SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº810
PROF. FIDEL PEREZ MORENO
Carrera: Profesorado educación física
Catedra: Las TIC y La educación Física
Alumna: Agustina Daniela Sisterna
Profesor: Cierre y Reflexión
Fecha de entrega: 13/10/16
CIERRE Y REFLEXIÓN
El primer día de clase hicimos un debate entre todos lo que estaban en el aula porque se
llama Tic es Tecnología junto de conocimientos tecnológico ordenados científicamente,
que permite diseñar, crear bienes y servicio que facilitan la adaptación al medio ambiente
y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. WEB 1.0
/ WEB 2.0 WEB 1.0 se podía se puede leer y observar, pero no se puede comentar,
compartir archivos y en la WEB 2.0 se puede compartir, comentar, crear e innovar, etc.
Positivo: Me gusto la clase, porque entramos a debatir entre nosotros el nombre de la
materia Tic, fue interesante porque aprendí cosas que no sabía dentro de esta materia
junto con mis compañeros
En nuestra segunda clase el profesor nos dijo que realicemos una cuenta en google drive,
para compartir documentos en línea, y además nos contó que lo vamos a usar muy
seguido.
El profesor nos mostró un video que se trataba sobre la web (red o telaraña). En el video
se dice que la web es una red de información virtual que se encuentra en la nube.
También se habla de la web unidireccional, en ella no se puede editar el material, solo se
puede leer lo publicado. Esta era la responsable de manejar todos los recursos en la red.
Esta recibe el nombre de web 1.0 porque no se puede crear, modificar, ni compartir, solo
se puede observar.
Luego el profesor habló sobre la web 2.0 en donde el usuario es el centro de todo, ya que
puede editar, crear, compartir, innovar. Esta web es direccional debido a las
características mencionadas y nace en el año 2004 cuando T. O Reilly y Dale Dougherty
agregaron un foro.
En un foro se puede debatir con muchos usuarios sobre el tema que deseen estos
usuarios.
Desde mi punto de vista me pareció una clase muy interesante ya que no estaba al tanto
sobre cómo era la web en el pasado y creo que, observando videos, la clase se vuelve
más entretenida y se puede entender claramente la información.
En nuestra tercera clase vimos un video acerca de la “bitácora” además el profesor nos
contó acerca de ella. En el video se puede ver y escuchar en la explicación del profesor
que en la bitácora se lleva un registro de actividades, donde se puede tomar apuntes y
considerar todo lo que sea importante para nosotros.
En el video se dice que la bitácora cuenta con cuatro ítems. El primero es una pregunta
para saber de qué hablamos, el segundo ítem se trata sobre qué es lo que observamos,
en el tercer ítem se refiere a que aprendí y en el cuarto ítem que dudas o inquietudes
tengo. Todos estos ítems tomándose como preguntas a la hora de interpretarlos para
poder responder en la bitácora.
También durante la clase se explicó que la bitácora lleva un orden cronológico sobre lo
que va sucediendo durante los días que transcurren. Luego se explicó que la bitácora
sirve como un fortalecedor de aprendizaje. Su instrumentación consta de dos partes, la
primera es el orden cronológico y la segunda el aspecto subjetivo de cada clase.
Creo que fue una clase bastante interesante porque en mi caso no estaba al tanto del
significado de la palabra “bitácora” y me parece que es bueno comenzar a trabajar más
sobre ella durante las siguientes clases, para poder saber más acerca de ella.
¿En nuestra cuarta clase observamos una presentación y un video sobre la “Comunidad
Virtual” luego definimos que es una comunidad? y entre todos en clase, describimos a la
comunidad como un grupo de personas que conviven y comparten cosas o fines en
común.
En el video se afirma que la comunidad virtual usa la temática para atender y ampliar la
comunicación y mantener una interactividad constante entre sus miembros objetivos
semejantes e intereses. Además, en el video se podía visualizar, los medios de
comunicación en la comunidad virtual.
Estos son: foros, chat, lista de correos
También se mostraron ejemplos sobre las comunidad virtuales como Facebook, life,ebay,
.Luego de esto observamos las comunidades prácticas y de aprendizaje que son
herramientas valiosas. Algunas comunidades virtuales son: google drive, Facebook, etc.
Al terminar de ver y que el profesor nos explique sobre este tema, vimos una nueva
diapositiva, se trata sobre el “Blog” en esta diapositiva se describe al blog como una
publicación online con historia en orden cronológico inverso, lo último que se ha publicado
es lo primero que aparece en la pantalla. El blog tiene un sistema de comentarios, en el
que los usuarios participan, y permiten a los usuarios o lectores establecer una
conversación con él el autor y entre ellos debatir acerca de lo publicado.
El blog sirve como una herramienta de colaboración asincrónica, permitiendo que
cualquiera exprese sus ideas. Generalmente los blogs son entornos definibles y
colaborativos.
A minutos de finalizar la clase conocimos lo que es un “edublog”, un edublog es un blog
educativo que se usa como foro para compartir conocimientos, puede ser individual o
colectivo. Y por último vimos un video sobre los medios visuales en el que se mostraban
distintos ejemplos.
Desde mi humilde opinión la clase me gustó mucho y me parece bien que sigamos
trabajando en clase y fuera de ella de la misma manera y que sería bueno seguir
