SlideShare una empresa de Scribd logo
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. 
Debilidades, fortalezas, riesgos y 
oportunidades 
Antonio Miguel Seoane Pardo 
aseoane@usal.es 
Academia de Logística (ACLOG) 
Calatayud, 28 de octubre de 2014
Índice 
1. Introducción 
2. ¿Qué es un MOOC? Concepto, historia y características 
3. Tipos de MOOC 
4. Estructura y metodología de desarrollo de un MOOC 
5. Análisis DAFO 
6. ¿MOOC en las Fuerzas Armadas? 
7. Conclusiones 
8. El módulo TOL 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Introducción (i) 
πάντες ἄνθρωποι τοῦ εἰδέναι 
ὀρέγονται φύσει 
“Todos los hombres tienen por 
naturaleza el deseo de saber” 
Aristóteles, Metafísica, 980a 
• El aprendizaje es consustancial al ser humano 
– Aprendizaje formal  Contexto académico (regulado, certificado, intencional) 
– Aprendizaje informal  Experiencia vital / profesional (no regulado, no certificado, no 
intencional) 
– Aprendizaje no formal  Educación abierta (regulado, no certificado, intencional) 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Introducción (ii) 
A) HACIA LA “DESINSTITUCIONALIZACIÓN” DEL APRENDIZAJE 
• We don’t need no education… 
• La web 2.0 como “revolución social” (Downes, 2005) 
• Teorías de la “deconstrucción” del aprendizaje 
– Edupunk 
– Conectivismo 
• Filosofías “Open” 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Introducción (iii) 
A) HACIA LA “DESINSTITUCIONALIZACIÓN” DEL APRENDIZAJE 
• El aprendizaje informal es natural, el formal es artificial 
• El 70% de lo que saben los profesionales lo adquieren de sus 
compañeros (Cofer, 2000) 
• El 80% del conocimiento de las organizaciones se adquiere de manera 
informal, mientras que el 80% del presupuesto de formación se destina 
a aprendizaje formal (Cross, 2006) 
• ¿A quién pregunto primero cuando quiero saber algo? 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
¿Qué es un MOOC? (i) 
https://www.youtube.com/watch?v=_vNWI2Ta0Kk 
Masivo 
Abierto 
(open) 
Online 
Curso 
Características (en 
principio…) 
• Curso 
– Posee estructura 
– Está orientado al aprendizaje 
– Existe “evaluación” 
• Masivo 
– Alcance global 
– Número de inscritos 
potencialmente ilimitado 
• Abierto 
– Gratuito 
– Requiere registro 
• Online 
– Se desarrollan en la red 
– Existe interacción entre los 
participantes (y los docentes) 
– Es distribuido 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
¿Qué es un MOOC? (ii) 
Características, al detalle 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
¿Qué es un MOOC? (iii) 
BREVE HISTORIA 
• 2008 CCK08 (Connectivism & Connective Knowledge) 
– Curso para 24 alumnos que se “abre” y recibe casi 2300 inscritos, organizado por George 
Siemens y Stephen Downes 
• 2008 Dave Cormier acuña el término “MOOC” 
• 2011 Online Introduction to Artificial Intelligence 
– Curso organizado por Sebastian Thrun y Peter Norvig en la Universidad de Stanford, en el que 
se inscriben 160.000 alumnos. Es el germen de UDACITY (http://www.udacity.com) 
• 2011 Nace Coursera 
– Daphne Koller y Andrew Ng fundan Coursera (http://www.coursera.org) basándose en una 
tecnología desarrollada en Stanford. Utilizado por más de 100 universidades 
• 2012 Nace EDX 
– El MIT forma un consorcio que actualmente componen más de 50 universidades 
(http://www.edx.org) 
• 2013 Nace MiriadaX 
– Banco de Santander y Telefónica lanzan esta plataforma (http://www.miriadax.net), abierta a 
todas las La universidades docencia virtual ante de el Universia. fenómeno MOOC. Actualmente Debilidades, fortalezas, la utilizan riesgos 40 y universidades oportunidades 
y tiene casi 
1.000.000 de usuarios
Tipos de MOOC (ii) 
• ConnectivismMOOC 
Elevada interacción y basados en principios conectivistas cMOOC 
• Extension MOOC (modelo Stanford o Coursera) 
Modelo didáctico conductista. Críticas por su visión económica xMOOC 
• Skill MOOC 
Basado en el desarrollo de tareas sMOOC 
• BlendedMOOC 
Cursos ofrecidos en modalidad mixta o por doble vía bMOOC 
•Small Open Online Courses 
Previstos para un máximo de 150 inscritos smOOC 
• Distributed Open Collaborative Courses 
Colaboración abierta y distribuida entre participantes, sin un 
plan docente previo 
DOCC 
• Massive Open Online Networks 
Similares a los cMOOC MOON 
• Adaptive MOOC 
Cursos masivos con un diseño adaptativo que se amolda a las 
necesidades de cada participante y se desarrollan de manera 
colaborativa 
aMOOC 
[…] 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Estructura y metodología de desarrollo de un 
MOOC (i) 
EJEMPLO 1: Modelo CMOOC de Siemens, Downes, Couros y Cormier 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Estructura y metodología de desarrollo de un 
MOOC (ii) 
EJEMPLO 2: Learning Desing Studio, de Yishay Mor 
Project Based Learning 
1. Definición del proyecto 
2. Investigación del contexto 
3. Revisión de buenas prácticas previas 
4. Conceptualización de una solución 
5. Implementación de un prototipo 
6. Evaluación 
7. Reflexión 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Estructura y metodología de desarrollo de un 
MOOC (iii) 
EJEMPLO 3: Dual layer cMOOC/xMOOC, de Matt Crosslin 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Estructura y metodología de desarrollo de un 
MOOC (iv) 
COMPARATIVA, según Lisa Lane 
http://lisahistory.net/wordpress/2012/08/three-kinds-of-moocs/ 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Análisis DAFO (i) 
DEBILIDADES 
• Tasas de abandono excesivamente altas, en torno al 85% 
(Wasson, 2014; Perna et al., 2013; Fidalgo Blanco, Sein-Echaluce & García Peñalvo, 2013) 
• El diseño instructivo (especialmente en los xMOOC) no es atractivo ni 
se adapta a las necesidades del receptor 
(Sonwalkar, 2013) 
• La interacción puede resultar inviable o irrelevante 
(Perna et al., 2013; Salvi & Bravo, 2013) 
