SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es un Texto Expositivo?
Objetivo: Que el alumno conozca las características de los textos
expositivos.
Características principales
Partes del texto expositivo
Actividad
Texto Expositivo
Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. tratando de dar
respuesta a preguntas tales como "¿Que?","¿como?" y "¿Por Que?", presentando además una serie de ideas
que aclaran o explican conceptos y argumentos. 
Características principales
Explicar con claridad la información ,para explicar el emisor debe tener en cuenta las aspectos esenciales 
la naturaleza de la información del mensaje
el tipo de receptor
ejemplos de textos expositivos:
una noticia.
una receta de cocina.
la discriminación de un objeto o una persona.
un informe..
En caso de que el texto expositivo sea muy amplio se puede subdividir en más partes, esto es muy común en
artículos periodísticos y en textos científicos que por el alto contenido que tienen se presentan en episodios
diferentes.
En general los textos expositivos se encuentran en manuales, enciclopedias, artículos periodísticos, revistas
científicas, reglas de juegos,  recetas de cocina,  entre otros.
Texto Expositivo
Partes del texto expositivo 
La introducción:
En esta parte se explica de qué tratará el tema principal en el texto a fin de obtener la
atención e interés del receptor.
El desarrollo:
Constituye ser la parte más importante donde se expone de forma clara y cronológica las
ideas. Se realiza un análisis con los hechos que incluyan los ejemplos, los datos y demás temas
de interés.
La conclusión:
En la conclusión se finalizan los aspectos importantes del tema exponiéndolos en una forma
breve y haciendo una recapitulación. Se puede incluir proyecciones y sugerencias.
Otras partes del texto explicativos según
recursos
Definición :
Se plantea un nuevo conocimiento o concepto exponiendo su significado.
Reformulación: Se amplía la definición antes expuesta o se presenta otra definición
diferente. También se puede exponer otro concepto que vaya relacionado con la definición
antes mostrada para ampliar su significado.
Resumen:
En textos muy largos se expone de manera breve toda la información ejemplos que forman
parte del tema.
Relación casual: Se realizan relaciones de tipo causa y consecuencia entre diferentes
situaciones a fin de entender su naturaleza.
Comparación: Este recurso posibilita establecer diferencias y semejanzas entre diversos
elementos del texto.
Otras partes del texto explicativos según
recursos
Ejemplos: Añade en casos de peso que ayudan a ilustrar sobre el tema.
Clasificación: Organiza los elementos que tengan características o categorías en común, con
este recurso se pueden establecer las series y episodios de textos expositivos.
Conectores: Se utilizan para realizar conexiones entre distintas partes que pueden ser de
tipo consecutivas, causales o que faciliten el resumen de la información.
Analogía: Establece las diferencias entre dos elementos de ámbitos distintos.
Gráficos e imágenes: Son recursos trascendentales para mostrar situaciones relacionadas
al tema expositivo.
Es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza
expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.
La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o
bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas..
características
El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus
interlocutores respecto de ese tema.
El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores
Se plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos
Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en
una conclusión
estructura
hecho o hipótesis
demostración consecuencia / argumentativas
conclusión
Para entender un texto expositivo
Leer con detenimiento cada párrafo
Reconocer las ideas principales de cada párrafo (se pueden señalar en el texto y realizar
acotaciones marginales que sinteticen la idea de ese párrafo)
Conectar las ideas entre sí. Permitiendo de este modo la progresión temática
organizar jerárquicamente las ideas
Reconocer la trama que conecta las ideas principales entre sí
Identificar el tema del texto
Proceso para entender un texto expositivo oral
Leer un texto y exponer a los demás con nuestras propias palabras de manera clara y
sencilla con el fin de llegar al gran punto que es informar..
Actividad:
Como preparar una ensalada de Frutas
Ensalada de frutas
Ingredientes
1 banana.
2 naranjas.
1/2 piña pequeña.
1 kiwi.
1 manzana.
18 uvas.
2 peras.
1 rodaja de sandía a trozos.
Utensilios:
1 bolgrande y una cuchara de madera (para la mezcla)
Preparación
Corta la manzana, la banana, la sandía, las peras y el kiwi en trozos pequeños. También corta las naranjas en
gajos, y luego cada gajo en dos o tres.
Pica las uvas a la mitad, y si tienen semillas, retíralas. Coloca todas las frutas en un recipiente.
Si quieres, puedes preparar una salsa a base de aceite de oliva, zumo de media naranja y un poco de miel para
acompañarla. ¡Queda deliciosa! De lo contrario, puedes añadirle un poco de jugo con azúcar para que la fruta
quede más tierna y dulce.
Deja estacionar en la heladera por una hora para que las frutas absorban la salsa y también vayan liberando
sus propios jugos. ¡Y tu ensalada de frutas estará lista para servir!
Como te he dicho, las posibilidades al hacer una ensalada de frutas son infinitas. Prueba con las
combinaciones de tus frutas favoritas o simplemente con las que tengas en casa. ¡Aprovecha para usar tu
creatividad!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
rousitaxzz
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Danitza Salas Meza
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
jorge25_25_7
 