aprendiendo sobre distintos temas en las siguientes clases.
En nuestra quinta clase observamos un video y una diapositiva en la se muestra a un
profesor innovador, que en este caso usa herramientas modernas para explicarles las
tablas a sus alumnos, en vez de colocarlas en el pizarrón, él muestra las tablas mediante
un proyector y señala con un dedo interactivo cada tabla.
Luego el profesor nos contó sobre la nueva actividad que debemos realizar para la
siguiente clase en el blog y finalmente el último vídeo que vimos en clase, se trata sobre
una clase filmada de básquet en el que se puede observar los movimientos individuales
de cada alumno entrando en bandeja hacia el aro.
Mi opinión sobre la clase es que fue una clase entretenida en la que, se pudo observar
que la tecnología si sabemos utilizarla puede ser muy útil para enseñar distintos temas y
creo que si seguimos aprendiendo acerca de la tecnología en un futuro podemos aplicar
la tecnología en el aprendizaje.
No tuvimos clases, debido a que el profesor nos comunicó a través del aula virtual, de que
no teníamos clases.
Luego de no tener clases la semana pasada, en nuestra siguiente clase, el profesor nos
recordó lo que es un foro, nos contó que los foros producen colaboración educativa y que
es útil para crear nuevos conceptos. El foro es un conjunto de historias que siguen un
orden cronológico y a través de este foro hacemos aportes en conjunto colaborativo.
La clase continuó y el profesor nos explicó cómo realizar la tercera actividad y dándonos
distintos ejemplos, la actividad se trata de un alumno del profesor Carlos Estrada, en esta
actividad el alumno realiza una pregunta, ya que tiene sus dudas y desea que sean
resueltas. al terminar con esta actividad, el profesor nos explicó cómo crear un blog y nos
dijo todo lo que debíamos aplicar en el blog por ejemplo, el encabezado del diseño,
aplicarlo en la educación física, elegir solo un curso de 1ro a 6to año y utilizar la escuela
en donde nos egresamos. Luego de reunir todo esto planteado anteriormente tenemos
que pensar en un nombre para el enlace relacionado con el título o ser relacionado al
curso o la escuela. Colocarle una imagen, ya que todo edublog debe tener una imagen.
La imagen se debe referir a la escuela ya sea el logo o una foto de la misma. Se trata de
una imagen que represente el contexto. Se continuó hablando del blog sobre ¿Cómo
implementaría el profe al blog? y que a la hora de presentarlo, había que maximizar el
tiempo y entendimiento de la clase.
El blog es un acompañante debe ser genérico, va a ser el cuaderno de clases, cada
entrada es una propuesta de trabajo.
El blog se debe dividir en tres partes:
1. Debe dar la bienvenida y presentación
2. ¿Para qué voy a utilizar el blog? (parte central de la presentación, generar
conocimientos y compartir la información)
3. Motivación (generar participación e incentivación, despertar el interés del
alumno)
También aprendí que no nos podemos pasar de 500 caracteres y que en la bitácora se
puede pegar imágenes.
La clase fue muy entretenida e interesante, ya que aprendimos muchas cosas para poder
realizar en nuestro blog y me parece que podemos seguir trabajando con este tema para
que nuestras publicaciones vayan mejorando notablemente.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bitácora
Nombre y apellido: Agustina Sisterna
Profesor: Gustavo Parolin
Comisión: 1°2
¿El primer día de clase por qué se llama TIC? hicimos un debate entre todos lo que estaban en el
aula porque se llamaba TIC? era Tecnología junto de conocimiento técnicos, ordenados
científicamente, que permiten diseñar, crear bienes y servicio que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
Información conjunta organizado de datos procesos, que constituyen un mensaje que cambia el
estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje
Comunicación se puede transmitir información de una entidad a otra, como son procesos de
comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos 2 agentes que comparten un
mismo repertorio de signos y tiene unas reglas semióticas comunes (disciplina que aborda la
interpretación y producción del sentido)
Tic herramientas teórica conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan,
recuperan y presentan información de la forma más variada.
El uso de las Tic
Representa una variación notable en la sociedad, en consecuencia, un cambio en la educación,
en la relación interpersonal y en la forma de difundir y generar conocimientos.
Tic se utiliza para un proceso la utilizamos para mejorar el proceso de enseñanza el aprendizaje
del alumno.
Segunda clase 12/08/16
WEB 1.0 / WEB 2.0
El término web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004, es una inmensa red de intercambio.
WEB sitio de internet (Red o telaraña de información) su particularidad de internet que es virtual.
1.0 Versión
2.0 Si empeoró o mejoró
WEB 2.0 es la evolución de una web anterior. WEB 1.0 es la web tradicional se caracteriza porque
el contenido e información de una página o sitio es producido por una persona, el editor o web
master. Contenidos que una vez publicados y visitados por los navegantes, sin la posibilidad de
ser modificados opinar sobre de ellos o agregar contenidos nuevos
Utilizaremos - Google Drive - Documento en línea
Conjunto de aplicaciones: conformadas por procesador de textos, planilla de cálculo,
presentadores (entre otras herramientas) se encuentran en online
Herramienta google drive: en online offline (fuera de línea)
