SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de MOOC
more
Se establece diferentes
categorías de MOOC formuladas
por Clark (2013), que identifica
ocho tipos.
more
Según (Martí, 2012;
Scopeo,2013) se considerar el
siguiente xMOOC
more
Según (Martí, 2012;
Scopeo,2013) se considerar el
siguiente cMOOC
more
Según (Martí, 2012;
Scopeo,2013) se considerar el
siguiente tMOOC
Las siete categorías según Clark (2013)
• transferMOOCs (consisten en tomar los cursos existentes en las
Universidades de elearning y transferirlos a una plataforma MOOC).
• madeMOOCs (a diferencia de los anteriores incorporan elementos de
vídeo, hacen hincapié en la calidad de la creación de tareas que
deben realizar los estudiantes, potencian el trabajo entre iguales y la
coevaluación).
• synchMOOCs (los cursos presentan fechas específicas de comienzo y
de finalización, así como de realización de las evaluaciones).
• asynchMOOCs (sin fechas límites).
• adaptiveMOOCs (utilizan algoritmos adaptativos para presentar
experiencias de aprendizaje personalizadas, basadas en la evaluación
dinámica y la recopilación de datos del curso).
• groupMOOCs (elaborados para grupos específicos)
• connectivistMOOCS (los propuestos por Siemens)
• miniMOOCSs (de cortos números de contenidos y plazos de
desarrollo).
El tipo xMOOC, según (Martí, 2012; Scopeo,2013)
Los xMOOC, son modelos de diseño de MOOC claramente apoyados en
que los estudiantes adquieran una serie de contenidos; en cierta medida
podríamos decir que son las mismas versiones en línea de los formatos
tradicionales de aprendizaje (lectura, instrucción, discusión, etc.) que las
Universidades desarrollan en sus acciones de e-learning. Por decirlo de
alguna forma, son una traslación directa a las plataformas de MOOC de
los materiales diseñados para el e-learning, y elaborados bajo la
perspectiva de que “el contenido es el rey”(Cabero &Gisbert, 2005).
Normalmente en su diseño las videoclases desempeñan un papel
muy significativo como elemento de presentación de los contenidos, y
más concretamente las videoclases consistentes en exposiciones de los
profesores apoyadas en presentaciones en “power-point” o “prezzi”.
El tipo cMOOC, según (Martí, 2012; Scopeo,2013)
A diferencia de los xMOOC, los cMOOC “son un nuevo espacio de
aprendizaje, en algunos caso molesto e incómodo, que está entrando en la
universidades de una forma disruptiva, que choca no sólo con la forma de en
enseñar sino incluso con el modelo de negocio de la propia universidad,
pero debemos ser conscientes que nos guste o no están ahí." (Vizoso, 2013).
Vista la estructura que presentan, es lógico asumir que un modelo donde la
evaluación tradicional se hace muy difícil, en ellos, y se suele asumir un
modelo de evaluación apoyado en evidencias, y que el aprendizaje
fundamentalmente se centra en la adquisición de habilidades por las
conversaciones que se generan, llevándose a cabo una evaluación a través
de evidencias. El diseño de estos cursos sigue planteamientos claramente
diferentes a los anteriores, ya que la estructura se apoya en la presencia de
facilitadores externos, utilización de una amplia gama de materiales, y la
potenciación de altos niveles de control del aprendiz sobre los modos y
lugares de interacción. Por lo general suelen existir sesiones sincrónicas
semanales con facilitadores y ponentes invitados, intercambios de
información a través de foros, blog y redes sociales, y la utilización de una
diversidad de recursos como pueden ser mapas conceptuales, vídeos,
presentaciones multimedia y podcasts.
El tipo tMOOC, según (Martí, 2012; Scopeo,2013)
El último tipo de MOOC con el que nos podemos encontrar, es el centrado
en las tareas, según (Scopeo, 2013; Vázquez et al.,2013) es uno híbrido que
adopta planteamientos de las dos propuestas presentadas hasta el
momento.
Desde esta posición, en el tMOOC se hace especial hincapié en la resolución
de determinados tipos de tareas y actividades por parte del estudiante, que
debe ir realizando progresivamente para poder ir avanzando a lo largo del
curso. Las tareas que se incorporan pueden ser de diferente tipo: resolución
de casos, lectura y análisis de documentos, construcción de recursos en
diferentes formatos, análisis de sitios web, elaboración de blog y wikis,
elaboración de mapas conceptuales, resolución de problemas, configuración
de crucigramas sobre términos científicos, actividades que pueden ser
elaboradas tanto de forma individual como grupal o colaborativas. (Cabero
& Román, 2005).
Referente a la evaluación de los alumnos, en estos MOOC se sigue el
procedimiento del análisis de la calidad de las tareas efectuadas, evaluación
que puede llevarse a cabo por un ayudante en el programa, o mediante
evaluación por pares.
Tomado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev181ART1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt mooc
Ppt moocPpt mooc
Ppt mooc
amm76
 
