SlideShare una empresa de Scribd logo
MOOC
(Massive Open Online Course)
Arantxa Martín Martín
Patrícia Pérez Bernabéu
¿Qué son los MOOCS?
 Mooc es el acrónimo en inglés
de Massive Online Open Courses ( ó Cursos
online masivos y abiertos ). Los cursos masivos
no han sido otra cosa que la evolución de la
educación abierta en internet.
 Desde una concepción conectivista, donde la
creación del conocimiento se basa en el
establecimiento de conexiones, está claro que
cuanto mayor sea el número de nodos, más
posibilidades de aprendizaje hay en un curso
determinado. Por lo tanto, el cambio desde las
plataformas educativas cerradas a entornos de
aprendizaje abiertos ha supuesto la posibilidad
de que miles de personas de todo el mundo
sigan diferentes iniciativas educativas.
¿Qué son los MOOCS?
 Dado el auge que han experimentado este tipo
de cursos, aparecieron iniciativas privadas, que
con la colaboración de grandes expertos de cada
materia, profesores de las más prestigiosas
universidades de Estados Unidos, se convirtieron
en grandes éxitos como son los casos
de Udacity y Coursera. El caso de Sebastian
Thrun fue uno de los más mediáticos y eso
contribuyó a una mayor expansión del número
de iniciativas y seguidores de los mooc. Edx, la
segunda gran plataforma para Mooc del Instituto
Tecnológico de Massachussets (MIT) vino a
confirmar la importancia de la tendencia de los
cursos masivos y a reforzar la sensación de que
es un movimiento que está llamado a cambiar la
educación, puesto que las mejores universidades
del mundo se han unido a él.
¿Qué son los MOOCS?
 Como comentaba, la publicación de una entrevista de
Sebastian Thrun en New York Times, que se hacía eco
de la afirmación en un discurso en Alemania de Enero
de 2012, en el que aseguraba que una vez impartido el
mooc ya no iba a poder volver a la Universidad de
Stanford, creó una suerte de expectación en conocer
acerca de este tipo de cursos. Acceso al artículo
 En España, Crypt4you fue la primera iniciativa de un
mooc en español. Dirigido por los Doctores Jorge
Ramió y Alfonso Muñoz. Se trata de un curso de
criptografía para programadores y está respaldado por
la Universidad Politécnica de Madrid.
 A esto se ha unido la gran incorporación de la
plataforma en español de MiriadaX, impulsada por
Telefónica y Universia (quien integra a 1.232
universidades de 23 países de Iberoamérica).
¿Qué son los MOOCS?
 A esto se ha unido la gran incorporación de la
plataforma en español de MiriadaX, impulsada
por Telefónica y Universia (quien integra a 1.232
universidades de 23 países de Iberoamérica).
 Recientemente hemos sabido que tanto
Coursera como Edx han ampliado el número de
universidades que ofrecen cursos a través de
sus plataformas, incluyendo en esta oleada
universidades de paises hispanohablantes
 Todo este movimiento, además, ha creado una
discusión acerca del futuro de la educación
superior, del papel de las universidades y del
aprendizaje a lo largo de la vida y su impacto en
la empleabilidad.
Características
 No tener limitación en las
matriculaciones.
 Poder ser seguido online.
 De carácter abierto y gratuito. Con
materiales accesibles de forma
gratuita aro que cuanto mayor sea el
número de nodos, más posibilidades
de aprendizaje hay en un curso
determinado.
Historia
 David Wiley puede ser considerado el autor del
primer MOOC conceptual, o proto-MOOC,
iniciado en la Universidad Estatal de Utah en
agosto de 2007. Se trataba de un curso de
educación abierta. Esta iniciativa tuvo
continuidad en numerosos proyectos impulsados
desde diferentes centro universitarios dentro y
fuera de los Estados Unidos.
 Un hito en la historia de MOOC viene ligado en
el otoño de 2011 cuando más de
160.0003 personas se matricularon en un curso
deInteligencia artificial ofrecido por Sebastian
Thrun y Peter Norvig en la Universidad de
Stanford a través de una compañía
startup llamada Know Labs
(actualmente Udacity)
Historia
 Dado el éxito y el elevado número de
matriculados, Daphne Koller y Andrew
Ng crearon Coursera. Basada en una
tecnología desarrollada en
Stanford, Coursera se ha ido convirtiendo en
una plataforma apoyada por numerosas
universidades de prestigio
(Yale, Princeton, Michigan, Penn). En la
costa este por su parte, el Instituto
Tecnológico de Massachusetts lanzó MITx en
un esfuerzo por aportar una plataforma
abierta y gratuita para la educación en
línea. Harvard se unió al poco tiempo a esta
iniciativa, renombrada comoedX, a la que se
han ido sumado otras
universidades, como Berkeley.
Historia
 Rafael Reif, quien en su conferencia inaugural del
año pasado, declaró que “(...) los nuevos modelos del
e-Learning y el desarrollo de la tecnología están
haciendo transitar hacia la educación superior hacia
la mayor transformación tecnológica en los últimos
500 años”.
 Esta nueva etapa tiene al desarrollo de los MOOCs
como una de sus manifestaciones más evidentes y
de mayor recorrido; de hecho, para algunos autores
(a modo de ejemplo , Conole, 2013), representan el
último ejemplo en la línea de las tecnologías
disruptivas descritas por Christensen (1997)1.
Precisamente la educación es una de las actividades
más proclives a experimentar estos procesos de
innovación disruptiva, dado el tardío impacto que la
Historia
 Es ahí donde reside su gran fuerza, y es por
lo que nacieron, de una forma más o menos
intencionada, los cursos masivos en el año
2008. George Siemens y Stephen Downes
crearon el que podría ser primer Mooc:
“Connectivism and Connective Knowledge
(CCK08)”. A partir de ahí, y con la
colaboración de Dave Cormier y Bryan
Alexander, este grupo ha ido ofreciendo
multitud de cursos abiertos: CCK09, CCK11,
CCK12, Future of Education, PLENK, LAK11,
LAK12, Change11, Critical Literacies, entre
otros.
Analizamos el término MOOCS
M = Massive
 Tiene carácter masivo.
 El número de posibles matriculados
es, en principio, ilimitado, o bien en
una cantidad muy superior a la que
podría contarse en un curso
presencial. El alcance es global.
O = Open
 Abierto
 Los materiales son accesibles de
forma gratuita en Internet. Ello no
implica que puedan ser reutilizados en
otros cursos.
O = Online
 En línea
 El curso es a distancia, e Internet es
el principal medio de comunicación.
No requiere la asistencia a un aula.
C = Course
 Es un curso
 Debe contar con una estructura
orientada al aprendizaje, que suele
conllevar una serie de pruebas o de
evaluaciones para acreditar el
conocimiento adquirido.
Principales plataformas
Las soluciones MOOC para la creación y gestión de cursos
