SlideShare una empresa de Scribd logo
Aasd
Cierre y Reflexión
Instituto Superior de Form. Doc. Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno",
Profesorado de “Educación Física”
:
 Materia: T.I.C
 Alumno: Ariel Alejandro Arce
 Docente: Gustavo Parolin
 Tema: Trabajo Practico, cierre de Bitácora (subjetiva)
 Fecha de entrega: 07/10/2016
TP de T.I.C
Cierre y reflexión
1
CIERRE y REFLEXIÓN:
12/08/16
CLASE DEL DIA VIERNES (WEB)
OBJETIVO: En esta clase al ser la primera, en la que pudimos empezar a desarrollar los
temas a tratar, note mucha atención de parte de mis compañeros. La clase fue
presentada a través de un Powerpoint que nos guiaba en temas de la “WEB”. Y pudimos
diferenciar la WEB 1.0 (que se usaba antes, siendo unidireccional) y la WEB 2.0 (que es
la que se utiliza ahora, teniendo herramientas que me permiten el debate a través de
foros, se utilizó por primera vez en 2004).
SUBJETIVA: A mi parecer la clase fue bastante dinámica y clara al momento de su
desarrollo, se entendía muy bien al profesor y se expresaba de manera clara. Al correr de
las clases voy a ir conociendo más esta dinámica y voy poder encontrar algún tipo de
variantes o no.
19/08/16
CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA)
OBJETIVA: Tuvimos una clase específica para el conocimiento de la BITÁCORA, en la
cual se dieron ejemplos de definiciones tales como, caja negra o cofre, en esta se puede
guardar información, como así también le sirve de guía para el Profesor permitiéndole
seguir las clases y ver el desarrollo y comprensión del alumno.
SUBJETIVA: Como mencione en la clase anterior, la dinámica del profesor fue buena y
clara, siempre permitiendo la participación de los alumnos y evacuando dudas de la mejor
manera posible.
26/08/16
CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA)
TP de T.I.C
Cierre y reflexión
2
OBJETIVA: Esta clase tuvimos la experiencia de conocer algo muy importante y
fundamental para la carrera. Que es un blog? una publicación online con historias
publicadas, que podemos usarla como queramos, en este caso vamos a darle un uso
educativo, vimos sus características, la importancia de su dinámica, su sistema de
comentarios, que permite a los lectores establecer una conversación.
Este permite que cualquiera pueda expresar ideas y opiniones personales, con respecto
al contenido leído.
SUBJETIVA: Me gustaría poder enfocarnos mucho más en este tema, porque me pareció
muy interesante, conocer más de él, aprender a utilizarlo de la mejor manera. El profesor
sigue siendo claro al momento de dar la clase, no encuentro confusiones de mi parte al
participar en su clase.
02/09/2016
CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA)
OBJETIVA: En esta clase logramos ver un contenido importante mediante un PowerPoint
bastante claro y conciso. El mismo trataba de la educación innovadora y de cómo manejar
la tecnología en el ambiente educativo de forma correcta, aprovechando, el plan nacional
de conectar igualdad.
SUBJETIVO: Sigo insistiendo que sus clases son súper dinámicas, y quiero remarcar y
agradecer que nos haya explicado nuevamente como manejar nuestras herramientas de
trabajo (gmail, bitácora, foro)
09/09/2016
CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA)
OBJETIVA: Fue una clase donde hablamos como hacer la bitácora nuevamente,
reformulaciones de propuesta.
Nos mostró cómo debemos crear nuestro blog, como llenarlo de información y que es lo
primero que debemos hacer.
TP de T.I.C
Cierre y reflexión
3
