SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REGISTRO ANECDÓTICO
Es el instrumento que contiene descripciones de comportamientos o conductas
específicas de los sujetos, registrados con la observación. Estas están relacionadas
con actuaciones extraordinarias, incidentes significativos en el comportamiento del
estudiante que pueden ser útiles, en un momento dado, para la comprensión acertada
del sujeto. Los episodios examinados se hacen constar de modo exacto y objetivo,
precisando qué, cómo, cuándo ocurrieron determinadas conductas y en qué
circunstancias fueron observadas. Sin embargo, los datos provenientes de registros
anecdóticos son generalmente menos confiables que los adquiridos con la ayuda de
otros instrumentos de observación. Además, es aconsejable agregar a la descripción
de lo anecdótico, la interpretación de su significado así como las “condiciones reales
en que se dieron las conductas, puesto que algunos actos concretos adquieren
diferentes significados según las condiciones en las que ocurren”.
Otra definición clara de lo que es un registro anecdótico
Es una breve descripción de un hecho, incidente, acontecimiento significativo o
comportamiento del sujeto observado que de algún modo es importante para los fines
de la evaluación. Por lo tanto, es una serie de notas que describen un aspecto
importante de la conducta del sujeto observado. Contiene fundamentalmente datos de
la situación observada, una descripción y un comentario. La descripción es una corta
historia que describe un incidente, debe ser lo más objetiva posible, sin usar términos
que pudiesen evidenciar prejuicios. El comentario se refiere a la razón por la cual se
hizo la observación, el por qué, una hipótesis.
Características:
1. Consiste en registrar un suceso imprevisto del sujeto a evaluar. No es previamente
preparado, sino eventual.
2. Este registro se realiza en la mayoría de los casos en forma individual.
3. Se basa en una observación no sistematizada: La Educadora no planifica ni el
momento en el cual va a realizar la observación ni qué es lo que va a observar. El
hecho registrado ocurre en una forma imprevista y amerita que sea tomado en
consideración ya que no forma parte del patrón de conducta habitual del niño.
4. Se realiza en cualquier momento de la rutina diaria: A diferencia de otros registros
que requieren sean utilizados durante el desarrollo de actividades específicas, los
registros anecdóticos pueden utilizarse en cualquier momento durante la permanencia
del niño en el prescolar, cuando se produzca la conducta a registrar.
5. Se basa en la descripción del hecho ocurrido y la circunstancia en la cual se
desarrolla: El observador narra en la forma más objetiva posible el hecho relevante y
además debe señalar el lugar y momento en el cual ocurre, aspectos de suma
importancia para que la información contenida en el registro pueda ser utilizada en
forma óptima.
6. El registro anecdótico puede incluir comentarios de la Educadora: Cuando registra la
conducta de un niño, frecuentemente trata de dar explicaciones acerca de las causas
que la originaron y relacionar dicha conducta con otros hechos ocurridos
anteriormente. Estos comentarios son de gran importancia para la evaluación del niño,
pero deben anotarse en forma separada al hecho en sí, con el fin de evitar
distorsionar la realidad.
2
7. El registro anecdótico no guarda relación con la planificación de actividades: en él se
registran observaciones no estructuradas, por lo cual se transforma en un valioso
instrumento cuando trabajamos con un currículo centrado en el niño.
8. El registro anecdótico se utiliza básicamente (aunque no en forma exclusiva),para
registrar conductas del área de desarrollo socio emocional
Componentes básicos del registro anecdótico:
-La fecha
-La hora
-Datos del entrevistado
-Contexto de la observación
-Actividad evaluada
-Descripción de lo observado
-Interpretación de lo observado
Requisitos de una buena anécdota
-La primera condición de una buena anécdota es la objetividad. Nada de mezclar el
hecho con la opinión del observador
-Determinar con anterioridad, qué es lo que se desea observar, pero no descuide de
registrar cualquier otro comportamiento poco frecuente, excepcional o notable que
