SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS ORIENTADOS
A APOYAR
LA TOMA DE DECISIONES
Realizado por:
Adriana Luque
La evaluación se
puede entender de
diversas
maneras, dependien
do de:
Necesidades
PropósitosObjetivos
De la
Institución
educativa
STUFFLEBEAM
Para:
La evaluación es el proceso de :
Identificar
Obtener
Proporcionar
información
Útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la
planificación, la realización y el impacto de un objeto
determinado con el fin de servir de guía para la toma de
decisiones y solucionar problemas. (1987)
Modelo CIPP
Utiliza un enfoque sistémico para proveer
información hacia la toma de decisiones
Comprende tres fases:
dependiendo del contexto, a
mantener el balance, lograr un
mejoramiento, la innovación o
lograr un cambio.
O r i e n t a d o s
INFORMACIÓN
Del contexto
• Se nutre de los datos, tipo de
centro, ubicación, nivel socio-económico.
• Tiene como propósito una base racional
para la determinación de objetivos.
• Examinar si las metas se corresponden con
las necesidades.
• El resultado aporta información sólida para
la realización de ajustes
De Entrada
• Identifica y valora los recursos y explica el
por qué se seleccionaron.
• Competencias iniciales (profesores-alumnos)
y medios materiales (recursos).
• Ofrece la información de cómo emplear los
recursos para lograr el objetivo.
De Proceso
• Propone una interrelación dinámica entre
los actores.
• Organización del programa.
• Persigue identificar deficiencias de diseño y
procedimientos.
• Valora hasta que punto los actores aceptan
y desempeñan sus funciones (clima del
centro)
De Producto
• Trata de medir, valorar e interpretar y juzgar
los efectos de un programa de principio a
fin.
• Averigua hasta que punto el programa ha
satisfecho las necesidades del grupo, es
decir de la comunidad.
• Se ocupa de los efectos o resultados del
programa.
• Nivel de competencias alcanzados por los
alumnos
Modelo de ALKIN
Para Alkin (1969) la evaluación es el
proceso de determinar las clases de
decisiones que han de tomarse:
FASES DE LA EVALUACIÓN ÁREA DE DECISIÓN
Inventario de necesidades Selección del problema
Planeamiento del programa Selección del programa
Evaluación de la
implementación
Modificación del programa
Operacionalización del
programa
Mejoramiento del programa
Evaluación del resultado Certificación del
programa
Características del modelo
En la primera fase proveer información sobre lista de
objetivos juzgados por: estudiantes, profesores, padres
Colección de información sobre el rendimiento de los
estudiantes (situación actual y deseada)
Selección de problemas a ser resueltos
1ra Fase
2da Fase
La decisión a tomar en esta etapa es la selección del programa
3ra Fase
Suministro de información del desarrollo del programa para su
modificación
Así pues, Stufflebeam presenta la
evaluación como un proceso de
mejora y no como un proceso
sancionador, calificativo que en
muchas ocasiones es el percibido
por los alumnos/as sobre este
proceso
Aproximaciones de
Dressel, Cronbach y Patton
Para Dressel
(1976)
Dressel distingue 4 tipos de evaluaciones
Es la recolección, análisis e
interpretación de información
útil que establezca las bases
para un juicio racional que
apoyen la toma de
decisiones
De Procesos
De
productos
De la
Planificación
De Insumos
Para Cronbach
Reflejó también su intención de que
la misma apoye una toma de
decisiones
Recolección y uso de información
Es relevante para Cronbach la intensa comunicación
que deben tener los interesados en la evaluación y
quienes la realizan.
Aplicación de metodologías experimentales, basadas en
evaluaciones duras, pero luego de manera implícita se
aproximaba a metodologías cualitativas en este campo
CARACTERÍSTICAS
Para Patton(1980)
Su concepción de ésta no dista de
las descritas anteriormente.
Pero se diferencia de las otras ya que considera que la
responsabilidad del proceso educativo, no debe recaer en el
evaluador únicamente, que debe ser compartido con el resto de las
personas responsables la denominó Evaluación focalizada en la
Utilización.
Utiliza metodologías más flexibles para efectos
evaluativos y pretende que lo vean no como un modelo
sino una orientación que facilite el proceso tales como:
Identificación
y
organización
de usuarios Identificación
De las
preguntas
Selección
del
método Análisis e
interpretación
Plan de
acción
PROPOSITOS
DE LA
EVALUACION
DESCRIPCION
DEL PROGRAMA
A EVALUAR
DECISIONES
DE
MODIFICACION
ESTRATEGIA
EVALUATIVA
DELINEAMIENTO
DE LA
INFORMACION
EVALUATIVA
OBTENCION
DE LA
INFORMACION
INTERPRETACION
DE LOS
RESULTADOS
ANALISIS DE
RESULTADOS
ETAPAS EN LA APLICACIÓN
DEL MODELO CIPP
(C) CONTEXTO
( I ) INSUMO
(P) PROCESO
(P) PRODUCTO
El proceso evaluativo ha de servir para la
toma de decisiones y mejorar la práctica
educativa
TRABAJO en GRUPO
Luego de las lecturas realizadas y partir de lo tratado en
este tema, referente al modelo CIPP (Stufflebeam) y
algunos modelos de aproximación. Reúnete con tus
compañeros del curso y realiza en pareja , (aunque no es
limitativo) una entrega utilizando cualquier herramienta
tecnológica, para el día 24 de marzo que implica la
siguiente pregunta:
¿Cómo llevarías a cabo el proceso de evaluación a algún
tema de tu interés, siguiendo los pasos o fases del modelo
CIPP, en un supuesto (de su elección) de desarrollo de una
unidad didáctica para un grupo de clase concreto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchmanMetodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Edwin Reyes
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Raúl Velásquez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Diagnostico (1)
Diagnostico (1)Diagnostico (1)
Diagnostico (1)betjan2014
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
cuxo08
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Modelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tyler
Luis Fernando Urriago Solano
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 

