SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE: DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
TEMA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
GRUPO # 3
TUTOR: ING. MAYRA GRANDA
STO DGO-ECUADOR
2016
Ética y Responsabilidad Social
Objetivos del capitulo:
Entender que significa ética.
Obtener un claro perfil al respecto de conocimientos
éticos.
Relacionar los valores culturales con las conductas
éticas.
Valorar la importancia de las acciones que toman los
niveles jerárquicos de una cultura organizacional etica.
Identificar los mecanismos que integran la
cultura etica.
Introducción
La responsabilidad social corresponde, sin duda
alguna una prioridad para las organizaciones
pero la etica resulta fundamental no solo para
estas, sino también para el individuo y su
entorno, en tanto imprime los sentido de
valores y principios
que oriental su conducta.
ética
• La ética estudia qué es un acto moral, cómo
se justifica racionalmente un sistema moral, y
cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel
individual y a nivel social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho
moral, es decir busca las razones que
justifican la adopción de un sistema moral u
otro.
• Una doctrina ética elabora y verifica
afirmaciones o juicios determinados. Una
sentencia ética, juicio moral o declaración
normativa es una afirmación que contendrá
términos tales como “bueno”, “malo”,
“correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”,
“permitido”, etc., referidos a una acción, a
una decisión o incluso contendrá a las
intenciones de quien actúa o decide algo.
Cuando se emplean sentencias éticas se está
valorando moralmente a personas,
situaciones, o acciones.
Modelo de desarrollo moral
cognoscitivo
• E: obediencia y castigo
• T: instrumental.
• A: interpersonal
• P: la ley y la orden
• A: contrato social.
• S: principios éticos universales
El desarrollo moral como fuente de
desarrollo ético
El modelo de desarrollo moral cognoscitivo,
propuesto Lawrence Kohlberg es muy útil para
explorar de que manera consideran los dilemas éticas
los miembros de una organización. Por dilemas éticos
nos referimos a aquellos que se presentan cuando
todas las opciones y comportamientos han sido
juzgados como indeseables debido a sus
consecuencias potenciales negativas.
Lo que hace difícil
distinguir lo correcto de lo
incorrecto.
Influencias culturales de la ética
En el contexto organizacional (lo que hace hace eco delo que ocurre en el
ámbito social en general) . Algunos son los valores personales que suelen
considerarse centrales son:
 Honestidad
 Credibilidad
 Imparcialidad
 Compromiso
 Criterio
 Respeto
 Integración
 Responsabilidad
 Objetividad
 Creatividad
 Equilibrio
 Confidencialidad
Decálogo del Administrador
• Como Administrador debo cumplir especialmente con el siguiente decálogo:
 Hacer que la atención de mis clientes sea mi principal preocupación; tratando a cada
uno de ellos con gentileza y consideración.
 Respetar la dignidad y privacidad de mis comunidades; escuchando sus puntos de vista.
 Entregar información oportuna, clara y precisa, de manera que ellos puedan entender y
decidir.
 Respetar el derecho de mis comunidades a participar de las decisiones que tengan
relación con las mejoras que quieran realizar.
 Considerar a cada uno de mis comunidades como seres únicos, sin hacer diferencias
 Asegurarme que mis creencias personales no perjudiquen la atención de mis
comunidades.
 Ser honesto y confiable; respetando y protegiendo la información confidencial de mis
clientes y colegas.
 Mantener mis conocimientos y práctica al día, reconociendo los límites de mi
competencia profesional
 Actuar rápida y diligentemente para proteger a mis comunidades de riesgos.