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
Marly Rodriguez
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Melissa Garibay Sornoza
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
Sofyy Lascano
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
El juego libre en los sectores
El juego libre en los sectoresEl juego libre en los sectores
El juego libre en los sectores
Iep Happy Children Atico
 
Tarjeta
TarjetaTarjeta
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Iep Happy Children Atico
 
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATOINFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
DEISI ALAMA
 
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Leonardo Sanchez Coello
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
Jerson Ticona Calisaya
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
 
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social- II Ciclo EBR - 4 años - ...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
El juego libre en los sectores
El juego libre en los sectoresEl juego libre en los sectores
El juego libre en los sectores
 
Tarjeta
TarjetaTarjeta
Tarjeta
 
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
 
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATOINFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
 
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 

Similar a Texto expositivo

Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El discurso-expositivo (4)
El discurso-expositivo (4)El discurso-expositivo (4)
El discurso-expositivo (4)
Benedicto González Vargas
 
Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis
claudia_ramirez2015
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentos
rcarrerah
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Proyectos investigativos
Proyectos investigativosProyectos investigativos
Proyectos investigativos
Victoria Jaramillo
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
IvnLpez64
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
lelerivequin
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
ladyrivequin
 
2º Medio
2º Medio2º Medio
2º Medio
guest39c2c9
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
Yasmin Moronta
 
Texto expositivo p
Texto expositivo pTexto expositivo p
Texto expositivo p
CarmenEmiliaCruz
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Manuel Marcelo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Mapas mentales y ensayo
Mapas mentales y ensayoMapas mentales y ensayo
Mapas mentales y ensayo
Ismery Silva
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
Benedicto González Vargas
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 
Ficha-Texto expositivo.docx
Ficha-Texto expositivo.docxFicha-Texto expositivo.docx
Ficha-Texto expositivo.docx
Luis Alberto Yovera Fernandez
 
3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo
Ilene Sanchez Zambrano
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Similar a Texto expositivo (20)

Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
El discurso-expositivo (4)
El discurso-expositivo (4)El discurso-expositivo (4)
El discurso-expositivo (4)
 
Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis Cápsula 4 Síntesis
Cápsula 4 Síntesis
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentos
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
 
Proyectos investigativos
Proyectos investigativosProyectos investigativos
Proyectos investigativos
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
2º Medio
2º Medio2º Medio
2º Medio
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Texto expositivo p
Texto expositivo pTexto expositivo p
Texto expositivo p
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Mapas mentales y ensayo
Mapas mentales y ensayoMapas mentales y ensayo
Mapas mentales y ensayo
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Ficha-Texto expositivo.docx
Ficha-Texto expositivo.docxFicha-Texto expositivo.docx
Ficha-Texto expositivo.docx
 
3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo3. exposición de un texto expositivo
3. exposición de un texto expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Texto expositivo