ocurre de modo fortuito pero proporciona datos para la evaluación.
-Registrar únicamente aquellos episodios o comportamientos que no se pueden
evaluar con otros medios.
-El incidente ocurrido registre inmediatamente después de la observación, no deje que
transcurra mucho tiempo porque puede olvidarse detalles importantes.
-El relato del hecho debe ser breve, claro y preciso, sin embargo, la mayor parte de
los ordenadores están de acuerdo en que cabe añadir una interpretación personal del
hecho e incluso una recomendación, siempre que estos dos aspectos queden
separados del incidente como tal.
-Cada caso anecdótico descríbalo de manera clara y concisa.
-No concrete su atención solo en las observaciones de aspectos negativos, también
son necesarios registrar los asuntos positivos del comportamiento.
-Hay que adquirir la habilidad de observar y la capacidad para registrar
resumidamente las anécdotas.
-No apresurarse a formular conclusiones apoyadas en los datos de una sola
observación, para ello es necesario reunir varias anécdotas de un mismo alumno. Una
anécdota aislada tiene muy poco valor.
3
Qué tipos de anécdotas deben recogerse
-En primer lugar, todas aquellas que ponen de manifiesto algún aspecto significativo
de la conducta del alumno. Hacer referencia únicamente de los rasgos de conducta
negativos es presentar una visión parcial del muchacho y el anecdotario debe reflejar
la personalidad total.·
-Un tipo de comportamiento que se repite con cierta frecuencia, al cabo de un lapso
de tiempo pone de relieve un comportamiento típico o característico y puede ayudar
a comprenderla personalidad del alumno.
-Otro tipo de conducta significativa es la insólita e inesperada. Por ejemplo: un
alumno brillante que, de pronto, se muestra poco estudioso, irresponsable, etc. Estas
conductas pueden revelar un viraje en el desarrollo que es preciso considerar.
Las anécdotas proporcionadas por varios profesores pueden ser recogidas y
resumidas por el tutor. Sobre todo al nivel de Enseñanza Media, donde son varios los
profesores que tratan al alumno en ámbitos diferentes, este método puede proyectar
mucha luz.
Ventajas de los registros anecdóticos
-Una de las ventajas es que posibilitan el registro de comportamientos trascendentes
que sirven para interpretar y comprender el significado de rendimiento académico del
estudiante.
-Posibilita, en un contexto natural, recopilar evidencias objetivas de conductas
espontáneas acerca del desarrollo de ciertos objetivos, “muchos de los cuales no se
prestan a una medición sistemática”.
-El maestro puede observar con detenimiento a un solo alumno y utilizar la
información obtenida como complemento de los datos cuantitativos proporcionados
por otras pruebas.
-Además de la descripción exhaustiva del sujeto u objeto observado, dentro de un
contexto natural, posibilita entender y orientar mejor a los estudiantes.
4
Limitaciones de los registros anecdóticos
-Insume un tiempo prolongado del maestro para resumir y registras observaciones
realizadas a los alumnos, lo cual dificulta mantener un registro de información
actualizado, sobre todo cuando el grupo es numeroso.
-Los registros no revelan siempre las causas ocultas que incitan al comportamiento o
incidente manifestado por el sujeto.
-La tendencia a describir únicamente el incidente aislado sin considerar, ni hacer
mención a cerca de la situación en la que se observó la conducta. Si un incidente se
lee fuera de su contexto da origen a interpretaciones subjetivas, carentes de
significado verdadero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC1995
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
xkoke
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
Darío Ojeda Muñoz
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo1
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
elianalimachi
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
mezakaren
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Alvaro Rojo
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
Susana5803818
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Car Alfaro
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
k4rol1n4
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 