Una cultura ética contribuye a generar vínculos más estrechos entre las
organizaciones y sus empleados, sus asociados y otras entidades más amplias de
las que forman parte. La experiencia demuestra que las organizaciones con una
cultura ética establecida cumplen más eficazmente su mandato.
COMO FOMENTAR UNA CULTURA
ORGANIZACIONAL ÉTICA
Integrar una organización ética
• Los valores y la ética se han convertido en una parte importante dentro de
la cultura de la empresa, organización, pero qué tan efectivos son
dependiendo de una gran variedad de factores que hay dentro de las
mismas.
• Es más importante que nunca, por lo tanto, para que las organizaciones
puedan mostrar, exhibir los altos estándares de comportamiento, vivirán
por sus valores declarados. Los responsables, directores, dirigentes,
líderes reconocen claramente la importancia de la ética organizacional.
Crear un sistema formal de ética
Crear las expectativas éticas
Influir la conducta ética como una de
las medidas de evaluación del
desempeño
Cultura corporativa y ética en un
entorno global
Código de ética
Importancia
Criterio de apoyo para la aplicación
de los código de ética
Principios para establecer un código de
ética de categoría mundial
• Principio de confiabilidad
• Principios de transparencia
• principios de dignidad
Principio de confiabilidad
Principios de transparencia
principios de dignidad
Estructuras éticas
• Programas
éticas
• Supervisión
ética
Enfoque básicos para la toma de
decisiones éticas
Enfoque utilitario
Enfoque de los derechos morales
ENFOQUE UNIVERSAL
• Immanuel Kant unos de la mas destacados
Filósofos de la moral no dice que es de
“tratar a los demás como te gustaría que
ellos trataran a todos, incluyéndote a ti
mismo”.
EL
ENFOQUE
DE
JUSTICIA
JUSTICIA
DISTRUBU
TIBA
JUSTICIA
PROCEDIME
NTAL
JUSTICIA
COMPENSAT
ORIA
• Considera que tan equitativa es la distribución
de los costo y beneficios de la acciones.
• Asignan las recompensas y castigos en
forma equitativa, con base en el
desempeño
• Se asegura que los afectados
por las decisiones
administrativas estén de
acuerdo con el proceso de
toma de decisiones.
• Es en encaso q la
justicia Distributiva y
la Procedimental fallen.
INTESIDAD MORAL EN LA TOMA DE
DECISIONES ETICAS
• La intensidad moral se pone en manifiesto en la toma de
decisiones éticas, ya que depende mucho en cuan involucrado
este el individuo con el problema ético, para que este pueda
tomar una decisión. Quiere decir que , el comportamiento ético
de un individuo frente a una determinada situación esta
directamente relacionada con el grado de importancia que se
le de a la misma. Entre los factores que afectan esta decisión
ética esta el de Conceso social.
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES ETICAS
• DEFINIR EL ASUNTO A RESOLVER.- Para ello se analiza el contexto de asunto,
se determina a quien afecta.
• INDENTIFICAR LOS VALORES FUNDAMENTALES.- En este sentido es preciso
considerar tanto el punto de vista de quien decide como el de la Organización.
• PONDERAR LOS VALORES EN CONFLUCTO Y SELECCIONAR UNA ALTERNATIVA PARA BALANCEARLOS.- esto
es, determinar la relevancia de los valores, jerarquizándolos de conformidad
con las normas éticas de la Organización.
• DEFINIR Y VALOR LA ESTRATEGIA PARA PRESENTAR LA DECISION.- lo cual se
logra analizando cual es la mejor forma de manejar la decisión.
• IMPLEMERTAR LA DECISION.- Dar a conocer a toda la organización la decisión,
fundamentando puntualmente los elementos.
• MONITORIAR EL IMPACTO DE LA DECISION.- Dar seguimiento a las reacciones
motivadas por la decisión, su nivel de la aceptación y las consecuencias .
RESPONSABILIDAD SOCIAL