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´sAprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Michela Mosquera
 
MOOCs - Introducción
MOOCs  - IntroducciónMOOCs  - Introducción
MOOCs - Introducción
Ariel Adolfo Rodriguez Hernandez
 
Una mirada al aprendizaje masivo y abierto
Una mirada al aprendizaje masivo y abiertoUna mirada al aprendizaje masivo y abierto
Una mirada al aprendizaje masivo y abierto
gonta6
 
MOOC mayo 2014
MOOC mayo 2014MOOC mayo 2014
MOOC mayo 2014
Jordi Adell
 
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Yefri Ruiz
 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...Grial - University of Salamanca
 
Unimooc
UnimoocUnimooc
Unimooc
Samuel Prieto
 
Mooc
MoocMooc
Aprendizaje masivo: MOOC
Aprendizaje masivo: MOOCAprendizaje masivo: MOOC
Aprendizaje masivo: MOOC
Angel Fidalgo
 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
Grial - University of Salamanca
 
MOOC
MOOCMOOC
Aprendizaje en tiempos de MOOCs
Aprendizaje en tiempos de MOOCsAprendizaje en tiempos de MOOCs
Aprendizaje en tiempos de MOOCs
Irania Garcia
 
Taller de avas_y_ovas_2
Taller de avas_y_ovas_2Taller de avas_y_ovas_2
Taller de avas_y_ovas_2
sergiosancheza
 
Moocs
MoocsMoocs
Cómo y dónde obtener "Impacto" con la Actividad Docente
Cómo y dónde obtener "Impacto" con la Actividad DocenteCómo y dónde obtener "Impacto" con la Actividad Docente
Cómo y dónde obtener "Impacto" con la Actividad Docente
Manuel Castro
 
Workshop acerca del momento actual de los MOOCS
Workshop acerca del momento actual de los MOOCSWorkshop acerca del momento actual de los MOOCS
Workshop acerca del momento actual de los MOOCS
@cristobalcobo
 
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
Jose Manuel Ortega Candel
 

La actualidad más candente (20)

Ppt mooc
Ppt moocPpt mooc
Ppt mooc
 
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´sAprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
 
MOOCs - Introducción
MOOCs  - IntroducciónMOOCs  - Introducción
MOOCs - Introducción
 
Una mirada al aprendizaje masivo y abierto
Una mirada al aprendizaje masivo y abiertoUna mirada al aprendizaje masivo y abierto
Una mirada al aprendizaje masivo y abierto
 
MOOC mayo 2014
MOOC mayo 2014MOOC mayo 2014
MOOC mayo 2014
 
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
 
Unimooc
UnimoocUnimooc
Unimooc
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Aprendizaje masivo: MOOC
Aprendizaje masivo: MOOCAprendizaje masivo: MOOC
Aprendizaje masivo: MOOC
 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
Aprendizaje en tiempos de MOOCs
Aprendizaje en tiempos de MOOCsAprendizaje en tiempos de MOOCs
Aprendizaje en tiempos de MOOCs
 
Tipo mooc
Tipo moocTipo mooc
Tipo mooc
 
Taller de avas_y_ovas_2
Taller de avas_y_ovas_2Taller de avas_y_ovas_2
Taller de avas_y_ovas_2
 
