SlideShare una empresa de Scribd logo
Robert E. Stake
                     Nacido en el Estado de
                     Nebraska, 1927,psicologo
                     educativo estadounidense,
                     especialista en la evaluación
                     institucional y evaluación
                     cualitativa. Aplica su propia
                     metodología del estudio de
                     casos.
Es el creador de la denominada evaluación
comprensiva o evaluación receptiva. Actualmente es
profesor emérito en la Universidad de Illinois en
Urbana-Champaign y Director del Center for
Instructional Research and Currículo Evaluation -
CIRCE.
Stake desarrollo una particular metodología de
apoyo a la cual le dio el nombre de evaluación
responderte en 1975 y después fue concebida
como evaluación centrada en el cliente ya que
uno de los temas omnipresentes en sus
escritos era que el evaluador debe trabajar
con y para ayudar aquellos educadores que
desarrollan e imparten servicios de educación
primaria, pedía una comunicación continua
entre el evaluador y la audiencia con el fin de
descubrir, investigar y solucionar los
problemas en general.
Potencialmente contempla al evaluador al
servicio de una amplia gama de clientes
incluyendo (profesores, administradores,
elaboradores de currículos, contribuyentes,
legisladores, patrocinadores financieros y el
publico en general.


Stake formo esta teoría con el fin de
transmitir un mensaje concreto a los
especialistas en evaluación y educadores en
general .
LA DESCRIPCIÓN:


Al considerar la descripción como un acto básico de la
evaluación, hace referencia a los trabajos anteriores de
Tyler y cronbach. Los partidores del método de Tyler
han concentrado sus esfuerzos descriptivos en
comprobar hasta que punto han sido alcanzado los
objetivos se han limitado a la utilización principalmente
de tests regularizados para recopilar sus datos.

Stake critica este método de miras y apoya la
sugerencia de cronbach acerca de que los educadores
deben ampliar su concepto de lo que significa conseguir
un objetivo y de los modos de valorarlo para obtener
una evaluación contante.
JUICIO:

En este punto Stake está de acuerdo con Scriven al decir
 que la evaluación no tiene sentido hasta que se emite un
                           juicio.

  Los educadores, intuyendo que los evaluadores pueden
  convertirse en únicos jueces de sus programas, pueden
 resistirse a cooperar en sus trabajos de recopilación de
   datos; estos pueden ser criticados o censurados por
   algunos colegas suyos que crean que evaluadores que
 actúan como jueces en lugar de investigadores objetivos.

   Igualmente Stake afirma, que muy pocos evaluadores
 pueden sentirse cualificados para discutir lo que es bueno
para una escuela o comunidad poco conocida; pensaban que
eran los únicos para recopilar y procesar objetivamente las
            opiniones y juicios de otras personas
ESQUEMA PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS:

     En este punto Stake nos habla de tres untos fundamentales.

 1.- Los antecedentes: Que se refiere a la información más relevante
sobre el historial. En concreto, Stake considera ese tipo de información
    como algo que incluía alguna condición ya existente antes de la
   enseñanza y el aprendizaje quizás relacionada con los resultados.

   2.- Las transacciones de la enseñanza: Incluye los innumerables
encuentros de los estudiantes con otras personas, como los profesores,
  padres, los miembros del consejo, los tutores y otros estudiantes.
  Recomendaba a los evaluadores que realicen una especie de proceso
   evaluativo continuo con el fin de discerní los trabajos reales del
                               programa.

   3.- Los resultados: se refiere a lo que se consigue a través de un
 programa. Esto incluye las capacidades, los logros, las aptitudes y las
 aspiraciones. Esto incluye también, el impacto que causa en todos los
participantes (profesores, padres) entre otros; e incluye finalmente los
  resultados evidentes y los confusos, los buscados y los no buscados.
EVALUACIÓN RESPONDENTE:

 Al presentar la evaluación Respondente Stake advierte a
su audiencia que su atención se centra en la evaluación de
    programas, que pueden estar estricta o libremente
  definidos; subraya también que pueden existir clientes
    específicos o audiencias que satisfacer y que por lo
   general, incluyen responsable para la realización del
                         programa.

