SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de correlacion
¿Qué es correlación?
• La USP la define como: "El establecimiento de una relación entre una
propiedad biológica, un parámetro derivado de una propiedad
biológica producido por una forma farmacéutica y una característica
fisicoquímica de la misma forma farmacéutica".
• Por otra parte la FDA la define como "Mostrar una relación entre dos
parámetros; buscar una relación típica entre la velocidad de
disolución "in vitro" y la velocidad de entrada (absorción) "in vivo".
VARIABLES ENTRE LAS CORRELACIONES
CORRELACION IN-VIVO CORRELACION IN-VITRO
Tiempo de desintegración.
- Tiempo necesario para que se disuelva un
determinado porcentaje del fármaco, por ejemplo
t20%, t50%, etc.
- Cantidad disuelta a un tiempo determinado.
- Velocidad de disolución.
- Curva del logaritmo del porcentaje no disuelto en
función del tiempo.
- Constante de velocidad de disolución.
- Tiempo medio de disolución.
- Velocidad de disolución intrínseca.
- Eficiencia ce la disolución a un tiempo determinado.
- Arca total bajo la curva de concentración plasmática
(área hasta tiempo infinito).
- Constante de velocidad de absorción.
- Cantidad excretada por la orina a un tiempo
determinado.
- Cantidad acumulativa excretada por la orina a
tiempo infinito.
- Vida media de eliminación.
- Velocidad de excreción urinaria.
- Porcentaje absorbido en función del tiempo.
- Respuestas farmacológicas tales como el descenso
de la glicemia, reducción de la presión arterial, alivio
del dolor, etc.
- Tiempo medio de residencia (TMR)
- Tiempo medio de absorción (TMA)
Correlación in-vivo in-vitro
Sistema de clasificación biofarmacéutico
Los ensayos de disolución "in vitro" se utilizan en la industria
farmacéutica para dos fines fundamentales:
• Como parte integral del proceso de control de calidad de la forma
farmacéutica.
• Como indicativo del comportamiento de la forma farmacéutica in
vivo, es decir del proceso de disolución en los fluidos
gastrointestinales.
• Las diferentes normativas de la EMEA y la FDA establecen las
condiciones bajo las cuales un ensayo de disolución puede utilizarse
para obtener una “bioexención” (“biowaiver”), es decir, la posibilidad
de sustituir el ensayo de bioequivalencia por un ensayo in vitro de
disolución.
Metodología de los ensayos de disolución
Las condiciones experimentales de los ensayos de disolución son
diferentes en función del objetivo deseado.
• Factores a considerar en el diseño de un ensayo de disolución
• Composición del medio
Temperatura
Agitación
Duración, toma de muestras.
METODO 1
METODO 2
METODO 3
METODO 4
• La USP define como “Q” al % de fármaco disuelto a un tiempo “t”
determinado para medicamentos de liberación convencional y en más
de un tiempo para preparados de liberación controlada. Los
resultados se expresan en función de la potencia declarada del
producto (100%).
• Se acepta un lote de producción si los resultados satisfacen los
criterios establecidos en tablas de aceptación de la USP.
NIVELES DE CORRELACION
• NIVEL A:
Es el nivel más alto de correlación. Aporta la demostración de un
relación 1/1 entre la disolución "in vivo" y la disolución "in vitro". En
este tipo de correlación, las curvas de disolución "in vitro" e "in vivo"
son superponibles y las ecuaciones matemáticas que las describen son
las mismas.
• NIVEL B:
Este tipo de correlaciones son obtenidas en base a los momentos
estadísticos comparando el tiempo medio de disolución "in vitro" con
el tiempo de disolución "in vivo" (TMD).
Como este tipo de correlación no refleja el perfil de la curva plasmática
del fármaco, no se puede considerar como una correlación de tipo 1/1.
• NIVEL C:
Es una correlacion punto a punto porque se basa en la comparación de
parámetros de disolución y de absorción como por ejemplo el tiempo
necesario para que se disuelva un determinado porcentaje del fármaco
"in vitro" (t50%, t90%, etc.), la eficiencia de la disolución, el porcentaje
disuelto a un tiempo determinado, etc. y un parámetro farmacocinético
como el área bajo la curva de concentración plasmática en función del
tiempo, la concentración máxima obtenida o el tiempo necesario para
la obtención de la concentración máxima.
• NIVEL D:
Es una correlación que carece de valor, que correlaciona parámetros
que no tienen en la actualidad ningún significado práctico, como por
ejemplo el tiempo de desintegración y cualquier parámetro "in vivo" de
tipo cualitativo.
http://www.uv.es/~mbermejo/LiberacionTema26.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
Liza Lorena Ayala
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
irenashh
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
Alejandra Herrera
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
Heydi Sanz
 