Características para realizar un blog: elegir un título corto, buena presentación, un buen
impacto visual, nombre de colegio (al link) o de una comisión, etc. Lograr demostrar para
qué sirve y qué información quiero hacerle llegar a los chicos, el enlace debe tener
sentido (link), que el blog tenga una imagen de fondo haciendo referencia a lo que vamos
a trabajar (debe ser atractivo a quien lo vea). Debemos subir o alzar una imagen en
movimiento (gif).
Para la presentación se usan solo 500 caracteres, usar mayúsculas.
SUBJETIVA: Tuvimos otra clase dinámica por parte del profesor, me gusta la forma en la
cual explica y que de vez en cuando aplique algunos dichos graciosos, esto hace una
clase más entretenida.
16/09/2016
CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA)
OBJETIVA: Volvemos a retomar aspectos fundamentales del “foro”, hablamos de enseñar
y aprender (profesor, alumno).
El profesor debe tener una propuesta que llame la atención del niño teniendo en cuenta
igualmente la información dada.
Tenemos una clara explicación del ejercicio número 3, ver el video y lograr entenderlo
para luego realizar un comentario.
Blog: seguimos reformulando ítems para poder hacer nuestro plano de futuro “blog”.
Debemos pensar de arriba para abajo:
· Titulo (tiene que hablar de una realidad del contexto, pueden ser varias, por ej.;
nombre de la escuela y curso, materia, temas) acompañante del proceso del
alumno (función de blog). Debe ser genérico.
· Enlace: debe tener un sentido, siempre en contexto al igual que el título.
· Imagen: siempre tiene que haber una imagen distintiva (en los edublog), buscar
una imagen no utilizada nueva.
· Presentación: tiene diferentes características, no puede exceder los 500
caracteres (no lo van a permitir), debe ser grande y llamativo. Debe tener tres
partes: (inicial, central, final). Incentivar y motivar la participación del alumno,
TP de T.I.C
Cierre y reflexión
4
explicando la importancia del blog, enganchar al alumno, explicar la finalidad del
blog, en grandes rasgos para qué sería el blog.
Prototipo de Blog:
Blog del Profesor ARIEL ARCE.
intsanlucas2016.blogspot.com.ar (LINK)
HOLA ALUMNOS, MI NOMBRE ES ARIEL ARCE TENGO 28 AÑOS Y SOY PROFESOR
DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL INSTITUTO SAN LUCAS. ANTES QUE NADA QUERIA
COMENTARLES EL FIN Y LA IDEA DE ESTE SITIO WEB (BLOG) Y LO VOY A
IMPLEMENTAR POR LA GRAN VENTAJA DE PARTICIPACIÓN POR PARTE DE
USTEDES Y DEL DOCENTE, PARA PODER REALIZAR CONSULTAS, REALIZACIÓN
DE ACTIVIDADES, DEBATES CONSTRUCTIVOS DE LA MATERIA EN GRAL, ETC.
ESPERO PODAMOS DARLE UN BUEN USO, SALUDOS.
23/09/16
CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA)
TP de T.I.C
Cierre y reflexión
5
OBJETIVA:
Crear un blog pasos PARA ACTIVIDAD:
. Entrar a google – aplicación – blogger – pide contraseña.
. Todo se puede editar en el blog, titulo (solo mayúscula o minúscula).
. Seguimos pasos detalladamente de la creación.
. Debemos elegir una plantilla sencilla y la opción crear blog.
. Click en ver blog.
. Siempre que queramos modificar, debemos ir al icono diseño.
.para poder ingresar a el blog, vamos a acceder.
.con las tres últimas trabajaremos nuestro sitio.
.solamente trabajamos con el que tiene el título yendo a editar.
.pasamos a la edición de la plantilla (configuración).
“ASPECTOS SUBJETIVOS DE MI BITÁCORA”
A:
Buenas tardes, a continuación voy a comentarle un breve cuento sobre las
subjetividades de las clases de la cátedra de TIC. Con el fin de poder recuperar
todos estos aspectos que realmente son muy importantes, por el hecho de realizar