     Estas presuposiciones a modo de guía coinciden
  claramente con los principios del texto countenance a
    saber, que el punto en el que empieza a actuar el
  evaluador está situado por lo general, después que el
 programa ya ha empezado, y que el principal papel del
evaluador es proporcionar información útil a las personas
      que se encuentran operando con el programa.
Evaluación Preordenada contra
              Evaluación Respondente

  1.- Propósito de la Evaluación: El
     propósito de una evaluación
preordenada es determinar hasta qué
    punto han sido alcanzados los
      objetivos preestablecidos.

             2.- Alcances de los Servicios que el
             Evaluador debe Proporcionar: En una
             evaluación preordenada, el evaluador debe
             recopilar, analizar y presentar los
             resultados de acuerdo con un plan
             estrictamente preespecificado.
3.- Formalidad y Especificidad de los Acuerdos
Escritos que Gobiernan la Evaluación: Los
contratos de las evaluaciones preordenadas
deben ser formales, específicos, amplios y
obligatorios. Mientras que los de las evaluaciones
respondentes tienden a ser generales, flexibles y
sin límites fijos.



   4.- Orientación: Los evaluadores preordenados deben
   examinar los propósitos del programa, en efecto
   deben estar predispuestos a recoger aquellos datos
   necesarios para determinar si sus objetivos han sido
   alcanzados, y en ocasiones, si el programa se ha
   realizado tal como se había planificado
5.- Planificaciones: Las planificaciones de las evaluaciones
preordenadas deben ser preespecificadas tanto como sea
posible, puesto que los objetivos del estudio deben
establecerse, y los controles, las definiciones y las
estructuras comunes a este tipo de estudio deben quedar
determinados al principio.

      6.- Metodología: Las evaluaciones preordenadas, deben
      emplear el modelo investigativo, en él, el evaluador
      observa su impacto relativo sobre los estudiantes o
      clientes valorándolo por medio de unos pocos criterios y
      comprueba las hipótesis acerca de los distintos
      efectos.

     7.-Técnicas Preferidas: en la evaluación preordenada la
     técnicas elegidas son las planificaciones experimentales,
     los objetivos de comportamiento, las hipótesis, los
     muestreos al azar y los test regularizados.
8.- Las Comunicaciones entre el Evaluador y el
Cliente: En los estudios preordenados la
comunicación se emplea para alcanzar acuerdos
previos acerca de cómo y porqué debe ser realizado
el estudio, para controles periódicos a lo largo del
estudio, para asegurar que los participantes están
cumpliendo con sus responsabilidades, y para
presentar el informe final.



  9.- Bases para la Interpretación de Valores: El
  evaluador preordenado remite a los objetivos
  preestablecidos o al nivel de elaboración de un
  grupo de regla o estudiantes de un programa
  competidor.
10.- Diferencias Fundamentales: Las evaluaciones
preordenadas deben sacrificar el servicio directo a
los componentes del programa por la producción de
informes investigativos más rigurosos y objetivos.




11.- Previsiones para Evitar la Tendenciosidad: En la
evaluación preordenada, los procedimientos objetivos y
las perspectivas independientes se emplean para
asegurar que la información obtenida satisface ciertos
niveles de adecuación técnica.
HABLAR CON LOS CLIENTES,         1
      REUNIR LOS                                       IDENTIFICAR EL
                               EL PERSONAL DEL
       INFORMES                                         ALCANCE DEL
                               PROGRAMA Y LAS
    FORMALES, SI LOS                                     PROGRAMA
                                 AUDIENCIAS.
          HAY
                                                                2
                                                         PANORAMA DE LAS
   ESQUEMA PARA                                           ACTIVIDADES DEL
   USO DE LA                                                PROGRAMA
   AUDIENCIA
                                                          DESCUBRIR LOS
       VALIDACIÓN:                                    PROPOSITOS E INTERESES
CONFIRMACIÓN, BÚSQUEDA
DE EVIDENCIAS PARA LA NO
     CONFIRMACIÓN
                                                        CONCEPTUALIZAR LAS
  DESARROLLAR TEMAS,                                  CUESTIONES Y PROBLEMAS
PREPARAR DESCRIPCIONES
   Y ESTUDIAR CASOS
      CONCRETOS                                        IDENTIFICAR LOS DATOS
                                 SELECCIONAR              NECESARIOS PARA
     OBSERVAR LOS           OBSERVADORES JUECES E          INVESTIGAR LOS
   ANTECEDENTES, LAS       INSTRUMENTOS SI LOS HAY           PROBLEMAS
  TRANSACCIONES Y LOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoVíctor Manuel García Fermín
 
