SlideShare una empresa de Scribd logo
Los RIPS se presentan en diez (10) archivos que tienen estructuras
y datos específicos (aunque algunos de estos se repiten en varias
estructuras por constituirse en las llaves que permiten las relaciones
entre estos). Sólo se aceptan los archivos de texto que cumplan el
estándar TXT. Cada archivo consiste en un conjunto de registros
separados por un salto de línea y cada uno de los registros está
formado por campos separados por coma (,).
 CT= Archivo de control
 AF = Archivo de transacciones
 US = Archivo de usuarios de los servicios
de salud
 AC = Archivo de consulta
 AP = Archivo de procedimientos
 AU = Archivo de urgencias con
observación
 AH = Archivo de hospitalización
 AN = Archivo de recién nacidos
 AM = Archivo de medicamentos
 AT = Archivo de otros servicios
Los archivos de datos deberán identificarse con el tipo
de archivo (dos caracteres), el número de la remisión
de los datos (periodo reportado de seis caracteres). Es
decir, el nombre queda con un total de ocho caracteres
más la extensión del archivo, que debe ser TXT
 Corresponde al
archivo del registro de
control de los archivos
enviados en el(los)
medios magnéticos
(CT).
 Son los archivos que contienen los datos
de las facturas o transacciones (AF), de
los usuarios (US), de las consultas (AC),
de los procedimientos (AP), de
hospitalización (AH), de las urgencias con
observación (AU), recién nacidos (AN), de
medicamentos (AM) y otros servicios (AT).
Estos archivos de datos deben cumplir con
las siguientes especificaciones:
 Los campos del archivo deben estar
separados por comas. La coma solamente
debe ser utilizada para este fin. Cuando el
campo no contenga valor, se debe reportar
coma coma sin ningún espacio (,,).
Dentro de los campos de datos tipo texto
no deben contener ningún tipo de
separador o carácter especial, sólo se
acepta el espacio en blanco. Los
campos con datos numéricos que incluyan
decimales, deben utilizar como
separadores de decimales el punto (.). Los
datos deben venir sin separación de miles.
Los campos con el dato “fecha” deben
tener el formato Día/Mes/Año
(dd/mm/aaaa), incluido el carácter (/).
No se debe utilizar un calificador de campo
de texto, es decir, ningún dato de campo
debe venir encerrado entre comillas (“ “), ni
 Es la estructura de datos que permite el
control de la recepción de los datos de
prestaciones de salud. Todo envío debe
contener este archivo y su diligenciamiento
es obligatorio. El archivo de control debe
tener todos los datos correctos para
continuar con la validación de los
siguientes archivos. En el archivo de
control, el orden que debe llevar los
registros es el siguiente:
 Antes de entrar a la validación de los
datos de los archivos que se
describen a continuación, debe
verificarse que el nombre del archivo
se encuentre en el archivo de control y
que contenga el mismo número de
registros.
Antes de entrar a la validación de los datos de los archivos que se
describen a continuación, debe verificarse que el nombre del
archivo se encuentre en el archivo de control y que contenga el
mismo número de registros. El archivo de control debe tener todos
los datos correctos para continuar con la validación de los
siguientes archivos. En el archivo de control, el orden que deben
llevar los registros es el siguiente: Archivo de usuarios Archivo
de transacciones Archivos de consultas Archivo de
procedimientos Archivo de urgencias Archivo de
hospitalizaciones Archivo de recién nacidos Archivo de
medicamentos Archivo de otros servicios.
 El archivo de transacciones equivale
al conjunto de registros de
información de todas las facturas,
cada registro incluye el encabezado
de cada factura de compra/venta de
servicios más el valor total con sus
descuentos, comisiones y
bonificaciones u otras pactadas entre
el prestador y el pagador.
 En este archivo van los datos de los
usuarios atendidos en el período,
correspondientes a su identificación,
características básicas, lugar de residencia y