críticas constructivas e ir nutriéndonos de esta.
A mi parecer la clase fue bastante dinámica y clara al momento de su desarrollo, se
entendía muy bien al profesor y se expresaba de manera clara. Al correr de las
clases voy a ir conociendo más esta dinámica y voy poder encontrar algún tipo de
variantes o no, que puedan por ahí servir de ayuda a nuestro profesor, viendo o
encontrando estos aspectos.
Como mencione en la clase anterior, la dinámica del profesor fue buena y clara,
siempre permitiendo la participación de los alumnos y evacuando dudas de la mejor
manera posible, dando lugar y confianza a nosotros como alumnos de poder
participar y desarrollar diálogos, que también no facilite la comunicación y los
TP de T.I.C
Cierre y reflexión
6
manejos de palabras. Por otro lado me gustaría poder enfocarnos mucho más en
este tema, porque me pareció muy interesante, conocer más y aprender a utilizar
esta cátedra de la mejor manera, viendo el mañana de nuestro desempeño como
alumnos y futuros docentes.
El profesor sigue siendo claro al momento de dar la clase y no encuentro
confusiones de mi parte al participar en ella, por lo que mencionaba antes, esta,
posibilidad y espacio que nos brinda para poder participar como principales
actuantes en la clase. Quiero seguir insistiendo que su modo de enseñar la materia
es muy dinámica. Lo que me gustaría remarcar, que antes no lo había mencionado,
es que pueda explicarnos repetidas veces como realizar las actividades, las
herramientas de trabajo (gmail, bitácora, foro) logrando así evacuar dudas que
lleguen a surgir a correr de los días.
El profesor a lograr una clara forma de explicar los contenidos y demás, aplica uno
que otro dicho gracioso, que es verdaderamente fundamental porque sirve como
forma de distender la clase y también para darle un plus de confianza y liberación
para poder seguir aportando con mayor tranquilidad.
B:
Fortaleza: Primero y principal la dinámica de la clase, el uso del Powerpoint como
ayuda clara al desarrollo de la misma, pautas claras al momento de estar en falta de
ejercicios y asistencias, remarcando siempre la posibilidad de recursar la materia
incentivándonos a estar al día con los quehaceres.
Debilidad: La debilidad más grande que encontramos es la inestabilidad de la red
inalámbrica de internet, involucrando al desarrollo eficaz y veloz de nuestras
computadoras, ya que la materia de basa en esto, teniendo que usar nuestros
cuadernos como segundo método de guía.
C:
Como sugerencia para el desarrollo de la clase, podríamos realizar trabajos en la
clase, y cambiar un poco este sistema de realizar trabajos en la casa. Ya que se
torna rutinario y estaría muy bueno poder ir variando la metodología o estructura de
la misma. Logrando así poder atrapar mucho más a los alumnos y encontrarlos más
responsables al momento de cumplir.
TP de T.I.C
Cierre y reflexión
7
D:
Fortaleza: La principal fortaleza es la manera en que toma su tiempo para poder
corregir la cantidad de trabajos y seguir uno a uno, logrando ver errores y tener
seguimientos totales de los alumnos.
Debilidad: Al ser un clase bastante óptima es muy difícil lograr ver alguna debilidad.
Lo que podría llegar a existir es la velocidad en la cual explica los temas, podría
tener un mínimo de pausa y no ir demasiado rápido.
Sugerencia: Como había mencionado antes, que pueda lograr aplicar una variante
en cuanto a realización de trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)
micaelanavarret
 