Evaluacion para el perfeccionamiento
Evaluacion para el perfeccionamientoEvaluacion para el perfeccionamiento
Evaluacion para el perfeccionamientoAarom Oramas
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
Julio Castro
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
Vero Cortes
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
Cristian Alvarez
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
Didier Garcia
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Fabian Frias Gonsalez
 
El modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el cliente
Carlos Gonzalez
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
Alex Lugo Reyes
 
El metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el clienteEl metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el cliente
Yeison Neira Rodriguez
 
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Sandra Ivette
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentoseriklarasalazar
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Jhonny Rojas Diaz
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalelvia72
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
 
Evaluacion para el perfeccionamiento
Evaluacion para el perfeccionamientoEvaluacion para el perfeccionamiento
Evaluacion para el perfeccionamiento
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
El modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el cliente
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
 
El metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el clienteEl metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el cliente
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 

Similar a STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE

El metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el clienteEl metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el cliente
Jeff Reey
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
RominaBenitez41
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]malulira
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Alexandra Ayala A
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
AbrahamVasquez21
 
Modelo al Consumidor
Modelo al ConsumidorModelo al Consumidor
Modelo al ConsumidorDonePerez
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacionJessi_Albares
 
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramientoEvaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
educavirtual12
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curriculardeniz28
 
Recuadro comparativo
Recuadro comparativoRecuadro comparativo
Recuadro comparativocryscastillo
 
Recuadro comparativo
Recuadro comparativoRecuadro comparativo
Recuadro comparativocryscastillo
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
bryanroaocampo
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdfDiseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Cony Hena
 
Modelo
ModeloModelo
Conceptos evaluación
Conceptos evaluaciónConceptos evaluación
Conceptos evaluaciónBladan
 
4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstrevalUCE- FFLCED-PEOV
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 

Similar a STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE (20)

El metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el clienteEl metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el cliente
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
 
Modelo al Consumidor
Modelo al ConsumidorModelo al Consumidor
Modelo al Consumidor
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
 
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramientoEvaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricular
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Recuadro comparativo
Recuadro comparativoRecuadro comparativo
Recuadro comparativo
 
Recuadro comparativo
Recuadro comparativoRecuadro comparativo
Recuadro comparativo
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdfDiseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Conceptos evaluación
Conceptos evaluaciónConceptos evaluación
Conceptos evaluación
 
