SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS
SORDOCEGUERA
BRAILLE EASYLINK 12 TIEMA
• Con este dispositivo braille inalámbrico las personas invidentes pueden controlar su
iPhone o tablet de una manera increíble. Navegar por internet, escribir y leer correos
electrónicos. Puedes usar el EasyLink 12 para tomar notas y después descargarlas en tu
ordenador , tablet o smartphone.
• EasyLink 12 te permite acceder a todas las aplicaciones de tu smartphone y participar
plenamente en la cada vez mayor sociedad de la información. Conecta EasyLink 12 a
cualquier teléfono o tablet usando un lector de pantalla como Mobile Speak o Apple
VoiceOver, y disfruta de este dispositivo Braille pequeño y portátil.
Cuenta con:
• 12 caracteres Braille
• Un teclado compuesto de 6
teclas Braille
ergonómicamente
distribuidas
Recibe correos electrónicos,
envía mensajes de texto,
chatea con tus amigos o
navega por Internet, todo en
Braille.
Funciona como dispositivo
autónomo, permitiéndote
introducir información
importante como números de
teléfono o direcciones, y
transferirlas más tarde a tu
smartphone o tablet.
VIDEO
COMUNICADOR TÁCTIL ONCE
Se trata de una aplicación para teléfonos móviles smartphones y tablets que permite la
comunicación presencial entre las personas sordociegas usuarias de estos dispositivos y
sus interlocutores, a través del intercambio de información escrita y accesible.
Para los usuarios sordociegos sin resto visual ni auditivo, se requiere el conocimiento y
uso del sistema de lectoescritura braille, que utilizarán, al igual que hacen de modo
general para usar el resto de las prestaciones de su smartphone, de una Línea Braille
externa con teclado que, en este caso les permitirá, además, escribir y leer los mensajes
que el interlocutor le escribe desde el teclado virtual en pantalla del teléfono móvil o
tablet del propio usuario sordociego.
En todos los casos se requiere también que la persona sordociega tenga adquirido un
nivel de lectoescritura que le permita comunicarse funcionalmente por escrito.
• CTO permite también al usuario sordociego la
utilización de mensajes pregrabados con
anticipación para iniciar una comunicación o
utilizarlos durante la misma. Dispone de la
posibilidad de utilizar el programa como un editor
accesible de textos, bien para utilizarlos en otras
aplicaciones o en el propio CTO. Permite grandes
posibilidades de configuración y personalización
de la aplicación para ajustar el uso de la misma a
las características visuales del usuario: colores y
tamaños de las letras, fondos de las pantallas,
forma de introducción de los mensajes, etc.
• Para las personas sordociegas totales la
configuración del uso del braille que hacen con la
aplicación vendrá determinado por las opciones de
configuración braille del lector de pantalla
empleado y todos los comandos y pulsaciones
utilizadas para la navegación por el smartphone o
tablet desde el dispositivo braille asociado.
SISTEMÁTICA DE USO
• Los usuarios sordociegos, en función de las características de su deficiencia visual,
realizarán los mensajes sobre el smartphone o tablet mediante: - La realización de
gestos táctiles sobre la pantalla del dispositivo móvil (similares al trazado de las letras
mayúsculas). - Tecleando sobre el teclado virtual en pantalla del dispositivo móvil. -
Escribiendo desde el teclado braille de su Línea Braille vinculada y conectada por
bluetooth a su dispositivo móvil. El mensaje escrito por el usuario sordociego es
enviado a una pantalla donde el interlocutor podrá responder a través del teclado o
dictando al teléfono y tras responder y pulsar el botón Aceptar el usuario sordociego
podrá leer los mensajes visualmente adaptados o bien a través de la Línea Braille si es
sordociego total. Una vez leído y con una pulsación, diferente en función de si es sobre
la pantalla o desde la Línea Braille, la aplicación cambia de pantalla para que el usuario
vuelva a escribir su mensaje y continúe con el flujo de la comunicación descrito.
• Esta sistemática podrá cambiar en el caso de que el usuario sordociego responda
oralmente aunque no oiga ni vea nada o vea algo pero tampoco oiga nada. En este
caso, la persona sordociega solo utilizará las pantallas de lectura del mensaje que le
han escrito dando paso rápidamente a la de escritura del interlocutor al responder
oralmente a los mensajes leídos que éste le escriba, es decir, en una sola vía. La
