SlideShare una empresa de Scribd logo


Universidad Autónoma de Santo
Domingo
Primada de América
Escuela de Salud Publica
Materia : soporte vital básico
Tema: Técnicas de Registro
Facilitadora: Ercilia Cruz -EGAH
Describir las partes del expediente clínico
tradicional, incluyendo tipo de
información contenida y las
responsabilidades del equipo.
 Indicar los datos pertinentes que deben
incluirse en las notas, para cada una de
las seis categorías de información
registradas.




Un registro es la constancia escrita que
se deja de los hechos esenciales, con el
fin de tener un historial continuo de los
acontecimientos ocurridos durante un
periodo determinado.
Los registros siempre deben ser escritos,
ya que constituyen un documento legal
y formal, donde queda constancia de
todo lo referente de la evolución de
cada paciente.




Por su parte, un informe, que puede ser
oral, escrito o informatizado
(computarizado), tiene por finalidad de
transmitir información a otros.
 
Se llama expediente, o historia del
paciente, a la relación escrita de los
antecedentes y problemas de salud del
paciente, medidas preventivas de
promoción, diagnosticas y terapéuticas
utilizadas para ayudarle a satisfacer sus
necesidades de salud.




y su respuesta a la misma como
paciente de la institución, en otras
palabras es un registro de los
acontecimientos ocurridos durante el
periodo que recibió la atención en un
hospital en particular.
 
 Planificación:

todos los profesionales utilizan
la información de la historia y la obtenida
del paciente o sus familiares para planificar
la atención.

 La

enfermera utiliza la información inicial,
junto con las incidencias, para evaluar la
eficacia del plan de asistencia, de la misma
manera la información servirá al medico
para tomar decisiones sobre el tratamiento
mas adecuado.
 


Los expedientes son una fuente esencial
de información que resulta muy útil
como recurso educativo.
Al revisar la atención del equipo de salud
a través del expediente, es posible vigilar
la atención proporcionada y la
competencia del personal que los
administra.


El registro hace las veces de medio por
el cual los distintos profesionales de la
salud se comunican entre sí, lo que evita
la fragmentación, repeticiones y
perdidas de tiempo en la atención del
paciente.


La historia o expediente es un
documento legal que por lo general se
admite como prueba judicial. En
algunas jurisdicciones no se acepta
como prueba cuando el paciente se
opone, debido a que la información de
éste da al personal de salud.
 Todos

los gobiernos utilizan la información
estadísticas de los expedientes de los
enfermos para prever y planificar según
necesidades de la población (números
de nacimientos, tipos de enfermedades,
cantidad de muertes por diferentes
trastornos, y por edades.


Algunos datos estadísticos como
nacimiento y muertes se archivan en
organismos gubernamentales y pasan a
formar parte de las estadísticas locales,
nacionales e internacionales.
Para recibir el desembolso de los gastos
médicos de parte de los seguros, ARS y
otros.
Es llamada la historia clínica fragmentada,
pero depende de las instituciones u
organizaciones, se puede hablar de
otros tipos de historia.




En ésta cada persona, profesional o
servicio hace anotaciones por
separadas; por ejemplo hoja de ingreso,
indicaciones médicas, historia medica,
evolución médica, y las notas de
enfermería.
De esta manera la información sobre el
problema del paciente se puede
encontrar repetida y distribuida en todas
las hojas de la historia.


En ella los datos sobre el paciente se registran
y se disponen según los problemas que tenga.



Integra todos los datos de un caso, sea cual
sea el / la profesional o departamento
implicado.



Se escriben los planes para cada problema
existente, potencial y se registra la evolución
de cada uno.

 
 




. La historia clínica unificada (H C U)
coordina la atención suministrada por
todos los miembros del equipo de salud,
centrándose en el paciente y en sus
problemas particulares.
 
 (Computarizada)

algunas instituciones de
salud introdujeron el uso de ordenadores,
(1960) empezaron a utilizarse en el
ámbito de la gestión y administración,
luego en el laboratorio y la consulta.
Cada vez se está manejando mas la
planificación y administración de los
servicios de salud.


En poco tiempo las enfermeras los
usaran para valorar, planificar, registrar y
evaluar la atención de enfermería.


Registro y recuperación rápida para la
información. Datos siempre legibles.
Capacidad para enlazar varias fuentes
de información sobre el mismo paciente.
La información, peticiones y resultados
se envían y se reciben rápidamente, el
medico y la enfermera puede
comprobar una orden inmediatamente
antes de administrar el tratamiento.


 

Necesidad de establecer medidas de
protección para evitar que se infrinja la
privacidad.
Las averías pueden impedir
temporalmente el acceso a la
información. Es un sistema costoso.