• La responsabilidad social es un término que se
refiere a la carga, compromiso u obligación, de los
miembros de una sociedad ya sea
como individuos o como miembros de
algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad
en su conjunto. El concepto introduce una
valoración positiva o negativa al impacto que una
decisión tiene en la sociedad. Esa valorización
puede ser tanto ética como legal.
OBLIGACION SOCIAL Y RESPUESTAA LA
SOCIEDAD
• Es el fundamento de la participación de la
organización en la sociedad. Las corporaciones no
son entidades independientes responsables
únicamente con los accionistas, si no que tienen la
responsabilidad moral con la sociedad de participar
en cuestiones sociales, legales y políticas, “Hacer lo
correcto”.
DESEMPEÑO SOCIAL
CORPORATIVOLa responsabilidad social corporativa puede analizarse- e implementarse- a
partir de 4 enfoque de responsabilidad.
• Responsabilidad Económica.- tomando en cuenta que las organizaciones
constituyente la unidad económica básica de la sociedad.
• Responsabilidad Legal.- Considerando lo que la organización valora como
relevante en relación con un comportamiento apropiado dentro del marco
legal.
• Responsabilidad Ética.- Contemplando los comportamientos que no
necesitamos están enmarcados en la ley o en los interés económicos.
• Responsabilidad Discrecional.- Examina lo que lo organización observa
de manera voluntaria con el deseo de hacer aportaciones sociales que no
sean obligatorias económicas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
AFIRMACION
• Se tarta de un modelo que aplican las organización
para apoyar y fomentar el bienestar social.
Criterios de
desempeño.
Normas éticas
para evaluar el
desempeño.
Estrategia operativa
para mejorar las
normas en el entorno
físico y social.
Capacidad de
respuesta de la
organización.
Actividades
normativas y
políticas para
mejorar las
leyes
ambientales
AUDITORIA SOCIAL
• La auditoría social constituye el proceso que una
empresa u organización realiza, con ánimo de
presentar balance de su acción social y el
comportamiento ético de la empresa u
organización, en relación a sus objetivos y a los de
terceros directa o indirectamente implicados.
ARGUMENTOS EN TORNO A LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
• La responsabilidad social corporativa va más allá del
cumplimiento de las leyes y las normas, dando por
supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En
este sentido, la legislación laboral y las normativas
relacionadas con el medio ambiente son el punto de
partida con la responsabilidad ambiental.
ARGUMENTO EN FAVOR DE QUE LAS
ORGANIZACIONES ASUMAN UNA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
1. Expectativas Sociales.- Respecto de loas
Organizaciones han aumento enormemente desde los
años sesenta del siglo pasado.
2. Obligación Ética.- Una organización productiva pueda
tener conciencia de sus acciones.
3. Utilidad a largo plazo.- las organizaciones que asumen
su responsabilidad social suelen tener mas seguridad.
4. Imagen positiva.- Las organizaciones quieren mejorar
sus imágenes publica para captar mas clientes y mejores
empleados.
5. Mejoría del medio ambiente.- La partida de las
organización puedes ayudar a resolver problemas
sociales difíciles.
ARGUMENTO EN FAVOR DE QUE LAS
ORGANIZACIONES ASUMAN UNA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
6. Desalentar una mayor regulación gubernamental.- La
regulación afecta las Organizaciones por que aumenta los
costos económicos y restringe la flexibilidad
7. Equilibra la responsabilidad y el poder.- las organizaciones
tiene mucho poder en la sociedad; por lo tanto, se requiere una
cantidad igualmente grande de responsabilidad.
