alumno descubra a la Historia como ciencia permitiéndole adentrarse en el mundo de la investigación científica, desarrollando sus capacidades al máximo; Reconociendo al hombre actual como producto del desarrollo, la herencia recibida tras millones de años; siendo esta herencia lo que nos permite vivir en la sociedad actual, con todas las comodidades, conocimientos y creencias que poseemos. III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS Pensamiento Crítico: Es el proceso de generación de conclusiones basadas en la evidencia; es decir, es la capacidad para actuar y conducirse en forma reflexiva, elaborando conclusiones propias y en forma argumentativa. Pensamiento Creativo: Capacidad para encontrar y proponer formas originales de actuación, superando las rutas conocidas o los cánones preestablecidos. Toma de decisiones: Capacidad para optar, entre una variedad de alternativas, por la más coherente, conveniente y oportuna, discriminando los riesgos e implicaciones de dicha opción. Solución de Problemas: Es la capacidad para encontrar respuestas alternativas, pertinentes y oportunas ante situaciones difíciles o de conflicto. IV. TEMAS TRANSVERSALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Educación en valores o formación ética. V. VALORES - ACTITUDES - INDICADORES ACTITUDES VALORES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO Demuestra orden y puntualidad. Demuestra responsabilidad y Responsabilidad Asume sus compromisos empeño en sus tareas y actividades personales y grupales. individuales y grupales que se Cumple las normas de convivencia. realicen en el aula. Respeto Es asertivo en el trato con los demás. VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES APACIDAD ACTIVIDADES TÉCNICAS E COMPONEN FUNDAMEN APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATÉGIC T INT. DE TE TAL AS EVALUACIÓN
  • 7. Institución Educativa Privada Programación - 2010 Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria Ficha de MANEJO DE INFORMACIÓN  Diálogo observación  Define a la Historia según su  Lectura Preguntas de etimología, como proceso teniendo en ensayo cuenta su división y campo de estudio. comprensiva Práctica dirigida y analítica Prueba objetiva  Identifica los tipos de fuentes, según Imágenes R. Porras B., para el estudio de la  Lluvia de Ficha de historia. ideas observación  Análisis de Preguntas de  Aplica el método de investigación de ensayo la historia a un hecho histórico. casos Práctica dirigida  Estudio Prueba objetiva  Reconoce el conocimiento generado por las ciencias auxiliares y dirigido cooperativas de la historia. Pensamiento Crítico COMPRENSIÓN ESPACIO- Historia del TEMPORAL  Lectura Perú en el Pensamiento comprensiva Contexto  Localiza espacial y temporalmente el Creativo y analítica Americano y inicio de la Historia, como arte y como 3  Lluvia de Mundial ciencia en el proceso histórico de H Toma de Ideas Decisiones occidente.  Análisis de casos Geografía  Compara las similitudes y diferencias Solución de  Estudio Problemas de las edades y periodos propuestos dirigido por el Materialismo Histórico y el Texto Positivismo Histórico. argumentativo Prueba objetiva JUICIO CRÍTICO  Valoras los principales aportes de los  Lectura historiadores que han permitido el comprensiva desarrollo de la historia como ciencia y analítica y la historiografía.  Lluvia de Ideas  Asume una posición frente a los  Análisis de diferentes criterios propuestos en la casos división de la historia.  Estudio dirigido  Explica el trabajo de reconstrucción de la Historia partiendo del análisis de fuentes. VII. INDICADORES DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E CRITERIOS DE (Aprendizajes esperados seleccionados) + Condición o INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN producto EVALUACIÓN  Define a la Historia según su etimología, como proceso teniendo en cuenta su división y campo de estudio en un mapa conceptual.  Identifica los tipos de fuentes, según R. Porras B., para el estudio de la historia y las ejemplifica correctamente mediante  Organizador visual Manejo de Información textos e imágenes.  