operativa para ir cambiando de pantallas y dar paso a las distintas funcionalidades de
la aplicación cuando ésta se utiliza visualmente se realiza mediante un sistema de
toques y deslizamientos sobre la pantalla. A través de pulsaciones y comandos
concretos realizados desde la Línea Braille y su teclado braille cuando se utiliza en su
modalidad de braille. Para acceder a toda la información necesaria para conocer ambas
formas de uso se puede acceder a la Ayuda y Manual desde la propia aplicación.
SCREEN BRAILLE COMMUNICATOR
(SBC)
• Se trata de un dispositivo destinado a posibilitar la comunicación presencial a las
personas sordociegas a través del intercambio de información textual entre el código
braille y tinta. Para ello consta de dos teclados (braille y qwerty) interconectados entre
sí, con visores especiales para cada uno de los códigos, lo que permite facilitar el
proceso de la comunicación entre una persona sordociega conocedora y usuaria del
sistema de lectoescritura braille y una persona vidente no conocedora de ningún
sistema específico de comunicación de entre los utilizados habitualmente por las
personas con sordoceguera.
REQUISITOS
Se requiere y está destinado a usuarios sordociegos sin resto visual y que además sean conocedores del
sistema de lectoescritura braille, así como un nivel de conocimiento de la lengua escrita y la lectoescritura, en
general, que les permita un uso de la misma para una comunicación funcional por escrito. - Por parte del
interlocutor se requiere que conozca la lectoescritura en caracteres ordinarios y que no tenga algún tipo de
deficiencia visual que le impida leer el display LCD con el mensaje escrito por parte de la persona sordociega. -
Hay que establecer claramente los turnos de la conversación para evitar que la persona sordociega lea mientras
la persona vidente escribe, pues el scroll de braille sobre el buffer interfiere a veces con la escritura en el
teclado qwerty. Dar un pequeño toque en el brazo para que la persona sordociega empiece a leer cuando la
persona vidente haya terminado de escribir, sería el equivalente de un aviso en braille al asterisco que aparece
en la pantalla LCD que indica lo contrario, es decir, que indica al interlocutor que la persona sordociega ha
terminado de leer. - Está destinado a su uso en situaciones que no requieran prisas, situaciones donde se
puede establecer una conversación dirigida a un fin y con una duración no limitada, por ello es muy
interesante, por ejemplo, para solucionar situaciones de consultas médicas, entrevistas, gestiones, etc. No es útil
para la comunicación con personas totalmente desconocidas y para una interacción comunicativa rápida y
puntual. Tampoco es útil para favorecer la comunicación con personas del entorno más cercano y habitual a la
persona sordociega, pues éstas ya conocen otros sistemas de comunicación alternativos con la persona
sordociega más habituales de la misma.
USO
• Cuando se enciende el aparato aparece un asterisco en la pantalla LCD y un cajetín
braille de la Línea Braille con los ocho puntos resaltados. Este cajetín completo indica
que se puede comenzar a utilizar. Posee dos modos generales de funcionamiento: -
Modo buffer. - Modo directo. - En el modo buffer, la persona vidente teclea su
mensaje y el dispositivo lo guarda en su memoria temporal. La persona sordociega
puede ir entonces pulsando las teclas de scroll para ir leyendo el texto. Tiene dos
opciones en función de su preferencia de uso: una tecla en su lado izquierdo para leer
braille con la mano derecha y una tecla en su lado derecho para leer braille con la
mano izquierda. - En el modo directo, la persona vidente teclea su mensaje y el
dispositivo lo muestra directamente en el visor braille en el mismo momento en que es
tecleado carácter a carácter.
• El modo buffer permite a la persona sordociega marcar su propio ritmo de lectura y en el modo
directo es la persona vidente la que marca el ritmo al tener la persona sordociega que ajustar su ritmo
de lectura a la velocidad con la que la persona vidente le teclea los mensajes, no permitiendo este
modo, al contrario del otro, la posibilidad de poder volver a leer los mensajes escritos pulsando para
ello la tecla izquierda de las dos que están a la derecha de la barra espaciadora.
• Cuando la persona sordociega ha leído el texto completo aparece un asterisco en el visor LCD. Este