• No aportan innovación metodológica ni tecnológica 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Análisis DAFO (ii) 
AMENAZAS 
• Incierta rentabilidad económica 
(Bates, 2013; Perna et al., 2013; Zapata Ros, 2014) 
• Resulta difícil cuantificar el aprendizaje real alcanzado por los usuarios 
(Wasson, 2014; Perna et al., 2013; Salvi & Bravo, 2013) 
• El aprendizaje no surge informal y espontáneamente. Se requiere una 
definición del perfil docente en el contexto MOOC 
(Bayne & Ross, 2014; Sangrá, 2014) 
• Acreditación y reconocimiento del aprendizaje obtenido 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Análisis DAFO (iii) 
FORTALEZAS 
• Elevadas potencialidades de reutilización de contenidos y estrategias 
didácticas 
• Desarrollo de contenidos de calidad 
• “Democratización” del aprendizaje y alcance global 
• Máxima flexibilidad y potencialidad de despliegue de acciones 
formativas 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Análisis DAFO (iv) 
OPORTUNIDADES 
• Identificación de talento y potencialidad entre los estudiantes, gracias a 
su metodología y posibilidades de interacción 
• Posibilidad de combinar enfoques metodológicos y didácticos diversos 
• Máximo potencial tecnológico de participación síncrono y asíncrono en 
un único evento 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Análisis DAFO (v) 
RESUMEN 
DEBILIDADES 
Tasa de abandono y resultados 
Diseño poco atractivo 
Interacción inviable o irrelevante 
Ausencia de innovación 
AMENAZAS 
Modelo de negocio incierto 
Difícil cuantificación del aprendizaje 
suplementario 
Acreditación y reconocimiento 
Definición de perfiles docentes 
DAFO 
FORTALEZAS 
Reutilización de contenidos y cursos 
Desarrollo de contenidos de calidad 
Democratización y alcance global 
Flexibilidad y potencialidad de despliegue 
OPORTUNIDADES 
Identificación de talento 
Potencialidad de combinación de enfoques 
didácticos y metodológicos 
Alto potencial de participación síncrono y 
asíncrono 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
¿MOOC en las Fuerzas Armadas? (i) 
PUNTOS FUERTES 
• Tipo de alumnado homogéneo 
• Cultura compartida 
• Bagaje de conocimiento compartido 
• Capacidad para seguir pautas de 
aprendizaje de manera ordenada y 
disciplinada 
• Necesidades de formación comunes o 
fáciles de identificar 
• Gran capacidad de generación de 
conocimiento 
PUNTOS DÉBILES 
• Necesidad de perfiles de moderación 
• Colaboración entre pares que no son 
pares “fuera” del MOOC 
• Difícil seguimiento de actividades 
síncronas 
• Iniciativa y proactividad en contextos 
donde todos se conocen y saben quiénes 
son 
• Dificultad para el reconocimiento del 
aprendizaje adquirido de manera “no 
formal” 
• Fiabilidad de los procesos de evaluación 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
¿MOOC en las Fuerzas Armadas? (ii) 
POSIBLE MODELO 
FORMACIÓN 
REGLADA 
Detección de 
necesidades 
COMUNIDADES DE 
PRÁCTICA 
Detección de 
necesidades 
Detección de 
necesidades 
defMOOC 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Algunas conclusiones 
• La “revolución MOOC” no ha terminado de cuajar 
– Se han cometido errores ya conocidos (masificación, fordización, infocentrismo…) 
– Se ha vuelto a ensayar el aprendizaje “sin guía”… sin éxito 
• El “problema MOOC” no es esencialmente tecnológico, sino de 
definición del modelo 
– MOOC para qué, para quién, cómo, qué MOOC… 
• El seguimiento y acreditación de competencias, así como el alto 
porcentaje de abandono, son elementos críticos 
PERO 
• Paradójicamente, pueden funcionar muy bien en contextos non-massive 
y non-open, con una metodología adecuada y aprendizaje distribuido 
• Son un excelente complemento corporativo a la formación reglada y a 
las comunidades de aprendizaje informal 
• Constituyen un excelente campo de pruebas para iniciativas formativas 
y contenidos que luego pueden reglarse 
• Ofrecen la máxima flexibilidad y un enorme potencial formativo 
• NO deben sustituir a la formación reglada (online o presencial) 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
Referencias 
• Bates, T. (2013, 15 diciembre). Look back in anger? A review of online learning in 2013. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de 
http://www.tonybates.ca/2013/12/15/look-back-in-anger-a-review-of-online-learning-in-2013/ 
• Bayne, S. & Ross, J. (2014). The pedagogy of the Massive Open Online Course: the UK view. In The Higher Education Academy 
(Series Ed.) Recuperado el 30 de marzo de 2014, de 
http://www.heacademy.ac.uk/assets/documents/elt/HEA_Edinburgh_MOOC_WEB_030314_1136.pdf 
• Cofer, D. A. (2000). Informal Workplace Learning. Practice Application Brief No. 10. ERIC Clearinghouse on Adult, Career and 
Vocational Education. 
• Cross, J. (2006). Informal learning: Rediscovering the natural pathways that inspire innovation and performance. San Francisco: 
Pfeiffer. 
• Downes, S. (2005). E-learning 2.0. eLearnMagazine. Education and Technology in Perspective, (17 Oct.). Recuperado el 30 de 
marzo de 2014, de http://www.elearnmag.org/subpage.cfm?section=articles&article=29-1 
• Fidalgo Blanco, Á., Sein-Echaluce, M. L. & García Peñalvo, F. J. (2013). MOOC cooperativo. Una integración entre cMOOC y 
xMOOC. En Á. Fidalgo Blanco & M. L. Sein-Echaluce (Eds.), Actas del II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y 
Competitividad, CINAIC 2013 (Madrid, 6-8 de noviembre de 2013) (pp. 481-486). Madrid: Fundación General de la Universidad 
Politécnica de Madrid. 
• Perna, L., Ruby, A., Boruch, R., Wang, N., Scull, J., Evans, C. & Ahmad, S. (2013). The Life Cycle of a MillionMOOC Users. 
Comunicación presentada en MOOC Research Initiative Conference, Texas. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de 
http://www.gse.upenn.edu/pdf/ahead/perna_ruby_boruch_moocs_dec2013.pdf 
• Salvi, M. P. & Bravo, J. (2013). A Comprehensive Overview of MOOCs: Antecedents and Successful Developments. Proceedings of 