masivos en línea, es una de las últimas hot trends en la
industria del e-learning. Aproximación inicial a herramientas
como unX, Aprendo, Coursera, Lore, Canvas Network,
OpenClass, edX, UniMOOC y Udacity.
 Cursos Masivos en Línea (Massive Open Online Courses,
MOOC) está generando un gran interés, y abriendo debates
estratégicos en las organizaciones, principalmente en las
instituciones de educación superior.
 “Stanford, MIT, Harvard y la universidad de California-
Berkeley, ya le han dado su apoyo a esta nueva tendencia en
términos de inversión, recursos y respaldo presidencial,
sobre el poder transformador de la MOOCs y la educación en
línea”, sostiene Hill, destacando que medios de
comunicación como el Wall Street Journal, el New York
Times, y The Atlantic están promocionando lo que David
Brooks llamó el „tsunami campus‟ de la educación en línea.
Principales plataformas
APRENDO
 Solución de software libre para la creación y
gestión de cursos masivos en línea (MOOC),
cuyo software y comunidad de desarrollo son
accesibles en el sitio OpenMooc, impulsada
por la Universidad Nacional de Educación a
Distancia de España (UNED), Telefónica,
Universia y el CSEV (Centro Superior para la
Enseñanza Virtual). Entre las funcionalidades
de la plataforma se destacan las actividades
de autoevaluación y herramientas que
permiten valorar los progresos en el
aprendizaje, y el ritmo al que se consiguen.
 Descargar última versión (versión
Principales plataformas
COURSERA
 Cursos diseñados por destacados
catedráticos de varias universidades
de Pennsylvania, Michigan, que ya
cuenta con 33 universidades
asociadas, 121 cursos y más de un
millón de estudiantes.
 Acceder: https://www.coursera.org/
Principales plataformas
LORE
 se define como una comunidad de curiosos,
que abarca todas las disciplinas, países y
edades. Como una plataforma para el
aprendizaje en el marco de un nuevo espacio
para la educación, que permite explorar.
 “Necesitamos un lugar donde todo el mundo
libremente puede enseñar y aprender, y en el
que podamos inventar nuevas formas de
educar y actualizar lo mejor del pasado”,
señalan sus responsables.
 Acceder: http://lore.com/
Principales plataformas
CANVAS NETWORK
 “Aprendizaje online abierto, definido
por ti”, es el lema de esta red abierta
de cursos en línea, que proporciona a
profesores, estudiantes e
instituciones, el lugar y la plataforma
para definir el mundo del aprendizaje
en línea de una forma que tenga
sentido para todos.
 Acceder: https://www.canvas.net/
Principales plataformas
OPENCLASS
 La editorial Pearson lanzó al mercado un
entorno de aprendizaje gratuito en fase
beta que funciona en la nube, por lo que
no requiere instalación ni mantenimiento
por parte de los posibles usuarios. Una
de las características destacables de
OpenClass es su integración con Google
Apps.
 Acceder: http://www.openclass.com
Principales plataformas
edX
 Impulsado por el MIT y la Universidad
de Harvard, está siendo muy bien
aceptada en ambas instituciones. La
plataforma MITx es la base sobre la
que se construye EdX.
 Acceder: https://www.edx.org/
Principales plataformas
UniMOOC
 Basada en Google Course-Builder y
orientada hacia el emprendimiento.
 Está patrocinada por universidades
españolas como la Universidad
Menéndez Pelayo, la Universidad de
Murcia y la Universidad de Alicante.
 Acceder: http://iei.ua.es/mooc-
emprendimiento/
Principales plataformas
Udacity
 una universidad gratuita online creada
por Sebastian Thrun, ex-profesor de la
Stanford University y docente
especialista en Inteligencia Artificial.
 Su primer curso superó las 180.000
matriculaciones.
 Acceder: http://www.udacity.com/
Principales plataformas
unX
 Es una comunidad iberoamericana
que ofrece a todos los emprendedores
un entorno de colaboración y
aprendizaje abierto, que se integra en
las actuaciones de UNED Abierta.
 Acceder: http://www.redunx.org/
Tipos de MOOCS
C-Moox . vs. X-Mooc
 La educación siempre ha sido un área privilegiada. ¿Quién
puede sentir mayor privilegio que aquel a quien se le
encomienda el desarrollo sano de las mentes jóvenes? Sin
embargo, no siempre los educadores hemos podido contar
con todos los recursos necesarios para llevar a cabo esa
noble y singular tarea. Sin embargo, el tiempo que a los
educadores actuales nos toca vivir es un privilegio aún mayor
que los que tuvieron nuestros antepasados: no sólo se nos
encomienda el desarrollo educativo de personas de todas las
edades gracias a la difusión del concepto de educación
permanente, sino que además contamos con numerosas
herramientas que nos permiten llegar hasta ellas desde y
hasta cualquier parte del planeta.
 Y es aquí donde la educación a distancia a través de internet
y otras redes entra en el cuadro, dado que la relevancia de
los cursos online abiertos y masivos es cada vez mayor.
Como resultado de esta relevancia y de esta necesidad de
recibir educación a la distancia, han surgido los cursos
MOOC, cuyo nombre deriva de una sigla en inglés, “Massive
Open Online Courses”, que precisamente significa CURSOS
ONLINE ABIERTOS Y MASIVOS. Sin embargo, este es un
nombre algo general que engloba una cantidad diversa de
tipos de cursos cuyos nombres derivan de la sigla
mencionada. Tal es el caso de los dos tipos que hoy nos
ocupan, cMoox y xMooc, y si bien ambos tipos son
diferentes, tienen varios aspectos en común.
 Comencemos, pues, por las similitudes. Básicamente, ambas
metodologías están basadas en Internet (aunque podrían basarse en
alguna otra red de ordenadores también) y permiten la interacción de
diversos estudiantes que no necesariamente deben hallarse cercanos
en el espacio. Y tampoco necesitan compartir el espacio físico los
materiales utilizados. Además, los cursos MOOCs suelen ser gratuitos
o verdaderamente accesibles y permiten el intercambio entre los
estudiantes. Por esta última razón se organizan en torno a un
cronograma de encuentros virtuales de modo que todos los
participantes tengan la oportunidad de organizar sus actividades
diarias y disponer del tiempo y el equipamiento necesarios para
conectarse online y aprender mediante charlas, conferencias, debates
y gracias a los materiales que se ponen a disposición de los mismos.
Esta colaboración mutua ciertamente supone una gran ventaja para los
participantes en cuanto a su aprendizaje y más allá de que la
evaluación y / o la certificación de los conocimientos aprendidos no
siempre son sencillas en los entornos MOOC, su increíble alcance