¿Qué es bitácora?
Un armario por lo general de forma cilíndrica o prismática, que está fijo a la cubierta de una
embarcación junto a la rueda del timón.
Cuaderno de bitácora se detalla objetivamente y en forma cronológica, los temas tratados en
clases. También se detalla el aspecto subjetivo de cada clase (sentimientos, reflexiones, dudas,
sugerencias, etc.)
Objetivos
Para que se utilizó
Quien hizo eje: La tic
Como se usa
Para qué sirve
Para que la usan
Subjetivos
Opinión
Si me aburrio
Que me pareció
Cómo estuvo la clase
Inquietudes
“Cada clase realizaremos una bitácora”
Ejemplo: En la clase de hoy vimos que es una bitácora, una bitácora es…. no me gusto la clase…
me gustaría… se vuelve tediosa la clase porque…
(Estamos hace muchas horas) ...
Redactar de tal forma que el profesor entienda.
Tiene que tener:
Cátedra
Año
Carátula
Nombre de la institución
Comisión
Alumno
4 ITEM que aprendí, que dudas tengo, que observe, sugerencias (intereses)
*Texto escrito, hecho a mano (dibujo, pinturas o figuras)
Se puede realizar “Mapas conceptual”
Escribir todo lo que nos parece importante
En caso de faltar a clases, registrar en la bitácora y motivos.
Diario / Bitácora
Profesor / Es del alumno Diferencia (En que cambia)
¿Quién hace la bitácora?
*Bitácora es una herramienta de la didáctica.
Es un registro escrito ejemplo. Caja negra de avión (computadora, grabadora) ¿Que se hizo en el
avión? es para preservarla para que no le pase nada.
Comunidad Virtual
Comunidad hay relación, tienen fines de común, personas que conviven, que tienen intereses en
común.
La tecnología conecta a esta comunidad virtual, foros, chat, lista de comisión, nuevos grupos.
Comunidades de práctica
Aprendizaje - Generan proc de aprendizaje institucional.
Nosotros pertenecemos a una comunidad virtual-aula virtual-google drive-fb centro de estudiante.
BLOG
¿Que es un Blog?
Es una publicación online con historia publicación online con historia publicadas en orden.
¿Para qué sirve un blog?
Constituye una herramienta de colaboración asincrónica permitiendo que cualquiera pueda
expresar ideas y poner contenidos a disposición de otras en el web de una manera sencilla.
Por lo general los blogs son eternos.
Colaborativos ya que permiten que otros internautas añadan comentarios a las entradas iniciadas.
Definibles es decir se puede delimitar quiénes pueden añadir comentarios, lo que hace posible
que se creen ento restringidos, aunque a la vez sean públicos.
¿Qué es un edublog?
Son blog que se utilizan para una acción educativa.
Pueden ser individuales (un autor) o colectivos
Publicación Online
Hist public en orden cronológico inverso.
Tiene sistema de comentario, con el autor y entre ellos.
El blog constituye una herramienta colaborativa y asincrónica.
Blog educativo
se utiliza por acción educativa.
Blog un lugar donde se puede compartir información es para hacer actividades colectivas crear
conocimientos nuevos para generar trabajos colaborativos. Es un conjunto de historias que se van
agrupando y ordenando cronológicamente en inversa. Técnicamente se llaman entradas que
permiten la utilización de un foro, que generan aporte, producen aprendizajes colaborativos es
todos lo que vemos en los aportes de todos. Aportar es algo creación y construcción de nuevos
aprendizajes de forma colaborativa esto produces los foros.
Nueva actividad 3
¿Para que servirá un blog en educación física si en la educación física se hace actividad física y
deportes?
Para el alumno tiene que ser:
● Que llame la atención
● Que sea interactivo
● Interés del alumno
Las cosas se pueden hacer simples, generar motivación y es un disparador importante.
En los blog se colocan cosas que llamen la atención, la idea del blog es captar la atención de los
alumnos y aumentar la motivación.
Objetivos y subjetivos
El blog es como hacer un libro es fácil de hacerlo, difícil es ponerle las actividades dentro del blog.
El diseño de blog, esquema de como hacer un blog y diseñar sus partes.
Contexto del blog trabajo para una escuela secundaria porque los chicos tienen más manejo de
internet, curso 1º2 secundaria, grupo mixto (femenino y masculino) y se empieza a diseñar el blog
que represente el contexto al que se va a utilizar.
Nombre de la pestaña el link del enlace y nombre para el enlace.
Imagen marca distintiva por ejemplo: el logo de la escuela o una foto de la escuela.
Pensar en la presentación del blog mi nombre es………
Tituto deportes y educación física. Alusión a juegos, salud y la educación.
Escuela, curso, educación física(generico), diversión, cátedra y deportes juegos.
En el blog debe ser (genérico) variado en el cuaderno de clase cada entrada es una puerta de
trabajo, maximizar el tiempo de clase, trabajar con los contenidos de la clase necesarios
DISEÑO DEL BLOG
Título del blog: Educación Física Colegio 732
¡HOLA ALUMNOS BIENVENIDOS!! MI NOMBRE ES AGUSTINA SISTERNA, SOY
SU PROFESORA
EDUCACIÓN FÍSICA, EN EL COLEGIO 732, HE CREADO ESTE BLOG PARA
UTILIZAR NUESTRAS CLASES, DESARROLLAR CONOCIMIENTOS, ACTIVIDADES
Y IMPLEMENTAR TAREAS. ASÍ PODEMOS APRENDER JUNTOS LOS DISTINTOS
TIPOS DE ACTIVIDAD QUE VAMOS A REALIZAR, COMPARTIR LAS RESPUESTAS
DE LOS COMPAÑEROS Y REFORZAR LAS CLASES DÍA A DÍA DE LOS
CONTENIDOS.
ACERCA DE ESTA MATERIA. ¡LES DESEO MUCHA SUERTE SALUDOS!
Tic 1°2 sisterna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic 1° 2° quilodrán.
Tic 1° 2° quilodrán.Tic 1° 2° quilodrán.
Tic 1° 2° quilodrán.
Marcos Quilodran
 