Planes de asistencia: existen dos planes
de asistencia :
El tradicional y el estandarizado.
Plan de asistencia tradicional: Se escribe
para cada paciente. Consta de
columnas para diagnostico de
enfermería, intervenciones y resultados
esperados.


Tiene por objeto ahorrar tiempo en labores de
documentación. Puede basarse en los
protocolos de cada institución.

Protocolos: Comprenden intervenciones que se
harán en el paciente con un diagnostico clínico
determinado, lo que puede incluir cuidados
esenciales, actividad física, dieta, medicación y
otros mas.
 Todos los profesionales que cuidan al paciente
emplean el protocolo como forma de
vigilancia o seguimiento y documentación.






Mapas de Asistencia: Incluyen día a
día , las actividades que se van a
realizar y los logros para obtener según
el patrón distinto de cada diagnostico.
Favorecen el desarrollo de una atención
multidisciplinaria.
Kárdex: es un método simple y conciso
de organización de los datos de un
paciente, que permite rápido acceso a
la información.




Cada Equipo de salud debe conocer el
reglamento de la institución donde
trabaja, pero además la hora de
registrar información, deberá considerar
los aspectos éticos y legales a la hora de
manejar los registros.
La obtención eficaz es aquella que
cumple con todos los requisitos
referentes a la atención del paciente.





Para ello deberá basarse en los puntos
siguientes:
Constancia de fecha y hora. Se efectúa
para cada valoración e intervención
Con fines legales y de servicio al
paciente.
Las anotaciones se harán
inmediatamente después de realizar las
acciones o valoraciones.





: La historia es un registro privado de la
asistencia brindada al enfermo.
El acceso a la información de la historia,
se solo limita al personal de salud
responsable de cada paciente.
La enfermera custodiará la historia y
velará por la confiabilidad de los datos.




Nota: la aseguradora de salud no tiene
derecho legal a consultar la historia, en tal
caso, sí lo hace el paciente debe firmar
una autorización que le permita revisar los
datos contenidos.
Permanencia. Todo dato que se inscriba en
la historia debe hacerse con tinta indeleble
de color oscuro (AZUL), para facilitar su
correcta duplicación y la identificación de
correcciones o alteraciones.




Firma. Cada anotación ha de ser
firmada con el nombre y el apellido
completo y con la última titulación, para
esto se admiten abreviaturas.
Pertinencia. Sólo se registran datos
pertinentes a los problemas de salud. No
deben hacerse anotaciones personales
que el paciente confíe, ni información
relevante que pueda transgredir la
privacidad.


Orden secuencial. Los acontecimientos
deben documentarse en el orden en
que sucedan o se realicen, y además
con la secuencia de valoraciones
intervenciones y respuestas.
REFLEXION:
SER FIEL A SI MISMO
 No tener conciencia de lo que se vive,
es la peor situación. Porque entonces se
vive de una manera oscura, confusa,
empobrecedora. (Dyer)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
Raquel Cruz
 
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacosAspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Maritza Valdivieso
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
Anghela Paz
 
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Pamela Pam
 
Ministración de medicamentos
Ministración de medicamentosMinistración de medicamentos
Ministración de medicamentos
Vilchisgz
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
dara906
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
Ministerio de Salud
 
Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
Zalometh Bucci
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem
María Alonso Barranco
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
jimmyfavian
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
Modelo de Roy
Modelo de RoyModelo de Roy
Modelo de Roy
Modelosdeatencion
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
 
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacosAspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
 
Ministración de medicamentos
Ministración de medicamentosMinistración de medicamentos
Ministración de medicamentos
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem Teoría de dorothea orem
Teoría de dorothea orem
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 
Modelo de Roy
Modelo de RoyModelo de Roy
Modelo de Roy
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 

Destacado

Expociisón para la maestría sobre modelos educativos (1)
Expociisón para la maestría sobre modelos educativos (1)Expociisón para la maestría sobre modelos educativos (1)
Expociisón para la maestría sobre modelos educativos (1)
ucsdcatolica
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
reymon
 
Prototyping is an attitude
Prototyping is an attitudePrototyping is an attitude
Prototyping is an attitude
With Company
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (7)

Expociisón para la maestría sobre modelos educativos (1)
Expociisón para la maestría sobre modelos educativos (1)Expociisón para la maestría sobre modelos educativos (1)
Expociisón para la maestría sobre modelos educativos (1)
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
Prototyping is an attitude
Prototyping is an attitudePrototyping is an attitude
Prototyping is an attitude
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Técnicas de registro. Ercilia Cruz

Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
MikeDerlysSanmartinH
 
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOSHISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
BodegaUSA
 
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesExpediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
alondraalfaro
 
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooyoad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
HiraldiRodriguez
 