pertenencia al Sistema de Seguridad Social.
 En el archivo de consulta se incluyen las realizadas por los distintos
profesionales de la salud, las de primera vez y de control, las realizadas en la
consulta ambulatoria, en el servicio de urgencias, las interconsultas
intrahospitalarias y en urgencias, las juntas médicas, las visitas domiciliarias y
las realizadas como parte de control de pacientes especiales, de acuerdo a las
especificaciones realizadas por la Clasificación Única de Procedimientos en
Salud – CUPS vigente. Las consultas a registrar son las realizadas por
médicos (generales y especialistas), odontólogos (generales y especialistas),
enfermeras, terapistas, nutricionistas, optómetras y otros. Se incluyen aquí las
consultas de medicina laboral y del trabajo.
En el archivo de consulta se incluyen las realizadas por los
distintos profesionales de la salud, las de primera vez y de
control, las realizadas en la consulta ambulatoria, en el
servicio de urgencias, las interconsultas intrahospitalarias y
en urgencias, las juntas médicas, las visitas domiciliarias y las
realizadas como parte de control de pacientes especiales, de
acuerdo a las especificaciones realizadas por la Clasificación
Única de Procedimientos en Salud – CUPS vigente. Las
consultas a registrar son las realizadas por médicos
(generales y especialistas), odontólogos (generales y
especialistas), enfermeras, terapistas, nutricionistas,
optómetras y otros. Se incluyen aquí las consultas de
medicina laboral y del trabajo.
 En este archivo se registran los datos de los procedimientos
diagnósticos, terapéuticos quirúrgicos y no quirúrgicos, de
protección específica y de detección temprana de enfermedad
general o de enfermedad profesional. Los procedimientos
incluyen la aplicación de vacunas, procedimientos
odontológicos incluidos los de Promoción y Prevención (PyP),
procedimientos de laboratorio clínico, procedimientos
quirúrgicos y no quirúrgicos, como la terapia física, la terapia
respiratoria, infiltraciones, lavado gástrico, entre otros.
En este archivo se registran los datos de los procedimientos
diagnósticos, terapéuticos quirúrgicos y no quirúrgicos, de protección
específica y de detección temprana de enfermedad general o de
enfermedad profesional. Los procedimientos incluyen la aplicación de
vacunas, procedimientos odontológicos incluidos los de Promoción y
Prevención (PyP), procedimientos de laboratorio clínico,
procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, como la terapia física, la
terapia respiratoria, infiltraciones, lavado gástrico, entre otros.
Los datos que conforman el registro de urgencias
corresponden a la estancia del paciente en la unidad de
observación de urgencias, ocupando una camilla. Cuando sólo
se generó la atención inicial de urgencias (consulta de
urgencia, procedimientos diagnósticos o terapéuticos) y debe
permanecer varias horas en el servicio de urgencias pero no
está bajo observación, no se debe generar este registro en
este archivo.
Los datos que conforman el Registro de Hospitalización
corresponden a la estancia del paciente en cualquier servicio
hospitalario ocupando una cama. Si se genera una hospitalización
se debe realizar el registro individual de la hospitalización y además
se deben generan registros individuales de prestación de servicios
de procedimientos, interconsultas, medicamentos y otros servicios
que debe ser registrados en los respectivos RIPS. Si el paciente
permanece más de seis (6) horas en urgencias y la EAPB exige al
prestador la hospitalización, pero no hay camas disponibles, no se
puede reportar como hospitalización.
 http://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/
 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Paginas/results_a
dvanced.aspx?k=rips#k=rips
 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDig
ital/RIDE/DE/OT/Lineamientos-Tecnicos-para-IPS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de facturacion
Taller de facturacionTaller de facturacion
Taller de facturacion
Marcela Segovia
 