Tic 1° 2° navarrete (4)
Tic 1° 2° navarrete (4)Tic 1° 2° navarrete (4)
Tic 1° 2° navarrete (4)
micaelanavarret
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2 Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna
 
Cierre y reflexion tic
Cierre y reflexion ticCierre y reflexion tic
Cierre y reflexion tic
Dante Wodicka
 
Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa - TIC I Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa
 
Tic1ro1ra miranda
Tic1ro1ra mirandaTic1ro1ra miranda
Tic1ro1ra miranda
Moira Miranda
 
Tic 1°2 sisterna agustina
Tic 1°2 sisterna agustinaTic 1°2 sisterna agustina
Tic 1°2 sisterna agustina
Agustina Sisterna
 
Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)
micaelanavarret
 
Tic 1° 2° lombroni agostina
Tic 1° 2° lombroni agostinaTic 1° 2° lombroni agostina
Tic 1° 2° lombroni agostina
Agostina Lombroni
 
Bitacora de tic
Bitacora de ticBitacora de tic
Bitacora de tic
Luciana Armoa
 
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)
Luciana Olivares
 
Tic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giulianaTic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giuliana
BANEGAS2016
 
Trabajoobligatoriotic
TrabajoobligatorioticTrabajoobligatoriotic
Trabajoobligatoriotic
Elsa Beatriz Alvarado
 
Instituto superior de formación docente 810 final
Instituto superior de formación docente 810 finalInstituto superior de formación docente 810 final
Instituto superior de formación docente 810 final
Jesica ballesteros
 
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)
Luciana Olivares
 
Cierre y reflexion de la bitacora tic I
Cierre y reflexion de la bitacora tic ICierre y reflexion de la bitacora tic I
Cierre y reflexion de la bitacora tic I
Ornella Boscaro
 
Trabajo Practico de TIC
Trabajo Practico de TICTrabajo Practico de TIC
Trabajo Practico de TIC
leoelgueta
 
Tic1ro1ra arce (1) final de biracora
Tic1ro1ra arce (1) final de biracoraTic1ro1ra arce (1) final de biracora
Tic1ro1ra arce (1) final de biracora
Ariel Arce
 
Tic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindyTic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindy
Cindy Giorgi
 
Tic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindyTic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindy
Cindy Giorgi
 

La actualidad más candente (20)

Tic 1° 2° quilodrán.
Tic 1° 2° quilodrán.Tic 1° 2° quilodrán.
Tic 1° 2° quilodrán.
 
Tic 1° 2° navarrete (4)
Tic 1° 2° navarrete (4)Tic 1° 2° navarrete (4)
Tic 1° 2° navarrete (4)
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2 Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2
 
Cierre y reflexion tic
Cierre y reflexion ticCierre y reflexion tic
Cierre y reflexion tic
 
Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa - TIC I Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa - TIC I
 
Tic1ro1ra miranda
Tic1ro1ra mirandaTic1ro1ra miranda
Tic1ro1ra miranda
 
Tic 1°2 sisterna agustina
Tic 1°2 sisterna agustinaTic 1°2 sisterna agustina
Tic 1°2 sisterna agustina
 
Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)
 
Tic 1° 2° lombroni agostina
Tic 1° 2° lombroni agostinaTic 1° 2° lombroni agostina
Tic 1° 2° lombroni agostina
 
Bitacora de tic
Bitacora de ticBitacora de tic
Bitacora de tic
 
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)
 
Tic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giulianaTic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giuliana
 
Trabajoobligatoriotic
TrabajoobligatorioticTrabajoobligatoriotic
Trabajoobligatoriotic
 
Instituto superior de formación docente 810 final
Instituto superior de formación docente 810 finalInstituto superior de formación docente 810 final
Instituto superior de formación docente 810 final
 
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)
 
Cierre y reflexion de la bitacora tic I
Cierre y reflexion de la bitacora tic ICierre y reflexion de la bitacora tic I
Cierre y reflexion de la bitacora tic I
 
Trabajo Practico de TIC
Trabajo Practico de TICTrabajo Practico de TIC
Trabajo Practico de TIC
 
Tic1ro1ra arce (1) final de biracora
Tic1ro1ra arce (1) final de biracoraTic1ro1ra arce (1) final de biracora
Tic1ro1ra arce (1) final de biracora
 
Tic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindyTic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindy
 
Tic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindyTic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindy
 

Destacado

Tic 1° 1° nopay
Tic 1° 1° nopayTic 1° 1° nopay
Tic 1° 1° nopay
Javier Nopay
 
Tic
TicTic
Cierre y reflexión tic facundo nahuelpang
Cierre y reflexión tic facundo nahuelpangCierre y reflexión tic facundo nahuelpang
Cierre y reflexión tic facundo nahuelpang
Facu Nahuelpang
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Mauro Decima
 
Tic 1° 2° diaz (reparado)
Tic 1° 2° diaz (reparado)Tic 1° 2° diaz (reparado)
Tic 1° 2° diaz (reparado)
Camila Valentina Diaz
 
Uluslararasi Piyasalarda Hedge Fon Etkileri
Uluslararasi  Piyasalarda  Hedge  Fon  EtkileriUluslararasi  Piyasalarda  Hedge  Fon  Etkileri
Uluslararasi Piyasalarda Hedge Fon Etkilerikokchapress
 
consoliddated edison 2002_annual
consoliddated edison 2002_annual consoliddated edison 2002_annual
consoliddated edison 2002_annual finance20
 
sun trust banks 2003 10-K
sun trust banks 2003 10-Ksun trust banks 2003 10-K
sun trust banks 2003 10-Kfinance20
 
waste management 2007 Annual Report
waste management 2007 Annual Reportwaste management 2007 Annual Report
waste management 2007 Annual Reportfinance20
 
beTM Kitchen Design Renderings
beTM Kitchen Design RenderingsbeTM Kitchen Design Renderings
beTM Kitchen Design Renderings
Brenda Be
 
consoliddated edison 2003 joint proxy
consoliddated edison  2003 joint proxy consoliddated edison  2003 joint proxy
consoliddated edison 2003 joint proxy
finance20
 
public serviceenterprise group Investor investor_factsheet 08
public serviceenterprise group Investor investor_factsheet 08public serviceenterprise group Investor investor_factsheet 08
public serviceenterprise group Investor investor_factsheet 08
finance20
 