Moocs
MoocsMoocs
Moocs
 
Cómo y dónde obtener "Impacto" con la Actividad Docente
Cómo y dónde obtener "Impacto" con la Actividad DocenteCómo y dónde obtener "Impacto" con la Actividad Docente
Cómo y dónde obtener "Impacto" con la Actividad Docente
 
Workshop acerca del momento actual de los MOOCS
Workshop acerca del momento actual de los MOOCSWorkshop acerca del momento actual de los MOOCS
Workshop acerca del momento actual de los MOOCS
 
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
 

Destacado

Proyecto de vida 2010
Proyecto de vida 2010Proyecto de vida 2010
Proyecto de vida 2010Leothrash
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Ignacio ni?
 
La guerra de los sistemas operativos 9898
La guerra de los sistemas operativos 9898La guerra de los sistemas operativos 9898
La guerra de los sistemas operativos 9898i_willbe_at
 
Los amigos curan
Los amigos curanLos amigos curan
Los amigos curanLau Velazco
 
Como iniciamos
Como iniciamosComo iniciamos
Como iniciamos
ciudadanialaboral
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividaderasocial
 
Metodos y tecnicas_de_estudio
Metodos y tecnicas_de_estudioMetodos y tecnicas_de_estudio
Metodos y tecnicas_de_estudio
angelpioner
 
Orejas de mariposa
Orejas de mariposaOrejas de mariposa
Orejas de mariposa
Juan López
 
Msculo cardiaco-1220997538385185-9
Msculo cardiaco-1220997538385185-9Msculo cardiaco-1220997538385185-9
Msculo cardiaco-1220997538385185-9
daac1990
 
Reglasiban
ReglasibanReglasiban
Reglasiban
IbanRaigalSalcedo
 
Reflexionesparalospadresdefamilia alma
Reflexionesparalospadresdefamilia almaReflexionesparalospadresdefamilia alma
Reflexionesparalospadresdefamilia almaCriistian Sanchez
 
Solos tu & yo !
Solos tu & yo !Solos tu & yo !
Solos tu & yo !
Karina Riveros
 
Proyecto de vida 2010
Proyecto de vida 2010Proyecto de vida 2010
Proyecto de vida 2010Leothrash
 

Destacado (20)

Proyecto de vida 2010
Proyecto de vida 2010Proyecto de vida 2010
Proyecto de vida 2010
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
La guerra de los sistemas operativos 9898
La guerra de los sistemas operativos 9898La guerra de los sistemas operativos 9898
La guerra de los sistemas operativos 9898
 
Cartas de amor[1]
Cartas de amor[1]Cartas de amor[1]
Cartas de amor[1]
 
Los amigos curan
Los amigos curanLos amigos curan
Los amigos curan
 
Como iniciamos
Como iniciamosComo iniciamos
Como iniciamos
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Metodos y tecnicas_de_estudio
Metodos y tecnicas_de_estudioMetodos y tecnicas_de_estudio
Metodos y tecnicas_de_estudio
 
Orejas de mariposa
Orejas de mariposaOrejas de mariposa
Orejas de mariposa
 
Msculo cardiaco-1220997538385185-9
Msculo cardiaco-1220997538385185-9Msculo cardiaco-1220997538385185-9
Msculo cardiaco-1220997538385185-9
 
El verbo ser
El verbo serEl verbo ser
El verbo ser
 
Reglasiban
ReglasibanReglasiban
Reglasiban
 
Reflexionesparalospadresdefamilia alma
Reflexionesparalospadresdefamilia almaReflexionesparalospadresdefamilia alma
Reflexionesparalospadresdefamilia alma
 
Como usar prezi_alma
Como usar prezi_almaComo usar prezi_alma
Como usar prezi_alma
 
Difundirlo es un_honor
Difundirlo es un_honorDifundirlo es un_honor
Difundirlo es un_honor
 
Apple tech
Apple techApple tech
Apple tech
 
Solos tu & yo !
Solos tu & yo !Solos tu & yo !
Solos tu & yo !
 
