SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregrado
SESIÓN 05:
Fases del proceso de Desarrollo Organizacional
Diagnóstico Organizacional: Modelos, procesos y
técnicas
Examen Parcial I
Analiza diferentes teorías del Desarrollo Organizacional.
Competencia específica
Resultado de aprendizaje:
Evidencia de aprendizaje:
Explica los fundamentos teóricos que promueven el desarrollo y crecimiento de
las organizaciones, a partir de la revisión de los modelos vigentes
Examen parcial I
Análisis de vídeo
Responder las siguientes
preguntas:
• ¿Cuáles son las etapas del
DO?
• ¿Qué técnicas usamos en el
diagnóstico organizacional?
• “Desarrollo organizacional Caso Coca-Cola”
https://www.youtube.com/watch?v=5nqDFJjBFGY&ab
_channel=JuanDavidBarreto
DESARROLLO ORGANIZACIONAL:
Etapas de su implantación
Diagnóstico Organizacional:
Definición
Autor Definición
Kubr (1997) Es examinar el problema que afronta y los objetivos que trata de alcanzar el cliente de manera
detallada y a fondo, poniendo al descubierto los factores y las fuerzas que ocasionan el problema e
influyen en él, y preparar toda la información necesaria para decidir cómo se ha de orientar el
trabajo encaminado a la solución del problema.
Vidal (2004) Proceso de comparación entre dos situaciones: la presente, que hemos llegado a conocer
mediante la indagación, y otra ya definida y supuestamente conocida que nos sirve de pauta o
modelo. El “saldo” de esta comparación o contraste, es lo que llamamos diagnóstico.
Hernández,
Gallarzo y Espinoza
(2011)
Es una actividad vivencial que involucra a un grupo de personas de una empresa o institución
interesadas en plantear soluciones a situaciones problemáticas o conflictivas, sometiéndose a un
autoanálisis que debe conducir a un plan de acción concreto que permita solucionar la situación
problemática.
Audirac et al.
(2012)
Consiste en obtener información válida acerca de la organización. Implica recolectar y analizar
información sobre la cultura, los procesos, la estructura y otros procesos esenciales de la
organización.
Modelos del diagnóstico organizacional
El modelo integrador de dinámica
organizacional de Kotter
La teoría de sistemas abiertos predice
que los cambios en cualquiera de los
elementos internos o externos del
sistema de una organización provocarán
cambios en otros elementos. Esto
implica que para entender el
desempeño de una organización, uno
debe verlo como un sistema de
elecciones interconectadas.
Kotter elaboró esta proposición cuando
desarrolló su modelo integrador de
dinámica organizacional. Su modelo
comprende siete elementos principales;
un conjunto de procesos organizativos
clave más seis elementos estructurales.
Hayes (2014)
Modelos del diagnóstico organizacional
El modelo integrador de dinámica organizacional de Kotter
Hayes (2014)
1. Entorno externo: incluye el entorno inmediato relacionado con la tarea y
el entorno más amplio, que incluye las actitudes del público, el sistema
político, etc.
2. Empleados y otros activos tangibles: como edificios, planta, inventarios
y efectivo.
3. Estructuras formales: especifican la agrupación de actividades y arreglos
jerárquicos, diseño de puestos y sistemas operativos.
4. Sistema social: incluyendo la cultura de la organización y la estructura
social.
5. Tecnología (o tecnologías): asociadas a los productos centrales de la
organización.
6. Coalición dominante: los objetivos y estrategias de quienes controlan la
formulación de políticas.
Modelos del diagnóstico organizacional
El modelo McKinsey 7S
Hayes (2014)
El modelo McKinsey 7S destaca
siete elementos interrelacionados de
las organizaciones que, cuando
están alineados, hacen una
contribución importante a la eficacia
organizacional.
Se puede utilizar para identificar
relaciones que no están alineadas y
apuntar a elementos de la
organización que deben cambiarse.
Modelos del diagnóstico organizacional
Hayes (2014)
El modelo McKinsey 7S
1. Estrategia: Propósito del negocio y la forma en que la organización busca mejorar su ventaja
competitiva.
2. Estructura: División de actividades; mecanismos de integración y coordinación; naturaleza de la
organización informal.
3. Sistemas: Procedimientos formales para la medición, recompensa y asignación de recursos; rutinas
informales para comunicarse, resolver conflictos, etc.
4. Personal: Los recursos humanos de la organización, sus características demográficas, educativas y
actitudinales.
5. Estilo: patrones de comportamiento típicos de grupos clave, como gerentes y otros profesionales, y la