Tributo A The Beatles
Tributo A The BeatlesTributo A The Beatles
Tributo A The Beatles
ElisaMexico
 
看了會讓人深思的故..
看了會讓人深思的故..看了會讓人深思的故..
看了會讓人深思的故..Wayne Chang
 
aetna Download Documentation Form 10-Q2008 1st
aetna Download Documentation	Form 10-Q2008 1staetna Download Documentation	Form 10-Q2008 1st
aetna Download Documentation Form 10-Q2008 1st
finance9
 
marriott international 2004 Annual Report
marriott international 2004 Annual Reportmarriott international 2004 Annual Report
marriott international 2004 Annual Reportfinance20
 
Test Ppt
Test PptTest Ppt
Test Ppt
Thomazz
 
Det gode studie_liv_mindstudy
Det gode studie_liv_mindstudyDet gode studie_liv_mindstudy
Det gode studie_liv_mindstudy
mindstudy
 
marriott international Press Release and Financial Tables
marriott international Press Release and Financial Tablesmarriott international Press Release and Financial Tables
marriott international Press Release and Financial Tables
finance20
 
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGLmanuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGLManuel Servais
 

Destacado (20)

Tic 1° 1° nopay
Tic 1° 1° nopayTic 1° 1° nopay
Tic 1° 1° nopay
 
Tic
TicTic
Tic
 
Cierre y reflexión tic facundo nahuelpang
Cierre y reflexión tic facundo nahuelpangCierre y reflexión tic facundo nahuelpang
Cierre y reflexión tic facundo nahuelpang
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Tic 1° 2° diaz (reparado)
Tic 1° 2° diaz (reparado)Tic 1° 2° diaz (reparado)
Tic 1° 2° diaz (reparado)
 
Uluslararasi Piyasalarda Hedge Fon Etkileri
Uluslararasi  Piyasalarda  Hedge  Fon  EtkileriUluslararasi  Piyasalarda  Hedge  Fon  Etkileri
Uluslararasi Piyasalarda Hedge Fon Etkileri
 
consoliddated edison 2002_annual
consoliddated edison 2002_annual consoliddated edison 2002_annual
consoliddated edison 2002_annual
 
sun trust banks 2003 10-K
sun trust banks 2003 10-Ksun trust banks 2003 10-K
sun trust banks 2003 10-K
 
waste management 2007 Annual Report
waste management 2007 Annual Reportwaste management 2007 Annual Report
waste management 2007 Annual Report
 
beTM Kitchen Design Renderings
beTM Kitchen Design RenderingsbeTM Kitchen Design Renderings
beTM Kitchen Design Renderings
 
consoliddated edison 2003 joint proxy
consoliddated edison  2003 joint proxy consoliddated edison  2003 joint proxy
consoliddated edison 2003 joint proxy
 
public serviceenterprise group Investor investor_factsheet 08
public serviceenterprise group Investor investor_factsheet 08public serviceenterprise group Investor investor_factsheet 08
public serviceenterprise group Investor investor_factsheet 08
 
Tributo A The Beatles
Tributo A The BeatlesTributo A The Beatles
Tributo A The Beatles
 
看了會讓人深思的故..
看了會讓人深思的故..看了會讓人深思的故..
看了會讓人深思的故..
 
aetna Download Documentation Form 10-Q2008 1st
aetna Download Documentation	Form 10-Q2008 1staetna Download Documentation	Form 10-Q2008 1st
aetna Download Documentation Form 10-Q2008 1st
 
marriott international 2004 Annual Report
marriott international 2004 Annual Reportmarriott international 2004 Annual Report
marriott international 2004 Annual Report
 
Test Ppt
Test PptTest Ppt
Test Ppt
 
Det gode studie_liv_mindstudy
Det gode studie_liv_mindstudyDet gode studie_liv_mindstudy
Det gode studie_liv_mindstudy
 
marriott international Press Release and Financial Tables
marriott international Press Release and Financial Tablesmarriott international Press Release and Financial Tables
marriott international Press Release and Financial Tables
 
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGLmanuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
manuel_servais_2012-2013_defence_stage_IAGL
 

Similar a Tic 1°2 sisterna

Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
Tic 1° 1° soto
Tic 1° 1° sotoTic 1° 1° soto
Tic 1° 1° soto
francosot17
 
MICAELA NAVARRETE 1°2°
MICAELA NAVARRETE 1°2°MICAELA NAVARRETE 1°2°
MICAELA NAVARRETE 1°2°
micaelanavarret
 
T.p parolin
T.p parolinT.p parolin
T.p parolin
francosot17
 
TIC FERNANDEZ
TIC FERNANDEZTIC FERNANDEZ
TIC FERNANDEZ
Juan Agustin Fernandez
 
Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales
Gimena Torales
 
TIC 1°1° PUENTE
TIC 1°1° PUENTETIC 1°1° PUENTE
TIC 1°1° PUENTE
Francisco Puente
 
Tic 1º2º lucas lera
Tic 1º2º lucas leraTic 1º2º lucas lera
Tic 1º2º lucas lera
lucas lera
 
Tic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampiTic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampi
Vch97
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
Nico Solorza
 