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de MedicamentosBiodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
julia
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
evidenciaterapeutica.com
 
Biodisponibilidad
BiodisponibilidadBiodisponibilidad
Biodisponibilidad
Yanet Burga Vasquez
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
IgorVillalta
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
NIMIA MEDALY BRAVO DAVILA
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Cat Lunac
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
jcastilloperez
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
Ivan Busto Dominguez
 
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
Clarisa Requejo Ramos
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
Rennie533
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
Jhojan Ruiz Andia
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
FarmaFM
 
Farmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeinaFarmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeina
jeanfuentestorres
 

La actualidad más candente (20)

Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de MedicamentosBiodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
 
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diariaFarmacocinetica clinica en la practica diaria
Farmacocinetica clinica en la practica diaria
 
Biodisponibilidad
BiodisponibilidadBiodisponibilidad
Biodisponibilidad
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Farmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeinaFarmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeina
 

Destacado

Manual digestivo- Lopez Mendes
Manual digestivo- Lopez MendesManual digestivo- Lopez Mendes
Manual digestivo- Lopez Mendes
valeblois
 
Selección de un modelo de ajuste de datos ybg
Selección de un modelo de ajuste de datos ybgSelección de un modelo de ajuste de datos ybg
Selección de un modelo de ajuste de datos ybg
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Oral sustained and controlled release dosage forms
Oral sustained and controlled release dosage forms Oral sustained and controlled release dosage forms
Oral sustained and controlled release dosage forms
Dr Gajanan Sanap
 
Tecnologia farmaceutica
Tecnologia farmaceuticaTecnologia farmaceutica
Tecnologia farmaceutica
Jesus Castellanos
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (11)

Manual digestivo- Lopez Mendes
Manual digestivo- Lopez MendesManual digestivo- Lopez Mendes
Manual digestivo- Lopez Mendes
 
Selección de un modelo de ajuste de datos ybg
Selección de un modelo de ajuste de datos ybgSelección de un modelo de ajuste de datos ybg
Selección de un modelo de ajuste de datos ybg
 
Oral sustained and controlled release dosage forms
Oral sustained and controlled release dosage forms Oral sustained and controlled release dosage forms
Oral sustained and controlled release dosage forms
 
Tecnologia farmaceutica
Tecnologia farmaceuticaTecnologia farmaceutica
Tecnologia farmaceutica
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a tipos de correlación

Estudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalenciaEstudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalencia
raphsodia
 
Estudio de bioequivalencia
Estudio   de bioequivalenciaEstudio   de bioequivalencia
Estudio de bioequivalencia
Fatima Olivas
 
Artículo Científico
Artículo CientíficoArtículo Científico
Artículo Científico
Judith Zarate
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
irenashh
 
Medir la solubilidad de una sustancia
Medir la solubilidad de una sustanciaMedir la solubilidad de una sustancia
Medir la solubilidad de una sustancia
JULIO PEREZ
 
Fundamentos teoricos de Biodisponibilidad
Fundamentos teoricos de BiodisponibilidadFundamentos teoricos de Biodisponibilidad
Fundamentos teoricos de Biodisponibilidad
ssuser5cdf1e1
 
Documento de biofarmacia lab
Documento de biofarmacia labDocumento de biofarmacia lab
Documento de biofarmacia lab
armando896
 