Ikasnabar 2013, the 6th International Conference on Open Education and Technology (pp. 255-268). Bilbao: Servicio Editorial de 
la Universidad del País Vasco. 
• Sangrà Morer, A. (2014). Quizás no se necesiten docentes. Recuperado el 1 de abril de 2014, de 
http://blogs.elpais.com/traspasando-la-linea/2014/03/quiz%C3%A1s-no-se-necesiten-docentes.html 
• Sonwalkar, N. (2013). The First Adaptive MOOC: A Case Study on Pedagogy Framework and Scalable Cloud Architecture—Part I. 
MOOCs FORUM, 1(P), 22-29. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de 
http://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/mooc.2013.0007 doi:10.1089/mooc.2013.0007 
• Wasson, C. (2014). DemystifyingMOOCs: An Eye-Opening Ethnographic Study of Online Education. Ethnography matters, 
2014(18.02.2014). Recuperado el 30 de marzo de 2014, de http://ethnographymatters.net/2014/02/18/demystifying-moocs-an-eye- 
opening-ethnographic-study-of-online-education/ 
• Zapata Ros, M. (2014). El punto de inflexión de los MOOCs. Academia.edu. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de 
https://http://www.academia.edu/5657602/El_punto_de_inflexion_de_los_MOOCs._The_Inflection_Point_of_MOOCs 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
GRACIAS 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. 
Debilidades, fortalezas, riesgos y 
oportunidades Antonio Miguel Seoane Pardo 
aseoane@usal.es 
Academia de Logística (ACLOG) 
Calatayud, 28 de octubre de 2014
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 
TOL-USAL 
GRIAL – Universidad de Salamanca
• Cinco semanas de formación intensiva sobre tutoría 
online 
• Formación más práctica que teórica 
• Basado en el aprendizaje por competencias y en 
competencias 
• Curso de alta interacción y trabajo en grupo 
• Intensa labor del equipo de tutores 
• Se requiere disciplina y constancia en el trabajo 
• El curso es extremadamente motivador 
GRIAL – Universidad de Salamanca 
En qué consiste
Semana 1: Concepto de e-learning e introducción a la 
tutoría online 
•Descripción del concepto de e-learning 
•Naturaleza de la función tutorial 
•Roles y perfiles de tutoría 
•Competencias y destrezas del tutor virtual 
•Ámbitos de aplicación y casos de estudio 
Semana 2: Uso eficiente de las herramientas a 
disposición de un tutor virtual 
•Catálogo de herramientas y utilidades más habituales para un 
tutor 
•Aplicaciones didácticas de estas herramientas a contextos 
formativos diversos 
•Simulación de situaciones formativas diferentes para adopción 
de las herramientas adecuadas 
•Consejos prácticos de utilización, precauciones contra mal uso o 
uso ineficiente 
Semana 3: Dinámicas de comunicación e interacción en 
contextos virtuales 
•Contextos y modalidades de comunicación: casos prácticos 
•Habilidades de liderazgo, motivación y persuasión 
• Perfiles de alumnado y roles de comunicación: qué hacer y cómo 
hacer 
• Estrategias para la solución de problemas (inactividad, conflictos, 
malos entendidos…) 
• Simulación de situaciones y juego de rol 
Semana 4: Gestión y evaluación de actividades formativas 
• Adaptación de actividades a competencias y destrezas 
predefinidas 
• Secuenciación y planificación de la carga y la tipología de las 
actividades según el tipo de contenido formativo 
• Evaluación de actividades, evaluación de la interacción y 
evaluación continua. 
• Autoevaluación y heteroevaluación 
• Desarrollo de casos prácticos y simulación de situaciones 
formativas concretas 
Semana 5: Diseño de actividades formativas y control de la calidad 
• Nociones básicas de diseño instruccional aplicado a la labor 
tutorial 
• Elementos y criterios de control de calidad de actividades 
formativas autorizadas 
• Diseño e implementación de una iniciativa formativa piloto 
GRIAL – Universidad de Salamanca 
Contenidos
• Estrategias metodológicas online 
– Materiales de trabajo disponibles en el SGA USAL 
– Plan de actividades claro y preciso, día por día 
– Actividades prácticas (individuales y en grupo) 
– Evaluación continua 
– Orientación hacia la práctica de situaciones reales de tutoría 
– Aprender haciendo 
– Itinerario específico para quien, puntualmente, no pueda seguir 
la evaluación continua 
GRIAL – Universidad de Salamanca 
Metodología (i)
• Instrumentos metodológicos y de evaluación 
– Uso de la comunicación asíncrona a través del SGA de la USAL 
(foros y herramientas de trabajo en grupo) 
– Realización de casos prácticos con situaciones “reales” 
– Realización de ensayos-informe finales por unidad 
– Puesta en práctica de los roles de tutoría desde el primer día 
GRIAL – Universidad de Salamanca 
Metodología (ii)
Manual de supervivencia 
• ¿Qué se espera de vosotros? 
– Mantén una actitud participativa y colaborativa 
– Trabaja en grupo 
– Reflexiona, critica, discute, pero contribuye a la solución de los 
problemas 
– Trabaja de la manera más constante posible (± 2h/día) pero sin 
necesidad de horarios fijos (!) 
– No dudes en preguntar, individualmente o en grupo 
– Créetelo: tienes mucho que aportar, tanto o más que aprender 
– Actúa como tutor desde el primer día, no sólo como alumno. 
Aprende a andar… andando 
GRIAL – Universidad de Salamanca
• Fechas: del 10 de noviembre al 12 de diciembre 
• Lugar: http://grial.usal.es/polis 
• ¿Dudas? 
– Contacta con el Cap. Mayoral (ACLOG) 
– o con Antón Seoane (aseoane@usal.es) 
• Resuelve cualquier duda con los tutores de la unidad a la mayor 
brevedad 
• Comunica incidencias lo antes posible (ausencias, dificultades para 
seguir una unidad) para que se te ofrezcan soluciones alternativas 
GRIAL – Universidad de Salamanca 
Información práctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)Yefri Ruiz
 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...Grial - University of Salamanca
 