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtchoad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
HiraldiRodriguez
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
moira_IQ
 
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Oscar Díaz
 
Registros de Enfermeria
Registros de EnfermeriaRegistros de Enfermeria
Registros de Enfermeria
Lauramabelbruno
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
Universidad
 
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptxDIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
MoisesCastilloDelgad
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Laura Bruno
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
Ginnette Reyes
 
Power histórias clínica
Power histórias clínicaPower histórias clínica
Power histórias clínica
Socha Garzón María Matilde
 
Registros de Enfermeria
Registros de EnfermeriaRegistros de Enfermeria
Registros de Enfermeria
JuliocesarQuispeLoay
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
John Miranda Quispe
 
Marco legal vigente del manejo de la información
Marco legal vigente del manejo de la informaciónMarco legal vigente del manejo de la información
Marco legal vigente del manejo de la información
Erika Mendoza González
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
Miguel Castro Rodriguez
 
registros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptxregistros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptx
MatiasGodoy33
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
Melissa Tapia
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i

Similar a Técnicas de registro. Ercilia Cruz (20)

Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
 
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOSHISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
 
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesExpediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
 
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooyoad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
 
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtchoad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
 
Registros de Enfermeria
Registros de EnfermeriaRegistros de Enfermeria
Registros de Enfermeria
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
 
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptxDIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
 
Power histórias clínica
Power histórias clínicaPower histórias clínica
Power histórias clínica
 
Registros de Enfermeria
Registros de EnfermeriaRegistros de Enfermeria
Registros de Enfermeria
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Marco legal vigente del manejo de la información
Marco legal vigente del manejo de la informaciónMarco legal vigente del manejo de la información
Marco legal vigente del manejo de la información
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
 
registros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptxregistros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptx
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Anamnesis i
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Técnicas de registro. Ercilia Cruz