8. Intereses de los Accionistas.- la responsabilidad social tiene a
elevar, a largo plazo el precio de las acciones de la
organización.
9. Posesión de Recursos.- Las organizaciones cuenta con los
recursos financieros, los expertos técnicos.
10. Es mejor prevenir que curar.- En algunos puntos las
organizaciones deben afrontarlos problemas.
LAS ORGANIZACIONES EN SU RELACION SOCIAL: LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
• La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un modelo
de gestión empresarial que se replica a nivel mundial
respondiendo a la nueva tendencia global del desarrollo
sostenible. En Alemania el concepto se está consolidando
en un grupo mayoritario de empresas, en Ecuador el tema
de igual manera está ganando importancia, y por supuesto,
nuestra Cámara en respuesta a esta nueva tendencia, ahora
le ofrece la alternativa de crear valor agregado con RSE
mediante sus actividades.
Factores que deben tener en cuenta:
• Recursos Humanos
• Producción
• Marketing, comercialización, ventas
• Compras, abastecimientos, suministros
• Finanzas y contabilidad
• Distribución
Glaciar Pesquera S.A
• Es una sociedad mixta Argentino Canadiense
dedicada a la extracción, procesamiento
y exportación de callos de vieira patagónica
congeladas a bordo y congeladas en forma
individual. La pesquería ha sido certificada
como sustentable por el
MSC from December 2006 y GLACIAR
PESQUERA ha sido la primer empresa en el
mundo dedicada a vieiras, autorizada a utilizar
el logo (Consejo de Administración Marina)
MSC.
Proyecto
• “Una escuela para todos” Mar del plata (Buenos Aires)
Colegio San Francisco, Escuela de Educación Básica para
grupos reducidos y con atención personalizada.
• “Congregación Hermanas de la Caridad”(B.A)
Fundación de un hogar de Día para niños y el hogar del
hospital regional donde se alojan los enfermos de VIH-SIDA
sin posibilidades económicas.
• “Yo si puedo” Ushuaia (Tierra de Fuego)
Biblioteca popular Alfonsina Storni, para alfabetización de
adultos.
• “Asociación Marplatense de ayuda al Diabético”, Mar
del plata (B.A)
Entidad que aborda a Diabéticos interesados en abordar sus
problemas y dudas en un marco ameno.
• La responsabilidad social para el desarrollo
sustentable
“Patricia Kent” señala que dadas, las limitaciones del
medio ambiente para satisfacer las necesidades
humanas, es necesario mantener el uso total de los
recursos en los niveles sustentables.
• La responsabilidad social compartida
La responsabilidad social publica…
La responsabilidad social del tercer sector….
La responsabilidad social universitaria:
 Diseñar programas…..
 Apoyar al empresario….
 Construir espacios de intercambio…
 Impulsar la enseñanza del RSE…..
• En el ya referido trabajo del Olcese se concluye que:
 La RSE, se conforma por un conjunto de practicas y
actividades responsables que realiza la empresa de
forma voluntaria a lo largo de toda la cadena de valor en
los ámbitos económicos, sociales y ambientales.
 La RSE, se afirma cada día mas como una potente
herramienta de gestión empresarial que comporta una
economía de la empresa.
 La RSE, es responsabilidad directa y esencial, aunque no
única, de los empresarios cuyas decisiones son
trascendentales, mas que ninguna otra, para
consolidación de este nuevo paradigma empresarial.
 Se va confirmando que existe una cierta correlación
positiva entre una buena RSE y el incremento del
resultado empresarial y el aumento del valor de las
empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de mando integral personal lady johanna holguín
Cuadro de mando integral personal lady johanna holguínCuadro de mando integral personal lady johanna holguín
Cuadro de mando integral personal lady johanna holguín
ladyjoa2730
 