organización en su conjunto.
6. Valores compartidos y metas superiores: Creencias y valores centrales y cómo estos influyen en la
orientación de la organización hacia los clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general. La
imagen del modelo muestra valores compartidos en el centro del modelo.
7. Habilidades: Las competencias básicas y las capacidades distintivas de la organización.
Modelos del diagnóstico organizacional
http://osbaldotrejo.blogspot.com/2018/04/el-modelo-de-marvin-weisbord.html
El modelo de las 6 casillas de Weisbord
Modelos del diagnóstico organizacional
Hayes (2014)
El modelo de las 6 casillas de Weisbord
• Weisbord argumenta que la efectividad del funcionamiento de una
organización depende de lo que sucede dentro y entre las seis cajas.
• Hay dos aspectos de cada caja que merecen atención: el formal y el informal.
Argumenta que los aspectos formales de una organización, por ejemplo, los
objetivos declarados o la estructura representada por un organigrama, pueden
tener poca relación con lo que sucede en la práctica. Se debe prestar atención
a la frecuencia con la que las personas toman ciertas acciones en relación con
la importancia de estas acciones para el desempeño de la organización.
• Esto lleva a considerar por qué las personas hacen lo que hacen y qué debe
cambiarse para promover un comportamiento más eficaz.
• Se considera que el liderazgo tiene un papel que desempeñar en la
coordinación de lo que sucede en los otros cinco recuadros.
Modelos del diagnóstico organizacional
El modelo causal de Burke-Litwin
del desempeño organizacional y
cambio
El modelo de Burke-Litwin apunta
al peso relativo de los elementos
del funcionamiento organizacional y
los vínculos causales que
determinan el nivel de desempeño
y afectan el proceso de cambio.
El modelo también diferencia entre
dos tipos de cambio: el "cambio
transformacional" que ocurre como
respuesta a cambios importantes
en el entorno externo y el "cambio
transaccional" que ocurre en
respuesta a la necesidad de una
mejora incremental a más corto
plazo.
Modelos del diagnóstico organizacional
Hayes (2014)
El modelo causal de Burke-Litwin del desempeño organizacional y cambio
El modelo consta de 12 elementos interrelacionados. Es un modelo de sistemas abiertos
en el que las entradas están representadas por el elemento del entorno externo en la
parte superior de la figura, y las salidas por el elemento de desempeño individual y
organizacional en la parte inferior.
Los circuitos de retroalimentación van en ambas direcciones: el desempeño de la
organización afecta su entorno externo y el entorno externo afecta el desempeño.
Los 10 elementos restantes representan el proceso de transformación de insumos en
productos y reflejan diferentes niveles de este proceso. La estrategia y la cultura
organizacional, por ejemplo, reflejan aspectos de toda la organización o sistema total.
El clima de la unidad de trabajo es un elemento asociado al nivel de la unidad local, y la
motivación, las necesidades y valores individuales, y las tareas y roles son elementos del
nivel individual.
(Rothwell, 2015)
Proceso del diagnóstico
organizacional
Métodos y Técnicas
 Observación
 Entrevista individual
 Entrevista grupal
 Encuestas/Cuestionarios
 Análisis de documentos
 Dramatización
Referencias:
Código de
biblioteca
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
Libros Digitales Guízar, R. (2013). Desarrollo organizacional principios y aplicaciones (4a ed.). McGraw Hill
Educación.
https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293391100007001
?auth=LOCAL
Libros Digitales Hodges, J. (2017). Consultancy, Organizational Development and Change : A Practical
Guide to Delivering Value. Kogan Page.
https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293390000007001
?auth=LOCAL
Libros Digitales Rothwell, W. J., Anderson, C. S., Corn, C. M., Haynes, C., Park, C. H., & Zaballero, A. G.
(2015). Organization development fundamentals: managing strategic change. Association
for Talent Development (ATD).
https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293390180007001
?auth=LOCAL
Fases del proceso de Desarrollo Organizacional
Fases del proceso de Desarrollo Organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento OrganizacionalCaso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento Organizacional
EstuardoGonzlez3
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Carlos Leonardo Vélez Verdesoto
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
Alejandro Mejia
 