asterisco le indica a la persona vidente que la persona sordociega ha terminado de leer el mensaje y
que puede escribir o añadir más. En la experiencia práctica con el aparato existe un criterio que
marcan las personas sordociegas y que delimita y define el uso que se hace del mismo. Se trata de la
existencia o no de respuesta oral por parte del usuario. Si la persona sordociega tiene y conserva
respuesta oral, significativamente inteligible para el interlocutor, no precisaría el uso del teclado braille
para responder. Se trata entonces de una comunicación más ágil, donde la persona vidente teclea el
mensaje, la persona sordociega lo lee en braille y responde con su voz.
• Si la persona sordociega no tiene respuesta oral y necesita el teclado braille para
responder, la comunicación es más lenta pero el aparato es de más ayuda pues
permite una comunicación más difícil de ser posible por otros medios. En ambos casos,
no obstante es necesaria una tarjeta con información previa a mostrar a la persona
vidente que no esté familiarizada con el uso de la máquina y más completa que la que
viene en inglés incorporada en la parte central del aparato y que podría ser así: “Hola.
Soy sordociego. Escribe aquí para comunicarte conmigo". Dame un pequeño toque en
el brazo para que lea lo que has escrito. Espera a que lo lea para escribir algo más.
Sabrás que he terminado de leerlo cuando aparezca el asterisco y te conteste (o leas
mi respuesta en la pantalla), entonces puedes escribir más. Puedes corregir un carácter
usando la tecla CL. Para escribir un número pulsa primero la tecla FLECHA y luego la
letra correspondiente. Para que deje de escribir números pulsa la tecla ESPACIO.
PERVASIVESUB
• un «software» pionero en el mundo que permite a las personas sordociegas recibir
y disfrutar sin intermediarios de los contenidos de la televisión.
• PervasiveSUB recoge todos los subtítulos de las cadenas de televisión y los envía a un
servidor central desde donde se reenvían a los «smartphones» o tabletas, y desde ahí a
la línea braille de la persona sordociega gracias a la aplicación GoAll, que integra el
«software», es compatible con diferentes líneas braille y permite controlar la
velocidad de los subtítulos captados directamente desde la emisión de televisión en
perfecto directo.
TACTIC - INTERFAZ TÁCTIL PARA
SORDOCIEGOS
• Descripción del proyecto
• El proyecto TacTIC tiene como objetivo desarrollar una forma de comunicación y de
acceso a contenidos, tanto a través de Internet como en las actividades de la vida
diaria, para personas con sordoceguera, a través del diseño e implementación de un
dispositivo de estimulación táctil sobre un guante el cual supone la base física de la
solución. El proyecto también incluye el desarrollo de las comunicaciones, los
interfaces entre el dispositivo-ordenador y las aplicaciones necesarias, para garantizar
la ubicuidad, comodidad y libertad de utilización del dispositivo, tanto para el acceso e
interacción con los contenidos, como para la comunicación con las personas.
En concreto el proyecto está orientado a:
• Facilitar el acceso del colectivo sordociego a la Sociedad de la Información, tanto el
puro acceso a sus contenidos como la interacción con los mismos.
• Permitir su comunicación con todo tipo de usuarios, tanto en lo que se refiere a las
comunicaciones a través de Internet (chat, etc.), como comunicaciones telefónicas e
incluso comunicación interpersonal con todo tipo de personas sin precisar de un
conocimiento de habilidades especiales por parte de las mismas.
• Investigar en las nuevas posibilidades que el nuevo producto ofrece para intentar
proporcionar opciones de descripción multimedia (por ejemplo imágenes, o incluso
música).
• Todo ello de forma ubicua, utilizando un dispositivo que el usuario lleva todo el
tiempo consigo.
• file:///C:/Users/rebec/Downloads/7_tecnologia_personas_sordociegas.pdf
• http://magisterioespecialtic.blogspot.com/2010/12/teclado-braille-easylink-12-
tiema.html
• http://www.eneso.es/blog/easylink12-braille-para-tu-smartphone-o-tablet/
• https://www.indracompany.com/es/indra/tactic-interfaz-tactil-sordociegos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. modelos de atencion en discapacidad
2. modelos de atencion en discapacidad2. modelos de atencion en discapacidad
2. modelos de atencion en discapacidad
Javier Mendoza Yañez
 
