SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos Políticos Y Sociales II
(Examen #2)
1._Aun cuando la teoría política de Hobbes estaba dirigida a los realistas autoritarios, quienes
verdaderamente la adoptaron fueron los:
A= Los pensadores Liberales
2._ Para Hobbes, la justicia surge con:
A= El estado
3._ Según Hobbes los derechos inalienables son los:
D= Derechos fundamentales del súbdito
4._ Para Hobbes, una característica del poder coercitivo consiste en:
B= Garantizar el derecho de propiedad
5._ ¿Cuál de las siguientes opciones incluye cuatro obras que hacen referencia a la educación de
los gobernantes?:
B= La republica, La política, El Príncipe, Vidas Paralelas.
6._ Un tema relacionado con la teoría política, abordada por SHAKESPEARE en su obra El Rey
Enrique IV, es:
D= La importancia del parlamento en la solución de los conflictos del gobierno
7._ Lea lo siguiente: para Montesquieu, la __________ es la razón humana, por eso es la misma
para todo lugar y para todo hombre.
A= Esencia de la ley
¿Cuál de los siguientes conceptos completa correctamente la expresión anterior?:
A= Ley
8._ Lea lo siguiente: “… es un gobierno sin leyes; en él una sola persona dirige todo por su propia
voluntad y capricho, y su principio es el temor”
¿A qué tipo de gobierno corresponde la definición anterior, según Montesquieu?
D= Oligarquía

[Textos Políticos Y Sociales II]

Página 1
9._ Lea lo siguiente: “En las democracias garantiza la protección de cada individuo en su vida y
propiedades, lo que trae como consecuencia la confianza de sus ciudadanos entre sí”.
El párrafo anterior se refiere a lo que Montesquieu definió como:
C= Libertad política
10._ Para Montesquieu uno de los principios de la democracia es:
A= El gobierno de la mayoría
11._ Según Montesquieu, la libertad en las democracias se considera como:
A= Un problema social
12._ ¿Cuál de las siguientes opciones menciona la trascendencia del contrato social de Rousseau?:
D= Cuestiono los valores de la vieja sociedad Francesa
13._ Según Rousseau, el único régimen legítimo es él:
C= Republicano
14._ Para Rousseau la voluntad general se identifica con el interés:
A= Del más fuerte
15._ Rousseau define la libertad general como la:
C= Voluntad que atiende al interés publico
16._ Según Rousseau, para que una ley se constituya como tal debe emanar de:
C= La voluntad general
17._ Los escritos de Kant, se caracterizan entre otras cosas por:
D= La subjetividad y parcialidad con que se encuentran expuestos los argumentos
18._ La explicación que da Kant, al paso del estado de naturaleza a la sociedad civil es un aporte a
la teoría política porque:
C= Se basa e principios morales
19._ Según Kant, los ciudadanos pasivos son los que carecen del derecho de:
C= Participar activamente en política
20._ Lea lo siguiente: “… la totalidad de las condiciones bajo las cuales las acciones voluntarias de
cualquier persona pueden ser armonizadas de verdad con las acciones voluntarias de cualquier
[Textos Políticos Y Sociales II]

Página 2
persona pueden ser armonizadas de verdad con las acciones voluntarias de cualquier otra
persona, desacuerdo con una ley universal de libertad”.
El párrafo anterior corresponde a la definición Kantiana de:
A= Derecho
21._Deacuerdo con Kant, ¿Cuáles son los derechos de las naciones?:
A= Los concernientes a la guerra
22._ Según Stuart Mill, para que una forma de gobierno se ajuste a un pueblo es necesario que
este:
A= Elija a los miembros del gobierno
23._ Para Stuart Mill, un régimen es democrático cuando:
A= El pueblo ejerce el poder
24._ Para Stuart Mill, el sufragio es importante porque lo considera un derecho:
D= Intransferible y personal
25._ Para Hegel, una característica de la libertad subjetiva es:
B= La racionalidad
26._ Para Hegel, La libertad objetiva es:
B= Lo que se transforma permanentemente, implicando ser y no ser
27._ Dos de los poderes que Hegel le reconoce al estado son:
C= El legislativo y la corona
28._ ¿Cuál de los siguientes aspectos trata Stuart Mill es su ensayo Sobre La Libertad?:
D= Los social y lo personal
29._ Para Stuart Mill, la libertad está condicionada por:
A= El criterio personal
30._ Para Stuart Mill, la individualidad consiste en:
A= Incrementar la autosuficiencia personal
Para más preguntas y respuestas de los exámenes de preparatoria abierta: escribe a preguntayrespuesta@outlook.es los
exámenes contestados son completamente gratuitos, NO pagues por ellos en otros lugares, nuestra ayuda es gratuita, y solo
buscamos ayudarte