1. cuestionario responsabilidad social[1]
1. cuestionario responsabilidad social[1]1. cuestionario responsabilidad social[1]
1. cuestionario responsabilidad social[1]
rottenfuhrer
 
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica GuañunaCodigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
jessicachoez21
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
Andrea
 
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
erikapao18
 

La actualidad más candente (20)

Caso Critico Toma De Desiciones 2
Caso Critico Toma De Desiciones 2Caso Critico Toma De Desiciones 2
Caso Critico Toma De Desiciones 2
 
Cuadro de mando integral personal lady johanna holguín
Cuadro de mando integral personal lady johanna holguínCuadro de mando integral personal lady johanna holguín
Cuadro de mando integral personal lady johanna holguín
 
El auditor 2018 (2)
El auditor 2018 (2)El auditor 2018 (2)
El auditor 2018 (2)
 
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacionalla cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
Herramientas utilizadas para un modelo de negocioHerramientas utilizadas para un modelo de negocio
Herramientas utilizadas para un modelo de negocio
 
1. cuestionario responsabilidad social[1]
1. cuestionario responsabilidad social[1]1. cuestionario responsabilidad social[1]
1. cuestionario responsabilidad social[1]
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Analisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de EfectivoAnalisis del Flujo de Efectivo
Analisis del Flujo de Efectivo
 
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica GuañunaCodigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
 
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
Plan de organización
Plan de organizaciónPlan de organización
Plan de organización
 
MORAL
MORALMORAL
MORAL
 
Sociedad de hecho
Sociedad de hechoSociedad de hecho
Sociedad de hecho
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
 
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
 
Integración Organizacional
 Integración Organizacional Integración Organizacional
Integración Organizacional
 

Destacado

Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
Etica profesional   introduccion  2-  fases de la eticaEtica profesional   introduccion  2-  fases de la etica
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
UTP
 
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODYMODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
Kaierleiki
 
Etica en enfermeria programa
Etica en enfermeria programaEtica en enfermeria programa
Etica en enfermeria programa
Jeicod Tupapa
 

Destacado (11)

Dimensión ética de la educación
Dimensión ética de la educaciónDimensión ética de la educación
Dimensión ética de la educación
 
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMBToma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
 
El reto de la innovacion sostenible
El reto de la innovacion sostenibleEl reto de la innovacion sostenible
El reto de la innovacion sostenible
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
 
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
Etica profesional   introduccion  2-  fases de la eticaEtica profesional   introduccion  2-  fases de la etica
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
 
Mapa conceptual de toma de decisiones
Mapa conceptual de toma de decisiones Mapa conceptual de toma de decisiones
Mapa conceptual de toma de decisiones
 
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODYMODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
 
Etica en enfermeria programa
Etica en enfermeria programaEtica en enfermeria programa
Etica en enfermeria programa
 
la motivaciòn
la motivaciònla motivaciòn
la motivaciòn
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 

Similar a ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL

E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los ConceptosE:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
Edwin Romero García
 
Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]
analy1983
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Aramir14
 

Similar a ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL (20)

éTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expoéTica y responsabilidad social expo
éTica y responsabilidad social expo
 
Ética corporativa
Ética corporativaÉtica corporativa
Ética corporativa
 
La ética en las instituciones y organizaciones
La ética en las instituciones y organizacionesLa ética en las instituciones y organizaciones
La ética en las instituciones y organizaciones
 
Etica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidadEtica y resposanbilidad
Etica y resposanbilidad
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
 
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los ConceptosE:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
 
RESPOSABILIDAD SOCIAL
RESPOSABILIDAD SOCIALRESPOSABILIDAD SOCIAL
RESPOSABILIDAD SOCIAL
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
ETICA.pdf
ETICA.pdfETICA.pdf
ETICA.pdf
 
Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Etica profeciona
Etica profecionaEtica profeciona
Etica profeciona
 
Tema: “El impacto del comportamiento no ético en las organizaciones”
 Tema: “El impacto del comportamiento no ético en las organizaciones”  Tema: “El impacto del comportamiento no ético en las organizaciones”
Tema: “El impacto del comportamiento no ético en las organizaciones”
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
 