Aprendizaje en tiempos de Mooc
Aprendizaje en tiempos de MoocAprendizaje en tiempos de Mooc
Aprendizaje en tiempos de MoocMaylin Bojorquez
 
Workshop acerca del momento actual de los MOOCS
Workshop acerca del momento actual de los MOOCSWorkshop acerca del momento actual de los MOOCS
Workshop acerca del momento actual de los MOOCS@cristobalcobo
 
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículoCRISEL BY AEFOL
 
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s GrisselRuano
 
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas ArmadasTo MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas ArmadasGrial - University of Salamanca
 
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la EducaciónMOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la EducaciónJesús Valverde Berrocoso
 
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...Mariano Fernandez Silano
 
Massive Open Online Courses
Massive Open Online CoursesMassive Open Online Courses
Massive Open Online CoursesIT Soluciones
 
II Congreso Internacional RedUE-ALCUE: #MoocVT, Mooc Introducción a la Vigiln...
II Congreso Internacional RedUE-ALCUE: #MoocVT, Mooc Introducción a la Vigiln...II Congreso Internacional RedUE-ALCUE: #MoocVT, Mooc Introducción a la Vigiln...
II Congreso Internacional RedUE-ALCUE: #MoocVT, Mooc Introducción a la Vigiln...OVTT
 
La disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearning
La disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearningLa disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearning
La disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearningDavid Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
 
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
Aprendizaje en tiempos de Mooc
Aprendizaje en tiempos de MoocAprendizaje en tiempos de Mooc
Aprendizaje en tiempos de Mooc
 
Workshop acerca del momento actual de los MOOCS
Workshop acerca del momento actual de los MOOCSWorkshop acerca del momento actual de los MOOCS
Workshop acerca del momento actual de los MOOCS
 
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
 
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI IMoocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
 
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
 
Trabajo de mooc
Trabajo de moocTrabajo de mooc
Trabajo de mooc
 
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas ArmadasTo MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
 
MOOCs
MOOCsMOOCs
MOOCs
 
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la EducaciónMOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
 
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
 
Massive Open Online Courses
Massive Open Online CoursesMassive Open Online Courses
Massive Open Online Courses
 
II Congreso Internacional RedUE-ALCUE: #MoocVT, Mooc Introducción a la Vigiln...
II Congreso Internacional RedUE-ALCUE: #MoocVT, Mooc Introducción a la Vigiln...II Congreso Internacional RedUE-ALCUE: #MoocVT, Mooc Introducción a la Vigiln...
II Congreso Internacional RedUE-ALCUE: #MoocVT, Mooc Introducción a la Vigiln...
 
La disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearning
La disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearningLa disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearning
La disrupción de los cMOOC y los microcontenidos en el eLearning
 
Monografía lucy
Monografía lucyMonografía lucy
Monografía lucy
 

Destacado

Ppt def
Ppt defPpt def
Ppt defamm76
 
Peonza3
Peonza3Peonza3
Peonza3amm76
 
Qualicat iso 9001_2015_v01_2febrer16
Qualicat iso 9001_2015_v01_2febrer16Qualicat iso 9001_2015_v01_2febrer16
Qualicat iso 9001_2015_v01_2febrer16Projecte de Qualitat
 
Proyecto sobre bombillos ahorradores
Proyecto sobre bombillos ahorradoresProyecto sobre bombillos ahorradores
Proyecto sobre bombillos ahorradoresjannka
 
MOOC INTEF AULA15
MOOC INTEF AULA15MOOC INTEF AULA15
MOOC INTEF AULA15INTEF
 
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...PERE MARQUES
 

Destacado (8)

Ppt def
Ppt defPpt def
Ppt def
 
Peonza3
Peonza3Peonza3
Peonza3
 
Llibre iso fdis_9001_cat_v07
Llibre iso fdis_9001_cat_v07Llibre iso fdis_9001_cat_v07
Llibre iso fdis_9001_cat_v07
 
Qualicat iso 9001_2015_v01_2febrer16
Qualicat iso 9001_2015_v01_2febrer16Qualicat iso 9001_2015_v01_2febrer16
Qualicat iso 9001_2015_v01_2febrer16
 
Proyecto sobre bombillos ahorradores
Proyecto sobre bombillos ahorradoresProyecto sobre bombillos ahorradores
Proyecto sobre bombillos ahorradores
 
Curs avaluadors e2cat
Curs avaluadors e2catCurs avaluadors e2cat
Curs avaluadors e2cat
 
MOOC INTEF AULA15
MOOC INTEF AULA15MOOC INTEF AULA15
MOOC INTEF AULA15
 
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
 

Similar a La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades

Experiencias y aprendizajes de la educación masiva abierta y a distancia (MOOCs)
Experiencias y aprendizajes de la educación masiva abierta y a distancia (MOOCs)Experiencias y aprendizajes de la educación masiva abierta y a distancia (MOOCs)
Experiencias y aprendizajes de la educación masiva abierta y a distancia (MOOCs)Ricardo Corai
 
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivadosFormación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivadosMaría Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Proyecto de Investigación Académica MOOC
Proyecto de Investigación Académica MOOC Proyecto de Investigación Académica MOOC
Proyecto de Investigación Académica MOOC Irma Noemí No
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online Courses
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online CoursesHacia un diseño personalizable de Massive Open Online Courses
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online CoursesAlexandro Escudero-Nahón
 