[Textos Políticos Y Sociales II]

Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liberalism ppt
Liberalism pptLiberalism ppt
Liberalism pptpluemy555
 
The Political philosophy of Thomas Hobbes
The Political philosophy of Thomas HobbesThe Political philosophy of Thomas Hobbes
The Political philosophy of Thomas HobbesNoel Jopson
 
TEORIA CONTRATUALISTA SEGUNDO Rosseau,Hobbes, Locke.
TEORIA CONTRATUALISTA SEGUNDO Rosseau,Hobbes, Locke.TEORIA CONTRATUALISTA SEGUNDO Rosseau,Hobbes, Locke.
TEORIA CONTRATUALISTA SEGUNDO Rosseau,Hobbes, Locke.Nábila Quennet
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Leonel Farías Molina
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesRosanny1987
 
Talcott Persons Y Robert King Me Rton
Talcott Persons Y Robert  King Me RtonTalcott Persons Y Robert  King Me Rton
Talcott Persons Y Robert King Me Rtonguestd2b10c
 
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosPrueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosJonathan Mansilla
 
Teoria Geral do Estado - Aula 2
Teoria Geral do Estado - Aula 2Teoria Geral do Estado - Aula 2
Teoria Geral do Estado - Aula 2Carlagi Gi
 
Os contratualistas
Os contratualistasOs contratualistas
Os contratualistasConrado_p_m
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialPachita Perrita
 
Prueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismoPrueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismoZetineb Oigres
 
Filosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de PreguntasFilosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de PreguntasYolanda Araque
 
A filosofia de john locke
A filosofia de john lockeA filosofia de john locke
A filosofia de john lockeJorge Miklos
 
Theory of social contract
Theory of social contractTheory of social contract
Theory of social contractHumairaTariq3
 
O LIBERALISMO E A NEGAÇÃO POLITICA SOCIAL
O LIBERALISMO E A NEGAÇÃO POLITICA SOCIALO LIBERALISMO E A NEGAÇÃO POLITICA SOCIAL
O LIBERALISMO E A NEGAÇÃO POLITICA SOCIALtaynaz
 

La actualidad más candente (20)

Liberalism ppt
Liberalism pptLiberalism ppt
Liberalism ppt
 
The Political philosophy of Thomas Hobbes
The Political philosophy of Thomas HobbesThe Political philosophy of Thomas Hobbes
The Political philosophy of Thomas Hobbes
 
Condutas massificadas
Condutas massificadasCondutas massificadas
Condutas massificadas
 
TEORIA CONTRATUALISTA SEGUNDO Rosseau,Hobbes, Locke.
TEORIA CONTRATUALISTA SEGUNDO Rosseau,Hobbes, Locke.TEORIA CONTRATUALISTA SEGUNDO Rosseau,Hobbes, Locke.
TEORIA CONTRATUALISTA SEGUNDO Rosseau,Hobbes, Locke.
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Teorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicasTeorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicas
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Talcott Persons Y Robert King Me Rton
Talcott Persons Y Robert  King Me RtonTalcott Persons Y Robert  King Me Rton
Talcott Persons Y Robert King Me Rton
 
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosPrueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
 
Teoria Geral do Estado - Aula 2
Teoria Geral do Estado - Aula 2Teoria Geral do Estado - Aula 2
Teoria Geral do Estado - Aula 2
 
Aula 19 - O Contratualismo - Thomas Hobbes
Aula 19 - O Contratualismo - Thomas HobbesAula 19 - O Contratualismo - Thomas Hobbes
Aula 19 - O Contratualismo - Thomas Hobbes
 
Os contratualistas
Os contratualistasOs contratualistas
Os contratualistas
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
Prueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismoPrueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismo
 
Filosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de PreguntasFilosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de Preguntas
 
A filosofia de john locke
A filosofia de john lockeA filosofia de john locke
A filosofia de john locke
 
Ciência política [1o gq] Locke, Montesquieu & Rousseau
Ciência política [1o gq] Locke, Montesquieu & RousseauCiência política [1o gq] Locke, Montesquieu & Rousseau
Ciência política [1o gq] Locke, Montesquieu & Rousseau
 