Proyecto de vida 2010
Proyecto de vida 2010Proyecto de vida 2010
Proyecto de vida 2010
 

Similar a Tipo mooc

Nuevos escenarios de aprendizaje digital
Nuevos escenarios de aprendizaje digitalNuevos escenarios de aprendizaje digital
Nuevos escenarios de aprendizaje digital
arrola1
 
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
UCO
 
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
GrisselRuano
 
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
Miguel Zapata-Ros
 
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivadosFormación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Los MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curación
Los MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curaciónLos MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curación
Los MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curación
Miguel Zapata-Ros
 
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...Red Auti
 
Aprendizaje en tiempos de Mooc
Aprendizaje en tiempos de MoocAprendizaje en tiempos de Mooc
Aprendizaje en tiempos de Mooc
Maylin Bojorquez
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Miguel Zapata-Ros
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación final "Curso Perspectivas Futuras del E-learning"
Presentación final "Curso Perspectivas Futuras del E-learning"Presentación final "Curso Perspectivas Futuras del E-learning"
Presentación final "Curso Perspectivas Futuras del E-learning"
Guzmán Sindi
 
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
Andylondo
 
Trabajo de mooc
Trabajo de moocTrabajo de mooc
Trabajo de mooc
Tatiana Santos
 
El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional...
El desafío de los MOOC, su evolución  en la universidad. Diseño instruccional...El desafío de los MOOC, su evolución  en la universidad. Diseño instruccional...
El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional...
Miguel Zapata-Ros
 
Tesis mooc
Tesis moocTesis mooc
Tesis mooc
Rojo Fuego
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
MOOC - Universidad 2.0 - Santander
MOOC - Universidad 2.0 - SantanderMOOC - Universidad 2.0 - Santander
MOOC - Universidad 2.0 - SantanderDaniel Domínguez
 
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
Miguel Zapata-Ros
 

Similar a Tipo mooc (20)

Nuevos escenarios de aprendizaje digital
Nuevos escenarios de aprendizaje digitalNuevos escenarios de aprendizaje digital
Nuevos escenarios de aprendizaje digital
 
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
 
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
 
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
 
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivadosFormación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
 
Los MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curación
Los MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curaciónLos MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curación
Los MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curación
 
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
 
Aprendizaje en tiempos de Mooc
Aprendizaje en tiempos de MoocAprendizaje en tiempos de Mooc
Aprendizaje en tiempos de Mooc
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
 
Presentación final "Curso Perspectivas Futuras del E-learning"
Presentación final "Curso Perspectivas Futuras del E-learning"Presentación final "Curso Perspectivas Futuras del E-learning"
Presentación final "Curso Perspectivas Futuras del E-learning"
 
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
 
Trabajo de mooc
Trabajo de moocTrabajo de mooc
Trabajo de mooc
 
El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional...
El desafío de los MOOC, su evolución  en la universidad. Diseño instruccional...El desafío de los MOOC, su evolución  en la universidad. Diseño instruccional...
El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional...
 
Tesis mooc
Tesis moocTesis mooc
Tesis mooc
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Los mooc
 
MOOC - Universidad 2.0 - Santander
MOOC - Universidad 2.0 - SantanderMOOC - Universidad 2.0 - Santander
MOOC - Universidad 2.0 - Santander
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
 