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE: DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL GRUPO # 3 TUTOR: ING. MAYRA GRANDA STO DGO-ECUADOR 2016
  • 2. Ética y Responsabilidad Social Objetivos del capitulo: Entender que significa ética. Obtener un claro perfil al respecto de conocimientos éticos. Relacionar los valores culturales con las conductas éticas. Valorar la importancia de las acciones que toman los niveles jerárquicos de una cultura organizacional etica. Identificar los mecanismos que integran la cultura etica.
  • 3. Introducción La responsabilidad social corresponde, sin duda alguna una prioridad para las organizaciones pero la etica resulta fundamental no solo para estas, sino también para el individuo y su entorno, en tanto imprime los sentido de valores y principios que oriental su conducta.
  • 4. ética • La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, es decir busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro. • Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones.
  • 5. Modelo de desarrollo moral cognoscitivo • E: obediencia y castigo • T: instrumental. • A: interpersonal • P: la ley y la orden • A: contrato social. • S: principios éticos universales
  • 6. El desarrollo moral como fuente de desarrollo ético El modelo de desarrollo moral cognoscitivo, propuesto Lawrence Kohlberg es muy útil para explorar de que manera consideran los dilemas éticas los miembros de una organización. Por dilemas éticos nos referimos a aquellos que se presentan cuando todas las opciones y comportamientos han sido juzgados como indeseables debido a sus consecuencias potenciales negativas. Lo que hace difícil distinguir lo correcto de lo incorrecto.
  • 7. Influencias culturales de la ética En el contexto organizacional (lo que hace hace eco delo que ocurre en el ámbito social en general) . Algunos son los valores personales que suelen considerarse centrales son:  Honestidad  Credibilidad  Imparcialidad  Compromiso  Criterio  Respeto  Integración  Responsabilidad  Objetividad  Creatividad  Equilibrio  Confidencialidad
  • 8. Decálogo del Administrador • Como Administrador debo cumplir especialmente con el siguiente decálogo:  Hacer que la atención de mis clientes sea mi principal preocupación; tratando a cada uno de ellos con gentileza y consideración.  Respetar la dignidad y privacidad de mis comunidades; escuchando sus puntos de vista.  Entregar información oportuna, clara y precisa, de manera que ellos puedan entender y decidir.  Respetar el derecho de mis comunidades a participar de las decisiones que tengan relación con las mejoras que quieran realizar.  Considerar a cada uno de mis comunidades como seres únicos, sin hacer diferencias  Asegurarme que mis creencias personales no perjudiquen la atención de mis comunidades.  Ser honesto y confiable; respetando y protegiendo la información confidencial de mis clientes y colegas.  Mantener mis conocimientos y práctica al día, reconociendo los límites de mi competencia profesional  Actuar rápida y diligentemente para proteger a mis comunidades de riesgos.
  • 9. Una cultura ética contribuye a generar vínculos más estrechos entre las organizaciones y sus empleados, sus asociados y otras entidades más amplias de las que forman parte. La experiencia demuestra que las organizaciones con una cultura ética establecida cumplen más eficazmente su mandato. COMO FOMENTAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉTICA
  • 10. Integrar una organización ética • Los valores y la ética se han convertido en una parte importante dentro de la cultura de la empresa, organización, pero qué tan efectivos son dependiendo de una gran variedad de factores que hay dentro de las mismas. • Es más importante que nunca, por lo tanto, para que las organizaciones puedan mostrar, exhibir los altos estándares de comportamiento, vivirán por sus valores declarados. Los responsables, directores, dirigentes, líderes reconocen claramente la importancia de la ética organizacional.
  • 11. Crear un sistema formal de ética
  • 13. Influir la conducta ética como una de las medidas de evaluación del desempeño
  • 14. Cultura corporativa y ética en un entorno global
  • 17. Criterio de apoyo para la aplicación de los código de ética
  • 18. Principios para establecer un código de ética de categoría mundial • Principio de confiabilidad • Principios de transparencia • principios de dignidad
  • 24.