  • 1. ¿Que es un Texto Expositivo? Objetivo: Que el alumno conozca las características de los textos expositivos. Características principales Partes del texto expositivo Actividad
  • 2. Texto Expositivo Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. tratando de dar respuesta a preguntas tales como "¿Que?","¿como?" y "¿Por Que?", presentando además una serie de ideas que aclaran o explican conceptos y argumentos.  Características principales Explicar con claridad la información ,para explicar el emisor debe tener en cuenta las aspectos esenciales  la naturaleza de la información del mensaje el tipo de receptor ejemplos de textos expositivos: una noticia. una receta de cocina. la discriminación de un objeto o una persona. un informe.. En caso de que el texto expositivo sea muy amplio se puede subdividir en más partes, esto es muy común en artículos periodísticos y en textos científicos que por el alto contenido que tienen se presentan en episodios diferentes. En general los textos expositivos se encuentran en manuales, enciclopedias, artículos periodísticos, revistas científicas, reglas de juegos,  recetas de cocina,  entre otros.
  • 3. Texto Expositivo Partes del texto expositivo  La introducción: En esta parte se explica de qué tratará el tema principal en el texto a fin de obtener la atención e interés del receptor. El desarrollo: Constituye ser la parte más importante donde se expone de forma clara y cronológica las ideas. Se realiza un análisis con los hechos que incluyan los ejemplos, los datos y demás temas de interés. La conclusión: En la conclusión se finalizan los aspectos importantes del tema exponiéndolos en una forma breve y haciendo una recapitulación. Se puede incluir proyecciones y sugerencias.
  • 4. Otras partes del texto explicativos según recursos Definición : Se plantea un nuevo conocimiento o concepto exponiendo su significado. Reformulación: Se amplía la definición antes expuesta o se presenta otra definición diferente. También se puede exponer otro concepto que vaya relacionado con la definición antes mostrada para ampliar su significado. Resumen: En textos muy largos se expone de manera breve toda la información ejemplos que forman parte del tema. Relación casual: Se realizan relaciones de tipo causa y consecuencia entre diferentes situaciones a fin de entender su naturaleza. Comparación: Este recurso posibilita establecer diferencias y semejanzas entre diversos elementos del texto.
  • 5. Otras partes del texto explicativos según recursos Ejemplos: Añade en casos de peso que ayudan a ilustrar sobre el tema. Clasificación: Organiza los elementos que tengan características o categorías en común, con este recurso se pueden establecer las series y episodios de textos expositivos. Conectores: Se utilizan para realizar conexiones entre distintas partes que pueden ser de tipo consecutivas, causales o que faciliten el resumen de la información. Analogía: Establece las diferencias entre dos elementos de ámbitos distintos. Gráficos e imágenes: Son recursos trascendentales para mostrar situaciones relacionadas al tema expositivo.
  • 6. Es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.. características El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema. El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores Se plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión estructura hecho o hipótesis demostración consecuencia / argumentativas conclusión
  • 7. Para entender un texto expositivo Leer con detenimiento cada párrafo Reconocer las ideas principales de cada párrafo (se pueden señalar en el texto y realizar acotaciones marginales que sinteticen la idea de ese párrafo) Conectar las ideas entre sí. Permitiendo de este modo la progresión temática organizar jerárquicamente las ideas Reconocer la trama que conecta las ideas principales entre sí Identificar el tema del texto Proceso para entender un texto expositivo oral Leer un texto y exponer a los demás con nuestras propias palabras de manera clara y sencilla con el fin de llegar al gran punto que es informar..
  • 8. Actividad: Como preparar una ensalada de Frutas Ensalada de frutas Ingredientes 1 banana. 2 naranjas. 1/2 piña pequeña. 1 kiwi. 1 manzana. 18 uvas. 2 peras. 1 rodaja de sandía a trozos. Utensilios: 1 bolgrande y una cuchara de madera (para la mezcla) Preparación Corta la manzana, la banana, la sandía, las peras y el kiwi en trozos pequeños. También corta las naranjas en gajos, y luego cada gajo en dos o tres. Pica las uvas a la mitad, y si tienen semillas, retíralas. Coloca todas las frutas en un recipiente. Si quieres, puedes preparar una salsa a base de aceite de oliva, zumo de media naranja y un poco de miel para acompañarla. ¡Queda deliciosa! De lo contrario, puedes añadirle un poco de jugo con azúcar para que la fruta quede más tierna y dulce. Deja estacionar en la heladera por una hora para que las frutas absorban la salsa y también vayan liberando sus propios jugos. ¡Y tu ensalada de frutas estará lista para servir! Como te he dicho, las posibilidades al hacer una ensalada de frutas son infinitas. Prueba con las combinaciones de tus frutas favoritas o simplemente con las que tengas en casa. ¡Aprovecha para usar tu creatividad!