SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIENDO SOBRE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS REALIZADO POR: JIMÉNEZ KARLEY NARANJO SCARLET
QUE SON LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. la función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.  Está presente en: todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios.    En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración. El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela desde nivel inicial hasta el final de la escolaridad pero a pesar de ello, los alumnos demuestran serias dificultades para comprenderlos.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Las características principales de los textos expositivos son:  predominan las oraciones enunciativas  se utiliza la tercera persona, los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo  el registro es formal, se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos  no se utilizan expresiones subjetivas
FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO a.- es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc. b.- es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta;  c.- es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son.
¿CÓMO SE ORGANIZA LA INFORMACIÓN EN UN TEXTO EXPOSITIVO? La información en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino que observaremos distintas formas de organización discursiva, a saber:  1) Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación,  2) Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradación  3) Causalidad: expone las razones o fundamentos por lo cuales se produce la sucesión de ideas  4) Problema – solución: presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones  5) Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre elementos diversos, por ejemplo:  En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores lógicos. Este tipo de conectores indican la organización estructura del texto. ¿Cuáles son los más frecuentes?  Para la seriación además, después, también, asimismo, por añadidura, . primero, el que sigue, etc.  Para la causalidad entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de, etc.  Para estructura problema/ solución del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc.
ALGUNAS PAUTAS DIDÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO El objetivo de la lectura de un texto expositivo es ampliar los conocimientos que se tienen sobre un tema, por lo que la lectura debe ser lenta y reflexiva. Recomendamos volver sobre cada párrafo, interrogarse sobre lo que se lee y establecer relaciones con los conocimientos previos que poseamos.  Acostumbremos a nuestros alumnos a seguir los siguientes pasos:  1. leer con detenimiento cada párrafo  2. reconocer las ideas principales de cada párrafo (se pueden señalar en el texto y realizar acotaciones marginales que sinteticen la idea de ese párrafo)  3. conectar las ideas entre sí permitiendo de este modo la progresión temática  4. organizar jerárquicamente las ideas  5. reconocer la trama que conecta las ideas principales entre sí  6. identificar el tema del texto  Los textos expositivos de trama narrativa suelen desarrollar procesos históricos o procesos naturales. Para estos textos es apropiado desarrollar una línea de tiempo o un esquema que grafique una secuencia de pasos.  Los textos expositivos con trama descriptiva son aquellos textos clasificatorios, que organizan la información en clases y subclases. Este tipo de trama es muy común en la escuela.
BIBLIOGRAFÍAhttp://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Texto_Expositivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
Carlos Saavedra
 
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber proNiveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
Brian Bastidas
 
EVALUACIÒN Nº 03
EVALUACIÒN Nº 03EVALUACIÒN Nº 03
EVALUACIÒN Nº 03
Luis Eduardo Gonzalez Mendoza
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Christian Cortes
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Marlene Gonzalez
 
El discurso y las macroreglas teun a. van dijk
El discurso y las macroreglas teun a. van dijkEl discurso y las macroreglas teun a. van dijk
El discurso y las macroreglas teun a. van dijk
Marioandres1405
 
El Pàrrafo. Ana Julia Nuñez
El Pàrrafo. Ana Julia NuñezEl Pàrrafo. Ana Julia Nuñez
El Pàrrafo. Ana Julia Nuñez
Nuñez Nuñez
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
alondono31
 
Componentes SNNA
Componentes SNNAComponentes SNNA
Componentes SNNA
Adrianachavez0307
 
El texto explicativo
El texto explicativoEl texto explicativo
El texto explicativo
Miguel Barrera Lyx
 
Prototipo textuales
Prototipo textualesPrototipo textuales
Prototipo textuales
Angela Reina Marin
 
Que es una estructura
Que es una estructuraQue es una estructura
Que es una estructura
michael8martinez
 
Ténicas de estudio
Ténicas de estudioTénicas de estudio
Ténicas de estudio
AnthonyRojasBardales
 