Estudios de liberacion
Estudios de liberacionEstudios de liberacion
Estudios de liberacion
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Control de calidad capitulo v tercer trimestre
Control de calidad capitulo v tercer trimestreControl de calidad capitulo v tercer trimestre
Control de calidad capitulo v tercer trimestre
STEFANNY XIMENA OCHOA VERZOSA
 
Practiqita 2 biorr
Practiqita 2 biorrPractiqita 2 biorr
Practiqita 2 biorr
Deepak Pattnaik
 
Bioequivalencia
BioequivalenciaBioequivalencia
Bioequivalencia
guestd50114
 
Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Biodisponibilidad y BioequivalenciaBiodisponibilidad y Bioequivalencia
Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Antonio Villafaina Barroso
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
irenashh
 
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.pptESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL PARA EL DISE DISEÑ Ñ...
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL  PARA EL  DISE DISEÑ Ñ...BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL  PARA EL  DISE DISEÑ Ñ...
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL PARA EL DISE DISEÑ Ñ...
SalvadorMunoz5
 
62040106
6204010662040106
62040106
Alejandra Hoyos
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
Brendita Spinoza
 
6. 9 Biodisponibilidad.ppt
6. 9 Biodisponibilidad.ppt6. 9 Biodisponibilidad.ppt
6. 9 Biodisponibilidad.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
PaulNaranjo14
 
Ntf
NtfNtf

Similar a tipos de correlación (20)

Estudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalenciaEstudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalencia
 
Estudio de bioequivalencia
Estudio   de bioequivalenciaEstudio   de bioequivalencia
Estudio de bioequivalencia
 
Artículo Científico
Artículo CientíficoArtículo Científico
Artículo Científico
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Medir la solubilidad de una sustancia
Medir la solubilidad de una sustanciaMedir la solubilidad de una sustancia
Medir la solubilidad de una sustancia
 
Fundamentos teoricos de Biodisponibilidad
Fundamentos teoricos de BiodisponibilidadFundamentos teoricos de Biodisponibilidad
Fundamentos teoricos de Biodisponibilidad
 
Documento de biofarmacia lab
Documento de biofarmacia labDocumento de biofarmacia lab
Documento de biofarmacia lab
 
Estudios de liberacion
Estudios de liberacionEstudios de liberacion
Estudios de liberacion
 
Control de calidad capitulo v tercer trimestre
Control de calidad capitulo v tercer trimestreControl de calidad capitulo v tercer trimestre
Control de calidad capitulo v tercer trimestre
 
Practiqita 2 biorr
Practiqita 2 biorrPractiqita 2 biorr
Practiqita 2 biorr
 
Bioequivalencia
BioequivalenciaBioequivalencia
Bioequivalencia
 
Biodisponibilidad y Bioequivalencia
Biodisponibilidad y BioequivalenciaBiodisponibilidad y Bioequivalencia
Biodisponibilidad y Bioequivalencia
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
 
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.pptESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
 
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL PARA EL DISE DISEÑ Ñ...
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL  PARA EL  DISE DISEÑ Ñ...BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL  PARA EL  DISE DISEÑ Ñ...
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL PARA EL DISE DISEÑ Ñ...
 
62040106
6204010662040106
62040106
 
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
2  -control_de_calidad_de_medicamentos332  -control_de_calidad_de_medicamentos33
2 -control_de_calidad_de_medicamentos33
 
6. 9 Biodisponibilidad.ppt
6. 9 Biodisponibilidad.ppt6. 9 Biodisponibilidad.ppt
6. 9 Biodisponibilidad.ppt
 