Aprendizaje en tiempos de mooc´s
Aprendizaje en tiempos de mooc´sAprendizaje en tiempos de mooc´s
Aprendizaje en tiempos de mooc´sEnrique Quim
 
Cursos Masivos y Abiertos (COMA - MOOC): visión del profesor
Cursos Masivos y Abiertos (COMA - MOOC): visión del profesorCursos Masivos y Abiertos (COMA - MOOC): visión del profesor
Cursos Masivos y Abiertos (COMA - MOOC): visión del profesorManuel Castro
 
Desde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA – visión del docente
Desde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA – visión del docenteDesde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA – visión del docente
Desde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA – visión del docenteManuel Castro
 
PONENCIA PRESENTADA VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA CHILE
PONENCIA PRESENTADA  VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA CHILEPONENCIA PRESENTADA  VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA CHILE
PONENCIA PRESENTADA VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA CHILEMiguel Ponce Medina
 
Video presentación
Video presentaciónVideo presentación
Video presentaciónMaRía ViaNey
 
Reporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
Reporte Edu Trends del Tecnológico de MonterreyReporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
Reporte Edu Trends del Tecnológico de MonterreyMariaC Bernal
 
El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional...
El desafío de los MOOC, su evolución  en la universidad. Diseño instruccional...El desafío de los MOOC, su evolución  en la universidad. Diseño instruccional...
El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional...Miguel Zapata-Ros
 
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizajeUCO
 
Aprendizaje en tiempos de MOOCs
Aprendizaje en tiempos de MOOCsAprendizaje en tiempos de MOOCs
Aprendizaje en tiempos de MOOCsIrania Garcia
 
Impacto de los MOOC en la formación corporativa
Impacto de los MOOC en la formación corporativaImpacto de los MOOC en la formación corporativa
Impacto de los MOOC en la formación corporativaLeandro Codarin
 
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJEMOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJEJUNIOR ZAMBRANO
 
MOOCs. EL PUNTO DE INFLEXIÓN. Una línea de avance : Anotaciones , secuenciac...
MOOCs. EL PUNTO DE INFLEXIÓN. Una línea  de avance : Anotaciones , secuenciac...MOOCs. EL PUNTO DE INFLEXIÓN. Una línea  de avance : Anotaciones , secuenciac...
MOOCs. EL PUNTO DE INFLEXIÓN. Una línea de avance : Anotaciones , secuenciac...Miguel Zapata-Ros
 

Similar a La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades (20)

Experiencias y aprendizajes de la educación masiva abierta y a distancia (MOOCs)
Experiencias y aprendizajes de la educación masiva abierta y a distancia (MOOCs)Experiencias y aprendizajes de la educación masiva abierta y a distancia (MOOCs)
Experiencias y aprendizajes de la educación masiva abierta y a distancia (MOOCs)
 
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivadosFormación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
 
Proyecto de Investigación Académica MOOC
Proyecto de Investigación Académica MOOC Proyecto de Investigación Académica MOOC
Proyecto de Investigación Académica MOOC
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
 
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online Courses
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online CoursesHacia un diseño personalizable de Massive Open Online Courses
Hacia un diseño personalizable de Massive Open Online Courses
 
Aprendizaje en tiempos de mooc´s
Aprendizaje en tiempos de mooc´sAprendizaje en tiempos de mooc´s
Aprendizaje en tiempos de mooc´s
 
Cursos Masivos y Abiertos (COMA - MOOC): visión del profesor
Cursos Masivos y Abiertos (COMA - MOOC): visión del profesorCursos Masivos y Abiertos (COMA - MOOC): visión del profesor
Cursos Masivos y Abiertos (COMA - MOOC): visión del profesor
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
 
MOOCs - Introducción
MOOCs  - IntroducciónMOOCs  - Introducción
MOOCs - Introducción
 
Desde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA – visión del docente
Desde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA – visión del docenteDesde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA – visión del docente
Desde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA – visión del docente
 
PONENCIA PRESENTADA VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA CHILE
PONENCIA PRESENTADA  VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA CHILEPONENCIA PRESENTADA  VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA CHILE
PONENCIA PRESENTADA VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA CHILE
 
Video presentación
Video presentaciónVideo presentación
Video presentación
 
Reporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
Reporte Edu Trends del Tecnológico de MonterreyReporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
Reporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
 
El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional...
El desafío de los MOOC, su evolución  en la universidad. Diseño instruccional...El desafío de los MOOC, su evolución  en la universidad. Diseño instruccional...
El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional...
 
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
 
Aprendizaje en tiempos de MOOCs
Aprendizaje en tiempos de MOOCsAprendizaje en tiempos de MOOCs
Aprendizaje en tiempos de MOOCs
 
Impacto de los MOOC en la formación corporativa
Impacto de los MOOC en la formación corporativaImpacto de los MOOC en la formación corporativa
Impacto de los MOOC en la formación corporativa
 
Análisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativoAnálisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativo
 
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJEMOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
 
MOOCs. EL PUNTO DE INFLEXIÓN. Una línea de avance : Anotaciones , secuenciac...
MOOCs. EL PUNTO DE INFLEXIÓN. Una línea  de avance : Anotaciones , secuenciac...MOOCs. EL PUNTO DE INFLEXIÓN. Una línea  de avance : Anotaciones , secuenciac...
MOOCs. EL PUNTO DE INFLEXIÓN. Una línea de avance : Anotaciones , secuenciac...
 