Tiflotecnologia
TiflotecnologiaTiflotecnologia
Tiflotecnologia
yariyh
 
Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
Roberto Mejia Velasquez
 
Sordo ceguera
Sordo cegueraSordo ceguera
Sordo ceguera
Paola Reyes
 
Intervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo cegueraIntervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo ceguera
Babykids Center Center
 
Sistema braille
Sistema brailleSistema braille
Sistema braille
Nicolas Navarro
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
freddyosler
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
Anisday
 
Reglas de cortesía
Reglas de cortesíaReglas de cortesía
Reglas de cortesía
UNLA
 
Tiflotecnología
TiflotecnologíaTiflotecnología
Tiflotecnología
arianardgz5
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Anisday
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
RossyPalmaM Palma M
 
Agrafia 1
Agrafia 1 Agrafia 1
Agrafia 1
Angélica María
 
La lectoescritura en tinta en alumnos con baja
La lectoescritura en tinta en alumnos con bajaLa lectoescritura en tinta en alumnos con baja
La lectoescritura en tinta en alumnos con baja
Sirly Veth Tovar de Leon
 
Las regiones parietales y la organizacion de sintesis simultaneas
Las regiones parietales y la organizacion de sintesis simultaneasLas regiones parietales y la organizacion de sintesis simultaneas
Las regiones parietales y la organizacion de sintesis simultaneas
Aree Ramos
 
ELA_Manual_de_Referencia_ALBOR_COHS.pdf
ELA_Manual_de_Referencia_ALBOR_COHS.pdfELA_Manual_de_Referencia_ALBOR_COHS.pdf
ELA_Manual_de_Referencia_ALBOR_COHS.pdf
JlcbCibe
 
Recursos para la Discapacidad auditiva y la sordoceguera
Recursos para la Discapacidad auditiva y la sordocegueraRecursos para la Discapacidad auditiva y la sordoceguera
Recursos para la Discapacidad auditiva y la sordoceguera
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El sistema pictográfico de comunicación spc
El sistema pictográfico de comunicación  spcEl sistema pictográfico de comunicación  spc
El sistema pictográfico de comunicación spc
mjosebaream
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditiva
carlosjdr101
 

La actualidad más candente (20)

2. modelos de atencion en discapacidad
2. modelos de atencion en discapacidad2. modelos de atencion en discapacidad
2. modelos de atencion en discapacidad
 
Tiflotecnologia
TiflotecnologiaTiflotecnologia
Tiflotecnologia
 
Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
 
Sordo ceguera
Sordo cegueraSordo ceguera
Sordo ceguera
 
Intervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo cegueraIntervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo ceguera
 
Sistema braille
Sistema brailleSistema braille
Sistema braille
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
 
Reglas de cortesía
Reglas de cortesíaReglas de cortesía
Reglas de cortesía
 
Tiflotecnología
TiflotecnologíaTiflotecnología
Tiflotecnología
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
 
Agrafia 1
Agrafia 1 Agrafia 1
Agrafia 1
 
La lectoescritura en tinta en alumnos con baja
La lectoescritura en tinta en alumnos con bajaLa lectoescritura en tinta en alumnos con baja
La lectoescritura en tinta en alumnos con baja
 
Las regiones parietales y la organizacion de sintesis simultaneas
Las regiones parietales y la organizacion de sintesis simultaneasLas regiones parietales y la organizacion de sintesis simultaneas
Las regiones parietales y la organizacion de sintesis simultaneas
 
ELA_Manual_de_Referencia_ALBOR_COHS.pdf
ELA_Manual_de_Referencia_ALBOR_COHS.pdfELA_Manual_de_Referencia_ALBOR_COHS.pdf
ELA_Manual_de_Referencia_ALBOR_COHS.pdf
 
Recursos para la Discapacidad auditiva y la sordoceguera
Recursos para la Discapacidad auditiva y la sordocegueraRecursos para la Discapacidad auditiva y la sordoceguera
Recursos para la Discapacidad auditiva y la sordoceguera
 