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
 
Ntf
NtfNtf
Ntf
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

tipos de correlación

  • 2. ¿Qué es correlación? • La USP la define como: "El establecimiento de una relación entre una propiedad biológica, un parámetro derivado de una propiedad biológica producido por una forma farmacéutica y una característica fisicoquímica de la misma forma farmacéutica". • Por otra parte la FDA la define como "Mostrar una relación entre dos parámetros; buscar una relación típica entre la velocidad de disolución "in vitro" y la velocidad de entrada (absorción) "in vivo".
  • 3. VARIABLES ENTRE LAS CORRELACIONES CORRELACION IN-VIVO CORRELACION IN-VITRO Tiempo de desintegración. - Tiempo necesario para que se disuelva un determinado porcentaje del fármaco, por ejemplo t20%, t50%, etc. - Cantidad disuelta a un tiempo determinado. - Velocidad de disolución. - Curva del logaritmo del porcentaje no disuelto en función del tiempo. - Constante de velocidad de disolución. - Tiempo medio de disolución. - Velocidad de disolución intrínseca. - Eficiencia ce la disolución a un tiempo determinado. - Arca total bajo la curva de concentración plasmática (área hasta tiempo infinito). - Constante de velocidad de absorción. - Cantidad excretada por la orina a un tiempo determinado. - Cantidad acumulativa excretada por la orina a tiempo infinito. - Vida media de eliminación. - Velocidad de excreción urinaria. - Porcentaje absorbido en función del tiempo. - Respuestas farmacológicas tales como el descenso de la glicemia, reducción de la presión arterial, alivio del dolor, etc. - Tiempo medio de residencia (TMR) - Tiempo medio de absorción (TMA)
  • 4. Correlación in-vivo in-vitro Sistema de clasificación biofarmacéutico
  • 5.
  • 6. Los ensayos de disolución "in vitro" se utilizan en la industria farmacéutica para dos fines fundamentales: • Como parte integral del proceso de control de calidad de la forma farmacéutica. • Como indicativo del comportamiento de la forma farmacéutica in vivo, es decir del proceso de disolución en los fluidos gastrointestinales.
  • 7. • Las diferentes normativas de la EMEA y la FDA establecen las condiciones bajo las cuales un ensayo de disolución puede utilizarse para obtener una “bioexención” (“biowaiver”), es decir, la posibilidad de sustituir el ensayo de bioequivalencia por un ensayo in vitro de disolución.
  • 8. Metodología de los ensayos de disolución Las condiciones experimentales de los ensayos de disolución son diferentes en función del objetivo deseado. • Factores a considerar en el diseño de un ensayo de disolución • Composición del medio Temperatura Agitación Duración, toma de muestras.
  • 13. • La USP define como “Q” al % de fármaco disuelto a un tiempo “t” determinado para medicamentos de liberación convencional y en más de un tiempo para preparados de liberación controlada. Los resultados se expresan en función de la potencia declarada del producto (100%). • Se acepta un lote de producción si los resultados satisfacen los criterios establecidos en tablas de aceptación de la USP.
  • 14. NIVELES DE CORRELACION • NIVEL A: Es el nivel más alto de correlación. Aporta la demostración de un relación 1/1 entre la disolución "in vivo" y la disolución "in vitro". En este tipo de correlación, las curvas de disolución "in vitro" e "in vivo" son superponibles y las ecuaciones matemáticas que las describen son las mismas.
  • 15. • NIVEL B: Este tipo de correlaciones son obtenidas en base a los momentos estadísticos comparando el tiempo medio de disolución "in vitro" con el tiempo de disolución "in vivo" (TMD). Como este tipo de correlación no refleja el perfil de la curva plasmática del fármaco, no se puede considerar como una correlación de tipo 1/1.
  • 16. • NIVEL C: Es una correlacion punto a punto porque se basa en la comparación de parámetros de disolución y de absorción como por ejemplo el tiempo necesario para que se disuelva un determinado porcentaje del fármaco "in vitro" (t50%, t90%, etc.), la eficiencia de la disolución, el porcentaje disuelto a un tiempo determinado, etc. y un parámetro farmacocinético como el área bajo la curva de concentración plasmática en función del tiempo, la concentración máxima obtenida o el tiempo necesario para la obtención de la concentración máxima.
  • 17. • NIVEL D: Es una correlación que carece de valor, que correlaciona parámetros que no tienen en la actualidad ningún significado práctico, como por ejemplo el tiempo de desintegración y cualquier parámetro "in vivo" de tipo cualitativo. http://www.uv.es/~mbermejo/LiberacionTema26.pdf