Induccion Rips
Induccion RipsInduccion Rips
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Daniela Castro
 
Caso clinico practicos
Caso clinico practicosCaso clinico practicos
Caso clinico practicos
enriqueta jimenez cuadra
 
La búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la informaciónLa búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la información
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Auditoría de Facturación - Dr. Velazquez, M.
Auditoría de Facturación -  Dr. Velazquez, M.Auditoría de Facturación -  Dr. Velazquez, M.
Auditoría de Facturación - Dr. Velazquez, M.
guest71c277
 
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
EhimyJimenez
 
Manejo del maletin en la visita domiciliaria
Manejo del maletin en la visita domiciliariaManejo del maletin en la visita domiciliaria
Manejo del maletin en la visita domiciliaria
kdvra
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
Mary Carmen Aguilar
 
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriaLey de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
thecreator21
 
Proceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blogProceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blog
CarlosUseche68
 
Bultosderopaquirurgica 140114154948-phpapp02
Bultosderopaquirurgica 140114154948-phpapp02Bultosderopaquirurgica 140114154948-phpapp02
Bultosderopaquirurgica 140114154948-phpapp02
javier velasque
 
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Ricardo García Castilla
 
Power histórias clínica
Power histórias clínicaPower histórias clínica
Power histórias clínica
Socha Garzón María Matilde
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ResolucióN 1995 De 1997
ResolucióN 1995 De 1997ResolucióN 1995 De 1997
ResolucióN 1995 De 1997
guest5c8c55
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
cfsalasr
 
Facturacion en salud
Facturacion en saludFacturacion en salud
expediente clínico
expediente clínicoexpediente clínico
expediente clínico
Yadira Morales
 
Ut 5
Ut 5Ut 5
Ut 5
manelfol
 

La actualidad más candente (20)

Taller de facturacion
Taller de facturacionTaller de facturacion
Taller de facturacion
 
Induccion Rips
Induccion RipsInduccion Rips
Induccion Rips
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
 
Caso clinico practicos
Caso clinico practicosCaso clinico practicos
Caso clinico practicos
 
La búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la informaciónLa búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la información
 
Auditoría de Facturación - Dr. Velazquez, M.
Auditoría de Facturación -  Dr. Velazquez, M.Auditoría de Facturación -  Dr. Velazquez, M.
Auditoría de Facturación - Dr. Velazquez, M.
 
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
 
Manejo del maletin en la visita domiciliaria
Manejo del maletin en la visita domiciliariaManejo del maletin en la visita domiciliaria
Manejo del maletin en la visita domiciliaria
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
 
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeriaLey de ejercicio profesional de la enfermeria
Ley de ejercicio profesional de la enfermeria
 
Proceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blogProceso de facturacion blog
Proceso de facturacion blog
 
Bultosderopaquirurgica 140114154948-phpapp02
Bultosderopaquirurgica 140114154948-phpapp02Bultosderopaquirurgica 140114154948-phpapp02
Bultosderopaquirurgica 140114154948-phpapp02
 
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
 
Power histórias clínica
Power histórias clínicaPower histórias clínica
Power histórias clínica
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
ResolucióN 1995 De 1997
ResolucióN 1995 De 1997ResolucióN 1995 De 1997
ResolucióN 1995 De 1997
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
 
Facturacion en salud
Facturacion en saludFacturacion en salud
Facturacion en salud
 
expediente clínico
expediente clínicoexpediente clínico
expediente clínico
 
Ut 5
Ut 5Ut 5
Ut 5
 

Similar a TIPOS DE ARCHIVOS EN LOS RIPS.pptx

Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
MikeDerlysSanmartinH
 
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeriaUnidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Licenciada J
 
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxNOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
dialmurey931
 
registros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptxregistros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptx
MatiasGodoy33
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
gestorcalidadestatal
 
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
MiguelChipana16
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
SSI CONAMED
 
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdfResgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
RminRmer1
 
Expdiente clinico
Expdiente clinicoExpdiente clinico
Expdiente clinico
Luis Martin Rivas Olivares
 
Sistema De Registros Clinicos
Sistema De Registros ClinicosSistema De Registros Clinicos
Sistema De Registros Clinicos
jpcaso
 
Historia_clinica_2018resumen.pptx
Historia_clinica_2018resumen.pptxHistoria_clinica_2018resumen.pptx
Historia_clinica_2018resumen.pptx
Carmeli Soca
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
VeronicaIzquierdoCas
 
Hc
HcHc
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
SofiaMartinez752330
 
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumenNOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
MiguelAngelPerloy
 
6_historia_clinicajhkjhkjhkjhkjhkjkjh.pdf
6_historia_clinicajhkjhkjhkjhkjhkjkjh.pdf6_historia_clinicajhkjhkjhkjhkjhkjkjh.pdf
6_historia_clinicajhkjhkjhkjhkjhkjkjh.pdf
AdrianAlvarado86
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
Universidad
 
Técnicas de registro. Ercilia Cruz
Técnicas de registro. Ercilia CruzTécnicas de registro. Ercilia Cruz
Técnicas de registro. Ercilia Cruz
ucsdcatolica
 
Visión general de HIS-RIS-PACS Integrados
Visión general de HIS-RIS-PACS IntegradosVisión general de HIS-RIS-PACS Integrados
Visión general de HIS-RIS-PACS Integrados
Eduardo Silva
 
Historia clinica electronica
Historia clinica electronicaHistoria clinica electronica
Historia clinica electronica
SisInfSocial
 