Más de Grial - University of Salamanca

Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Grial - University of Salamanca
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusiónMesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusiónGrial - University of Salamanca
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV Grial - University of Salamanca
 
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...Grial - University of Salamanca
 
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)Grial - University of Salamanca
 
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile appFacilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile appGrial - University of Salamanca
 
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...Grial - University of Salamanca
 
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in BrazilYoung people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in BrazilGrial - University of Salamanca
 
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...Grial - University of Salamanca
 
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...Grial - University of Salamanca
 
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature reviewEquity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature reviewGrial - University of Salamanca
 
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM projectEngaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM projectGrial - University of Salamanca
 
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...Grial - University of Salamanca
 
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europeaLa brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europeaGrial - University of Salamanca
 
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALDesayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALGrial - University of Salamanca
 
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...Grial - University of Salamanca
 
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...Grial - University of Salamanca
 

Más de Grial - University of Salamanca (20)

Gender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering EducationGender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering Education
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusiónMesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
 
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
 
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
 
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile appFacilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
 
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
 
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in BrazilYoung people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
 
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
 
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
 
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature reviewEquity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature review
 
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM projectEngaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
 
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
 
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europeaLa brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
 
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALDesayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
 
HIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability studyHIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability study
 
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
 
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidadEcosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
 