  • 1.  Universidad Autónoma de Santo Domingo Primada de América Escuela de Salud Publica Materia : soporte vital básico Tema: Técnicas de Registro Facilitadora: Ercilia Cruz -EGAH
  • 2.
  • 3. Describir las partes del expediente clínico tradicional, incluyendo tipo de información contenida y las responsabilidades del equipo.  Indicar los datos pertinentes que deben incluirse en las notas, para cada una de las seis categorías de información registradas.
  • 4.   Un registro es la constancia escrita que se deja de los hechos esenciales, con el fin de tener un historial continuo de los acontecimientos ocurridos durante un periodo determinado. Los registros siempre deben ser escritos, ya que constituyen un documento legal y formal, donde queda constancia de todo lo referente de la evolución de cada paciente.
  • 5.   Por su parte, un informe, que puede ser oral, escrito o informatizado (computarizado), tiene por finalidad de transmitir información a otros.  
  • 6. Se llama expediente, o historia del paciente, a la relación escrita de los antecedentes y problemas de salud del paciente, medidas preventivas de promoción, diagnosticas y terapéuticas utilizadas para ayudarle a satisfacer sus necesidades de salud.
  • 7.   y su respuesta a la misma como paciente de la institución, en otras palabras es un registro de los acontecimientos ocurridos durante el periodo que recibió la atención en un hospital en particular.  
  • 8.  Planificación: todos los profesionales utilizan la información de la historia y la obtenida del paciente o sus familiares para planificar la atención.  La enfermera utiliza la información inicial, junto con las incidencias, para evaluar la eficacia del plan de asistencia, de la misma manera la información servirá al medico para tomar decisiones sobre el tratamiento mas adecuado.  
  • 9.  Los expedientes son una fuente esencial de información que resulta muy útil como recurso educativo.
  • 10. Al revisar la atención del equipo de salud a través del expediente, es posible vigilar la atención proporcionada y la competencia del personal que los administra.
  • 11.  El registro hace las veces de medio por el cual los distintos profesionales de la salud se comunican entre sí, lo que evita la fragmentación, repeticiones y perdidas de tiempo en la atención del paciente.
  • 12.  La historia o expediente es un documento legal que por lo general se admite como prueba judicial. En algunas jurisdicciones no se acepta como prueba cuando el paciente se opone, debido a que la información de éste da al personal de salud.
  • 13.  Todos los gobiernos utilizan la información estadísticas de los expedientes de los enfermos para prever y planificar según necesidades de la población (números de nacimientos, tipos de enfermedades, cantidad de muertes por diferentes trastornos, y por edades.
  • 14.  Algunos datos estadísticos como nacimiento y muertes se archivan en organismos gubernamentales y pasan a formar parte de las estadísticas locales, nacionales e internacionales.
  • 15. Para recibir el desembolso de los gastos médicos de parte de los seguros, ARS y otros.
  • 16. Es llamada la historia clínica fragmentada, pero depende de las instituciones u organizaciones, se puede hablar de otros tipos de historia.
  • 17.   En ésta cada persona, profesional o servicio hace anotaciones por separadas; por ejemplo hoja de ingreso, indicaciones médicas, historia medica, evolución médica, y las notas de enfermería. De esta manera la información sobre el problema del paciente se puede encontrar repetida y distribuida en todas las hojas de la historia.
  • 18.  En ella los datos sobre el paciente se registran y se disponen según los problemas que tenga.  Integra todos los datos de un caso, sea cual sea el / la profesional o departamento implicado.  Se escriben los planes para cada problema existente, potencial y se registra la evolución de cada uno.    
  • 19.   . La historia clínica unificada (H C U) coordina la atención suministrada por todos los miembros del equipo de salud, centrándose en el paciente y en sus problemas particulares.  
  • 20.  (Computarizada) algunas instituciones de salud introdujeron el uso de ordenadores, (1960) empezaron a utilizarse en el ámbito de la gestión y administración, luego en el laboratorio y la consulta. Cada vez se está manejando mas la planificación y administración de los servicios de salud.
  • 21.  En poco tiempo las enfermeras los usaran para valorar, planificar, registrar y evaluar la atención de enfermería.
  • 22.  Registro y recuperación rápida para la información. Datos siempre legibles. Capacidad para enlazar varias fuentes de información sobre el mismo paciente. La información, peticiones y resultados se envían y se reciben rápidamente, el medico y la enfermera puede comprobar una orden inmediatamente antes de administrar el tratamiento.
  • 23.    Necesidad de establecer medidas de protección para evitar que se infrinja la privacidad. Las averías pueden impedir temporalmente el acceso a la información. Es un sistema costoso.
  • 24.    Planes de asistencia: existen dos planes de asistencia : El tradicional y el estandarizado. Plan de asistencia tradicional: Se escribe para cada paciente. Consta de columnas para diagnostico de enfermería, intervenciones y resultados esperados.
  • 25.  Tiene por objeto ahorrar tiempo en labores de documentación. Puede basarse en los protocolos de cada institución. Protocolos: Comprenden intervenciones que se harán en el paciente con un diagnostico clínico determinado, lo que puede incluir cuidados esenciales, actividad física, dieta, medicación y otros mas.  Todos los profesionales que cuidan al paciente emplean el protocolo como forma de vigilancia o seguimiento y documentación. 
  • 26.    Mapas de Asistencia: Incluyen día a día , las actividades que se van a realizar y los logros para obtener según el patrón distinto de cada diagnostico. Favorecen el desarrollo de una atención multidisciplinaria. Kárdex: es un método simple y conciso de organización de los datos de un paciente, que permite rápido acceso a la información.
  • 27.   Cada Equipo de salud debe conocer el reglamento de la institución donde trabaja, pero además la hora de registrar información, deberá considerar los aspectos éticos y legales a la hora de manejar los registros. La obtención eficaz es aquella que cumple con todos los requisitos referentes a la atención del paciente.
  • 28.     Para ello deberá basarse en los puntos siguientes: Constancia de fecha y hora. Se efectúa para cada valoración e intervención Con fines legales y de servicio al paciente. Las anotaciones se harán inmediatamente después de realizar las acciones o valoraciones.
  • 29.    : La historia es un registro privado de la asistencia brindada al enfermo. El acceso a la información de la historia, se solo limita al personal de salud responsable de cada paciente. La enfermera custodiará la historia y velará por la confiabilidad de los datos.
  • 30.   Nota: la aseguradora de salud no tiene derecho legal a consultar la historia, en tal caso, sí lo hace el paciente debe firmar una autorización que le permita revisar los datos contenidos. Permanencia. Todo dato que se inscriba en la historia debe hacerse con tinta indeleble de color oscuro (AZUL), para facilitar su correcta duplicación y la identificación de correcciones o alteraciones.
  • 31.   Firma. Cada anotación ha de ser firmada con el nombre y el apellido completo y con la última titulación, para esto se admiten abreviaturas. Pertinencia. Sólo se registran datos pertinentes a los problemas de salud. No deben hacerse anotaciones personales que el paciente confíe, ni información relevante que pueda transgredir la privacidad.
  • 32.  Orden secuencial. Los acontecimientos deben documentarse en el orden en que sucedan o se realicen, y además con la secuencia de valoraciones intervenciones y respuestas.
  • 33. REFLEXION: SER FIEL A SI MISMO  No tener conciencia de lo que se vive, es la peor situación. Porque entonces se vive de una manera oscura, confusa, empobrecedora. (Dyer)

Notas del editor

  1. {}