Metafora
MetaforaMetafora
La definición en textos orales de divulgación científica
La definición en textos orales de divulgación científicaLa definición en textos orales de divulgación científica
La definición en textos orales de divulgación científica
QuerubeHernandez
 
EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.
MelinaEM
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveracionesDefiniciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Videoconferencias UTPL
 
La Coherencia Y CohesióN
La Coherencia Y CohesióNLa Coherencia Y CohesióN
La Coherencia Y CohesióN
guest994fa0
 

La actualidad más candente (20)

El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber proNiveles de desempeno lectura critica saber pro
Niveles de desempeno lectura critica saber pro
 
EVALUACIÒN Nº 03
EVALUACIÒN Nº 03EVALUACIÒN Nº 03
EVALUACIÒN Nº 03
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El discurso y las macroreglas teun a. van dijk
El discurso y las macroreglas teun a. van dijkEl discurso y las macroreglas teun a. van dijk
El discurso y las macroreglas teun a. van dijk
 
El Pàrrafo. Ana Julia Nuñez
El Pàrrafo. Ana Julia NuñezEl Pàrrafo. Ana Julia Nuñez
El Pàrrafo. Ana Julia Nuñez
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
 
Componentes SNNA
Componentes SNNAComponentes SNNA
Componentes SNNA
 
El texto explicativo
El texto explicativoEl texto explicativo
El texto explicativo
 
Prototipo textuales
Prototipo textualesPrototipo textuales
Prototipo textuales
 
Que es una estructura
Que es una estructuraQue es una estructura
Que es una estructura
 
Ténicas de estudio
Ténicas de estudioTénicas de estudio
Ténicas de estudio
 
Metafora
MetaforaMetafora
Metafora
 
La definición en textos orales de divulgación científica
La definición en textos orales de divulgación científicaLa definición en textos orales de divulgación científica
La definición en textos orales de divulgación científica
 
EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveracionesDefiniciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
 
La Coherencia Y CohesióN
La Coherencia Y CohesióNLa Coherencia Y CohesióN
La Coherencia Y CohesióN
 

Destacado

Textos Personales 101
Textos Personales 101Textos Personales 101
Textos Personales 101
martha_ortegar
 
Textos Personales
 Textos Personales  Textos Personales
Textos Personales
Anicom
 
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
Miguel Almenar
 
La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
expresionoralyescritauvm
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
David Ares
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
Carlos Alberto Estrada García
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
itavi
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
Profeticc
 
Ilustraciones y diagramas sobre comunicación
Ilustraciones y diagramas sobre comunicaciónIlustraciones y diagramas sobre comunicación
Ilustraciones y diagramas sobre comunicación
guest3e6383
 

Destacado (10)

Textos Personales 101
Textos Personales 101Textos Personales 101
Textos Personales 101
 
Textos Personales
 Textos Personales  Textos Personales
Textos Personales
 
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
 
La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Ilustraciones y diagramas sobre comunicación
Ilustraciones y diagramas sobre comunicaciónIlustraciones y diagramas sobre comunicación
Ilustraciones y diagramas sobre comunicación
 

Similar a Texto Expositivo

Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
eeeeeeh
 
Textos con
Textos conTextos con
Tercera unidad exp
Tercera unidad  expTercera unidad  exp
Tercera unidad exp
Grecia Chacon G
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
Alexis Guillermo Agüero
 
Presentación sobre texto expositivo.pptx
Presentación sobre texto expositivo.pptxPresentación sobre texto expositivo.pptx
Presentación sobre texto expositivo.pptx
MiaaMoyano
 
Elaboracion de un texto
Elaboracion de un textoElaboracion de un texto
Elaboracion de un texto
Mik Mayckol Ayay Custodio
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
julianaaristii
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Claudia Contreras
 
Ensayo sobre el texto expositivo
Ensayo sobre el texto expositivoEnsayo sobre el texto expositivo
Ensayo sobre el texto expositivo
deividiaz20
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
roblesmariaisabel
 
mi primera clase
mi primera clasemi primera clase
mi primera clase
roblessmaria
 
Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013
ctecolonia
 
Texto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sextoTexto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sexto
gloriaelena325
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivoTrabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
deividiaz20
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
tunegocioweb
 