genera altas expectativas en el ámbito educativo internacional.
 Pero hay ciertas diferencias entre los cursos del tipo cMoox y los de
tipo xMooc: mientras los cursos cMoox (la c significa “conectivista”)
permiten una gran interacción entre sus participantes gracias a
diversos recursos tales como compartir documentos en línea, escribir
juntos en un blog o enviar / recibir FEEDS RSS para fortalecer su
experiencia de aprendizaje, la colaboración entre los estudiantes de los
cursos xMOOC (la x viene de las plataformas Edx, Coursera, Miriadax
,…) es un tanto más rígida debido a su estructura focalizada en una
única página web que gestiona las acciones de todos los participantes
del curso.
 Otra de las grandes diferencias entre estas corrientes de
Mooc es la evaluación. Mientras que en los xMooc se
establece una evaluación en forma de test o preguntas,
además de la entrega al profesor de ciertos trabajos, los
cMooc son mucho más abiertos, y responden a las
necesidades formativas personales, y a la facilitación de la
creación de una Red Personal de Aprendizaje (PNL) cuyos
resultados no son comprobables por medio de pruebas
objetivas, sino que va mucho más allá y se convierte en
una extensión de las propias capacidades, al localizar
nodos externos que servirán como recursos en el futuro.
Depende de cada uno, pues, darle el valor adecuado a
cada tipo de evaluación, puesto que incluso las de los
xMooc no pasa de una simple nota que no conlleva ningún
tipo de consecuencia académica.
 Lógicamente, el entorno cMooc se adapta en una medida
mucho mayor al CONECTIVISMO, pues facilita la
creatividad, la independencia y a la vez el trabajo
colaborativo en red. Pero, por supuesto, está en cada
educador decidir cuál es el curso MOOC que mejor se
adapta a las necesidades específicas de sus estudiantes.
Conclusiones
Propuestas a favor
 Los MOOCs promueven un cambio radical en
la metodología de aprendizaje y enseñanza,
rompiendo el esquema lineal que ha
predominado tradicionalmente y promoviendo
una implicación más evidente del estudiante en
estos procesos, que puede elegir la dirección
en la que explora el contenido de aprendizaje
(Mackness et al., 2010). Adicionalmente, los
participantes en un MOOC se convierten en
miembros de la comunidad que aportan su
conocimiento para que otros aprendan,
participando entonces en un proceso de co-
creación del que sus herramientas devienen
sus canales de transmisión. De hecho, esta
interacción se percibe como muy relevante por
los propios participantes en estos contextos
Conclusiones
Propuestas a favor
 Los MOOCs constituyen una de las puntas de lanza de los
cambios profundos que están aconteciendo en el
ecosistema educativo. Algunos de sus rasgos
(modularidad, escalabilidad y capacidad de
recombinación) explican su carácter dinámico y su aptitud
para reinventarse, ofreciendo posibilidades muy relevantes
como herramienta no sólo de aprendizaje, sino también,
en sentido más amplio, de participación e interacción.
 Una de estas posibilidades es su integración dentro de
entornos “paraguas”, constituidos por comunidades en
donde los participantes puedan diseñar sus propios
entornos de aprendizaje de acuerdo con sus
competencias y sus necesidades.
 Las comunidades tendrán como uno de sus protagonistas
a los MOOCs en su concepción más “tradicional” de uso
exclusivo del canal online, pero también admitirán otras
posibilidades, como los entornos blended o la creación de
comunidades globales (on- line) y clubs locales
(presenciales).
Conclusiones
Propuestas a favor
 Estos entornos “paraguas”, como Colmenia, dan cobertura a algunas
de las tendencias novedosas por las que los MOOCs ya están
transitando en la actualidad, pero, sobre todo, lo harán en el inmediato
futuro. Una de estas tendencias es la ruptura del canal único (canal on
line), pero hay otras, tales como: el alto potencial de los MOOCs en
áreas específicas y “de nicho” (Ciencias Sociales, Escuelas de
Negocio, etc.); la especialización hacia nuevas audiencias (como las
personas desempleadas, personas que necesitan reciclar su
formación, formación profesional y secundaria); la oferta de cursos
más cortos, modulares, adaptados a las necesidades (frecuentemente
muy particulares) o la creación de espacios flexibles de aprendizaje
con agregación de herramientas sociales.
 Adicionalmente, el concepto de comunidad que surge a partir de la
plataforma paraguas tiene por detrás cierto andamiaje conceptual, que
es incluso anterior a la irrupción de los MOOCs y de su contraparte
epistemiológica, el conectivismo (Siemens, 2005). De hecho, el
modelo FCL (fostering communities of learners) de Bruner
(1996), enfatiza aspectos similares sobre todo con respecto al cómo y
dónde se producen las experiencias de aprendizaje. Este modelo es
útil, además, por su carácter holístico, ya que, como se acaba de
comentar, permite introducir el concepto de multicanalidad en el
aprendizaje (Irvine et al., 2013), en contraposición con en el enfoque
conectivista, donde el canal es único (canal on line).
Conclusiones
Propuestas en contra
 Sin embargo esta propuesta abierta y masiva que se
apoya en herramientas on line,- discusión en
línea, foros, videos, trabajo colaborativo, seguimiento
algorítmico automatizado para las evaluaciones-, aunque
sea solo para la difusión del saber , con un leve certificado
de cumplimentación de las actividades ofrecidas , sin
acreditación profesional, no resiste cualquier análisis de
perfil formativo.
 Se trata de laboratorios para observar y experimentar
el aprendizaje virtual. Por sus connotaciones de
ser propagable no solo a dimensiones impensadas de
cobertura y extensión, sino por captar una enorme
cantidad y calidad de metadatos que le serán útiles para
una observación no solo de los componentes tecnológico-
educativos que incorporan, sino para recoger usuarios
potenciales.
 Idioma
Referencias
 Capdet, D. (s.f.). Del PLE AL MOOC:
Construcción de una didáctica en red.
Educared .
 Fainholc, B. (s.f.). Acerca de los MOOC.
Conceptos, opiniones y conjeturas
personales. CEDIPROE .
 Sotelsek Salem, D., & González Lorenzo, L.
(s.f.). WeLearning Desde un Curso
Presencial hacia la Open Education (MOOC).
Congreso UAH .
 Torres Mancera, D., & Gago Saldaña, D.
(s.f.). LOS MOOCS Y SU PAPEL EN LA
CREACIÓN DE COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN. AIESAD
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativoModalidades de educación a distancia cuadro comparativo
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
mianjapa
 