Bitacora de tic
Bitacora de tic Bitacora de tic
Bitacora de tic
Luciana Armoa
 
Tic1 1 Fernandez
Tic1 1 FernandezTic1 1 Fernandez
Tic1 1 Fernandez
Juan Agustin Fernandez
 
Tic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchiTic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchi
Axel Muruchi
 

Similar a Tic 1°2 sisterna (13)

Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
 
Tic 1° 1° soto
Tic 1° 1° sotoTic 1° 1° soto
Tic 1° 1° soto
 
MICAELA NAVARRETE 1°2°
MICAELA NAVARRETE 1°2°MICAELA NAVARRETE 1°2°
MICAELA NAVARRETE 1°2°
 
T.p parolin
T.p parolinT.p parolin
T.p parolin
 
TIC FERNANDEZ
TIC FERNANDEZTIC FERNANDEZ
TIC FERNANDEZ
 
Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales
 
TIC 1°1° PUENTE
TIC 1°1° PUENTETIC 1°1° PUENTE
TIC 1°1° PUENTE
 
Tic 1º2º lucas lera
Tic 1º2º lucas leraTic 1º2º lucas lera
Tic 1º2º lucas lera
 
Tic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampiTic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampi
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
 
Bitacora de tic
Bitacora de tic Bitacora de tic
Bitacora de tic
 
Tic1 1 Fernandez
Tic1 1 FernandezTic1 1 Fernandez
Tic1 1 Fernandez
 
Tic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchiTic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchi
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tic 1°2 sisterna