El sistema pictográfico de comunicación spc
El sistema pictográfico de comunicación  spcEl sistema pictográfico de comunicación  spc
El sistema pictográfico de comunicación spc
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 

Similar a Tics Sordoceguera

Tics
TicsTics
Tics
TicsTics
Tics (2)
Tics (2)Tics (2)
Tiflotecnología
TiflotecnologíaTiflotecnología
Tiflotecnología
masandycortes
 
Tiflotecnologia bv
Tiflotecnologia bvTiflotecnologia bv
Tiflotecnologia bv
AlejandraRodguezAlle
 
Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2
deysahian
 
Dificultad visual
Dificultad visualDificultad visual
Dificultad visual
astridcifuentes
 
Dificultad visual
Dificultad visualDificultad visual
Dificultad visual
astridcifuentes
 
Herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para personas donna gibbs
Herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para personas   donna gibbsHerramientas tecnológicas utilizadas en la educación para personas   donna gibbs
Herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para personas donna gibbs
DONNAGIBBS4
 
2015 corta accesibilidad digital agosto antioquia digital
2015 corta accesibilidad digital agosto   antioquia digital2015 corta accesibilidad digital agosto   antioquia digital
2015 corta accesibilidad digital agosto antioquia digital
Felipe Accesibilidad
 
Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2
santkruz
 
Actividad 17 slide share ANGELICANTO
Actividad 17 slide share ANGELICANTOActividad 17 slide share ANGELICANTO
Actividad 17 slide share ANGELICANTO
Angelica Canto
 
5 ejemplos de herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para perso...
5 ejemplos de herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para perso...5 ejemplos de herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para perso...
5 ejemplos de herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para perso...
JannyEdithGonzalezAs1
 
Plaphoons - Jordi Lagares Roset
Plaphoons - Jordi Lagares RosetPlaphoons - Jordi Lagares Roset
Plaphoons - Jordi Lagares Roset
Grupo Trabajo SAAC Úbeda
 
Miriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escritoMiriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escrito
Fanny Laguna
 
Inclusión digital
Inclusión digitalInclusión digital
Inclusión digital
Alba Tornero Luna
 
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visualesAdaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Noe Gomez
 
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visualesAdaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Noe Gomez
 
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visualesAdaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
terapiaburgos
 
Inclucion
InclucionInclucion
Inclucion
ynahfets
 

Similar a Tics Sordoceguera (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics (2)
Tics (2)Tics (2)
Tics (2)
 
Tiflotecnología
TiflotecnologíaTiflotecnología
Tiflotecnología
 
Tiflotecnologia bv
Tiflotecnologia bvTiflotecnologia bv
Tiflotecnologia bv
 
Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2
 
Dificultad visual
Dificultad visualDificultad visual
Dificultad visual
 
Dificultad visual
Dificultad visualDificultad visual
Dificultad visual
 
Herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para personas donna gibbs
Herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para personas   donna gibbsHerramientas tecnológicas utilizadas en la educación para personas   donna gibbs
Herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para personas donna gibbs
 
2015 corta accesibilidad digital agosto antioquia digital
2015 corta accesibilidad digital agosto   antioquia digital2015 corta accesibilidad digital agosto   antioquia digital
2015 corta accesibilidad digital agosto antioquia digital
 
Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2
 
Actividad 17 slide share ANGELICANTO
Actividad 17 slide share ANGELICANTOActividad 17 slide share ANGELICANTO
Actividad 17 slide share ANGELICANTO
 
5 ejemplos de herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para perso...
5 ejemplos de herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para perso...5 ejemplos de herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para perso...
5 ejemplos de herramientas tecnológicas utilizadas en la educación para perso...
 