Tic 1° 2° araoz (1)
Tic 1° 2°  araoz (1)Tic 1° 2°  araoz (1)
Tic 1° 2° araoz (1)
MARTIN ARAOZ
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2 Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna
 
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)
Luciana Olivares
 
MICAELA NAVARRETE 1°2°
MICAELA NAVARRETE 1°2°MICAELA NAVARRETE 1°2°
MICAELA NAVARRETE 1°2°
micaelanavarret
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)
Adriana Nieva
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
Nico Solorza
 
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucareyTic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucarey
Enzo Bucarey
 
Tic 1°1° sobarzo listo
Tic  1°1° sobarzo listoTic  1°1° sobarzo listo
Tic 1°1° sobarzo listo
rolando sobarzo
 
Instituto superior de formación docente 810 final
Instituto superior de formación docente 810 finalInstituto superior de formación docente 810 final
Instituto superior de formación docente 810 final
Jesica ballesteros
 
TIC
TICTIC
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucareyTic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucarey
Enzo Bucarey
 
Tic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchiTic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchi
Axel Muruchi
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez mariaTic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez maria
Maria González
 
Tic 1°2 sisterna
Tic 1°2 sisterna Tic 1°2 sisterna
Tic 1°2 sisterna
Agustina Sisterna
 
Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa - TIC I Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa
 
Tic1 1 Fernandez
Tic1 1 FernandezTic1 1 Fernandez
Tic1 1 Fernandez
Juan Agustin Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)
 
Tic 1° 2° araoz (1)
Tic 1° 2°  araoz (1)Tic 1° 2°  araoz (1)
Tic 1° 2° araoz (1)
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2 Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2
 
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)
 
MICAELA NAVARRETE 1°2°
MICAELA NAVARRETE 1°2°MICAELA NAVARRETE 1°2°
MICAELA NAVARRETE 1°2°
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
 
Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
 
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucareyTic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucarey
 
Tic 1°1° sobarzo listo
Tic  1°1° sobarzo listoTic  1°1° sobarzo listo
Tic 1°1° sobarzo listo
 
Trabajoobligatoriotic
TrabajoobligatorioticTrabajoobligatoriotic
Trabajoobligatoriotic
 
Instituto superior de formación docente 810 final
Instituto superior de formación docente 810 finalInstituto superior de formación docente 810 final
Instituto superior de formación docente 810 final
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucareyTic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucarey
 
Tic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchiTic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchi
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez mariaTic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez maria
 
Tic 1°2 sisterna
Tic 1°2 sisterna Tic 1°2 sisterna
Tic 1°2 sisterna
 
Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa - TIC I Luciana Armoa - TIC I
Luciana Armoa - TIC I
 
Tic1 1 Fernandez
Tic1 1 FernandezTic1 1 Fernandez
Tic1 1 Fernandez
 

Similar a Tic1ro1ra arce (1) final de biracora

Tic 1° 1° soto
Tic 1° 1° sotoTic 1° 1° soto
Tic 1° 1° soto
francosot17
 
T.p parolin
T.p parolinT.p parolin
T.p parolin
francosot17
 
Tic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquezTic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquez
fernando velasquez
 
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Enzo Bucarey
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
Nico Solorza
 
Tic 1° 1° gonzalez
Tic 1° 1° gonzalez Tic 1° 1° gonzalez
Tic 1° 1° gonzalez
karina gonzalez
 
Autoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivarAutoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivar
angelatv92
 
Tic 1°2° BARRA- LISTO
Tic 1°2° BARRA- LISTOTic 1°2° BARRA- LISTO
Tic 1°2° BARRA- LISTO
Melisa Barra
 
Tic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampiTic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampi
Vch97
 
Tic 1° 2° diaz (reparado)
Tic 1° 2° diaz (reparado)Tic 1° 2° diaz (reparado)
Tic 1° 2° diaz (reparado)
Camila Valentina Diaz
 
Tic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoffTic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoff
juan iva
 
autoevaluación final
autoevaluación finalautoevaluación final
autoevaluación final
Silvia_toledo_cobisa
 
Tic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlaraTic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlara
Lara Sabrina
 

Similar a Tic1ro1ra arce (1) final de biracora (14)

Tic 1° 1° soto
Tic 1° 1° sotoTic 1° 1° soto
Tic 1° 1° soto
 
T.p parolin
T.p parolinT.p parolin
T.p parolin
 
Tic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquezTic 1º 1º velasquez
Tic 1º 1º velasquez
 