Induccion de Personal
Induccion de PersonalInduccion de Personal
Induccion de Personal
Patty1017
 
Objetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humanoObjetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humano
Elimer Castilla
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
rosaemiliagm
 
Cultura, Clima y Cambio Organizacional
Cultura, Clima y Cambio OrganizacionalCultura, Clima y Cambio Organizacional
Cultura, Clima y Cambio Organizacional
Génesis Varela
 
1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh
Paul Echaccaya Rojas
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
UTBB
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
Maryori Martinez
 
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
Juan Carlos Fernández
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
Lae Alejandro Yáñez López
 
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
Natalia Ruiz
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
CKTA
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Salvador Mata Sosa
 
Hacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónHacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administración
Walther Santos
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DARK ENGEL
 
Diapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalDiapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacional
rieryk
 

La actualidad más candente (20)

Caso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento OrganizacionalCaso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento Organizacional
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
 
Induccion de Personal
Induccion de PersonalInduccion de Personal
Induccion de Personal
 
Objetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humanoObjetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humano
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
 
Cultura, Clima y Cambio Organizacional
Cultura, Clima y Cambio OrganizacionalCultura, Clima y Cambio Organizacional
Cultura, Clima y Cambio Organizacional
 
1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh1. planifcacion de los rr.hh
1. planifcacion de los rr.hh
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
 
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
teoria de las relaciones humanas y teoria del desarrollo organizacional.
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
 
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Hacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónHacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administración
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Diapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalDiapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacional
 

Similar a Fases del proceso de Desarrollo Organizacional

Diseño Organizacional
Diseño Organizacional Diseño Organizacional
Diseño Organizacional
JorgeSalas286660
 
Sistema de gestion
Sistema de gestionSistema de gestion
Sistema de gestion
Briant Bugueño
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional
Gina Valencia
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacional
Gina Valencia
 
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org  ginita 26 mayoResumen desarrollo org  ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
Gina Valencia
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
pilaracuna
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Zamora Vidal
 
unidad 2.pdf
unidad 2.pdfunidad 2.pdf
unidad 2.pdf
BelenSanchez97
 
Analisis organizacional
Analisis organizacionalAnalisis organizacional
Analisis organizacional
Jhonny Aguanes
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
gisecuadrado
 
Sandra sarabia
Sandra sarabiaSandra sarabia
Sandra sarabia
1234made
 
Gestión de organizaciones
Gestión de organizacionesGestión de organizaciones
Gestión de organizaciones
Grupo Educación y Empresa
 
Presentación oral 8030.pdf
Presentación oral 8030.pdfPresentación oral 8030.pdf
Presentación oral 8030.pdf
CarmenRobles45
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
Aza_Sol
 
DISENO_Y_ESTRUCTURA_ORGANIZAC_5 (1).pptx
DISENO_Y_ESTRUCTURA_ORGANIZAC_5 (1).pptxDISENO_Y_ESTRUCTURA_ORGANIZAC_5 (1).pptx
DISENO_Y_ESTRUCTURA_ORGANIZAC_5 (1).pptx
fcarrillomen1
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Manuel Torres
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 

Similar a Fases del proceso de Desarrollo Organizacional (20)

Diseño Organizacional
Diseño Organizacional Diseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Sistema de gestion
Sistema de gestionSistema de gestion
Sistema de gestion
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacional
 
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org  ginita 26 mayoResumen desarrollo org  ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
unidad 2.pdf
unidad 2.pdfunidad 2.pdf
unidad 2.pdf
 
Analisis organizacional
Analisis organizacionalAnalisis organizacional
Analisis organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Sandra sarabia
Sandra sarabiaSandra sarabia
Sandra sarabia
 
Gestión de organizaciones
Gestión de organizacionesGestión de organizaciones
Gestión de organizaciones
 