Plaphoons - Jordi Lagares Roset
Plaphoons - Jordi Lagares RosetPlaphoons - Jordi Lagares Roset
Plaphoons - Jordi Lagares Roset
 
Miriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escritoMiriam y javier trabajo escrito
Miriam y javier trabajo escrito
 
Inclusión digital
Inclusión digitalInclusión digital
Inclusión digital
 
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visualesAdaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
 
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visualesAdaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
 
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visualesAdaptaciones informaticas para discapacitados visuales
Adaptaciones informaticas para discapacitados visuales
 
Inclucion
InclucionInclucion
Inclucion
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Tics Sordoceguera

  • 2. BRAILLE EASYLINK 12 TIEMA • Con este dispositivo braille inalámbrico las personas invidentes pueden controlar su iPhone o tablet de una manera increíble. Navegar por internet, escribir y leer correos electrónicos. Puedes usar el EasyLink 12 para tomar notas y después descargarlas en tu ordenador , tablet o smartphone. • EasyLink 12 te permite acceder a todas las aplicaciones de tu smartphone y participar plenamente en la cada vez mayor sociedad de la información. Conecta EasyLink 12 a cualquier teléfono o tablet usando un lector de pantalla como Mobile Speak o Apple VoiceOver, y disfruta de este dispositivo Braille pequeño y portátil.
  • 3. Cuenta con: • 12 caracteres Braille • Un teclado compuesto de 6 teclas Braille ergonómicamente distribuidas Recibe correos electrónicos, envía mensajes de texto, chatea con tus amigos o navega por Internet, todo en Braille. Funciona como dispositivo autónomo, permitiéndote introducir información importante como números de teléfono o direcciones, y transferirlas más tarde a tu smartphone o tablet.
  • 5. COMUNICADOR TÁCTIL ONCE Se trata de una aplicación para teléfonos móviles smartphones y tablets que permite la comunicación presencial entre las personas sordociegas usuarias de estos dispositivos y sus interlocutores, a través del intercambio de información escrita y accesible. Para los usuarios sordociegos sin resto visual ni auditivo, se requiere el conocimiento y uso del sistema de lectoescritura braille, que utilizarán, al igual que hacen de modo general para usar el resto de las prestaciones de su smartphone, de una Línea Braille externa con teclado que, en este caso les permitirá, además, escribir y leer los mensajes que el interlocutor le escribe desde el teclado virtual en pantalla del teléfono móvil o tablet del propio usuario sordociego. En todos los casos se requiere también que la persona sordociega tenga adquirido un nivel de lectoescritura que le permita comunicarse funcionalmente por escrito.
  • 6. • CTO permite también al usuario sordociego la utilización de mensajes pregrabados con anticipación para iniciar una comunicación o utilizarlos durante la misma. Dispone de la posibilidad de utilizar el programa como un editor accesible de textos, bien para utilizarlos en otras aplicaciones o en el propio CTO. Permite grandes posibilidades de configuración y personalización de la aplicación para ajustar el uso de la misma a las características visuales del usuario: colores y tamaños de las letras, fondos de las pantallas, forma de introducción de los mensajes, etc. • Para las personas sordociegas totales la configuración del uso del braille que hacen con la aplicación vendrá determinado por las opciones de configuración braille del lector de pantalla empleado y todos los comandos y pulsaciones utilizadas para la navegación por el smartphone o tablet desde el dispositivo braille asociado.
  • 7. SISTEMÁTICA DE USO • Los usuarios sordociegos, en función de las características de su deficiencia visual, realizarán los mensajes sobre el smartphone o tablet mediante: - La realización de gestos táctiles sobre la pantalla del dispositivo móvil (similares al trazado de las letras mayúsculas). - Tecleando sobre el teclado virtual en pantalla del dispositivo móvil. - Escribiendo desde el teclado braille de su Línea Braille vinculada y conectada por bluetooth a su dispositivo móvil. El mensaje escrito por el usuario sordociego es enviado a una pantalla donde el interlocutor podrá responder a través del teclado o dictando al teléfono y tras responder y pulsar el botón Aceptar el usuario sordociego podrá leer los mensajes visualmente adaptados o bien a través de la Línea Braille si es sordociego total. Una vez leído y con una pulsación, diferente en función de si es sobre la pantalla o desde la Línea Braille, la aplicación cambia de pantalla para que el usuario vuelva a escribir su mensaje y continúe con el flujo de la comunicación descrito.