  • 25. Enfoque básicos para la toma de decisiones éticas
  • 27. Enfoque de los derechos morales
  • 28. ENFOQUE UNIVERSAL • Immanuel Kant unos de la mas destacados Filósofos de la moral no dice que es de “tratar a los demás como te gustaría que ellos trataran a todos, incluyéndote a ti mismo”.
  • 29. EL ENFOQUE DE JUSTICIA JUSTICIA DISTRUBU TIBA JUSTICIA PROCEDIME NTAL JUSTICIA COMPENSAT ORIA • Considera que tan equitativa es la distribución de los costo y beneficios de la acciones. • Asignan las recompensas y castigos en forma equitativa, con base en el desempeño • Se asegura que los afectados por las decisiones administrativas estén de acuerdo con el proceso de toma de decisiones. • Es en encaso q la justicia Distributiva y la Procedimental fallen.
  • 30. INTESIDAD MORAL EN LA TOMA DE DECISIONES ETICAS • La intensidad moral se pone en manifiesto en la toma de decisiones éticas, ya que depende mucho en cuan involucrado este el individuo con el problema ético, para que este pueda tomar una decisión. Quiere decir que , el comportamiento ético de un individuo frente a una determinada situación esta directamente relacionada con el grado de importancia que se le de a la misma. Entre los factores que afectan esta decisión ética esta el de Conceso social.
  • 31. PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES ETICAS • DEFINIR EL ASUNTO A RESOLVER.- Para ello se analiza el contexto de asunto, se determina a quien afecta. • INDENTIFICAR LOS VALORES FUNDAMENTALES.- En este sentido es preciso considerar tanto el punto de vista de quien decide como el de la Organización. • PONDERAR LOS VALORES EN CONFLUCTO Y SELECCIONAR UNA ALTERNATIVA PARA BALANCEARLOS.- esto es, determinar la relevancia de los valores, jerarquizándolos de conformidad con las normas éticas de la Organización. • DEFINIR Y VALOR LA ESTRATEGIA PARA PRESENTAR LA DECISION.- lo cual se logra analizando cual es la mejor forma de manejar la decisión. • IMPLEMERTAR LA DECISION.- Dar a conocer a toda la organización la decisión, fundamentando puntualmente los elementos. • MONITORIAR EL IMPACTO DE LA DECISION.- Dar seguimiento a las reacciones motivadas por la decisión, su nivel de la aceptación y las consecuencias .
  • 32. RESPONSABILIDAD SOCIAL • La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal.
  • 33. OBLIGACION SOCIAL Y RESPUESTAA LA SOCIEDAD • Es el fundamento de la participación de la organización en la sociedad. Las corporaciones no son entidades independientes responsables únicamente con los accionistas, si no que tienen la responsabilidad moral con la sociedad de participar en cuestiones sociales, legales y políticas, “Hacer lo correcto”.
  • 34. DESEMPEÑO SOCIAL CORPORATIVOLa responsabilidad social corporativa puede analizarse- e implementarse- a partir de 4 enfoque de responsabilidad. • Responsabilidad Económica.- tomando en cuenta que las organizaciones constituyente la unidad económica básica de la sociedad. • Responsabilidad Legal.- Considerando lo que la organización valora como relevante en relación con un comportamiento apropiado dentro del marco legal. • Responsabilidad Ética.- Contemplando los comportamientos que no necesitamos están enmarcados en la ley o en los interés económicos. • Responsabilidad Discrecional.- Examina lo que lo organización observa de manera voluntaria con el deseo de hacer aportaciones sociales que no sean obligatorias económicas.
  • 35. RESPONSABILIDAD SOCIAL AFIRMACION • Se tarta de un modelo que aplican las organización para apoyar y fomentar el bienestar social. Criterios de desempeño. Normas éticas para evaluar el desempeño. Estrategia operativa para mejorar las normas en el entorno físico y social. Capacidad de respuesta de la organización. Actividades normativas y políticas para mejorar las leyes ambientales
  • 36. AUDITORIA SOCIAL • La auditoría social constituye el proceso que una empresa u organización realiza, con ánimo de presentar balance de su acción social y el comportamiento ético de la empresa u organización, en relación a sus objetivos y a los de terceros directa o indirectamente implicados.
  • 37. ARGUMENTOS EN TORNO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL • La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental.