Similar a TIPOS DE ARCHIVOS EN LOS RIPS.pptx (20)

Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
 
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeriaUnidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
 
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxNOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
 
registros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptxregistros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptx
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
 
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdfResgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
 
Expdiente clinico
Expdiente clinicoExpdiente clinico
Expdiente clinico
 
Sistema De Registros Clinicos
Sistema De Registros ClinicosSistema De Registros Clinicos
Sistema De Registros Clinicos
 
Historia_clinica_2018resumen.pptx
Historia_clinica_2018resumen.pptxHistoria_clinica_2018resumen.pptx
Historia_clinica_2018resumen.pptx
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Hc
HcHc
Hc
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
 
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumenNOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
 
6_historia_clinicajhkjhkjhkjhkjhkjkjh.pdf
6_historia_clinicajhkjhkjhkjhkjhkjkjh.pdf6_historia_clinicajhkjhkjhkjhkjhkjkjh.pdf
6_historia_clinicajhkjhkjhkjhkjhkjkjh.pdf
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
 
Técnicas de registro. Ercilia Cruz
Técnicas de registro. Ercilia CruzTécnicas de registro. Ercilia Cruz
Técnicas de registro. Ercilia Cruz
 
Visión general de HIS-RIS-PACS Integrados
Visión general de HIS-RIS-PACS IntegradosVisión general de HIS-RIS-PACS Integrados
Visión general de HIS-RIS-PACS Integrados
 
Historia clinica electronica
Historia clinica electronicaHistoria clinica electronica
Historia clinica electronica
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