  • 8. • Esta sistemática podrá cambiar en el caso de que el usuario sordociego responda oralmente aunque no oiga ni vea nada o vea algo pero tampoco oiga nada. En este caso, la persona sordociega solo utilizará las pantallas de lectura del mensaje que le han escrito dando paso rápidamente a la de escritura del interlocutor al responder oralmente a los mensajes leídos que éste le escriba, es decir, en una sola vía. La operativa para ir cambiando de pantallas y dar paso a las distintas funcionalidades de la aplicación cuando ésta se utiliza visualmente se realiza mediante un sistema de toques y deslizamientos sobre la pantalla. A través de pulsaciones y comandos concretos realizados desde la Línea Braille y su teclado braille cuando se utiliza en su modalidad de braille. Para acceder a toda la información necesaria para conocer ambas formas de uso se puede acceder a la Ayuda y Manual desde la propia aplicación.
  • 9. SCREEN BRAILLE COMMUNICATOR (SBC) • Se trata de un dispositivo destinado a posibilitar la comunicación presencial a las personas sordociegas a través del intercambio de información textual entre el código braille y tinta. Para ello consta de dos teclados (braille y qwerty) interconectados entre sí, con visores especiales para cada uno de los códigos, lo que permite facilitar el proceso de la comunicación entre una persona sordociega conocedora y usuaria del sistema de lectoescritura braille y una persona vidente no conocedora de ningún sistema específico de comunicación de entre los utilizados habitualmente por las personas con sordoceguera.
  • 10. REQUISITOS Se requiere y está destinado a usuarios sordociegos sin resto visual y que además sean conocedores del sistema de lectoescritura braille, así como un nivel de conocimiento de la lengua escrita y la lectoescritura, en general, que les permita un uso de la misma para una comunicación funcional por escrito. - Por parte del interlocutor se requiere que conozca la lectoescritura en caracteres ordinarios y que no tenga algún tipo de deficiencia visual que le impida leer el display LCD con el mensaje escrito por parte de la persona sordociega. - Hay que establecer claramente los turnos de la conversación para evitar que la persona sordociega lea mientras la persona vidente escribe, pues el scroll de braille sobre el buffer interfiere a veces con la escritura en el teclado qwerty. Dar un pequeño toque en el brazo para que la persona sordociega empiece a leer cuando la persona vidente haya terminado de escribir, sería el equivalente de un aviso en braille al asterisco que aparece en la pantalla LCD que indica lo contrario, es decir, que indica al interlocutor que la persona sordociega ha terminado de leer. - Está destinado a su uso en situaciones que no requieran prisas, situaciones donde se puede establecer una conversación dirigida a un fin y con una duración no limitada, por ello es muy interesante, por ejemplo, para solucionar situaciones de consultas médicas, entrevistas, gestiones, etc. No es útil para la comunicación con personas totalmente desconocidas y para una interacción comunicativa rápida y puntual. Tampoco es útil para favorecer la comunicación con personas del entorno más cercano y habitual a la persona sordociega, pues éstas ya conocen otros sistemas de comunicación alternativos con la persona sordociega más habituales de la misma.
  • 11. USO • Cuando se enciende el aparato aparece un asterisco en la pantalla LCD y un cajetín braille de la Línea Braille con los ocho puntos resaltados. Este cajetín completo indica que se puede comenzar a utilizar. Posee dos modos generales de funcionamiento: - Modo buffer. - Modo directo. - En el modo buffer, la persona vidente teclea su mensaje y el dispositivo lo guarda en su memoria temporal. La persona sordociega puede ir entonces pulsando las teclas de scroll para ir leyendo el texto. Tiene dos opciones en función de su preferencia de uso: una tecla en su lado izquierdo para leer braille con la mano derecha y una tecla en su lado derecho para leer braille con la mano izquierda. - En el modo directo, la persona vidente teclea su mensaje y el dispositivo lo muestra directamente en el visor braille en el mismo momento en que es tecleado carácter a carácter.