E learning
E learningE learning
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Chamilo User Day
 
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptxCLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesjczamudio
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
perez145
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
Universidad Técnica del Norte
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
ZAIDIMAR VELASQUEZ
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
marbcm
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
María Serrano
 
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdfCLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
LeonesWilma
 
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacionPlataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacion
Eduardo Ribera Daza
 
HERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICAHERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICA
guestc360e1
 
Memoria y metodologías activas y aprendizaje expandido.pptx
Memoria y metodologías activas y aprendizaje expandido.pptxMemoria y metodologías activas y aprendizaje expandido.pptx
Memoria y metodologías activas y aprendizaje expandido.pptx
AndrsHermann
 
Plataformas digitales red
Plataformas digitales redPlataformas digitales red
Plataformas digitales red
ThatianaCarol
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciapietyy
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdfCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativoModalidades de educación a distancia cuadro comparativo
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
 
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptxCLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
 
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Coursera
CourseraCoursera
Coursera
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
 
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdfCLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
 
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacionPlataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacion
 
HERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICAHERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICA
 
Memoria y metodologías activas y aprendizaje expandido.pptx
Memoria y metodologías activas y aprendizaje expandido.pptxMemoria y metodologías activas y aprendizaje expandido.pptx
Memoria y metodologías activas y aprendizaje expandido.pptx
 
Plataformas digitales red
Plataformas digitales redPlataformas digitales red
Plataformas digitales red
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdfCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
 

Destacado

La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...Grial - University of Salamanca
 
Massive online open courses mooc
Massive online open courses moocMassive online open courses mooc
Massive online open courses mooc
davendanom201
 
Practica edicion video_ltav
Practica edicion video_ltavPractica edicion video_ltav
Practica edicion video_ltav
Ender Martinez
 
Ppt def
Ppt defPpt def
Ppt def
amm76
 
Mooc slides
Mooc slidesMooc slides
Mooc slides
75hevert
 
Moocs Language lab
Moocs Language labMoocs Language lab
Moocs Language lab
AlinaCM5
 
Aprende A Trabajar Con Audacity
Aprende A Trabajar Con AudacityAprende A Trabajar Con Audacity
Aprende A Trabajar Con Audacityguest4df76
 
Peonza3
Peonza3Peonza3
Peonza3amm76
 
Tarea ventajas y desventajas del mooc copia
Tarea ventajas y desventajas del mooc   copiaTarea ventajas y desventajas del mooc   copia
Tarea ventajas y desventajas del mooc copiaLucy Margarita
 
Mooc un espacio para el aprendizaje
Mooc un espacio para el aprendizajeMooc un espacio para el aprendizaje
Mooc un espacio para el aprendizaje
Mauricio Fierro
 
Articulo del proyecto Mooc: "Virtualidad y Docencia"
Articulo del proyecto Mooc: "Virtualidad y Docencia"Articulo del proyecto Mooc: "Virtualidad y Docencia"
Articulo del proyecto Mooc: "Virtualidad y Docencia"Universidad de los Andes
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
arelycl
 
MOOC mayo 2014
MOOC mayo 2014MOOC mayo 2014
MOOC mayo 2014
Jordi Adell
 
MOOC
MOOCMOOC
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualL254 DEL
 
Entendiendo los MOOC
Entendiendo los MOOCEntendiendo los MOOC
Entendiendo los MOOC
Diego Leal
 
Base de datos mi biblioteca
Base de datos mi biblioteca Base de datos mi biblioteca
Base de datos mi biblioteca
alexander314
 
Massively Open Online Courses: MOOC
Massively Open Online Courses: MOOCMassively Open Online Courses: MOOC
Massively Open Online Courses: MOOC
center4edupunx
 
Moocs PowerPoint
Moocs PowerPointMoocs PowerPoint
Moocs PowerPoint
University of Johannesburg
 

Destacado (20)

La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
 
Massive online open courses mooc
Massive online open courses moocMassive online open courses mooc
Massive online open courses mooc
 
Practica edicion video_ltav
Practica edicion video_ltavPractica edicion video_ltav
Practica edicion video_ltav
 
Ppt def
Ppt defPpt def
Ppt def
 
Mooc slides
Mooc slidesMooc slides
Mooc slides
 
Moocs Language lab
Moocs Language labMoocs Language lab
Moocs Language lab
 
Aprende A Trabajar Con Audacity
Aprende A Trabajar Con AudacityAprende A Trabajar Con Audacity
Aprende A Trabajar Con Audacity
 
Peonza3
Peonza3Peonza3
Peonza3
 
Tarea ventajas y desventajas del mooc copia
Tarea ventajas y desventajas del mooc   copiaTarea ventajas y desventajas del mooc   copia
Tarea ventajas y desventajas del mooc copia
 
Mooc un espacio para el aprendizaje
Mooc un espacio para el aprendizajeMooc un espacio para el aprendizaje
Mooc un espacio para el aprendizaje
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
Articulo del proyecto Mooc: "Virtualidad y Docencia"
Articulo del proyecto Mooc: "Virtualidad y Docencia"Articulo del proyecto Mooc: "Virtualidad y Docencia"
Articulo del proyecto Mooc: "Virtualidad y Docencia"
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
MOOC mayo 2014
MOOC mayo 2014MOOC mayo 2014
MOOC mayo 2014
 