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades

  • 1. La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades Antonio Miguel Seoane Pardo aseoane@usal.es Academia de Logística (ACLOG) Calatayud, 28 de octubre de 2014
  • 2. Índice 1. Introducción 2. ¿Qué es un MOOC? Concepto, historia y características 3. Tipos de MOOC 4. Estructura y metodología de desarrollo de un MOOC 5. Análisis DAFO 6. ¿MOOC en las Fuerzas Armadas? 7. Conclusiones 8. El módulo TOL La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 3. Introducción (i) πάντες ἄνθρωποι τοῦ εἰδέναι ὀρέγονται φύσει “Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber” Aristóteles, Metafísica, 980a • El aprendizaje es consustancial al ser humano – Aprendizaje formal  Contexto académico (regulado, certificado, intencional) – Aprendizaje informal  Experiencia vital / profesional (no regulado, no certificado, no intencional) – Aprendizaje no formal  Educación abierta (regulado, no certificado, intencional) La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 4. Introducción (ii) A) HACIA LA “DESINSTITUCIONALIZACIÓN” DEL APRENDIZAJE • We don’t need no education… • La web 2.0 como “revolución social” (Downes, 2005) • Teorías de la “deconstrucción” del aprendizaje – Edupunk – Conectivismo • Filosofías “Open” La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 5. Introducción (iii) A) HACIA LA “DESINSTITUCIONALIZACIÓN” DEL APRENDIZAJE • El aprendizaje informal es natural, el formal es artificial • El 70% de lo que saben los profesionales lo adquieren de sus compañeros (Cofer, 2000) • El 80% del conocimiento de las organizaciones se adquiere de manera informal, mientras que el 80% del presupuesto de formación se destina a aprendizaje formal (Cross, 2006) • ¿A quién pregunto primero cuando quiero saber algo? La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 6. ¿Qué es un MOOC? (i) https://www.youtube.com/watch?v=_vNWI2Ta0Kk Masivo Abierto (open) Online Curso Características (en principio…) • Curso – Posee estructura – Está orientado al aprendizaje – Existe “evaluación” • Masivo – Alcance global – Número de inscritos potencialmente ilimitado • Abierto – Gratuito – Requiere registro • Online – Se desarrollan en la red – Existe interacción entre los participantes (y los docentes) – Es distribuido La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 7. ¿Qué es un MOOC? (ii) Características, al detalle La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 8. ¿Qué es un MOOC? (iii) BREVE HISTORIA • 2008 CCK08 (Connectivism & Connective Knowledge) – Curso para 24 alumnos que se “abre” y recibe casi 2300 inscritos, organizado por George Siemens y Stephen Downes • 2008 Dave Cormier acuña el término “MOOC” • 2011 Online Introduction to Artificial Intelligence – Curso organizado por Sebastian Thrun y Peter Norvig en la Universidad de Stanford, en el que se inscriben 160.000 alumnos. Es el germen de UDACITY (http://www.udacity.com) • 2011 Nace Coursera – Daphne Koller y Andrew Ng fundan Coursera (http://www.coursera.org) basándose en una tecnología desarrollada en Stanford. Utilizado por más de 100 universidades • 2012 Nace EDX – El MIT forma un consorcio que actualmente componen más de 50 universidades (http://www.edx.org) • 2013 Nace MiriadaX – Banco de Santander y Telefónica lanzan esta plataforma (http://www.miriadax.net), abierta a todas las La universidades docencia virtual ante de el Universia. fenómeno MOOC. Actualmente Debilidades, fortalezas, la utilizan riesgos 40 y universidades oportunidades y tiene casi 1.000.000 de usuarios
  • 9. Tipos de MOOC (ii) • ConnectivismMOOC Elevada interacción y basados en principios conectivistas cMOOC • Extension MOOC (modelo Stanford o Coursera) Modelo didáctico conductista. Críticas por su visión económica xMOOC • Skill MOOC Basado en el desarrollo de tareas sMOOC • BlendedMOOC Cursos ofrecidos en modalidad mixta o por doble vía bMOOC •Small Open Online Courses Previstos para un máximo de 150 inscritos smOOC • Distributed Open Collaborative Courses Colaboración abierta y distribuida entre participantes, sin un plan docente previo DOCC • Massive Open Online Networks Similares a los cMOOC MOON • Adaptive MOOC Cursos masivos con un diseño adaptativo que se amolda a las necesidades de cada participante y se desarrollan de manera colaborativa aMOOC […] La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 10. Estructura y metodología de desarrollo de un MOOC (i) EJEMPLO 1: Modelo CMOOC de Siemens, Downes, Couros y Cormier La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 11. Estructura y metodología de desarrollo de un MOOC (ii) EJEMPLO 2: Learning Desing Studio, de Yishay Mor Project Based Learning 1. Definición del proyecto 2. Investigación del contexto 3. Revisión de buenas prácticas previas 4. Conceptualización de una solución 5. Implementación de un prototipo 6. Evaluación 7. Reflexión La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 12. Estructura y metodología de desarrollo de un MOOC (iii) EJEMPLO 3: Dual layer cMOOC/xMOOC, de Matt Crosslin La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 13. Estructura y metodología de desarrollo de un MOOC (iv) COMPARATIVA, según Lisa Lane http://lisahistory.net/wordpress/2012/08/three-kinds-of-moocs/ La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 14. Análisis DAFO (i) DEBILIDADES • Tasas de abandono excesivamente altas, en torno al 85% (Wasson, 2014; Perna et al., 2013; Fidalgo Blanco, Sein-Echaluce & García Peñalvo, 2013) • El diseño instructivo (especialmente en los xMOOC) no es atractivo ni se adapta a las necesidades del receptor (Sonwalkar, 2013) • La interacción puede resultar inviable o irrelevante (Perna et al., 2013; Salvi & Bravo, 2013) • No aportan innovación metodológica ni tecnológica La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 15. Análisis DAFO (ii) AMENAZAS • Incierta rentabilidad económica (Bates, 2013; Perna et al., 2013; Zapata Ros, 2014) • Resulta difícil cuantificar el aprendizaje real alcanzado por los usuarios (Wasson, 2014; Perna et al., 2013; Salvi & Bravo, 2013) • El aprendizaje no surge informal y espontáneamente. Se requiere una definición del perfil docente en el contexto MOOC (Bayne & Ross, 2014; Sangrá, 2014) • Acreditación y reconocimiento del aprendizaje obtenido La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 16. Análisis DAFO (iii) FORTALEZAS • Elevadas potencialidades de reutilización de contenidos y estrategias didácticas • Desarrollo de contenidos de calidad • “Democratización” del aprendizaje y alcance global • Máxima flexibilidad y potencialidad de despliegue de acciones formativas La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 17. Análisis DAFO (iv) OPORTUNIDADES • Identificación de talento y potencialidad entre los estudiantes, gracias a su metodología y posibilidades de interacción • Posibilidad de combinar enfoques metodológicos y didácticos diversos • Máximo potencial tecnológico de participación síncrono y asíncrono en un único evento La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 18. Análisis DAFO (v) RESUMEN DEBILIDADES Tasa de abandono y resultados Diseño poco atractivo Interacción inviable o irrelevante Ausencia de innovación AMENAZAS Modelo de negocio incierto Difícil cuantificación del aprendizaje suplementario Acreditación y reconocimiento Definición de perfiles docentes DAFO FORTALEZAS Reutilización de contenidos y cursos Desarrollo de contenidos de calidad Democratización y alcance global Flexibilidad y potencialidad de despliegue OPORTUNIDADES Identificación de talento Potencialidad de combinación de enfoques didácticos y metodológicos Alto potencial de participación síncrono y asíncrono La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 19. ¿MOOC en las Fuerzas Armadas? (i) PUNTOS FUERTES • Tipo de alumnado homogéneo • Cultura compartida • Bagaje de conocimiento compartido • Capacidad para seguir pautas de aprendizaje de manera ordenada y disciplinada • Necesidades de formación comunes o fáciles de identificar • Gran capacidad de generación de conocimiento PUNTOS DÉBILES • Necesidad de perfiles de moderación • Colaboración entre pares que no son pares “fuera” del MOOC • Difícil seguimiento de actividades síncronas • Iniciativa y proactividad en contextos donde todos se conocen y saben quiénes son • Dificultad para el reconocimiento del aprendizaje adquirido de manera “no formal” • Fiabilidad de los procesos de evaluación La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 20. ¿MOOC en las Fuerzas Armadas? (ii) POSIBLE MODELO FORMACIÓN REGLADA Detección de necesidades COMUNIDADES DE PRÁCTICA Detección de necesidades Detección de necesidades defMOOC La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 21. Algunas conclusiones • La “revolución MOOC” no ha terminado de cuajar – Se han cometido errores ya conocidos (masificación, fordización, infocentrismo…) – Se ha vuelto a ensayar el aprendizaje “sin guía”… sin éxito • El “problema MOOC” no es esencialmente tecnológico, sino de definición del modelo – MOOC para qué, para quién, cómo, qué MOOC… • El seguimiento y acreditación de competencias, así como el alto porcentaje de abandono, son elementos críticos PERO • Paradójicamente, pueden funcionar muy bien en contextos non-massive y non-open, con una metodología adecuada y aprendizaje distribuido • Son un excelente complemento corporativo a la formación reglada y a las comunidades de aprendizaje informal • Constituyen un excelente campo de pruebas para iniciativas formativas y contenidos que luego pueden reglarse • Ofrecen la máxima flexibilidad y un enorme potencial formativo • NO deben sustituir a la formación reglada (online o presencial) La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 22. Referencias • Bates, T. (2013, 15 diciembre). Look back in anger? A review of online learning in 2013. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de http://www.tonybates.ca/2013/12/15/look-back-in-anger-a-review-of-online-learning-in-2013/ • Bayne, S. & Ross, J. (2014). The pedagogy of the Massive Open Online Course: the UK view. In The Higher Education Academy (Series Ed.) Recuperado el 30 de marzo de 2014, de http://www.heacademy.ac.uk/assets/documents/elt/HEA_Edinburgh_MOOC_WEB_030314_1136.pdf • Cofer, D. A. (2000). Informal Workplace Learning. Practice Application Brief No. 10. ERIC Clearinghouse on Adult, Career and Vocational Education. • Cross, J. (2006). Informal learning: Rediscovering the natural pathways that inspire innovation and performance. San Francisco: Pfeiffer. • Downes, S. (2005). E-learning 2.0. eLearnMagazine. Education and Technology in Perspective, (17 Oct.). Recuperado el 30 de marzo de 2014, de http://www.elearnmag.org/subpage.cfm?section=articles&article=29-1 • Fidalgo Blanco, Á., Sein-Echaluce, M. L. & García Peñalvo, F. J. (2013). MOOC cooperativo. Una integración entre cMOOC y xMOOC. En Á. Fidalgo Blanco & M. L. Sein-Echaluce (Eds.), Actas del II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad, CINAIC 2013 (Madrid, 6-8 de noviembre de 2013) (pp. 481-486). Madrid: Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid. • Perna, L., Ruby, A., Boruch, R., Wang, N., Scull, J., Evans, C. & Ahmad, S. (2013). The Life Cycle of a MillionMOOC Users. Comunicación presentada en MOOC Research Initiative Conference, Texas. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de http://www.gse.upenn.edu/pdf/ahead/perna_ruby_boruch_moocs_dec2013.pdf • Salvi, M. P. & Bravo, J. (2013). A Comprehensive Overview of MOOCs: Antecedents and Successful Developments. Proceedings of Ikasnabar 2013, the 6th International Conference on Open Education and Technology (pp. 255-268). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. • Sangrà Morer, A. (2014). Quizás no se necesiten docentes. Recuperado el 1 de abril de 2014, de http://blogs.elpais.com/traspasando-la-linea/2014/03/quiz%C3%A1s-no-se-necesiten-docentes.html • Sonwalkar, N. (2013). The First Adaptive MOOC: A Case Study on Pedagogy Framework and Scalable Cloud Architecture—Part I. MOOCs FORUM, 1(P), 22-29. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de http://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/mooc.2013.0007 doi:10.1089/mooc.2013.0007 • Wasson, C. (2014). DemystifyingMOOCs: An Eye-Opening Ethnographic Study of Online Education. Ethnography matters, 2014(18.02.2014). Recuperado el 30 de marzo de 2014, de http://ethnographymatters.net/2014/02/18/demystifying-moocs-an-eye- opening-ethnographic-study-of-online-education/ • Zapata Ros, M. (2014). El punto de inflexión de los MOOCs. Academia.edu. Recuperado el 30 de marzo de 2014, de https://http://www.academia.edu/5657602/El_punto_de_inflexion_de_los_MOOCs._The_Inflection_Point_of_MOOCs La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades
  • 23. GRACIAS La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y oportunidades Antonio Miguel Seoane Pardo aseoane@usal.es Academia de Logística (ACLOG) Calatayud, 28 de octubre de 2014
  • 24. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO TOL-USAL GRIAL – Universidad de Salamanca
  • 25. • Cinco semanas de formación intensiva sobre tutoría online • Formación más práctica que teórica • Basado en el aprendizaje por competencias y en competencias • Curso de alta interacción y trabajo en grupo • Intensa labor del equipo de tutores • Se requiere disciplina y constancia en el trabajo • El curso es extremadamente motivador GRIAL – Universidad de Salamanca En qué consiste
  • 26. Semana 1: Concepto de e-learning e introducción a la tutoría online •Descripción del concepto de e-learning •Naturaleza de la función tutorial •Roles y perfiles de tutoría •Competencias y destrezas del tutor virtual •Ámbitos de aplicación y casos de estudio Semana 2: Uso eficiente de las herramientas a disposición de un tutor virtual •Catálogo de herramientas y utilidades más habituales para un tutor •Aplicaciones didácticas de estas herramientas a contextos formativos diversos •Simulación de situaciones formativas diferentes para adopción de las herramientas adecuadas •Consejos prácticos de utilización, precauciones contra mal uso o uso ineficiente Semana 3: Dinámicas de comunicación e interacción en contextos virtuales •Contextos y modalidades de comunicación: casos prácticos •Habilidades de liderazgo, motivación y persuasión • Perfiles de alumnado y roles de comunicación: qué hacer y cómo hacer • Estrategias para la solución de problemas (inactividad, conflictos, malos entendidos…) • Simulación de situaciones y juego de rol Semana 4: Gestión y evaluación de actividades formativas • Adaptación de actividades a competencias y destrezas predefinidas • Secuenciación y planificación de la carga y la tipología de las actividades según el tipo de contenido formativo • Evaluación de actividades, evaluación de la interacción y evaluación continua. • Autoevaluación y heteroevaluación • Desarrollo de casos prácticos y simulación de situaciones formativas concretas Semana 5: Diseño de actividades formativas y control de la calidad • Nociones básicas de diseño instruccional aplicado a la labor tutorial • Elementos y criterios de control de calidad de actividades formativas autorizadas • Diseño e implementación de una iniciativa formativa piloto GRIAL – Universidad de Salamanca Contenidos
  • 27. • Estrategias metodológicas online – Materiales de trabajo disponibles en el SGA USAL – Plan de actividades claro y preciso, día por día – Actividades prácticas (individuales y en grupo) – Evaluación continua – Orientación hacia la práctica de situaciones reales de tutoría – Aprender haciendo – Itinerario específico para quien, puntualmente, no pueda seguir la evaluación continua GRIAL – Universidad de Salamanca Metodología (i)
  • 28. • Instrumentos metodológicos y de evaluación – Uso de la comunicación asíncrona a través del SGA de la USAL (foros y herramientas de trabajo en grupo) – Realización de casos prácticos con situaciones “reales” – Realización de ensayos-informe finales por unidad – Puesta en práctica de los roles de tutoría desde el primer día GRIAL – Universidad de Salamanca Metodología (ii)
  • 29. Manual de supervivencia • ¿Qué se espera de vosotros? – Mantén una actitud participativa y colaborativa – Trabaja en grupo – Reflexiona, critica, discute, pero contribuye a la solución de los problemas – Trabaja de la manera más constante posible (± 2h/día) pero sin necesidad de horarios fijos (!) – No dudes en preguntar, individualmente o en grupo – Créetelo: tienes mucho que aportar, tanto o más que aprender – Actúa como tutor desde el primer día, no sólo como alumno. Aprende a andar… andando GRIAL – Universidad de Salamanca
  • 30. • Fechas: del 10 de noviembre al 12 de diciembre • Lugar: http://grial.usal.es/polis • ¿Dudas? – Contacta con el Cap. Mayoral (ACLOG) – o con Antón Seoane (aseoane@usal.es) • Resuelve cualquier duda con los tutores de la unidad a la mayor brevedad • Comunica incidencias lo antes posible (ausencias, dificultades para seguir una unidad) para que se te ofrezcan soluciones alternativas GRIAL – Universidad de Salamanca Información práctica

Notas del editor

  1. En qué consiste. Contenidos. Metodología de trabajo. Información práctica.
  2. En qué consiste. Contenidos. Metodología de trabajo. Información práctica.