TIPOS DE ARCHIVOS EN LOS RIPS.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Los RIPS se presentan en diez (10) archivos que tienen estructuras y datos específicos (aunque algunos de estos se repiten en varias estructuras por constituirse en las llaves que permiten las relaciones entre estos). Sólo se aceptan los archivos de texto que cumplan el estándar TXT. Cada archivo consiste en un conjunto de registros separados por un salto de línea y cada uno de los registros está formado por campos separados por coma (,).
  • 4.  CT= Archivo de control  AF = Archivo de transacciones  US = Archivo de usuarios de los servicios de salud  AC = Archivo de consulta  AP = Archivo de procedimientos  AU = Archivo de urgencias con observación  AH = Archivo de hospitalización  AN = Archivo de recién nacidos  AM = Archivo de medicamentos  AT = Archivo de otros servicios
  • 5. Los archivos de datos deberán identificarse con el tipo de archivo (dos caracteres), el número de la remisión de los datos (periodo reportado de seis caracteres). Es decir, el nombre queda con un total de ocho caracteres más la extensión del archivo, que debe ser TXT
  • 6.  Corresponde al archivo del registro de control de los archivos enviados en el(los) medios magnéticos (CT).
  • 7.  Son los archivos que contienen los datos de las facturas o transacciones (AF), de los usuarios (US), de las consultas (AC), de los procedimientos (AP), de hospitalización (AH), de las urgencias con observación (AU), recién nacidos (AN), de medicamentos (AM) y otros servicios (AT). Estos archivos de datos deben cumplir con las siguientes especificaciones:  Los campos del archivo deben estar separados por comas. La coma solamente debe ser utilizada para este fin. Cuando el campo no contenga valor, se debe reportar coma coma sin ningún espacio (,,).
  • 8. Dentro de los campos de datos tipo texto no deben contener ningún tipo de separador o carácter especial, sólo se acepta el espacio en blanco. Los campos con datos numéricos que incluyan decimales, deben utilizar como separadores de decimales el punto (.). Los datos deben venir sin separación de miles. Los campos con el dato “fecha” deben tener el formato Día/Mes/Año (dd/mm/aaaa), incluido el carácter (/). No se debe utilizar un calificador de campo de texto, es decir, ningún dato de campo debe venir encerrado entre comillas (“ “), ni
  • 9.  Es la estructura de datos que permite el control de la recepción de los datos de prestaciones de salud. Todo envío debe contener este archivo y su diligenciamiento es obligatorio. El archivo de control debe tener todos los datos correctos para continuar con la validación de los siguientes archivos. En el archivo de control, el orden que debe llevar los registros es el siguiente:  Antes de entrar a la validación de los datos de los archivos que se describen a continuación, debe verificarse que el nombre del archivo se encuentre en el archivo de control y que contenga el mismo número de registros.
  • 10.
  • 11. Antes de entrar a la validación de los datos de los archivos que se describen a continuación, debe verificarse que el nombre del archivo se encuentre en el archivo de control y que contenga el mismo número de registros. El archivo de control debe tener todos los datos correctos para continuar con la validación de los siguientes archivos. En el archivo de control, el orden que deben llevar los registros es el siguiente: Archivo de usuarios Archivo de transacciones Archivos de consultas Archivo de procedimientos Archivo de urgencias Archivo de hospitalizaciones Archivo de recién nacidos Archivo de medicamentos Archivo de otros servicios.
  • 12.  El archivo de transacciones equivale al conjunto de registros de información de todas las facturas, cada registro incluye el encabezado de cada factura de compra/venta de servicios más el valor total con sus descuentos, comisiones y bonificaciones u otras pactadas entre el prestador y el pagador.
  • 13.  En este archivo van los datos de los usuarios atendidos en el período, correspondientes a su identificación, características básicas, lugar de residencia y pertenencia al Sistema de Seguridad Social.
  • 14.  En el archivo de consulta se incluyen las realizadas por los distintos profesionales de la salud, las de primera vez y de control, las realizadas en la consulta ambulatoria, en el servicio de urgencias, las interconsultas intrahospitalarias y en urgencias, las juntas médicas, las visitas domiciliarias y las realizadas como parte de control de pacientes especiales, de acuerdo a las especificaciones realizadas por la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS vigente. Las consultas a registrar son las realizadas por médicos (generales y especialistas), odontólogos (generales y especialistas), enfermeras, terapistas, nutricionistas, optómetras y otros. Se incluyen aquí las consultas de medicina laboral y del trabajo.
  • 15.
  • 16. En el archivo de consulta se incluyen las realizadas por los distintos profesionales de la salud, las de primera vez y de control, las realizadas en la consulta ambulatoria, en el servicio de urgencias, las interconsultas intrahospitalarias y en urgencias, las juntas médicas, las visitas domiciliarias y las realizadas como parte de control de pacientes especiales, de acuerdo a las especificaciones realizadas por la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS vigente. Las consultas a registrar son las realizadas por médicos (generales y especialistas), odontólogos (generales y especialistas), enfermeras, terapistas, nutricionistas, optómetras y otros. Se incluyen aquí las consultas de medicina laboral y del trabajo.
  • 17.
  • 18.  En este archivo se registran los datos de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos quirúrgicos y no quirúrgicos, de protección específica y de detección temprana de enfermedad general o de enfermedad profesional. Los procedimientos incluyen la aplicación de vacunas, procedimientos odontológicos incluidos los de Promoción y Prevención (PyP), procedimientos de laboratorio clínico, procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, como la terapia física, la terapia respiratoria, infiltraciones, lavado gástrico, entre otros.
  • 19.
  • 20. En este archivo se registran los datos de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos quirúrgicos y no quirúrgicos, de protección específica y de detección temprana de enfermedad general o de enfermedad profesional. Los procedimientos incluyen la aplicación de vacunas, procedimientos odontológicos incluidos los de Promoción y Prevención (PyP), procedimientos de laboratorio clínico, procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, como la terapia física, la terapia respiratoria, infiltraciones, lavado gástrico, entre otros.
  • 21. Los datos que conforman el registro de urgencias corresponden a la estancia del paciente en la unidad de observación de urgencias, ocupando una camilla. Cuando sólo se generó la atención inicial de urgencias (consulta de urgencia, procedimientos diagnósticos o terapéuticos) y debe permanecer varias horas en el servicio de urgencias pero no está bajo observación, no se debe generar este registro en este archivo.
  • 22.
  • 23. Los datos que conforman el Registro de Hospitalización corresponden a la estancia del paciente en cualquier servicio hospitalario ocupando una cama. Si se genera una hospitalización se debe realizar el registro individual de la hospitalización y además se deben generan registros individuales de prestación de servicios de procedimientos, interconsultas, medicamentos y otros servicios que debe ser registrados en los respectivos RIPS. Si el paciente permanece más de seis (6) horas en urgencias y la EAPB exige al prestador la hospitalización, pero no hay camas disponibles, no se puede reportar como hospitalización.
  • 24.  http://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/  https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Paginas/results_a dvanced.aspx?k=rips#k=rips  https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDig ital/RIDE/DE/OT/Lineamientos-Tecnicos-para-IPS.pdf