SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Fisioterapia
Dante Sánchez Carrasco
}  Desequilibrio Físico, mental, social o
espiritual, al que un individuo esta expuesto,
ya sea por factores socioeconómicos,
ambientales y hábitos en general .
}  Son aquellas patologías que tienen un inicio y
un fin claramente definidos.
}  Padecimiento curable: Son transitorias en
general y reversibles, se instalan de forma
brusca, por un tiempo determinado.
}  Tienen un fin e inicio definidos
}  Contagiosas: Generalmente asociadas con
agentes microbianos.
}  Pueden incapacitar o no al individuo, pero por
un determinado tiempo.
}  En la mayoría de los casos no requieren de
Rehabilitación y se vuelve al estado anterior
en general
}  La Importancia social es determinante ya que
este tipo de patologías generalmente
fortalecen y desarrollan nuestro sistema
inmune así como también los hábitos.
}  Gripe
}  Diarrea
}  Indigestión
}  Enfermedad donde los signos y síntomas son
menos activos que en la enfermedad aguda.
}  Son más importantes que en la enfermedad
crónica.
}  Enfermedad de larga duración, caracterizada
por síntomas ligeros que evolucionan de vez
en cuando hacia la recuperación o hacia la
muerte por una complicación de una
enfermedad aguda.
}  Padecimiento Incurable: permanente e
irreversible con periodos de remisión y
recaídas.
}  Multicausalidad : Asociadas a diversos
factores químicos, físicos, ambientales,
socioculturales, muchos de ellos relacionados
con el modo de vida y el trabajo.
}  No Contagiosas: no están producidas por
agentes microbianos, por lo tanto no pueden
transmitirse.
}  Incapacidad Residual: dejan secuelas
psicofísicas y, por tanto, disminuyen la
calidad de vida.
}  Rehabilitación: Requieren entrenamiento
especifico del paciente y de su familia para
asegurar su cuidado y una estrecha
colaboración y supervisión del equipo de
cuidados.
}  Importancia Social: determinada por las tasas
de mortalidad y la repercusión
socioeconómica, incapacidades en la
población activa y gasto sanitario que gen
}  Prevenibles: tanto a nivel primario, mediante
la modificación de determinados factores,
como a nivel secundario, mediante su
detección precoz.
}  Fuente BÉRUBÉ, Louise. Terminologie de
neuropsychologie et de neurologie du
comportement, Montréal, Les Éditions de la
Chenelière Inc.,1991, 176 p., p. 130.
}  Fuente De Rehabdata et Center for
International Rehabilitation Information and
Exchange, Tesauro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadclaudiastephane
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Alondra Cervantes
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Odontología 3°C CEUMH
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónClase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
esbaflorida
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Leslie Olivares
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadmoira_IQ
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadItxel Mariinn
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoReina Hadas
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedadAriel Portuguez
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
COBAM
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadConsultorio Privado
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
J'c Nativitas
 
Historia Natural de la Enfermedad.
Historia Natural de la Enfermedad.Historia Natural de la Enfermedad.
Historia Natural de la Enfermedad.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadnekochocolat
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
Odontología 3°C CEUMH
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraMayra
 
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Ariannys Rodríguez
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Jorge Luis Antonio García Fernández
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónCecilia Popper
 

La actualidad más candente (20)

Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónClase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog gino
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia Natural de la Enfermedad.
Historia Natural de la Enfermedad.Historia Natural de la Enfermedad.
Historia Natural de la Enfermedad.
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayra
 
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
 

Destacado

Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoDante Von Brucke
 
La medicina
La medicina La medicina
La medicina
elizondo098
 
Creating a Pipeline - LeanAgileKC 2015
Creating a Pipeline - LeanAgileKC 2015Creating a Pipeline - LeanAgileKC 2015
Creating a Pipeline - LeanAgileKC 2015
Aaron Blythe
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadsirkoky
 
Veteran Urges Support of HB 4036
Veteran Urges Support of HB 4036Veteran Urges Support of HB 4036
Veteran Urges Support of HB 4036
Nate Sandvig
 