Theory of social contract
Theory of social contractTheory of social contract
Theory of social contract
 
O LIBERALISMO E A NEGAÇÃO POLITICA SOCIAL
O LIBERALISMO E A NEGAÇÃO POLITICA SOCIALO LIBERALISMO E A NEGAÇÃO POLITICA SOCIAL
O LIBERALISMO E A NEGAÇÃO POLITICA SOCIAL
 

Similar a Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 2)

Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 4)
Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 4)Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 4)
Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 4)tabascoxxx
 
Textos políticos y sociales ii (examen # 1)
Textos políticos y sociales ii (examen # 1)Textos políticos y sociales ii (examen # 1)
Textos políticos y sociales ii (examen # 1)tabascoxxx
 
Textos políticos y sociales ii (examen # 3)
Textos políticos y sociales ii (examen # 3)Textos políticos y sociales ii (examen # 3)
Textos políticos y sociales ii (examen # 3)tabascoxxx
 
textos políticos y sociales II
textos políticos y sociales IItextos políticos y sociales II
textos políticos y sociales IILibrosPrepaAbierta
 
Teorías Políticas
Teorías PolíticasTeorías Políticas
Teorías PolíticasVanesa
 
El concepto moderno de democracia joaquin abellan
El concepto moderno de democracia    joaquin abellanEl concepto moderno de democracia    joaquin abellan
El concepto moderno de democracia joaquin abellanAna María González
 
Orígenes de la opinión pública 4
Orígenes de la opinión pública 4Orígenes de la opinión pública 4
Orígenes de la opinión pública 4Fernando Ceron Lopez
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaGabi Sc
 
Estado gobierno sociedad_norberto_bobbio
Estado gobierno sociedad_norberto_bobbioEstado gobierno sociedad_norberto_bobbio
Estado gobierno sociedad_norberto_bobbioNatii Alvarez
 
¿Que es la política?
¿Que es la política?¿Que es la política?
¿Que es la política?leovazbri
 
Silvina caleri & mario recio schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...
Silvina caleri & mario recio   schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...Silvina caleri & mario recio   schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...
Silvina caleri & mario recio schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...Juancho Martínez
 

Similar a Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 2) (20)

Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 4)
Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 4)Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 4)
Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 4)
 
Textos políticos y sociales ii (examen # 1)
Textos políticos y sociales ii (examen # 1)Textos políticos y sociales ii (examen # 1)
Textos políticos y sociales ii (examen # 1)
 
Textos políticos y sociales ii (examen # 3)
Textos políticos y sociales ii (examen # 3)Textos políticos y sociales ii (examen # 3)
Textos políticos y sociales ii (examen # 3)
 
textos políticos y sociales II
textos políticos y sociales IItextos políticos y sociales II
textos políticos y sociales II
 
Clase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docxClase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docx
 
Teorías Políticas
Teorías PolíticasTeorías Políticas
Teorías Políticas
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
El concepto moderno de democracia joaquin abellan
El concepto moderno de democracia    joaquin abellanEl concepto moderno de democracia    joaquin abellan
El concepto moderno de democracia joaquin abellan
 
democraciamoderna.pdf
democraciamoderna.pdfdemocraciamoderna.pdf
democraciamoderna.pdf
 
Orígenes de la opinión pública 4
Orígenes de la opinión pública 4Orígenes de la opinión pública 4
Orígenes de la opinión pública 4
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
 
Estado gobierno sociedad_norberto_bobbio
Estado gobierno sociedad_norberto_bobbioEstado gobierno sociedad_norberto_bobbio
Estado gobierno sociedad_norberto_bobbio
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
¿Que es la política?
¿Que es la política?¿Que es la política?
¿Que es la política?
 
Democracia y dictadura
Democracia y dictaduraDemocracia y dictadura
Democracia y dictadura
 
Silvina caleri & mario recio schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...
Silvina caleri & mario recio   schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...Silvina caleri & mario recio   schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...
Silvina caleri & mario recio schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...
 