Tipo mooc

  • 2. more Se establece diferentes categorías de MOOC formuladas por Clark (2013), que identifica ocho tipos.
  • 3. more Según (Martí, 2012; Scopeo,2013) se considerar el siguiente xMOOC
  • 4. more Según (Martí, 2012; Scopeo,2013) se considerar el siguiente cMOOC
  • 5. more Según (Martí, 2012; Scopeo,2013) se considerar el siguiente tMOOC
  • 6. Las siete categorías según Clark (2013) • transferMOOCs (consisten en tomar los cursos existentes en las Universidades de elearning y transferirlos a una plataforma MOOC). • madeMOOCs (a diferencia de los anteriores incorporan elementos de vídeo, hacen hincapié en la calidad de la creación de tareas que deben realizar los estudiantes, potencian el trabajo entre iguales y la coevaluación). • synchMOOCs (los cursos presentan fechas específicas de comienzo y de finalización, así como de realización de las evaluaciones). • asynchMOOCs (sin fechas límites). • adaptiveMOOCs (utilizan algoritmos adaptativos para presentar experiencias de aprendizaje personalizadas, basadas en la evaluación dinámica y la recopilación de datos del curso). • groupMOOCs (elaborados para grupos específicos) • connectivistMOOCS (los propuestos por Siemens) • miniMOOCSs (de cortos números de contenidos y plazos de desarrollo).
  • 7. El tipo xMOOC, según (Martí, 2012; Scopeo,2013) Los xMOOC, son modelos de diseño de MOOC claramente apoyados en que los estudiantes adquieran una serie de contenidos; en cierta medida podríamos decir que son las mismas versiones en línea de los formatos tradicionales de aprendizaje (lectura, instrucción, discusión, etc.) que las Universidades desarrollan en sus acciones de e-learning. Por decirlo de alguna forma, son una traslación directa a las plataformas de MOOC de los materiales diseñados para el e-learning, y elaborados bajo la perspectiva de que “el contenido es el rey”(Cabero &Gisbert, 2005). Normalmente en su diseño las videoclases desempeñan un papel muy significativo como elemento de presentación de los contenidos, y más concretamente las videoclases consistentes en exposiciones de los profesores apoyadas en presentaciones en “power-point” o “prezzi”.
  • 8. El tipo cMOOC, según (Martí, 2012; Scopeo,2013) A diferencia de los xMOOC, los cMOOC “son un nuevo espacio de aprendizaje, en algunos caso molesto e incómodo, que está entrando en la universidades de una forma disruptiva, que choca no sólo con la forma de en enseñar sino incluso con el modelo de negocio de la propia universidad, pero debemos ser conscientes que nos guste o no están ahí." (Vizoso, 2013). Vista la estructura que presentan, es lógico asumir que un modelo donde la evaluación tradicional se hace muy difícil, en ellos, y se suele asumir un modelo de evaluación apoyado en evidencias, y que el aprendizaje fundamentalmente se centra en la adquisición de habilidades por las conversaciones que se generan, llevándose a cabo una evaluación a través de evidencias. El diseño de estos cursos sigue planteamientos claramente diferentes a los anteriores, ya que la estructura se apoya en la presencia de facilitadores externos, utilización de una amplia gama de materiales, y la potenciación de altos niveles de control del aprendiz sobre los modos y lugares de interacción. Por lo general suelen existir sesiones sincrónicas semanales con facilitadores y ponentes invitados, intercambios de información a través de foros, blog y redes sociales, y la utilización de una diversidad de recursos como pueden ser mapas conceptuales, vídeos, presentaciones multimedia y podcasts.
  • 9. El tipo tMOOC, según (Martí, 2012; Scopeo,2013) El último tipo de MOOC con el que nos podemos encontrar, es el centrado en las tareas, según (Scopeo, 2013; Vázquez et al.,2013) es uno híbrido que adopta planteamientos de las dos propuestas presentadas hasta el momento. Desde esta posición, en el tMOOC se hace especial hincapié en la resolución de determinados tipos de tareas y actividades por parte del estudiante, que debe ir realizando progresivamente para poder ir avanzando a lo largo del curso. Las tareas que se incorporan pueden ser de diferente tipo: resolución de casos, lectura y análisis de documentos, construcción de recursos en diferentes formatos, análisis de sitios web, elaboración de blog y wikis, elaboración de mapas conceptuales, resolución de problemas, configuración de crucigramas sobre términos científicos, actividades que pueden ser elaboradas tanto de forma individual como grupal o colaborativas. (Cabero & Román, 2005). Referente a la evaluación de los alumnos, en estos MOOC se sigue el procedimiento del análisis de la calidad de las tareas efectuadas, evaluación que puede llevarse a cabo por un ayudante en el programa, o mediante evaluación por pares. Tomado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev181ART1.pdf