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº810 PROF. FIDEL PEREZ MORENO Carrera: Profesorado educación física Catedra: Las TIC y La educación Física Alumna: Agustina Daniela Sisterna Profesor: Cierre y Reflexión Fecha de entrega: 13/10/16
  • 2. CIERRE Y REFLEXIÓN El primer día de clase hicimos un debate entre todos lo que estaban en el aula porque se llama Tic es Tecnología junto de conocimientos tecnológico ordenados científicamente, que permite diseñar, crear bienes y servicio que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. WEB 1.0 / WEB 2.0 WEB 1.0 se podía se puede leer y observar, pero no se puede comentar, compartir archivos y en la WEB 2.0 se puede compartir, comentar, crear e innovar, etc. Positivo: Me gusto la clase, porque entramos a debatir entre nosotros el nombre de la materia Tic, fue interesante porque aprendí cosas que no sabía dentro de esta materia junto con mis compañeros En nuestra segunda clase el profesor nos dijo que realicemos una cuenta en google drive, para compartir documentos en línea, y además nos contó que lo vamos a usar muy seguido. El profesor nos mostró un video que se trataba sobre la web (red o telaraña). En el video se dice que la web es una red de información virtual que se encuentra en la nube. También se habla de la web unidireccional, en ella no se puede editar el material, solo se puede leer lo publicado. Esta era la responsable de manejar todos los recursos en la red. Esta recibe el nombre de web 1.0 porque no se puede crear, modificar, ni compartir, solo se puede observar. Luego el profesor habló sobre la web 2.0 en donde el usuario es el centro de todo, ya que puede editar, crear, compartir, innovar. Esta web es direccional debido a las características mencionadas y nace en el año 2004 cuando T. O Reilly y Dale Dougherty agregaron un foro. En un foro se puede debatir con muchos usuarios sobre el tema que deseen estos usuarios. Desde mi punto de vista me pareció una clase muy interesante ya que no estaba al tanto sobre cómo era la web en el pasado y creo que, observando videos, la clase se vuelve más entretenida y se puede entender claramente la información.
  • 3. En nuestra tercera clase vimos un video acerca de la “bitácora” además el profesor nos contó acerca de ella. En el video se puede ver y escuchar en la explicación del profesor que en la bitácora se lleva un registro de actividades, donde se puede tomar apuntes y considerar todo lo que sea importante para nosotros. En el video se dice que la bitácora cuenta con cuatro ítems. El primero es una pregunta para saber de qué hablamos, el segundo ítem se trata sobre qué es lo que observamos, en el tercer ítem se refiere a que aprendí y en el cuarto ítem que dudas o inquietudes tengo. Todos estos ítems tomándose como preguntas a la hora de interpretarlos para poder responder en la bitácora. También durante la clase se explicó que la bitácora lleva un orden cronológico sobre lo que va sucediendo durante los días que transcurren. Luego se explicó que la bitácora sirve como un fortalecedor de aprendizaje. Su instrumentación consta de dos partes, la primera es el orden cronológico y la segunda el aspecto subjetivo de cada clase. Creo que fue una clase bastante interesante porque en mi caso no estaba al tanto del significado de la palabra “bitácora” y me parece que es bueno comenzar a trabajar más sobre ella durante las siguientes clases, para poder saber más acerca de ella. ¿En nuestra cuarta clase observamos una presentación y un video sobre la “Comunidad Virtual” luego definimos que es una comunidad? y entre todos en clase, describimos a la comunidad como un grupo de personas que conviven y comparten cosas o fines en común. En el video se afirma que la comunidad virtual usa la temática para atender y ampliar la comunicación y mantener una interactividad constante entre sus miembros objetivos semejantes e intereses. Además, en el video se podía visualizar, los medios de comunicación en la comunidad virtual. Estos son: foros, chat, lista de correos También se mostraron ejemplos sobre las comunidad virtuales como Facebook, life,ebay, .Luego de esto observamos las comunidades prácticas y de aprendizaje que son herramientas valiosas. Algunas comunidades virtuales son: google drive, Facebook, etc. Al terminar de ver y que el profesor nos explique sobre este tema, vimos una nueva diapositiva, se trata sobre el “Blog” en esta diapositiva se describe al blog como una publicación online con historia en orden cronológico inverso, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. El blog tiene un sistema de comentarios, en el que los usuarios participan, y permiten a los usuarios o lectores establecer una conversación con él el autor y entre ellos debatir acerca de lo publicado. El blog sirve como una herramienta de colaboración asincrónica, permitiendo que cualquiera exprese sus ideas. Generalmente los blogs son entornos definibles y colaborativos.
  • 4. A minutos de finalizar la clase conocimos lo que es un “edublog”, un edublog es un blog educativo que se usa como foro para compartir conocimientos, puede ser individual o colectivo. Y por último vimos un video sobre los medios visuales en el que se mostraban distintos ejemplos. Desde mi humilde opinión la clase me gustó mucho y me parece bien que sigamos trabajando en clase y fuera de ella de la misma manera y que sería bueno seguir aprendiendo sobre distintos temas en las siguientes clases. En nuestra quinta clase observamos un video y una diapositiva en la se muestra a un profesor innovador, que en este caso usa herramientas modernas para explicarles las tablas a sus alumnos, en vez de colocarlas en el pizarrón, él muestra las tablas mediante un proyector y señala con un dedo interactivo cada tabla. Luego el profesor nos contó sobre la nueva actividad que debemos realizar para la siguiente clase en el blog y finalmente el último vídeo que vimos en clase, se trata sobre una clase filmada de básquet en el que se puede observar los movimientos individuales de cada alumno entrando en bandeja hacia el aro. Mi opinión sobre la clase es que fue una clase entretenida en la que, se pudo observar que la tecnología si sabemos utilizarla puede ser muy útil para enseñar distintos temas y creo que si seguimos aprendiendo acerca de la tecnología en un futuro podemos aplicar la tecnología en el aprendizaje. No tuvimos clases, debido a que el profesor nos comunicó a través del aula virtual, de que no teníamos clases. Luego de no tener clases la semana pasada, en nuestra siguiente clase, el profesor nos recordó lo que es un foro, nos contó que los foros producen colaboración educativa y que es útil para crear nuevos conceptos. El foro es un conjunto de historias que siguen un orden cronológico y a través de este foro hacemos aportes en conjunto colaborativo. La clase continuó y el profesor nos explicó cómo realizar la tercera actividad y dándonos distintos ejemplos, la actividad se trata de un alumno del profesor Carlos Estrada, en esta actividad el alumno realiza una pregunta, ya que tiene sus dudas y desea que sean resueltas. al terminar con esta actividad, el profesor nos explicó cómo crear un blog y nos dijo todo lo que debíamos aplicar en el blog por ejemplo, el encabezado del diseño, aplicarlo en la educación física, elegir solo un curso de 1ro a 6to año y utilizar la escuela en donde nos egresamos. Luego de reunir todo esto planteado anteriormente tenemos que pensar en un nombre para el enlace relacionado con el título o ser relacionado al curso o la escuela. Colocarle una imagen, ya que todo edublog debe tener una imagen. La imagen se debe referir a la escuela ya sea el logo o una foto de la misma. Se trata de una imagen que represente el contexto. Se continuó hablando del blog sobre ¿Cómo