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
 
Tic 1° 1° gonzalez
Tic 1° 1° gonzalez Tic 1° 1° gonzalez
Tic 1° 1° gonzalez
 
Autoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivarAutoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivar
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Tic 1°2° BARRA- LISTO
Tic 1°2° BARRA- LISTOTic 1°2° BARRA- LISTO
Tic 1°2° BARRA- LISTO
 
Tic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampiTic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampi
 
Tic 1° 2° diaz (reparado)
Tic 1° 2° diaz (reparado)Tic 1° 2° diaz (reparado)
Tic 1° 2° diaz (reparado)
 
Tic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoffTic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoff
 
autoevaluación final
autoevaluación finalautoevaluación final
autoevaluación final
 
Tic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlaraTic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlara
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Tic1ro1ra arce (1) final de biracora

  • 1. Aasd Cierre y Reflexión Instituto Superior de Form. Doc. Nº 810 "Prof. Fidel Pérez Moreno", Profesorado de “Educación Física” :  Materia: T.I.C  Alumno: Ariel Alejandro Arce  Docente: Gustavo Parolin  Tema: Trabajo Practico, cierre de Bitácora (subjetiva)  Fecha de entrega: 07/10/2016
  • 2. TP de T.I.C Cierre y reflexión 1 CIERRE y REFLEXIÓN: 12/08/16 CLASE DEL DIA VIERNES (WEB) OBJETIVO: En esta clase al ser la primera, en la que pudimos empezar a desarrollar los temas a tratar, note mucha atención de parte de mis compañeros. La clase fue presentada a través de un Powerpoint que nos guiaba en temas de la “WEB”. Y pudimos diferenciar la WEB 1.0 (que se usaba antes, siendo unidireccional) y la WEB 2.0 (que es la que se utiliza ahora, teniendo herramientas que me permiten el debate a través de foros, se utilizó por primera vez en 2004). SUBJETIVA: A mi parecer la clase fue bastante dinámica y clara al momento de su desarrollo, se entendía muy bien al profesor y se expresaba de manera clara. Al correr de las clases voy a ir conociendo más esta dinámica y voy poder encontrar algún tipo de variantes o no. 19/08/16 CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA) OBJETIVA: Tuvimos una clase específica para el conocimiento de la BITÁCORA, en la cual se dieron ejemplos de definiciones tales como, caja negra o cofre, en esta se puede guardar información, como así también le sirve de guía para el Profesor permitiéndole seguir las clases y ver el desarrollo y comprensión del alumno. SUBJETIVA: Como mencione en la clase anterior, la dinámica del profesor fue buena y clara, siempre permitiendo la participación de los alumnos y evacuando dudas de la mejor manera posible. 26/08/16 CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA)
  • 3. TP de T.I.C Cierre y reflexión 2 OBJETIVA: Esta clase tuvimos la experiencia de conocer algo muy importante y fundamental para la carrera. Que es un blog? una publicación online con historias publicadas, que podemos usarla como queramos, en este caso vamos a darle un uso educativo, vimos sus características, la importancia de su dinámica, su sistema de comentarios, que permite a los lectores establecer una conversación. Este permite que cualquiera pueda expresar ideas y opiniones personales, con respecto al contenido leído. SUBJETIVA: Me gustaría poder enfocarnos mucho más en este tema, porque me pareció muy interesante, conocer más de él, aprender a utilizarlo de la mejor manera. El profesor sigue siendo claro al momento de dar la clase, no encuentro confusiones de mi parte al participar en su clase. 