Texto explicativo  Prueba objetiva Reconoce el conocimiento generado por las ciencias auxiliares y cooperativas de la historia ejemplificando un conocimiento generado por cada ciencia auxiliar y cooperativa.  Prueba objetiva  Compara las similitudes y diferencias de las edades y Comprensión Espacio  Interpretación de periodos propuestos por el Materialismo Histórico y el - Temporal organizadores Positivismo Histórico construyendo una línea del tiempo gráficos comparada de la Historia universal, nacional y regional. Juicio Crítico  Asume una posición frente a los diferentes criterios  Texto propuestos en la división de la historia redactando un texto no  Expresión oral
  • 8. Institución Educativa Privada Programación - 2010 Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria menor de 10 líneas.  Explica el trabajo de reconstrucción de la Historia partiendo del análisis de fuentes: pictografía mochica y crónica de la relación de Xeres. Responsabilidad Demuestra responsabilidad y empeño en sus tareas y  Escala de Valores Respeto actividades individuales y grupales que se realicen en el aula. VIII.- MATRIZ DE EVALUACIÓN CRITERIO: Manejo de Información PONDERACI N° INSTRUMENT INDICADORES SELECCIONADOS ÓN PUNTAJE REACTIVOS O O % PREGUNTAS  Define a la Historia según su etimología, como proceso teniendo en cuenta su división y campo de 30% 6 1 Lista de Cotejo estudio en un mapa conceptual.  Identifica los tipos de fuentes, según R. Porras B., Portafolio de para el estudio de la historia y las ejemplifica 30% 6 1 Evidencia correctamente mediante textos e imágenes.  Reconoce el conocimiento generado por las ciencias Prueba Escrita auxiliares y cooperativas de la historia ejemplificando 40% 8 1 de respuesta un conocimiento generado por cada ciencia auxiliar y abierta cooperativa. TOTAL 100% 20 5 CRITERIO: Comprensión Espacio - Temporal PONDERACI N° INSTRUMENT INDICADORES SELECCIONADOS ÓN PUNTAJE REACTIVOS O O % PREGUNTAS  Compara las similitudes y diferencias de las edades y periodos propuestos por el Materialismo Histórico y el Portafolio de Positivismo Histórico construyendo una línea del 100% 20 3 Evidencia tiempo comparada de la Historia universal, nacional y regional. TOTAL 100% 20 3 CRITERIO: Juicio Crítico PONDERACI N° INSTRUMENT INDICADORES SELECCIONADOS ÓN PUNTAJE REACTIVOS O O % PREGUNTAS  Asume una posición frente a los diferentes criterios Portafolio de propuestos en la división de la historia redactando un 50% 10 1 Evidencia texto no menor de 10 líneas.  Explica el trabajo de reconstrucción de la Historia Prueba escrita partiendo del análisis de fuentes: pictografía mochica 50% 10 1 de Respuesta y crónica de la relación de Xeres. Abierta TOTAL 100% 20 2 CRITERIO: Demuestra responsabilidad y empeño en sus tareas y actividades individuales y grupales que se realicen en el aula. PONDERACI N° INSTRUMENT INDICADORES SELECCIONADOS ÓN PUNTAJE REACTIVOS O O % PREGUNTAS Escala de Demuestra orden y puntualidad. 25% 5 2 Valores Escala de Asume sus compromisos personales y grupales 25% 5 3 Valores Escala de Cumple las normas de convivencia. 25% 5 2 Valores Escala de Es asertivo en el trato con los demás. 25% 5 3 Valores
  • 9. Institución Educativa Privada Programación - 2010 Área: Ciencias Sociales - IV Secundaria TOTAL 100% 20 10 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Disciplinar y del Alumno 1. “Historia del Perú”. Editorial de Lexus Editores. España. 2000. 2. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. 3. “Gran Historia del Perú”. Editorial libris S. A. “El Perú en los Tiempos Antiguos: Historia Preínca e inca”. Edición e Impresión: QUEBECOR WORLD PERÚ S. A. Lima - Perú. 2001. 4. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Chiclayo Febrero de 2009 _____________________________________ _____________________________________ Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez Coordinadora de Área _____________________________________ Sub Directora