MOOC
MOOCMOOC
MOOC
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente Virtual
 
Entendiendo los MOOC
Entendiendo los MOOCEntendiendo los MOOC
Entendiendo los MOOC
 
Base de datos mi biblioteca
Base de datos mi biblioteca Base de datos mi biblioteca
Base de datos mi biblioteca
 
Massively Open Online Courses: MOOC
Massively Open Online Courses: MOOCMassively Open Online Courses: MOOC
Massively Open Online Courses: MOOC
 
Moocs PowerPoint
Moocs PowerPointMoocs PowerPoint
Moocs PowerPoint
 

Similar a Ppt mooc

Mooc
MoocMooc
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10María Gómez
 
Aprendizaje en tiempo de MOOCs
Aprendizaje en tiempo de MOOCsAprendizaje en tiempo de MOOCs
Aprendizaje en tiempo de MOOCs
Sara Letona
 
¿Que es un Mooc?
¿Que es un Mooc?¿Que es un Mooc?
¿Que es un Mooc?
L M
 
Aprendizaje en tiempos de Moocs
Aprendizaje en tiempos de Moocs Aprendizaje en tiempos de Moocs
Aprendizaje en tiempos de Moocs
Sara Letona
 
Monografía lucy
Monografía lucyMonografía lucy
Monografía lucy
Lucy Margarita
 
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI IMoocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
Juan Fernando Garcia Perdomo
 
Tiempos de Mooc
Tiempos de MoocTiempos de Mooc
Tiempos de Mooc
Myra Castillo
 
Aprendizaje en tiempos de moocs
Aprendizaje en tiempos de moocsAprendizaje en tiempos de moocs
Aprendizaje en tiempos de moocs
Charo Sánchez
 
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
UCO
 
Aula millon alumnos
Aula millon alumnosAula millon alumnos
Aula millon alumnos
Luis Alberto Muñoz Arnedo
 
Reporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
Reporte Edu Trends del Tecnológico de MonterreyReporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
Reporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
MariaC Bernal
 
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
CRISEL BY AEFOL
 
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Santos Tito Avalos Navia
 
Una mirada al aprendizaje masivo y abierto
Una mirada al aprendizaje masivo y abiertoUna mirada al aprendizaje masivo y abierto
Una mirada al aprendizaje masivo y abierto
gonta6
 
Cursos masivos online abiertos
Cursos masivos online abiertosCursos masivos online abiertos
Cursos masivos online abiertosxilena15
 
cuestionario tics
cuestionario ticscuestionario tics
cuestionario tics
melissazora
 
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Marcela Morales - VE 2014 Panel
Marcela Morales - VE 2014 PanelMarcela Morales - VE 2014 Panel
Marcela Morales - VE 2014 PanelMarcela Morales
 

Similar a Ppt mooc (20)

Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
Zibynca Boletín Vol. 2 No 10
 
Aprendizaje en tiempo de MOOCs
Aprendizaje en tiempo de MOOCsAprendizaje en tiempo de MOOCs
Aprendizaje en tiempo de MOOCs
 
¿Que es un Mooc?
¿Que es un Mooc?¿Que es un Mooc?
¿Que es un Mooc?
 
Aprendizaje en tiempos de Moocs
Aprendizaje en tiempos de Moocs Aprendizaje en tiempos de Moocs
Aprendizaje en tiempos de Moocs
 
Monografía lucy
Monografía lucyMonografía lucy
Monografía lucy
 
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI IMoocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
 
Tiempos de Mooc
Tiempos de MoocTiempos de Mooc
Tiempos de Mooc
 
Aprendizaje en tiempos de moocs
Aprendizaje en tiempos de moocsAprendizaje en tiempos de moocs
Aprendizaje en tiempos de moocs
 
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
¿Son los mooc una alternativa de aprendizaje
 
Aula millon alumnos
Aula millon alumnosAula millon alumnos
Aula millon alumnos
 
Reporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
Reporte Edu Trends del Tecnológico de MonterreyReporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
Reporte Edu Trends del Tecnológico de Monterrey
 
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
"MOOCs & GAMIFICACIÓN: oportunidades y desafíos" - artículo
 
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
Cursos Masivos Abiertos en Línea una poderosa herramienta educativa.
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Una mirada al aprendizaje masivo y abierto
Una mirada al aprendizaje masivo y abiertoUna mirada al aprendizaje masivo y abierto
Una mirada al aprendizaje masivo y abierto
 
Cursos masivos online abiertos
Cursos masivos online abiertosCursos masivos online abiertos
Cursos masivos online abiertos
 
cuestionario tics
cuestionario ticscuestionario tics
cuestionario tics
 
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
 
Marcela Morales - VE 2014 Panel
Marcela Morales - VE 2014 PanelMarcela Morales - VE 2014 Panel
Marcela Morales - VE 2014 Panel
 

Más de amm76

Mayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuaciónMayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuaciónamm76
 
Peonza2
Peonza2Peonza2
Peonza2amm76
 
Peonza 1
Peonza 1Peonza 1
Peonza 1amm76
 
Leísmo, laísmo, loísmo
Leísmo, laísmo, loísmoLeísmo, laísmo, loísmo
Leísmo, laísmo, loísmoamm76
 
Teatro barroco (II)
Teatro barroco (II)Teatro barroco (II)
Teatro barroco (II)amm76
 
Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)amm76
 

Más de amm76 (6)

Mayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuaciónMayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuación
 
Peonza2
Peonza2Peonza2
Peonza2
 
Peonza 1
Peonza 1Peonza 1
Peonza 1
 
Leísmo, laísmo, loísmo
Leísmo, laísmo, loísmoLeísmo, laísmo, loísmo
Leísmo, laísmo, loísmo
 
Teatro barroco (II)
Teatro barroco (II)Teatro barroco (II)
Teatro barroco (II)
 
Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ppt mooc

  • 1. MOOC (Massive Open Online Course) Arantxa Martín Martín Patrícia Pérez Bernabéu
  • 2.
  • 3. ¿Qué son los MOOCS?  Mooc es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses ( ó Cursos online masivos y abiertos ). Los cursos masivos no han sido otra cosa que la evolución de la educación abierta en internet.  Desde una concepción conectivista, donde la creación del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones, está claro que cuanto mayor sea el número de nodos, más posibilidades de aprendizaje hay en un curso determinado. Por lo tanto, el cambio desde las plataformas educativas cerradas a entornos de aprendizaje abiertos ha supuesto la posibilidad de que miles de personas de todo el mundo sigan diferentes iniciativas educativas.
  • 4. ¿Qué son los MOOCS?  Dado el auge que han experimentado este tipo de cursos, aparecieron iniciativas privadas, que con la colaboración de grandes expertos de cada materia, profesores de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos, se convirtieron en grandes éxitos como son los casos de Udacity y Coursera. El caso de Sebastian Thrun fue uno de los más mediáticos y eso contribuyó a una mayor expansión del número de iniciativas y seguidores de los mooc. Edx, la segunda gran plataforma para Mooc del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) vino a confirmar la importancia de la tendencia de los cursos masivos y a reforzar la sensación de que es un movimiento que está llamado a cambiar la educación, puesto que las mejores universidades del mundo se han unido a él.
  • 5. ¿Qué son los MOOCS?  Como comentaba, la publicación de una entrevista de Sebastian Thrun en New York Times, que se hacía eco de la afirmación en un discurso en Alemania de Enero de 2012, en el que aseguraba que una vez impartido el mooc ya no iba a poder volver a la Universidad de Stanford, creó una suerte de expectación en conocer acerca de este tipo de cursos. Acceso al artículo  En España, Crypt4you fue la primera iniciativa de un mooc en español. Dirigido por los Doctores Jorge Ramió y Alfonso Muñoz. Se trata de un curso de criptografía para programadores y está respaldado por la Universidad Politécnica de Madrid.  A esto se ha unido la gran incorporación de la plataforma en español de MiriadaX, impulsada por Telefónica y Universia (quien integra a 1.232 universidades de 23 países de Iberoamérica).
  • 6. ¿Qué son los MOOCS?  A esto se ha unido la gran incorporación de la plataforma en español de MiriadaX, impulsada por Telefónica y Universia (quien integra a 1.232 universidades de 23 países de Iberoamérica).  Recientemente hemos sabido que tanto Coursera como Edx han ampliado el número de universidades que ofrecen cursos a través de sus plataformas, incluyendo en esta oleada universidades de paises hispanohablantes  Todo este movimiento, además, ha creado una discusión acerca del futuro de la educación superior, del papel de las universidades y del aprendizaje a lo largo de la vida y su impacto en la empleabilidad.
  • 7. Características  No tener limitación en las matriculaciones.  Poder ser seguido online.  De carácter abierto y gratuito. Con materiales accesibles de forma gratuita aro que cuanto mayor sea el número de nodos, más posibilidades de aprendizaje hay en un curso determinado.
  • 8. Historia  David Wiley puede ser considerado el autor del primer MOOC conceptual, o proto-MOOC, iniciado en la Universidad Estatal de Utah en agosto de 2007. Se trataba de un curso de educación abierta. Esta iniciativa tuvo continuidad en numerosos proyectos impulsados desde diferentes centro universitarios dentro y fuera de los Estados Unidos.  Un hito en la historia de MOOC viene ligado en el otoño de 2011 cuando más de 160.0003 personas se matricularon en un curso deInteligencia artificial ofrecido por Sebastian Thrun y Peter Norvig en la Universidad de Stanford a través de una compañía startup llamada Know Labs (actualmente Udacity)
  • 9. Historia  Dado el éxito y el elevado número de matriculados, Daphne Koller y Andrew Ng crearon Coursera. Basada en una tecnología desarrollada en Stanford, Coursera se ha ido convirtiendo en una plataforma apoyada por numerosas universidades de prestigio (Yale, Princeton, Michigan, Penn). En la costa este por su parte, el Instituto Tecnológico de Massachusetts lanzó MITx en un esfuerzo por aportar una plataforma abierta y gratuita para la educación en línea. Harvard se unió al poco tiempo a esta iniciativa, renombrada comoedX, a la que se han ido sumado otras universidades, como Berkeley.
  • 10. Historia  Rafael Reif, quien en su conferencia inaugural del año pasado, declaró que “(...) los nuevos modelos del e-Learning y el desarrollo de la tecnología están haciendo transitar hacia la educación superior hacia la mayor transformación tecnológica en los últimos 500 años”.  Esta nueva etapa tiene al desarrollo de los MOOCs como una de sus manifestaciones más evidentes y de mayor recorrido; de hecho, para algunos autores (a modo de ejemplo , Conole, 2013), representan el último ejemplo en la línea de las tecnologías disruptivas descritas por Christensen (1997)1. Precisamente la educación es una de las actividades más proclives a experimentar estos procesos de innovación disruptiva, dado el tardío impacto que la
  • 11. Historia  Es ahí donde reside su gran fuerza, y es por lo que nacieron, de una forma más o menos intencionada, los cursos masivos en el año 2008. George Siemens y Stephen Downes crearon el que podría ser primer Mooc: “Connectivism and Connective Knowledge (CCK08)”. A partir de ahí, y con la colaboración de Dave Cormier y Bryan Alexander, este grupo ha ido ofreciendo multitud de cursos abiertos: CCK09, CCK11, CCK12, Future of Education, PLENK, LAK11, LAK12, Change11, Critical Literacies, entre otros.
  • 13. M = Massive  Tiene carácter masivo.  El número de posibles matriculados es, en principio, ilimitado, o bien en una cantidad muy superior a la que podría contarse en un curso presencial. El alcance es global.
  • 14. O = Open  Abierto  Los materiales son accesibles de forma gratuita en Internet. Ello no implica que puedan ser reutilizados en otros cursos.
  • 15. O = Online  En línea  El curso es a distancia, e Internet es el principal medio de comunicación. No requiere la asistencia a un aula.
  • 16. C = Course  Es un curso  Debe contar con una estructura orientada al aprendizaje, que suele conllevar una serie de pruebas o de evaluaciones para acreditar el conocimiento adquirido.