02/09/2016 CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA) OBJETIVA: En esta clase logramos ver un contenido importante mediante un PowerPoint bastante claro y conciso. El mismo trataba de la educación innovadora y de cómo manejar la tecnología en el ambiente educativo de forma correcta, aprovechando, el plan nacional de conectar igualdad. SUBJETIVO: Sigo insistiendo que sus clases son súper dinámicas, y quiero remarcar y agradecer que nos haya explicado nuevamente como manejar nuestras herramientas de trabajo (gmail, bitácora, foro) 09/09/2016 CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA) OBJETIVA: Fue una clase donde hablamos como hacer la bitácora nuevamente, reformulaciones de propuesta. Nos mostró cómo debemos crear nuestro blog, como llenarlo de información y que es lo primero que debemos hacer.
  • 4. TP de T.I.C Cierre y reflexión 3 Características para realizar un blog: elegir un título corto, buena presentación, un buen impacto visual, nombre de colegio (al link) o de una comisión, etc. Lograr demostrar para qué sirve y qué información quiero hacerle llegar a los chicos, el enlace debe tener sentido (link), que el blog tenga una imagen de fondo haciendo referencia a lo que vamos a trabajar (debe ser atractivo a quien lo vea). Debemos subir o alzar una imagen en movimiento (gif). Para la presentación se usan solo 500 caracteres, usar mayúsculas. SUBJETIVA: Tuvimos otra clase dinámica por parte del profesor, me gusta la forma en la cual explica y que de vez en cuando aplique algunos dichos graciosos, esto hace una clase más entretenida. 16/09/2016 CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA) OBJETIVA: Volvemos a retomar aspectos fundamentales del “foro”, hablamos de enseñar y aprender (profesor, alumno). El profesor debe tener una propuesta que llame la atención del niño teniendo en cuenta igualmente la información dada. Tenemos una clara explicación del ejercicio número 3, ver el video y lograr entenderlo para luego realizar un comentario. Blog: seguimos reformulando ítems para poder hacer nuestro plano de futuro “blog”. Debemos pensar de arriba para abajo: · Titulo (tiene que hablar de una realidad del contexto, pueden ser varias, por ej.; nombre de la escuela y curso, materia, temas) acompañante del proceso del alumno (función de blog). Debe ser genérico. · Enlace: debe tener un sentido, siempre en contexto al igual que el título. · Imagen: siempre tiene que haber una imagen distintiva (en los edublog), buscar una imagen no utilizada nueva. · Presentación: tiene diferentes características, no puede exceder los 500 caracteres (no lo van a permitir), debe ser grande y llamativo. Debe tener tres partes: (inicial, central, final). Incentivar y motivar la participación del alumno,
  • 5. TP de T.I.C Cierre y reflexión 4 explicando la importancia del blog, enganchar al alumno, explicar la finalidad del blog, en grandes rasgos para qué sería el blog. Prototipo de Blog: Blog del Profesor ARIEL ARCE. intsanlucas2016.blogspot.com.ar (LINK) HOLA ALUMNOS, MI NOMBRE ES ARIEL ARCE TENGO 28 AÑOS Y SOY PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL INSTITUTO SAN LUCAS. ANTES QUE NADA QUERIA COMENTARLES EL FIN Y LA IDEA DE ESTE SITIO WEB (BLOG) Y LO VOY A IMPLEMENTAR POR LA GRAN VENTAJA DE PARTICIPACIÓN POR PARTE DE USTEDES Y DEL DOCENTE, PARA PODER REALIZAR CONSULTAS, REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES, DEBATES CONSTRUCTIVOS DE LA MATERIA EN GRAL, ETC. ESPERO PODAMOS DARLE UN BUEN USO, SALUDOS. 23/09/16 CLASE DEL DIA VIERNES (BITÁCORA)