  • 12. • El modo buffer permite a la persona sordociega marcar su propio ritmo de lectura y en el modo directo es la persona vidente la que marca el ritmo al tener la persona sordociega que ajustar su ritmo de lectura a la velocidad con la que la persona vidente le teclea los mensajes, no permitiendo este modo, al contrario del otro, la posibilidad de poder volver a leer los mensajes escritos pulsando para ello la tecla izquierda de las dos que están a la derecha de la barra espaciadora. • Cuando la persona sordociega ha leído el texto completo aparece un asterisco en el visor LCD. Este asterisco le indica a la persona vidente que la persona sordociega ha terminado de leer el mensaje y que puede escribir o añadir más. En la experiencia práctica con el aparato existe un criterio que marcan las personas sordociegas y que delimita y define el uso que se hace del mismo. Se trata de la existencia o no de respuesta oral por parte del usuario. Si la persona sordociega tiene y conserva respuesta oral, significativamente inteligible para el interlocutor, no precisaría el uso del teclado braille para responder. Se trata entonces de una comunicación más ágil, donde la persona vidente teclea el mensaje, la persona sordociega lo lee en braille y responde con su voz.
  • 13. • Si la persona sordociega no tiene respuesta oral y necesita el teclado braille para responder, la comunicación es más lenta pero el aparato es de más ayuda pues permite una comunicación más difícil de ser posible por otros medios. En ambos casos, no obstante es necesaria una tarjeta con información previa a mostrar a la persona vidente que no esté familiarizada con el uso de la máquina y más completa que la que viene en inglés incorporada en la parte central del aparato y que podría ser así: “Hola. Soy sordociego. Escribe aquí para comunicarte conmigo". Dame un pequeño toque en el brazo para que lea lo que has escrito. Espera a que lo lea para escribir algo más. Sabrás que he terminado de leerlo cuando aparezca el asterisco y te conteste (o leas mi respuesta en la pantalla), entonces puedes escribir más. Puedes corregir un carácter usando la tecla CL. Para escribir un número pulsa primero la tecla FLECHA y luego la letra correspondiente. Para que deje de escribir números pulsa la tecla ESPACIO.
  • 14. PERVASIVESUB • un «software» pionero en el mundo que permite a las personas sordociegas recibir y disfrutar sin intermediarios de los contenidos de la televisión. • PervasiveSUB recoge todos los subtítulos de las cadenas de televisión y los envía a un servidor central desde donde se reenvían a los «smartphones» o tabletas, y desde ahí a la línea braille de la persona sordociega gracias a la aplicación GoAll, que integra el «software», es compatible con diferentes líneas braille y permite controlar la velocidad de los subtítulos captados directamente desde la emisión de televisión en perfecto directo.
  • 15.
  • 16. TACTIC - INTERFAZ TÁCTIL PARA SORDOCIEGOS • Descripción del proyecto • El proyecto TacTIC tiene como objetivo desarrollar una forma de comunicación y de acceso a contenidos, tanto a través de Internet como en las actividades de la vida diaria, para personas con sordoceguera, a través del diseño e implementación de un dispositivo de estimulación táctil sobre un guante el cual supone la base física de la solución. El proyecto también incluye el desarrollo de las comunicaciones, los interfaces entre el dispositivo-ordenador y las aplicaciones necesarias, para garantizar la ubicuidad, comodidad y libertad de utilización del dispositivo, tanto para el acceso e interacción con los contenidos, como para la comunicación con las personas. En concreto el proyecto está orientado a:
  • 17. • Facilitar el acceso del colectivo sordociego a la Sociedad de la Información, tanto el puro acceso a sus contenidos como la interacción con los mismos. • Permitir su comunicación con todo tipo de usuarios, tanto en lo que se refiere a las comunicaciones a través de Internet (chat, etc.), como comunicaciones telefónicas e incluso comunicación interpersonal con todo tipo de personas sin precisar de un conocimiento de habilidades especiales por parte de las mismas. • Investigar en las nuevas posibilidades que el nuevo producto ofrece para intentar proporcionar opciones de descripción multimedia (por ejemplo imágenes, o incluso música). • Todo ello de forma ubicua, utilizando un dispositivo que el usuario lleva todo el tiempo consigo.
  • 18. • file:///C:/Users/rebec/Downloads/7_tecnologia_personas_sordociegas.pdf • http://magisterioespecialtic.blogspot.com/2010/12/teclado-braille-easylink-12- tiema.html • http://www.eneso.es/blog/easylink12-braille-para-tu-smartphone-o-tablet/ • https://www.indracompany.com/es/indra/tactic-interfaz-tactil-sordociegos