La actualidad más candente (20)

Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchmanMetodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchman
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Diagnostico (1)
Diagnostico (1)Diagnostico (1)
Diagnostico (1)
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Modelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tyler
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
DiseñoCurricular
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 

Destacado

ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIALETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
Laura Castellano
 
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMBToma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
Henycaro
 
Dimensión ética de la educación
Dimensión ética de la educaciónDimensión ética de la educación
Dimensión ética de la educación
Rolando Monteza
 
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
Etica profesional   introduccion  2-  fases de la eticaEtica profesional   introduccion  2-  fases de la etica
Etica profesional introduccion 2- fases de la eticaUTP
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
Elvis Deniac
 
Mapa conceptual de toma de decisiones
Mapa conceptual de toma de decisiones Mapa conceptual de toma de decisiones
Mapa conceptual de toma de decisiones
Tatiti León Rodíguez
 
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODYMODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODYKaierleiki
 
Etica en enfermeria programa
Etica en enfermeria programaEtica en enfermeria programa
Etica en enfermeria programa
Jeicod Tupapa
 
la motivaciòn
la motivaciònla motivaciòn
la motivaciòn
dianliz
 

Destacado (11)

El reto de la innovacion sostenible
El reto de la innovacion sostenibleEl reto de la innovacion sostenible
El reto de la innovacion sostenible
 
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIALETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
 
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMBToma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
Toma de decisión gerencial (convenio IUTIRLA-UNERMB
 
Dimensión ética de la educación
Dimensión ética de la educaciónDimensión ética de la educación
Dimensión ética de la educación
 
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
Etica profesional   introduccion  2-  fases de la eticaEtica profesional   introduccion  2-  fases de la etica
Etica profesional introduccion 2- fases de la etica
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
 
Mapa conceptual de toma de decisiones
Mapa conceptual de toma de decisiones Mapa conceptual de toma de decisiones
Mapa conceptual de toma de decisiones
 
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODYMODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
 
Etica en enfermeria programa
Etica en enfermeria programaEtica en enfermeria programa
Etica en enfermeria programa
 
la motivaciòn
la motivaciònla motivaciòn
la motivaciòn
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 

Similar a Modelo de evaluación para toma de decisiones

Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Marco Guzman
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Marco Guzman
 
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdfDiseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Cony Hena
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
emiliacristhian
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosLaura Huerta Aguayo
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Rossmery Quispe Ugarte
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
Alex Lugo Reyes
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
ilber Dario Saza Garzón
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
Arely Herrera
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.pptTaller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
JosuLedesma1
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
AbrahamVasquez21
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
AnaGodoy59
 
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptxPPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
Rodrigo Amaya
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curriculardeniz28
 

Similar a Modelo de evaluación para toma de decisiones (20)

Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdfDiseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2Tecnicas de enseñanza 2
Tecnicas de enseñanza 2
 
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.pptTaller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
 
Tipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curricularesTipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curriculares
 
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptxPPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
 
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricular
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Modelo de evaluación para toma de decisiones