  • 6. TP de T.I.C Cierre y reflexión 5 OBJETIVA: Crear un blog pasos PARA ACTIVIDAD: . Entrar a google – aplicación – blogger – pide contraseña. . Todo se puede editar en el blog, titulo (solo mayúscula o minúscula). . Seguimos pasos detalladamente de la creación. . Debemos elegir una plantilla sencilla y la opción crear blog. . Click en ver blog. . Siempre que queramos modificar, debemos ir al icono diseño. .para poder ingresar a el blog, vamos a acceder. .con las tres últimas trabajaremos nuestro sitio. .solamente trabajamos con el que tiene el título yendo a editar. .pasamos a la edición de la plantilla (configuración). “ASPECTOS SUBJETIVOS DE MI BITÁCORA” A: Buenas tardes, a continuación voy a comentarle un breve cuento sobre las subjetividades de las clases de la cátedra de TIC. Con el fin de poder recuperar todos estos aspectos que realmente son muy importantes, por el hecho de realizar críticas constructivas e ir nutriéndonos de esta. A mi parecer la clase fue bastante dinámica y clara al momento de su desarrollo, se entendía muy bien al profesor y se expresaba de manera clara. Al correr de las clases voy a ir conociendo más esta dinámica y voy poder encontrar algún tipo de variantes o no, que puedan por ahí servir de ayuda a nuestro profesor, viendo o encontrando estos aspectos. Como mencione en la clase anterior, la dinámica del profesor fue buena y clara, siempre permitiendo la participación de los alumnos y evacuando dudas de la mejor manera posible, dando lugar y confianza a nosotros como alumnos de poder participar y desarrollar diálogos, que también no facilite la comunicación y los
  • 7. TP de T.I.C Cierre y reflexión 6 manejos de palabras. Por otro lado me gustaría poder enfocarnos mucho más en este tema, porque me pareció muy interesante, conocer más y aprender a utilizar esta cátedra de la mejor manera, viendo el mañana de nuestro desempeño como alumnos y futuros docentes. El profesor sigue siendo claro al momento de dar la clase y no encuentro confusiones de mi parte al participar en ella, por lo que mencionaba antes, esta, posibilidad y espacio que nos brinda para poder participar como principales actuantes en la clase. Quiero seguir insistiendo que su modo de enseñar la materia es muy dinámica. Lo que me gustaría remarcar, que antes no lo había mencionado, es que pueda explicarnos repetidas veces como realizar las actividades, las herramientas de trabajo (gmail, bitácora, foro) logrando así evacuar dudas que lleguen a surgir a correr de los días. El profesor a lograr una clara forma de explicar los contenidos y demás, aplica uno que otro dicho gracioso, que es verdaderamente fundamental porque sirve como forma de distender la clase y también para darle un plus de confianza y liberación para poder seguir aportando con mayor tranquilidad. B: Fortaleza: Primero y principal la dinámica de la clase, el uso del Powerpoint como ayuda clara al desarrollo de la misma, pautas claras al momento de estar en falta de ejercicios y asistencias, remarcando siempre la posibilidad de recursar la materia incentivándonos a estar al día con los quehaceres. Debilidad: La debilidad más grande que encontramos es la inestabilidad de la red inalámbrica de internet, involucrando al desarrollo eficaz y veloz de nuestras computadoras, ya que la materia de basa en esto, teniendo que usar nuestros cuadernos como segundo método de guía. C: Como sugerencia para el desarrollo de la clase, podríamos realizar trabajos en la clase, y cambiar un poco este sistema de realizar trabajos en la casa. Ya que se torna rutinario y estaría muy bueno poder ir variando la metodología o estructura de la misma. Logrando así poder atrapar mucho más a los alumnos y encontrarlos más responsables al momento de cumplir.
  • 8. TP de T.I.C Cierre y reflexión 7 D: Fortaleza: La principal fortaleza es la manera en que toma su tiempo para poder corregir la cantidad de trabajos y seguir uno a uno, logrando ver errores y tener seguimientos totales de los alumnos. Debilidad: Al ser un clase bastante óptima es muy difícil lograr ver alguna debilidad. Lo que podría llegar a existir es la velocidad en la cual explica los temas, podría tener un mínimo de pausa y no ir demasiado rápido. Sugerencia: Como había mencionado antes, que pueda lograr aplicar una variante en cuanto a realización de trabajos.