  • 17. Principales plataformas Las soluciones MOOC para la creación y gestión de cursos masivos en línea, es una de las últimas hot trends en la industria del e-learning. Aproximación inicial a herramientas como unX, Aprendo, Coursera, Lore, Canvas Network, OpenClass, edX, UniMOOC y Udacity.  Cursos Masivos en Línea (Massive Open Online Courses, MOOC) está generando un gran interés, y abriendo debates estratégicos en las organizaciones, principalmente en las instituciones de educación superior.  “Stanford, MIT, Harvard y la universidad de California- Berkeley, ya le han dado su apoyo a esta nueva tendencia en términos de inversión, recursos y respaldo presidencial, sobre el poder transformador de la MOOCs y la educación en línea”, sostiene Hill, destacando que medios de comunicación como el Wall Street Journal, el New York Times, y The Atlantic están promocionando lo que David Brooks llamó el „tsunami campus‟ de la educación en línea.
  • 18. Principales plataformas APRENDO  Solución de software libre para la creación y gestión de cursos masivos en línea (MOOC), cuyo software y comunidad de desarrollo son accesibles en el sitio OpenMooc, impulsada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), Telefónica, Universia y el CSEV (Centro Superior para la Enseñanza Virtual). Entre las funcionalidades de la plataforma se destacan las actividades de autoevaluación y herramientas que permiten valorar los progresos en el aprendizaje, y el ritmo al que se consiguen.  Descargar última versión (versión
  • 19. Principales plataformas COURSERA  Cursos diseñados por destacados catedráticos de varias universidades de Pennsylvania, Michigan, que ya cuenta con 33 universidades asociadas, 121 cursos y más de un millón de estudiantes.  Acceder: https://www.coursera.org/
  • 20. Principales plataformas LORE  se define como una comunidad de curiosos, que abarca todas las disciplinas, países y edades. Como una plataforma para el aprendizaje en el marco de un nuevo espacio para la educación, que permite explorar.  “Necesitamos un lugar donde todo el mundo libremente puede enseñar y aprender, y en el que podamos inventar nuevas formas de educar y actualizar lo mejor del pasado”, señalan sus responsables.  Acceder: http://lore.com/
  • 21. Principales plataformas CANVAS NETWORK  “Aprendizaje online abierto, definido por ti”, es el lema de esta red abierta de cursos en línea, que proporciona a profesores, estudiantes e instituciones, el lugar y la plataforma para definir el mundo del aprendizaje en línea de una forma que tenga sentido para todos.  Acceder: https://www.canvas.net/
  • 22. Principales plataformas OPENCLASS  La editorial Pearson lanzó al mercado un entorno de aprendizaje gratuito en fase beta que funciona en la nube, por lo que no requiere instalación ni mantenimiento por parte de los posibles usuarios. Una de las características destacables de OpenClass es su integración con Google Apps.  Acceder: http://www.openclass.com
  • 23. Principales plataformas edX  Impulsado por el MIT y la Universidad de Harvard, está siendo muy bien aceptada en ambas instituciones. La plataforma MITx es la base sobre la que se construye EdX.  Acceder: https://www.edx.org/
  • 24. Principales plataformas UniMOOC  Basada en Google Course-Builder y orientada hacia el emprendimiento.  Está patrocinada por universidades españolas como la Universidad Menéndez Pelayo, la Universidad de Murcia y la Universidad de Alicante.  Acceder: http://iei.ua.es/mooc- emprendimiento/
  • 25. Principales plataformas Udacity  una universidad gratuita online creada por Sebastian Thrun, ex-profesor de la Stanford University y docente especialista en Inteligencia Artificial.  Su primer curso superó las 180.000 matriculaciones.  Acceder: http://www.udacity.com/
  • 26. Principales plataformas unX  Es una comunidad iberoamericana que ofrece a todos los emprendedores un entorno de colaboración y aprendizaje abierto, que se integra en las actuaciones de UNED Abierta.  Acceder: http://www.redunx.org/
  • 27. Tipos de MOOCS C-Moox . vs. X-Mooc
  • 28.  La educación siempre ha sido un área privilegiada. ¿Quién puede sentir mayor privilegio que aquel a quien se le encomienda el desarrollo sano de las mentes jóvenes? Sin embargo, no siempre los educadores hemos podido contar con todos los recursos necesarios para llevar a cabo esa noble y singular tarea. Sin embargo, el tiempo que a los educadores actuales nos toca vivir es un privilegio aún mayor que los que tuvieron nuestros antepasados: no sólo se nos encomienda el desarrollo educativo de personas de todas las edades gracias a la difusión del concepto de educación permanente, sino que además contamos con numerosas herramientas que nos permiten llegar hasta ellas desde y hasta cualquier parte del planeta.  Y es aquí donde la educación a distancia a través de internet y otras redes entra en el cuadro, dado que la relevancia de los cursos online abiertos y masivos es cada vez mayor. Como resultado de esta relevancia y de esta necesidad de recibir educación a la distancia, han surgido los cursos MOOC, cuyo nombre deriva de una sigla en inglés, “Massive Open Online Courses”, que precisamente significa CURSOS ONLINE ABIERTOS Y MASIVOS. Sin embargo, este es un nombre algo general que engloba una cantidad diversa de tipos de cursos cuyos nombres derivan de la sigla mencionada. Tal es el caso de los dos tipos que hoy nos ocupan, cMoox y xMooc, y si bien ambos tipos son diferentes, tienen varios aspectos en común.
  • 29.  Comencemos, pues, por las similitudes. Básicamente, ambas metodologías están basadas en Internet (aunque podrían basarse en alguna otra red de ordenadores también) y permiten la interacción de diversos estudiantes que no necesariamente deben hallarse cercanos en el espacio. Y tampoco necesitan compartir el espacio físico los materiales utilizados. Además, los cursos MOOCs suelen ser gratuitos o verdaderamente accesibles y permiten el intercambio entre los estudiantes. Por esta última razón se organizan en torno a un cronograma de encuentros virtuales de modo que todos los participantes tengan la oportunidad de organizar sus actividades diarias y disponer del tiempo y el equipamiento necesarios para conectarse online y aprender mediante charlas, conferencias, debates y gracias a los materiales que se ponen a disposición de los mismos. Esta colaboración mutua ciertamente supone una gran ventaja para los participantes en cuanto a su aprendizaje y más allá de que la evaluación y / o la certificación de los conocimientos aprendidos no siempre son sencillas en los entornos MOOC, su increíble alcance genera altas expectativas en el ámbito educativo internacional.  Pero hay ciertas diferencias entre los cursos del tipo cMoox y los de tipo xMooc: mientras los cursos cMoox (la c significa “conectivista”) permiten una gran interacción entre sus participantes gracias a diversos recursos tales como compartir documentos en línea, escribir juntos en un blog o enviar / recibir FEEDS RSS para fortalecer su experiencia de aprendizaje, la colaboración entre los estudiantes de los cursos xMOOC (la x viene de las plataformas Edx, Coursera, Miriadax ,…) es un tanto más rígida debido a su estructura focalizada en una única página web que gestiona las acciones de todos los participantes del curso.