Destacado

PEI IEM CAMPESTRE NUEVO HORIZONTE FUSAGASUGÁ
PEI IEM CAMPESTRE NUEVO HORIZONTE FUSAGASUGÁPEI IEM CAMPESTRE NUEVO HORIZONTE FUSAGASUGÁ
PEI IEM CAMPESTRE NUEVO HORIZONTE FUSAGASUGÁ
COLEGIONHFUSA
 
Reglamento interno DE LA IE 14327
Reglamento interno DE LA IE 14327Reglamento interno DE LA IE 14327
Reglamento interno DE LA IE 14327
ISOE ALVARADO
 
Reglamento interno ie 6027 2014
Reglamento   interno ie 6027 2014Reglamento   interno ie 6027 2014
Reglamento interno ie 6027 2014
Mariluz Huayhua Prada
 
Director de la I.E Alexander Von Humboldt
Director de la I.E  Alexander Von HumboldtDirector de la I.E  Alexander Von Humboldt
Director de la I.E Alexander Von Humboldt
Nilton Castillo
 
Reglm. intern 2016
 Reglm. intern 2016  Reglm. intern 2016
Reglm. intern 2016
Luis Hernandez
 
Ri. 2017
Ri. 2017Ri. 2017
REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICASREGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
María López
 
Pei 2017.
Pei 2017.Pei 2017.
Pei 2017.
ISOE ALVARADO
 
Plan tutoria final
Plan tutoria finalPlan tutoria final
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISREGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
yataco mary
 
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
MONICA ELIZABETH SANTOS TRUJILLO
 
LOS CINCO COMPROMISOS DE GESTIÓN 2017
LOS CINCO COMPROMISOS DE GESTIÓN 2017LOS CINCO COMPROMISOS DE GESTIÓN 2017
LOS CINCO COMPROMISOS DE GESTIÓN 2017
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014  pda aprobadoReglamento interno 2012-2014  pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES
 
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificadoPat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
HECTOR ZEVALLOS
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
JAVIER HUARANGA
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
El abc del_aprendizaje_cooperativo
El abc del_aprendizaje_cooperativoEl abc del_aprendizaje_cooperativo
El abc del_aprendizaje_cooperativo
Iep Happy Children Atico
 

Destacado (20)

PEI IEM CAMPESTRE NUEVO HORIZONTE FUSAGASUGÁ
PEI IEM CAMPESTRE NUEVO HORIZONTE FUSAGASUGÁPEI IEM CAMPESTRE NUEVO HORIZONTE FUSAGASUGÁ
PEI IEM CAMPESTRE NUEVO HORIZONTE FUSAGASUGÁ
 
Reglamento interno DE LA IE 14327
Reglamento interno DE LA IE 14327Reglamento interno DE LA IE 14327
Reglamento interno DE LA IE 14327
 
Reglamento interno ie 6027 2014
Reglamento   interno ie 6027 2014Reglamento   interno ie 6027 2014
Reglamento interno ie 6027 2014
 
Director de la I.E Alexander Von Humboldt
Director de la I.E  Alexander Von HumboldtDirector de la I.E  Alexander Von Humboldt
Director de la I.E Alexander Von Humboldt
 
Reglm. intern 2016
 Reglm. intern 2016  Reglm. intern 2016
Reglm. intern 2016
 
Ri. 2017
Ri. 2017Ri. 2017
Ri. 2017
 
REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICASREGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
 
Pei 2017.
Pei 2017.Pei 2017.
Pei 2017.
 
Plan tutoria final
Plan tutoria finalPlan tutoria final
Plan tutoria final
 
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISREGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
 
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
 
LOS CINCO COMPROMISOS DE GESTIÓN 2017
LOS CINCO COMPROMISOS DE GESTIÓN 2017LOS CINCO COMPROMISOS DE GESTIÓN 2017
LOS CINCO COMPROMISOS DE GESTIÓN 2017
 
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014  pda aprobadoReglamento interno 2012-2014  pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
 
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificadoPat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
El abc del_aprendizaje_cooperativo
El abc del_aprendizaje_cooperativoEl abc del_aprendizaje_cooperativo
El abc del_aprendizaje_cooperativo
 

Similar a Registro anecdótico nivel Inicial 2017

Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)
Monica P. Ruiz
 
Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)
ruthguachichulca
 
El registro anecdótico
El registro anecdóticoEl registro anecdótico
El registro anecdótico
Ceci121110
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
Hector Fco Hernandez
 
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datosLa observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
Elaines
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Registros anecdóticos
Registros anecdóticosRegistros anecdóticos
Registros anecdóticos
agnesvillasante
 
Reguistro anecdotico
Reguistro  anecdoticoReguistro  anecdotico
Reguistro anecdotico
Glenda Ch
 
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdoticoEXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
geovana111993
 
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoInvestigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
Myli Sip
 
Registro anecdótico
Registro anecdóticoRegistro anecdótico
Registro anecdótico
Juan Herrera
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
Kaan Bane
 