  • 38. ARGUMENTO EN FAVOR DE QUE LAS ORGANIZACIONES ASUMAN UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL 1. Expectativas Sociales.- Respecto de loas Organizaciones han aumento enormemente desde los años sesenta del siglo pasado. 2. Obligación Ética.- Una organización productiva pueda tener conciencia de sus acciones. 3. Utilidad a largo plazo.- las organizaciones que asumen su responsabilidad social suelen tener mas seguridad. 4. Imagen positiva.- Las organizaciones quieren mejorar sus imágenes publica para captar mas clientes y mejores empleados. 5. Mejoría del medio ambiente.- La partida de las organización puedes ayudar a resolver problemas sociales difíciles.
  • 39. ARGUMENTO EN FAVOR DE QUE LAS ORGANIZACIONES ASUMAN UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL 6. Desalentar una mayor regulación gubernamental.- La regulación afecta las Organizaciones por que aumenta los costos económicos y restringe la flexibilidad 7. Equilibra la responsabilidad y el poder.- las organizaciones tiene mucho poder en la sociedad; por lo tanto, se requiere una cantidad igualmente grande de responsabilidad. 8. Intereses de los Accionistas.- la responsabilidad social tiene a elevar, a largo plazo el precio de las acciones de la organización. 9. Posesión de Recursos.- Las organizaciones cuenta con los recursos financieros, los expertos técnicos. 10. Es mejor prevenir que curar.- En algunos puntos las organizaciones deben afrontarlos problemas.
  • 40. LAS ORGANIZACIONES EN SU RELACION SOCIAL: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) • La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un modelo de gestión empresarial que se replica a nivel mundial respondiendo a la nueva tendencia global del desarrollo sostenible. En Alemania el concepto se está consolidando en un grupo mayoritario de empresas, en Ecuador el tema de igual manera está ganando importancia, y por supuesto, nuestra Cámara en respuesta a esta nueva tendencia, ahora le ofrece la alternativa de crear valor agregado con RSE mediante sus actividades.
  • 41. Factores que deben tener en cuenta: • Recursos Humanos • Producción • Marketing, comercialización, ventas • Compras, abastecimientos, suministros • Finanzas y contabilidad • Distribución
  • 42. Glaciar Pesquera S.A • Es una sociedad mixta Argentino Canadiense dedicada a la extracción, procesamiento y exportación de callos de vieira patagónica congeladas a bordo y congeladas en forma individual. La pesquería ha sido certificada como sustentable por el MSC from December 2006 y GLACIAR PESQUERA ha sido la primer empresa en el mundo dedicada a vieiras, autorizada a utilizar el logo (Consejo de Administración Marina) MSC.
  • 43. Proyecto • “Una escuela para todos” Mar del plata (Buenos Aires) Colegio San Francisco, Escuela de Educación Básica para grupos reducidos y con atención personalizada. • “Congregación Hermanas de la Caridad”(B.A) Fundación de un hogar de Día para niños y el hogar del hospital regional donde se alojan los enfermos de VIH-SIDA sin posibilidades económicas. • “Yo si puedo” Ushuaia (Tierra de Fuego) Biblioteca popular Alfonsina Storni, para alfabetización de adultos. • “Asociación Marplatense de ayuda al Diabético”, Mar del plata (B.A) Entidad que aborda a Diabéticos interesados en abordar sus problemas y dudas en un marco ameno.
  • 44. • La responsabilidad social para el desarrollo sustentable “Patricia Kent” señala que dadas, las limitaciones del medio ambiente para satisfacer las necesidades humanas, es necesario mantener el uso total de los recursos en los niveles sustentables. • La responsabilidad social compartida La responsabilidad social publica… La responsabilidad social del tercer sector…. La responsabilidad social universitaria:  Diseñar programas…..  Apoyar al empresario….  Construir espacios de intercambio…  Impulsar la enseñanza del RSE…..
  • 45. • En el ya referido trabajo del Olcese se concluye que:  La RSE, se conforma por un conjunto de practicas y actividades responsables que realiza la empresa de forma voluntaria a lo largo de toda la cadena de valor en los ámbitos económicos, sociales y ambientales.  La RSE, se afirma cada día mas como una potente herramienta de gestión empresarial que comporta una economía de la empresa.  La RSE, es responsabilidad directa y esencial, aunque no única, de los empresarios cuyas decisiones son trascendentales, mas que ninguna otra, para consolidación de este nuevo paradigma empresarial.  Se va confirmando que existe una cierta correlación positiva entre una buena RSE y el incremento del resultado empresarial y el aumento del valor de las empresas.