Presentación oral 8030.pdf
Presentación oral 8030.pdfPresentación oral 8030.pdf
Presentación oral 8030.pdf
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
DISENO_Y_ESTRUCTURA_ORGANIZAC_5 (1).pptx
DISENO_Y_ESTRUCTURA_ORGANIZAC_5 (1).pptxDISENO_Y_ESTRUCTURA_ORGANIZAC_5 (1).pptx
DISENO_Y_ESTRUCTURA_ORGANIZAC_5 (1).pptx
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Fases del proceso de Desarrollo Organizacional

  • 1. Pregrado SESIÓN 05: Fases del proceso de Desarrollo Organizacional Diagnóstico Organizacional: Modelos, procesos y técnicas Examen Parcial I
  • 2. Analiza diferentes teorías del Desarrollo Organizacional. Competencia específica Resultado de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje: Explica los fundamentos teóricos que promueven el desarrollo y crecimiento de las organizaciones, a partir de la revisión de los modelos vigentes Examen parcial I
  • 3. Análisis de vídeo Responder las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son las etapas del DO? • ¿Qué técnicas usamos en el diagnóstico organizacional? • “Desarrollo organizacional Caso Coca-Cola” https://www.youtube.com/watch?v=5nqDFJjBFGY&ab _channel=JuanDavidBarreto
  • 5. Diagnóstico Organizacional: Definición Autor Definición Kubr (1997) Es examinar el problema que afronta y los objetivos que trata de alcanzar el cliente de manera detallada y a fondo, poniendo al descubierto los factores y las fuerzas que ocasionan el problema e influyen en él, y preparar toda la información necesaria para decidir cómo se ha de orientar el trabajo encaminado a la solución del problema. Vidal (2004) Proceso de comparación entre dos situaciones: la presente, que hemos llegado a conocer mediante la indagación, y otra ya definida y supuestamente conocida que nos sirve de pauta o modelo. El “saldo” de esta comparación o contraste, es lo que llamamos diagnóstico. Hernández, Gallarzo y Espinoza (2011) Es una actividad vivencial que involucra a un grupo de personas de una empresa o institución interesadas en plantear soluciones a situaciones problemáticas o conflictivas, sometiéndose a un autoanálisis que debe conducir a un plan de acción concreto que permita solucionar la situación problemática. Audirac et al. (2012) Consiste en obtener información válida acerca de la organización. Implica recolectar y analizar información sobre la cultura, los procesos, la estructura y otros procesos esenciales de la organización.
  • 6. Modelos del diagnóstico organizacional El modelo integrador de dinámica organizacional de Kotter La teoría de sistemas abiertos predice que los cambios en cualquiera de los elementos internos o externos del sistema de una organización provocarán cambios en otros elementos. Esto implica que para entender el desempeño de una organización, uno debe verlo como un sistema de elecciones interconectadas. Kotter elaboró esta proposición cuando desarrolló su modelo integrador de dinámica organizacional. Su modelo comprende siete elementos principales; un conjunto de procesos organizativos clave más seis elementos estructurales. Hayes (2014)
  • 7. Modelos del diagnóstico organizacional El modelo integrador de dinámica organizacional de Kotter Hayes (2014) 1. Entorno externo: incluye el entorno inmediato relacionado con la tarea y el entorno más amplio, que incluye las actitudes del público, el sistema político, etc. 2. Empleados y otros activos tangibles: como edificios, planta, inventarios y efectivo. 3. Estructuras formales: especifican la agrupación de actividades y arreglos jerárquicos, diseño de puestos y sistemas operativos. 4. Sistema social: incluyendo la cultura de la organización y la estructura social. 5. Tecnología (o tecnologías): asociadas a los productos centrales de la organización. 6. Coalición dominante: los objetivos y estrategias de quienes controlan la formulación de políticas.
  • 8. Modelos del diagnóstico organizacional El modelo McKinsey 7S Hayes (2014) El modelo McKinsey 7S destaca siete elementos interrelacionados de las organizaciones que, cuando están alineados, hacen una contribución importante a la eficacia organizacional. Se puede utilizar para identificar relaciones que no están alineadas y apuntar a elementos de la organización que deben cambiarse.