Registro anecdotico d
Registro anecdotico dRegistro anecdotico d
Registro anecdotico d
joha2c
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
Guillermo Abraham Clavijo
 
Registro anecdótario
Registro anecdótarioRegistro anecdótario
Registro anecdótario
Robotin
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Tati Pañi
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
Ferxita19
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
ESTHELA YUNGAN
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
ericka solis
 

Similar a Registro anecdótico nivel Inicial 2017 (20)

Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)
 
Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)
 
El registro anecdótico
El registro anecdóticoEl registro anecdótico
El registro anecdótico
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datosLa observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Registros anecdóticos
Registros anecdóticosRegistros anecdóticos
Registros anecdóticos
 
Reguistro anecdotico
Reguistro  anecdoticoReguistro  anecdotico
Reguistro anecdotico
 
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdoticoEXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
 
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam GualotoInvestigación - La observación Por Myriam Gualoto
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
 
Registro anecdótico
Registro anecdóticoRegistro anecdótico
Registro anecdótico
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
 
Registro anecdotico d
Registro anecdotico dRegistro anecdotico d
Registro anecdotico d
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
 
Registro anecdótario
Registro anecdótarioRegistro anecdótario
Registro anecdótario
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Registro anecdótico nivel Inicial 2017

  • 1. 1 REGISTRO ANECDÓTICO Es el instrumento que contiene descripciones de comportamientos o conductas específicas de los sujetos, registrados con la observación. Estas están relacionadas con actuaciones extraordinarias, incidentes significativos en el comportamiento del estudiante que pueden ser útiles, en un momento dado, para la comprensión acertada del sujeto. Los episodios examinados se hacen constar de modo exacto y objetivo, precisando qué, cómo, cuándo ocurrieron determinadas conductas y en qué circunstancias fueron observadas. Sin embargo, los datos provenientes de registros anecdóticos son generalmente menos confiables que los adquiridos con la ayuda de otros instrumentos de observación. Además, es aconsejable agregar a la descripción de lo anecdótico, la interpretación de su significado así como las “condiciones reales en que se dieron las conductas, puesto que algunos actos concretos adquieren diferentes significados según las condiciones en las que ocurren”. Otra definición clara de lo que es un registro anecdótico Es una breve descripción de un hecho, incidente, acontecimiento significativo o comportamiento del sujeto observado que de algún modo es importante para los fines de la evaluación. Por lo tanto, es una serie de notas que describen un aspecto importante de la conducta del sujeto observado. Contiene fundamentalmente datos de la situación observada, una descripción y un comentario. La descripción es una corta historia que describe un incidente, debe ser lo más objetiva posible, sin usar términos que pudiesen evidenciar prejuicios. El comentario se refiere a la razón por la cual se hizo la observación, el por qué, una hipótesis. Características: 1. Consiste en registrar un suceso imprevisto del sujeto a evaluar. No es previamente preparado, sino eventual. 2. Este registro se realiza en la mayoría de los casos en forma individual. 3. Se basa en una observación no sistematizada: La Educadora no planifica ni el momento en el cual va a realizar la observación ni qué es lo que va a observar. El hecho registrado ocurre en una forma imprevista y amerita que sea tomado en consideración ya que no forma parte del patrón de conducta habitual del niño. 4. Se realiza en cualquier momento de la rutina diaria: A diferencia de otros registros que requieren sean utilizados durante el desarrollo de actividades específicas, los registros anecdóticos pueden utilizarse en cualquier momento durante la permanencia del niño en el prescolar, cuando se produzca la conducta a registrar. 5. Se basa en la descripción del hecho ocurrido y la circunstancia en la cual se desarrolla: El observador narra en la forma más objetiva posible el hecho relevante y además debe señalar el lugar y momento en el cual ocurre, aspectos de suma importancia para que la información contenida en el registro pueda ser utilizada en forma óptima. 6. El registro anecdótico puede incluir comentarios de la Educadora: Cuando registra la conducta de un niño, frecuentemente trata de dar explicaciones acerca de las causas que la originaron y relacionar dicha conducta con otros hechos ocurridos anteriormente. Estos comentarios son de gran importancia para la evaluación del niño, pero deben anotarse en forma separada al hecho en sí, con el fin de evitar distorsionar la realidad.