Sanidad en gatos
Sanidad en gatosSanidad en gatos
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Mila Ccasani Paile
 
Control reflejo postural anormal
Control reflejo postural anormal Control reflejo postural anormal
Control reflejo postural anormal Dante Von Brucke
 
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actualAntecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Plan de Calidad para el SNS
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosmanzanetei
 
Enfermedades concepto y generalidades puno 2015
Enfermedades concepto y generalidades puno 2015Enfermedades concepto y generalidades puno 2015
Enfermedades concepto y generalidades puno 2015
Rosa Pèrez
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedadesTipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
Clasedesexto
 
Enfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier ArriolaEnfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier ArriolaMª Estela Quintanar
 

Destacado (20)

Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Trauma mano niños
Trauma mano niñosTrauma mano niños
Trauma mano niños
 
La medicina
La medicina La medicina
La medicina
 
Creating a Pipeline - LeanAgileKC 2015
Creating a Pipeline - LeanAgileKC 2015Creating a Pipeline - LeanAgileKC 2015
Creating a Pipeline - LeanAgileKC 2015
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Veteran Urges Support of HB 4036
Veteran Urges Support of HB 4036Veteran Urges Support of HB 4036
Veteran Urges Support of HB 4036
 
Sanidad en gatos
Sanidad en gatosSanidad en gatos
Sanidad en gatos
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Control reflejo postural anormal
Control reflejo postural anormal Control reflejo postural anormal
Control reflejo postural anormal
 
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actualAntecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
 
Cifosis dnt
Cifosis dntCifosis dnt
Cifosis dnt
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdos
 
Choque e hipotensión
Choque e hipotensiónChoque e hipotensión
Choque e hipotensión
 
Enfermedades concepto y generalidades puno 2015
Enfermedades concepto y generalidades puno 2015Enfermedades concepto y generalidades puno 2015
Enfermedades concepto y generalidades puno 2015
 
Vojta generalidades
Vojta generalidadesVojta generalidades
Vojta generalidades
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedadesTipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
 
Parkinson F.T.
Parkinson F.T.Parkinson F.T.
Parkinson F.T.
 
Enfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier ArriolaEnfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier Arriola
 
Científicos riojanos
Científicos riojanosCientíficos riojanos
Científicos riojanos
 

Similar a Tipos de enfermedad

Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
KeylaQuenta
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
SALUD - ENFERMEDAD.pdf
SALUD - ENFERMEDAD.pdfSALUD - ENFERMEDAD.pdf
SALUD - ENFERMEDAD.pdf
LIBIASTELLAMERAGAMBO
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
andfer03
 
diapositiva%20epidemiologia.pptx
diapositiva%20epidemiologia.pptxdiapositiva%20epidemiologia.pptx
diapositiva%20epidemiologia.pptx
FernandaMontenegro23
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Karen Calabro
 
HISTORIA NATURAL.pptx
HISTORIA NATURAL.pptxHISTORIA NATURAL.pptx
HISTORIA NATURAL.pptx
EstefaniaSarlat
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
sam Martinez
 
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdfhistorianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.pptClase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
MacaGallardo3
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadDavid Navarrete
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaLili Rivera
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
Laura Moreno Torres
 
Tema 4. nfp
Tema 4. nfpTema 4. nfp
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Gise Estefania
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Gise Estefania
 
La medicina preventiva
La medicina preventivaLa medicina preventiva
La medicina preventiva
Jesus Mejia
 
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Tipos de enfermedad (20)

Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
SALUD - ENFERMEDAD.pdf
SALUD - ENFERMEDAD.pdfSALUD - ENFERMEDAD.pdf
SALUD - ENFERMEDAD.pdf
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
diapositiva%20epidemiologia.pptx
diapositiva%20epidemiologia.pptxdiapositiva%20epidemiologia.pptx
diapositiva%20epidemiologia.pptx
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..
 