  • 5. implementaría el profe al blog? y que a la hora de presentarlo, había que maximizar el tiempo y entendimiento de la clase. El blog es un acompañante debe ser genérico, va a ser el cuaderno de clases, cada entrada es una propuesta de trabajo. El blog se debe dividir en tres partes: 1. Debe dar la bienvenida y presentación 2. ¿Para qué voy a utilizar el blog? (parte central de la presentación, generar conocimientos y compartir la información) 3. Motivación (generar participación e incentivación, despertar el interés del alumno) También aprendí que no nos podemos pasar de 500 caracteres y que en la bitácora se puede pegar imágenes. La clase fue muy entretenida e interesante, ya que aprendimos muchas cosas para poder realizar en nuestro blog y me parece que podemos seguir trabajando con este tema para que nuestras publicaciones vayan mejorando notablemente. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Bitácora Nombre y apellido: Agustina Sisterna Profesor: Gustavo Parolin Comisión: 1°2 ¿El primer día de clase por qué se llama TIC? hicimos un debate entre todos lo que estaban en el aula porque se llamaba TIC? era Tecnología junto de conocimiento técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar, crear bienes y servicio que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Información conjunta organizado de datos procesos, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje Comunicación se puede transmitir información de una entidad a otra, como son procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos 2 agentes que comparten un
  • 6. mismo repertorio de signos y tiene unas reglas semióticas comunes (disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido) Tic herramientas teórica conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. El uso de las Tic Representa una variación notable en la sociedad, en consecuencia, un cambio en la educación, en la relación interpersonal y en la forma de difundir y generar conocimientos. Tic se utiliza para un proceso la utilizamos para mejorar el proceso de enseñanza el aprendizaje del alumno. Segunda clase 12/08/16 WEB 1.0 / WEB 2.0 El término web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004, es una inmensa red de intercambio. WEB sitio de internet (Red o telaraña de información) su particularidad de internet que es virtual. 1.0 Versión 2.0 Si empeoró o mejoró WEB 2.0 es la evolución de una web anterior. WEB 1.0 es la web tradicional se caracteriza porque el contenido e información de una página o sitio es producido por una persona, el editor o web master. Contenidos que una vez publicados y visitados por los navegantes, sin la posibilidad de ser modificados opinar sobre de ellos o agregar contenidos nuevos Utilizaremos - Google Drive - Documento en línea Conjunto de aplicaciones: conformadas por procesador de textos, planilla de cálculo, presentadores (entre otras herramientas) se encuentran en online Herramienta google drive: en online offline (fuera de línea) ¿Qué es bitácora? Un armario por lo general de forma cilíndrica o prismática, que está fijo a la cubierta de una embarcación junto a la rueda del timón. Cuaderno de bitácora se detalla objetivamente y en forma cronológica, los temas tratados en clases. También se detalla el aspecto subjetivo de cada clase (sentimientos, reflexiones, dudas, sugerencias, etc.) Objetivos Para que se utilizó Quien hizo eje: La tic Como se usa Para qué sirve Para que la usan Subjetivos Opinión Si me aburrio Que me pareció Cómo estuvo la clase Inquietudes
  • 7. “Cada clase realizaremos una bitácora” Ejemplo: En la clase de hoy vimos que es una bitácora, una bitácora es…. no me gusto la clase… me gustaría… se vuelve tediosa la clase porque… (Estamos hace muchas horas) ... Redactar de tal forma que el profesor entienda. Tiene que tener: Cátedra Año Carátula Nombre de la institución Comisión Alumno 4 ITEM que aprendí, que dudas tengo, que observe, sugerencias (intereses) *Texto escrito, hecho a mano (dibujo, pinturas o figuras) Se puede realizar “Mapas conceptual” Escribir todo lo que nos parece importante En caso de faltar a clases, registrar en la bitácora y motivos. Diario / Bitácora Profesor / Es del alumno Diferencia (En que cambia) ¿Quién hace la bitácora? *Bitácora es una herramienta de la didáctica. Es un registro escrito ejemplo. Caja negra de avión (computadora, grabadora) ¿Que se hizo en el avión? es para preservarla para que no le pase nada. Comunidad Virtual Comunidad hay relación, tienen fines de común, personas que conviven, que tienen intereses en común. La tecnología conecta a esta comunidad virtual, foros, chat, lista de comisión, nuevos grupos. Comunidades de práctica Aprendizaje - Generan proc de aprendizaje institucional. Nosotros pertenecemos a una comunidad virtual-aula virtual-google drive-fb centro de estudiante. BLOG ¿Que es un Blog? Es una publicación online con historia publicación online con historia publicadas en orden. ¿Para qué sirve un blog? Constituye una herramienta de colaboración asincrónica permitiendo que cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otras en el web de una manera sencilla. Por lo general los blogs son eternos. Colaborativos ya que permiten que otros internautas añadan comentarios a las entradas iniciadas.
  • 8. Definibles es decir se puede delimitar quiénes pueden añadir comentarios, lo que hace posible que se creen ento restringidos, aunque a la vez sean públicos. ¿Qué es un edublog? Son blog que se utilizan para una acción educativa. Pueden ser individuales (un autor) o colectivos Publicación Online Hist public en orden cronológico inverso. Tiene sistema de comentario, con el autor y entre ellos. El blog constituye una herramienta colaborativa y asincrónica. Blog educativo se utiliza por acción educativa. Blog un lugar donde se puede compartir información es para hacer actividades colectivas crear conocimientos nuevos para generar trabajos colaborativos. Es un conjunto de historias que se van agrupando y ordenando cronológicamente en inversa. Técnicamente se llaman entradas que permiten la utilización de un foro, que generan aporte, producen aprendizajes colaborativos es todos lo que vemos en los aportes de todos. Aportar es algo creación y construcción de nuevos aprendizajes de forma colaborativa esto produces los foros. Nueva actividad 3 ¿Para que servirá un blog en educación física si en la educación física se hace actividad física y deportes? Para el alumno tiene que ser: ● Que llame la atención ● Que sea interactivo ● Interés del alumno Las cosas se pueden hacer simples, generar motivación y es un disparador importante. En los blog se colocan cosas que llamen la atención, la idea del blog es captar la atención de los alumnos y aumentar la motivación. Objetivos y subjetivos El blog es como hacer un libro es fácil de hacerlo, difícil es ponerle las actividades dentro del blog. El diseño de blog, esquema de como hacer un blog y diseñar sus partes. Contexto del blog trabajo para una escuela secundaria porque los chicos tienen más manejo de internet, curso 1º2 secundaria, grupo mixto (femenino y masculino) y se empieza a diseñar el blog que represente el contexto al que se va a utilizar. Nombre de la pestaña el link del enlace y nombre para el enlace. Imagen marca distintiva por ejemplo: el logo de la escuela o una foto de la escuela. Pensar en la presentación del blog mi nombre es……… Tituto deportes y educación física. Alusión a juegos, salud y la educación. Escuela, curso, educación física(generico), diversión, cátedra y deportes juegos.
  • 9. En el blog debe ser (genérico) variado en el cuaderno de clase cada entrada es una puerta de trabajo, maximizar el tiempo de clase, trabajar con los contenidos de la clase necesarios DISEÑO DEL BLOG Título del blog: Educación Física Colegio 732 ¡HOLA ALUMNOS BIENVENIDOS!! MI NOMBRE ES AGUSTINA SISTERNA, SOY SU PROFESORA EDUCACIÓN FÍSICA, EN EL COLEGIO 732, HE CREADO ESTE BLOG PARA UTILIZAR NUESTRAS CLASES, DESARROLLAR CONOCIMIENTOS, ACTIVIDADES Y IMPLEMENTAR TAREAS. ASÍ PODEMOS APRENDER JUNTOS LOS DISTINTOS TIPOS DE ACTIVIDAD QUE VAMOS A REALIZAR, COMPARTIR LAS RESPUESTAS DE LOS COMPAÑEROS Y REFORZAR LAS CLASES DÍA A DÍA DE LOS CONTENIDOS. ACERCA DE ESTA MATERIA. ¡LES DESEO MUCHA SUERTE SALUDOS!