Tercer estado
Tercer estadoTercer estado
Tercer estado
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 2)

  • 1. Textos Políticos Y Sociales II (Examen #2) 1._Aun cuando la teoría política de Hobbes estaba dirigida a los realistas autoritarios, quienes verdaderamente la adoptaron fueron los: A= Los pensadores Liberales 2._ Para Hobbes, la justicia surge con: A= El estado 3._ Según Hobbes los derechos inalienables son los: D= Derechos fundamentales del súbdito 4._ Para Hobbes, una característica del poder coercitivo consiste en: B= Garantizar el derecho de propiedad 5._ ¿Cuál de las siguientes opciones incluye cuatro obras que hacen referencia a la educación de los gobernantes?: B= La republica, La política, El Príncipe, Vidas Paralelas. 6._ Un tema relacionado con la teoría política, abordada por SHAKESPEARE en su obra El Rey Enrique IV, es: D= La importancia del parlamento en la solución de los conflictos del gobierno 7._ Lea lo siguiente: para Montesquieu, la __________ es la razón humana, por eso es la misma para todo lugar y para todo hombre. A= Esencia de la ley ¿Cuál de los siguientes conceptos completa correctamente la expresión anterior?: A= Ley 8._ Lea lo siguiente: “… es un gobierno sin leyes; en él una sola persona dirige todo por su propia voluntad y capricho, y su principio es el temor” ¿A qué tipo de gobierno corresponde la definición anterior, según Montesquieu? D= Oligarquía [Textos Políticos Y Sociales II] Página 1
  • 2. 9._ Lea lo siguiente: “En las democracias garantiza la protección de cada individuo en su vida y propiedades, lo que trae como consecuencia la confianza de sus ciudadanos entre sí”. El párrafo anterior se refiere a lo que Montesquieu definió como: C= Libertad política 10._ Para Montesquieu uno de los principios de la democracia es: A= El gobierno de la mayoría 11._ Según Montesquieu, la libertad en las democracias se considera como: A= Un problema social 12._ ¿Cuál de las siguientes opciones menciona la trascendencia del contrato social de Rousseau?: D= Cuestiono los valores de la vieja sociedad Francesa 13._ Según Rousseau, el único régimen legítimo es él: C= Republicano 14._ Para Rousseau la voluntad general se identifica con el interés: A= Del más fuerte 15._ Rousseau define la libertad general como la: C= Voluntad que atiende al interés publico 16._ Según Rousseau, para que una ley se constituya como tal debe emanar de: C= La voluntad general 17._ Los escritos de Kant, se caracterizan entre otras cosas por: D= La subjetividad y parcialidad con que se encuentran expuestos los argumentos 18._ La explicación que da Kant, al paso del estado de naturaleza a la sociedad civil es un aporte a la teoría política porque: C= Se basa e principios morales 19._ Según Kant, los ciudadanos pasivos son los que carecen del derecho de: C= Participar activamente en política 20._ Lea lo siguiente: “… la totalidad de las condiciones bajo las cuales las acciones voluntarias de cualquier persona pueden ser armonizadas de verdad con las acciones voluntarias de cualquier [Textos Políticos Y Sociales II] Página 2
  • 3. persona pueden ser armonizadas de verdad con las acciones voluntarias de cualquier otra persona, desacuerdo con una ley universal de libertad”. El párrafo anterior corresponde a la definición Kantiana de: A= Derecho 21._Deacuerdo con Kant, ¿Cuáles son los derechos de las naciones?: A= Los concernientes a la guerra 22._ Según Stuart Mill, para que una forma de gobierno se ajuste a un pueblo es necesario que este: A= Elija a los miembros del gobierno 23._ Para Stuart Mill, un régimen es democrático cuando: A= El pueblo ejerce el poder 24._ Para Stuart Mill, el sufragio es importante porque lo considera un derecho: D= Intransferible y personal 25._ Para Hegel, una característica de la libertad subjetiva es: B= La racionalidad 26._ Para Hegel, La libertad objetiva es: B= Lo que se transforma permanentemente, implicando ser y no ser 27._ Dos de los poderes que Hegel le reconoce al estado son: C= El legislativo y la corona 28._ ¿Cuál de los siguientes aspectos trata Stuart Mill es su ensayo Sobre La Libertad?: D= Los social y lo personal 29._ Para Stuart Mill, la libertad está condicionada por: A= El criterio personal 30._ Para Stuart Mill, la individualidad consiste en: A= Incrementar la autosuficiencia personal Para más preguntas y respuestas de los exámenes de preparatoria abierta: escribe a preguntayrespuesta@outlook.es los exámenes contestados son completamente gratuitos, NO pagues por ellos en otros lugares, nuestra ayuda es gratuita, y solo buscamos ayudarte [Textos Políticos Y Sociales II] Página 3