HISTORIA NATURAL.pptx
HISTORIA NATURAL.pptxHISTORIA NATURAL.pptx
HISTORIA NATURAL.pptx
 
El medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronicoEl medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronico
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
 
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdfhistorianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
 
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.pptClase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
Clase N°2 Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.ppt
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publica
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
Tema 4. nfp
Tema 4. nfpTema 4. nfp
Tema 4. nfp
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
 
La medicina preventiva
La medicina preventivaLa medicina preventiva
La medicina preventiva
 
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
 

Más de Dante Von Brucke

Cicatrización patológica Dante Sanchez Carrasco
Cicatrización patológica   Dante Sanchez CarrascoCicatrización patológica   Dante Sanchez Carrasco
Cicatrización patológica Dante Sanchez CarrascoDante Von Brucke
 
Sindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de manoSindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de manoDante Von Brucke
 

Más de Dante Von Brucke (6)

Perineo / Dante F.T.
Perineo / Dante F.T.Perineo / Dante F.T.
Perineo / Dante F.T.
 
Cicatrización patológica Dante Sanchez Carrasco
Cicatrización patológica   Dante Sanchez CarrascoCicatrización patológica   Dante Sanchez Carrasco
Cicatrización patológica Dante Sanchez Carrasco
 
Sistemas de aplicación
Sistemas de aplicaciónSistemas de aplicación
Sistemas de aplicación
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tce tratamiento dnt
Tce tratamiento dntTce tratamiento dnt
Tce tratamiento dnt
 
Sindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de manoSindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de mano
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Tipos de enfermedad

  • 2. }  Desequilibrio Físico, mental, social o espiritual, al que un individuo esta expuesto, ya sea por factores socioeconómicos, ambientales y hábitos en general .
  • 3.
  • 4. }  Son aquellas patologías que tienen un inicio y un fin claramente definidos.
  • 5. }  Padecimiento curable: Son transitorias en general y reversibles, se instalan de forma brusca, por un tiempo determinado. }  Tienen un fin e inicio definidos
  • 6. }  Contagiosas: Generalmente asociadas con agentes microbianos. }  Pueden incapacitar o no al individuo, pero por un determinado tiempo.
  • 7. }  En la mayoría de los casos no requieren de Rehabilitación y se vuelve al estado anterior en general }  La Importancia social es determinante ya que este tipo de patologías generalmente fortalecen y desarrollan nuestro sistema inmune así como también los hábitos.
  • 9. }  Enfermedad donde los signos y síntomas son menos activos que en la enfermedad aguda. }  Son más importantes que en la enfermedad crónica.
  • 10. }  Enfermedad de larga duración, caracterizada por síntomas ligeros que evolucionan de vez en cuando hacia la recuperación o hacia la muerte por una complicación de una enfermedad aguda.
  • 11. }  Padecimiento Incurable: permanente e irreversible con periodos de remisión y recaídas. }  Multicausalidad : Asociadas a diversos factores químicos, físicos, ambientales, socioculturales, muchos de ellos relacionados con el modo de vida y el trabajo.
  • 12. }  No Contagiosas: no están producidas por agentes microbianos, por lo tanto no pueden transmitirse. }  Incapacidad Residual: dejan secuelas psicofísicas y, por tanto, disminuyen la calidad de vida.
  • 13. }  Rehabilitación: Requieren entrenamiento especifico del paciente y de su familia para asegurar su cuidado y una estrecha colaboración y supervisión del equipo de cuidados.
  • 14. }  Importancia Social: determinada por las tasas de mortalidad y la repercusión socioeconómica, incapacidades en la población activa y gasto sanitario que gen
  • 15. }  Prevenibles: tanto a nivel primario, mediante la modificación de determinados factores, como a nivel secundario, mediante su detección precoz.
  • 16. }  Fuente BÉRUBÉ, Louise. Terminologie de neuropsychologie et de neurologie du comportement, Montréal, Les Éditions de la Chenelière Inc.,1991, 176 p., p. 130. }  Fuente De Rehabdata et Center for International Rehabilitation Information and Exchange, Tesauro.