  • 30.  Otra de las grandes diferencias entre estas corrientes de Mooc es la evaluación. Mientras que en los xMooc se establece una evaluación en forma de test o preguntas, además de la entrega al profesor de ciertos trabajos, los cMooc son mucho más abiertos, y responden a las necesidades formativas personales, y a la facilitación de la creación de una Red Personal de Aprendizaje (PNL) cuyos resultados no son comprobables por medio de pruebas objetivas, sino que va mucho más allá y se convierte en una extensión de las propias capacidades, al localizar nodos externos que servirán como recursos en el futuro. Depende de cada uno, pues, darle el valor adecuado a cada tipo de evaluación, puesto que incluso las de los xMooc no pasa de una simple nota que no conlleva ningún tipo de consecuencia académica.  Lógicamente, el entorno cMooc se adapta en una medida mucho mayor al CONECTIVISMO, pues facilita la creatividad, la independencia y a la vez el trabajo colaborativo en red. Pero, por supuesto, está en cada educador decidir cuál es el curso MOOC que mejor se adapta a las necesidades específicas de sus estudiantes.
  • 31. Conclusiones Propuestas a favor  Los MOOCs promueven un cambio radical en la metodología de aprendizaje y enseñanza, rompiendo el esquema lineal que ha predominado tradicionalmente y promoviendo una implicación más evidente del estudiante en estos procesos, que puede elegir la dirección en la que explora el contenido de aprendizaje (Mackness et al., 2010). Adicionalmente, los participantes en un MOOC se convierten en miembros de la comunidad que aportan su conocimiento para que otros aprendan, participando entonces en un proceso de co- creación del que sus herramientas devienen sus canales de transmisión. De hecho, esta interacción se percibe como muy relevante por los propios participantes en estos contextos
  • 32. Conclusiones Propuestas a favor  Los MOOCs constituyen una de las puntas de lanza de los cambios profundos que están aconteciendo en el ecosistema educativo. Algunos de sus rasgos (modularidad, escalabilidad y capacidad de recombinación) explican su carácter dinámico y su aptitud para reinventarse, ofreciendo posibilidades muy relevantes como herramienta no sólo de aprendizaje, sino también, en sentido más amplio, de participación e interacción.  Una de estas posibilidades es su integración dentro de entornos “paraguas”, constituidos por comunidades en donde los participantes puedan diseñar sus propios entornos de aprendizaje de acuerdo con sus competencias y sus necesidades.  Las comunidades tendrán como uno de sus protagonistas a los MOOCs en su concepción más “tradicional” de uso exclusivo del canal online, pero también admitirán otras posibilidades, como los entornos blended o la creación de comunidades globales (on- line) y clubs locales (presenciales).
  • 33. Conclusiones Propuestas a favor  Estos entornos “paraguas”, como Colmenia, dan cobertura a algunas de las tendencias novedosas por las que los MOOCs ya están transitando en la actualidad, pero, sobre todo, lo harán en el inmediato futuro. Una de estas tendencias es la ruptura del canal único (canal on line), pero hay otras, tales como: el alto potencial de los MOOCs en áreas específicas y “de nicho” (Ciencias Sociales, Escuelas de Negocio, etc.); la especialización hacia nuevas audiencias (como las personas desempleadas, personas que necesitan reciclar su formación, formación profesional y secundaria); la oferta de cursos más cortos, modulares, adaptados a las necesidades (frecuentemente muy particulares) o la creación de espacios flexibles de aprendizaje con agregación de herramientas sociales.  Adicionalmente, el concepto de comunidad que surge a partir de la plataforma paraguas tiene por detrás cierto andamiaje conceptual, que es incluso anterior a la irrupción de los MOOCs y de su contraparte epistemiológica, el conectivismo (Siemens, 2005). De hecho, el modelo FCL (fostering communities of learners) de Bruner (1996), enfatiza aspectos similares sobre todo con respecto al cómo y dónde se producen las experiencias de aprendizaje. Este modelo es útil, además, por su carácter holístico, ya que, como se acaba de comentar, permite introducir el concepto de multicanalidad en el aprendizaje (Irvine et al., 2013), en contraposición con en el enfoque conectivista, donde el canal es único (canal on line).
  • 34. Conclusiones Propuestas en contra  Sin embargo esta propuesta abierta y masiva que se apoya en herramientas on line,- discusión en línea, foros, videos, trabajo colaborativo, seguimiento algorítmico automatizado para las evaluaciones-, aunque sea solo para la difusión del saber , con un leve certificado de cumplimentación de las actividades ofrecidas , sin acreditación profesional, no resiste cualquier análisis de perfil formativo.  Se trata de laboratorios para observar y experimentar el aprendizaje virtual. Por sus connotaciones de ser propagable no solo a dimensiones impensadas de cobertura y extensión, sino por captar una enorme cantidad y calidad de metadatos que le serán útiles para una observación no solo de los componentes tecnológico- educativos que incorporan, sino para recoger usuarios potenciales.  Idioma
  • 35. Referencias  Capdet, D. (s.f.). Del PLE AL MOOC: Construcción de una didáctica en red. Educared .  Fainholc, B. (s.f.). Acerca de los MOOC. Conceptos, opiniones y conjeturas personales. CEDIPROE .  Sotelsek Salem, D., & González Lorenzo, L. (s.f.). WeLearning Desde un Curso Presencial hacia la Open Education (MOOC). Congreso UAH .  Torres Mancera, D., & Gago Saldaña, D. (s.f.). LOS MOOCS Y SU PAPEL EN LA CREACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN. AIESAD .