  • 1. MODELOS ORIENTADOS A APOYAR LA TOMA DE DECISIONES Realizado por: Adriana Luque
  • 2. La evaluación se puede entender de diversas maneras, dependien do de: Necesidades PropósitosObjetivos De la Institución educativa
  • 3. STUFFLEBEAM Para: La evaluación es el proceso de : Identificar Obtener Proporcionar información Útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado con el fin de servir de guía para la toma de decisiones y solucionar problemas. (1987) Modelo CIPP
  • 4. Utiliza un enfoque sistémico para proveer información hacia la toma de decisiones Comprende tres fases: dependiendo del contexto, a mantener el balance, lograr un mejoramiento, la innovación o lograr un cambio. O r i e n t a d o s INFORMACIÓN
  • 5. Del contexto • Se nutre de los datos, tipo de centro, ubicación, nivel socio-económico. • Tiene como propósito una base racional para la determinación de objetivos. • Examinar si las metas se corresponden con las necesidades. • El resultado aporta información sólida para la realización de ajustes
  • 6. De Entrada • Identifica y valora los recursos y explica el por qué se seleccionaron. • Competencias iniciales (profesores-alumnos) y medios materiales (recursos). • Ofrece la información de cómo emplear los recursos para lograr el objetivo.
  • 7. De Proceso • Propone una interrelación dinámica entre los actores. • Organización del programa. • Persigue identificar deficiencias de diseño y procedimientos. • Valora hasta que punto los actores aceptan y desempeñan sus funciones (clima del centro)
  • 8. De Producto • Trata de medir, valorar e interpretar y juzgar los efectos de un programa de principio a fin. • Averigua hasta que punto el programa ha satisfecho las necesidades del grupo, es decir de la comunidad. • Se ocupa de los efectos o resultados del programa. • Nivel de competencias alcanzados por los alumnos
  • 9. Modelo de ALKIN Para Alkin (1969) la evaluación es el proceso de determinar las clases de decisiones que han de tomarse: FASES DE LA EVALUACIÓN ÁREA DE DECISIÓN Inventario de necesidades Selección del problema Planeamiento del programa Selección del programa Evaluación de la implementación Modificación del programa Operacionalización del programa Mejoramiento del programa Evaluación del resultado Certificación del programa
  • 10. Características del modelo En la primera fase proveer información sobre lista de objetivos juzgados por: estudiantes, profesores, padres Colección de información sobre el rendimiento de los estudiantes (situación actual y deseada) Selección de problemas a ser resueltos 1ra Fase 2da Fase La decisión a tomar en esta etapa es la selección del programa 3ra Fase Suministro de información del desarrollo del programa para su modificación
  • 11. Así pues, Stufflebeam presenta la evaluación como un proceso de mejora y no como un proceso sancionador, calificativo que en muchas ocasiones es el percibido por los alumnos/as sobre este proceso
  • 12. Aproximaciones de Dressel, Cronbach y Patton Para Dressel (1976) Dressel distingue 4 tipos de evaluaciones Es la recolección, análisis e interpretación de información útil que establezca las bases para un juicio racional que apoyen la toma de decisiones De Procesos De productos De la Planificación De Insumos
  • 13. Para Cronbach Reflejó también su intención de que la misma apoye una toma de decisiones Recolección y uso de información Es relevante para Cronbach la intensa comunicación que deben tener los interesados en la evaluación y quienes la realizan. Aplicación de metodologías experimentales, basadas en evaluaciones duras, pero luego de manera implícita se aproximaba a metodologías cualitativas en este campo CARACTERÍSTICAS
  • 14. Para Patton(1980) Su concepción de ésta no dista de las descritas anteriormente. Pero se diferencia de las otras ya que considera que la responsabilidad del proceso educativo, no debe recaer en el evaluador únicamente, que debe ser compartido con el resto de las personas responsables la denominó Evaluación focalizada en la Utilización. Utiliza metodologías más flexibles para efectos evaluativos y pretende que lo vean no como un modelo sino una orientación que facilite el proceso tales como: Identificación y organización de usuarios Identificación De las preguntas Selección del método Análisis e interpretación Plan de acción
  • 15. PROPOSITOS DE LA EVALUACION DESCRIPCION DEL PROGRAMA A EVALUAR DECISIONES DE MODIFICACION ESTRATEGIA EVALUATIVA DELINEAMIENTO DE LA INFORMACION EVALUATIVA OBTENCION DE LA INFORMACION INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS ANALISIS DE RESULTADOS ETAPAS EN LA APLICACIÓN DEL MODELO CIPP (C) CONTEXTO ( I ) INSUMO (P) PROCESO (P) PRODUCTO
  • 16. El proceso evaluativo ha de servir para la toma de decisiones y mejorar la práctica educativa
  • 17. TRABAJO en GRUPO Luego de las lecturas realizadas y partir de lo tratado en este tema, referente al modelo CIPP (Stufflebeam) y algunos modelos de aproximación. Reúnete con tus compañeros del curso y realiza en pareja , (aunque no es limitativo) una entrega utilizando cualquier herramienta tecnológica, para el día 24 de marzo que implica la siguiente pregunta: ¿Cómo llevarías a cabo el proceso de evaluación a algún tema de tu interés, siguiendo los pasos o fases del modelo CIPP, en un supuesto (de su elección) de desarrollo de una unidad didáctica para un grupo de clase concreto?