  • 9. Modelos del diagnóstico organizacional Hayes (2014) El modelo McKinsey 7S 1. Estrategia: Propósito del negocio y la forma en que la organización busca mejorar su ventaja competitiva. 2. Estructura: División de actividades; mecanismos de integración y coordinación; naturaleza de la organización informal. 3. Sistemas: Procedimientos formales para la medición, recompensa y asignación de recursos; rutinas informales para comunicarse, resolver conflictos, etc. 4. Personal: Los recursos humanos de la organización, sus características demográficas, educativas y actitudinales. 5. Estilo: patrones de comportamiento típicos de grupos clave, como gerentes y otros profesionales, y la organización en su conjunto. 6. Valores compartidos y metas superiores: Creencias y valores centrales y cómo estos influyen en la orientación de la organización hacia los clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general. La imagen del modelo muestra valores compartidos en el centro del modelo. 7. Habilidades: Las competencias básicas y las capacidades distintivas de la organización.
  • 10. Modelos del diagnóstico organizacional http://osbaldotrejo.blogspot.com/2018/04/el-modelo-de-marvin-weisbord.html El modelo de las 6 casillas de Weisbord
  • 11. Modelos del diagnóstico organizacional Hayes (2014) El modelo de las 6 casillas de Weisbord • Weisbord argumenta que la efectividad del funcionamiento de una organización depende de lo que sucede dentro y entre las seis cajas. • Hay dos aspectos de cada caja que merecen atención: el formal y el informal. Argumenta que los aspectos formales de una organización, por ejemplo, los objetivos declarados o la estructura representada por un organigrama, pueden tener poca relación con lo que sucede en la práctica. Se debe prestar atención a la frecuencia con la que las personas toman ciertas acciones en relación con la importancia de estas acciones para el desempeño de la organización. • Esto lleva a considerar por qué las personas hacen lo que hacen y qué debe cambiarse para promover un comportamiento más eficaz. • Se considera que el liderazgo tiene un papel que desempeñar en la coordinación de lo que sucede en los otros cinco recuadros.
  • 12. Modelos del diagnóstico organizacional El modelo causal de Burke-Litwin del desempeño organizacional y cambio El modelo de Burke-Litwin apunta al peso relativo de los elementos del funcionamiento organizacional y los vínculos causales que determinan el nivel de desempeño y afectan el proceso de cambio. El modelo también diferencia entre dos tipos de cambio: el "cambio transformacional" que ocurre como respuesta a cambios importantes en el entorno externo y el "cambio transaccional" que ocurre en respuesta a la necesidad de una mejora incremental a más corto plazo.
  • 13. Modelos del diagnóstico organizacional Hayes (2014) El modelo causal de Burke-Litwin del desempeño organizacional y cambio El modelo consta de 12 elementos interrelacionados. Es un modelo de sistemas abiertos en el que las entradas están representadas por el elemento del entorno externo en la parte superior de la figura, y las salidas por el elemento de desempeño individual y organizacional en la parte inferior. Los circuitos de retroalimentación van en ambas direcciones: el desempeño de la organización afecta su entorno externo y el entorno externo afecta el desempeño. Los 10 elementos restantes representan el proceso de transformación de insumos en productos y reflejan diferentes niveles de este proceso. La estrategia y la cultura organizacional, por ejemplo, reflejan aspectos de toda la organización o sistema total. El clima de la unidad de trabajo es un elemento asociado al nivel de la unidad local, y la motivación, las necesidades y valores individuales, y las tareas y roles son elementos del nivel individual.
  • 14. (Rothwell, 2015) Proceso del diagnóstico organizacional
  • 15. Métodos y Técnicas  Observación  Entrevista individual  Entrevista grupal  Encuestas/Cuestionarios  Análisis de documentos  Dramatización
  • 16. Referencias: Código de biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB Libros Digitales Guízar, R. (2013). Desarrollo organizacional principios y aplicaciones (4a ed.). McGraw Hill Educación. https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293391100007001 ?auth=LOCAL Libros Digitales Hodges, J. (2017). Consultancy, Organizational Development and Change : A Practical Guide to Delivering Value. Kogan Page. https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293390000007001 ?auth=LOCAL Libros Digitales Rothwell, W. J., Anderson, C. S., Corn, C. M., Haynes, C., Park, C. H., & Zaballero, A. G. (2015). Organization development fundamentals: managing strategic change. Association for Talent Development (ATD). https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293390180007001 ?auth=LOCAL