  • 2. 2 7. El registro anecdótico no guarda relación con la planificación de actividades: en él se registran observaciones no estructuradas, por lo cual se transforma en un valioso instrumento cuando trabajamos con un currículo centrado en el niño. 8. El registro anecdótico se utiliza básicamente (aunque no en forma exclusiva),para registrar conductas del área de desarrollo socio emocional Componentes básicos del registro anecdótico: -La fecha -La hora -Datos del entrevistado -Contexto de la observación -Actividad evaluada -Descripción de lo observado -Interpretación de lo observado Requisitos de una buena anécdota -La primera condición de una buena anécdota es la objetividad. Nada de mezclar el hecho con la opinión del observador -Determinar con anterioridad, qué es lo que se desea observar, pero no descuide de registrar cualquier otro comportamiento poco frecuente, excepcional o notable que ocurre de modo fortuito pero proporciona datos para la evaluación. -Registrar únicamente aquellos episodios o comportamientos que no se pueden evaluar con otros medios. -El incidente ocurrido registre inmediatamente después de la observación, no deje que transcurra mucho tiempo porque puede olvidarse detalles importantes. -El relato del hecho debe ser breve, claro y preciso, sin embargo, la mayor parte de los ordenadores están de acuerdo en que cabe añadir una interpretación personal del hecho e incluso una recomendación, siempre que estos dos aspectos queden separados del incidente como tal. -Cada caso anecdótico descríbalo de manera clara y concisa. -No concrete su atención solo en las observaciones de aspectos negativos, también son necesarios registrar los asuntos positivos del comportamiento. -Hay que adquirir la habilidad de observar y la capacidad para registrar resumidamente las anécdotas. -No apresurarse a formular conclusiones apoyadas en los datos de una sola observación, para ello es necesario reunir varias anécdotas de un mismo alumno. Una anécdota aislada tiene muy poco valor.
  • 3. 3 Qué tipos de anécdotas deben recogerse -En primer lugar, todas aquellas que ponen de manifiesto algún aspecto significativo de la conducta del alumno. Hacer referencia únicamente de los rasgos de conducta negativos es presentar una visión parcial del muchacho y el anecdotario debe reflejar la personalidad total.· -Un tipo de comportamiento que se repite con cierta frecuencia, al cabo de un lapso de tiempo pone de relieve un comportamiento típico o característico y puede ayudar a comprenderla personalidad del alumno. -Otro tipo de conducta significativa es la insólita e inesperada. Por ejemplo: un alumno brillante que, de pronto, se muestra poco estudioso, irresponsable, etc. Estas conductas pueden revelar un viraje en el desarrollo que es preciso considerar. Las anécdotas proporcionadas por varios profesores pueden ser recogidas y resumidas por el tutor. Sobre todo al nivel de Enseñanza Media, donde son varios los profesores que tratan al alumno en ámbitos diferentes, este método puede proyectar mucha luz. Ventajas de los registros anecdóticos -Una de las ventajas es que posibilitan el registro de comportamientos trascendentes que sirven para interpretar y comprender el significado de rendimiento académico del estudiante. -Posibilita, en un contexto natural, recopilar evidencias objetivas de conductas espontáneas acerca del desarrollo de ciertos objetivos, “muchos de los cuales no se prestan a una medición sistemática”. -El maestro puede observar con detenimiento a un solo alumno y utilizar la información obtenida como complemento de los datos cuantitativos proporcionados por otras pruebas. -Además de la descripción exhaustiva del sujeto u objeto observado, dentro de un contexto natural, posibilita entender y orientar mejor a los estudiantes.
  • 4. 4 Limitaciones de los registros anecdóticos -Insume un tiempo prolongado del maestro para resumir y registras observaciones realizadas a los alumnos, lo cual dificulta mantener un registro de información actualizado, sobre todo cuando el grupo es numeroso. -Los registros no revelan siempre las causas ocultas que incitan al comportamiento o incidente manifestado por el sujeto. -La tendencia a describir únicamente el incidente aislado sin considerar, ni hacer mención a cerca de la situación en la que se observó la conducta. Si un incidente se lee fuera de su contexto da origen a interpretaciones subjetivas, carentes de significado verdadero.