Ensayo matematico
Ensayo matematicoEnsayo matematico
Ensayo matematico
LicVictoria
 
Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis
claudia_ramirez2015
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Emerson Quejada
 
sesion 08.docx
sesion 08.docxsesion 08.docx
sesion 08.docx
soledadperalta14
 

Similar a Texto Expositivo (20)

Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Textos con
Textos conTextos con
Textos con
 
Tercera unidad exp
Tercera unidad  expTercera unidad  exp
Tercera unidad exp
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
 
Presentación sobre texto expositivo.pptx
Presentación sobre texto expositivo.pptxPresentación sobre texto expositivo.pptx
Presentación sobre texto expositivo.pptx
 
Elaboracion de un texto
Elaboracion de un textoElaboracion de un texto
Elaboracion de un texto
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
 
Ensayo sobre el texto expositivo
Ensayo sobre el texto expositivoEnsayo sobre el texto expositivo
Ensayo sobre el texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
mi primera clase
mi primera clasemi primera clase
mi primera clase
 
Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013
 
Texto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sextoTexto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sexto
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
 
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivoTrabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
 
Ensayo matematico
Ensayo matematicoEnsayo matematico
Ensayo matematico
 
Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
sesion 08.docx
sesion 08.docxsesion 08.docx
sesion 08.docx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Texto Expositivo

  • 1. APRENDIENDO SOBRE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS REALIZADO POR: JIMÉNEZ KARLEY NARANJO SCARLET
  • 2. QUE SON LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. la función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. Está presente en: todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración. El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela desde nivel inicial hasta el final de la escolaridad pero a pesar de ello, los alumnos demuestran serias dificultades para comprenderlos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Las características principales de los textos expositivos son: predominan las oraciones enunciativas se utiliza la tercera persona, los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo el registro es formal, se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos no se utilizan expresiones subjetivas
  • 4. FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO a.- es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc. b.- es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta; c.- es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son.
  • 5. ¿CÓMO SE ORGANIZA LA INFORMACIÓN EN UN TEXTO EXPOSITIVO? La información en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino que observaremos distintas formas de organización discursiva, a saber: 1) Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación, 2) Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradación 3) Causalidad: expone las razones o fundamentos por lo cuales se produce la sucesión de ideas 4) Problema – solución: presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones 5) Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre elementos diversos, por ejemplo: En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores lógicos. Este tipo de conectores indican la organización estructura del texto. ¿Cuáles son los más frecuentes? Para la seriación además, después, también, asimismo, por añadidura, . primero, el que sigue, etc. Para la causalidad entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de, etc. Para estructura problema/ solución del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc.
  • 6. ALGUNAS PAUTAS DIDÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO El objetivo de la lectura de un texto expositivo es ampliar los conocimientos que se tienen sobre un tema, por lo que la lectura debe ser lenta y reflexiva. Recomendamos volver sobre cada párrafo, interrogarse sobre lo que se lee y establecer relaciones con los conocimientos previos que poseamos. Acostumbremos a nuestros alumnos a seguir los siguientes pasos: 1. leer con detenimiento cada párrafo 2. reconocer las ideas principales de cada párrafo (se pueden señalar en el texto y realizar acotaciones marginales que sinteticen la idea de ese párrafo) 3. conectar las ideas entre sí permitiendo de este modo la progresión temática 4. organizar jerárquicamente las ideas 5. reconocer la trama que conecta las ideas principales entre sí 6. identificar el tema del texto Los textos expositivos de trama narrativa suelen desarrollar procesos históricos o procesos naturales. Para estos textos es apropiado desarrollar una línea de tiempo o un esquema que grafique una secuencia de pasos. Los textos expositivos con trama descriptiva son aquellos textos clasificatorios, que organizan la información en clases y subclases. Este tipo de trama es muy común en la escuela.