4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE

  • 1.
  • 2. Robert E. Stake Nacido en el Estado de Nebraska, 1927,psicologo educativo estadounidense, especialista en la evaluación institucional y evaluación cualitativa. Aplica su propia metodología del estudio de casos. Es el creador de la denominada evaluación comprensiva o evaluación receptiva. Actualmente es profesor emérito en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y Director del Center for Instructional Research and Currículo Evaluation - CIRCE.
  • 3. Stake desarrollo una particular metodología de apoyo a la cual le dio el nombre de evaluación responderte en 1975 y después fue concebida como evaluación centrada en el cliente ya que uno de los temas omnipresentes en sus escritos era que el evaluador debe trabajar con y para ayudar aquellos educadores que desarrollan e imparten servicios de educación primaria, pedía una comunicación continua entre el evaluador y la audiencia con el fin de descubrir, investigar y solucionar los problemas en general.
  • 4. Potencialmente contempla al evaluador al servicio de una amplia gama de clientes incluyendo (profesores, administradores, elaboradores de currículos, contribuyentes, legisladores, patrocinadores financieros y el publico en general. Stake formo esta teoría con el fin de transmitir un mensaje concreto a los especialistas en evaluación y educadores en general .
  • 5. LA DESCRIPCIÓN: Al considerar la descripción como un acto básico de la evaluación, hace referencia a los trabajos anteriores de Tyler y cronbach. Los partidores del método de Tyler han concentrado sus esfuerzos descriptivos en comprobar hasta que punto han sido alcanzado los objetivos se han limitado a la utilización principalmente de tests regularizados para recopilar sus datos. Stake critica este método de miras y apoya la sugerencia de cronbach acerca de que los educadores deben ampliar su concepto de lo que significa conseguir un objetivo y de los modos de valorarlo para obtener una evaluación contante.
  • 6. JUICIO: En este punto Stake está de acuerdo con Scriven al decir que la evaluación no tiene sentido hasta que se emite un juicio. Los educadores, intuyendo que los evaluadores pueden convertirse en únicos jueces de sus programas, pueden resistirse a cooperar en sus trabajos de recopilación de datos; estos pueden ser criticados o censurados por algunos colegas suyos que crean que evaluadores que actúan como jueces en lugar de investigadores objetivos. Igualmente Stake afirma, que muy pocos evaluadores pueden sentirse cualificados para discutir lo que es bueno para una escuela o comunidad poco conocida; pensaban que eran los únicos para recopilar y procesar objetivamente las opiniones y juicios de otras personas
  • 7. ESQUEMA PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS: En este punto Stake nos habla de tres untos fundamentales. 1.- Los antecedentes: Que se refiere a la información más relevante sobre el historial. En concreto, Stake considera ese tipo de información como algo que incluía alguna condición ya existente antes de la enseñanza y el aprendizaje quizás relacionada con los resultados. 2.- Las transacciones de la enseñanza: Incluye los innumerables encuentros de los estudiantes con otras personas, como los profesores, padres, los miembros del consejo, los tutores y otros estudiantes. Recomendaba a los evaluadores que realicen una especie de proceso evaluativo continuo con el fin de discerní los trabajos reales del programa. 3.- Los resultados: se refiere a lo que se consigue a través de un programa. Esto incluye las capacidades, los logros, las aptitudes y las aspiraciones. Esto incluye también, el impacto que causa en todos los participantes (profesores, padres) entre otros; e incluye finalmente los resultados evidentes y los confusos, los buscados y los no buscados.
  • 8. EVALUACIÓN RESPONDENTE: Al presentar la evaluación Respondente Stake advierte a su audiencia que su atención se centra en la evaluación de programas, que pueden estar estricta o libremente definidos; subraya también que pueden existir clientes específicos o audiencias que satisfacer y que por lo general, incluyen responsable para la realización del programa. Estas presuposiciones a modo de guía coinciden claramente con los principios del texto countenance a saber, que el punto en el que empieza a actuar el evaluador está situado por lo general, después que el programa ya ha empezado, y que el principal papel del evaluador es proporcionar información útil a las personas que se encuentran operando con el programa.
  • 9. Evaluación Preordenada contra Evaluación Respondente 1.- Propósito de la Evaluación: El propósito de una evaluación preordenada es determinar hasta qué punto han sido alcanzados los objetivos preestablecidos. 2.- Alcances de los Servicios que el Evaluador debe Proporcionar: En una evaluación preordenada, el evaluador debe recopilar, analizar y presentar los resultados de acuerdo con un plan estrictamente preespecificado.
  • 10. 3.- Formalidad y Especificidad de los Acuerdos Escritos que Gobiernan la Evaluación: Los contratos de las evaluaciones preordenadas deben ser formales, específicos, amplios y obligatorios. Mientras que los de las evaluaciones respondentes tienden a ser generales, flexibles y sin límites fijos. 4.- Orientación: Los evaluadores preordenados deben examinar los propósitos del programa, en efecto deben estar predispuestos a recoger aquellos datos necesarios para determinar si sus objetivos han sido alcanzados, y en ocasiones, si el programa se ha realizado tal como se había planificado
  • 11. 5.- Planificaciones: Las planificaciones de las evaluaciones preordenadas deben ser preespecificadas tanto como sea posible, puesto que los objetivos del estudio deben establecerse, y los controles, las definiciones y las estructuras comunes a este tipo de estudio deben quedar determinados al principio. 6.- Metodología: Las evaluaciones preordenadas, deben emplear el modelo investigativo, en él, el evaluador observa su impacto relativo sobre los estudiantes o clientes valorándolo por medio de unos pocos criterios y comprueba las hipótesis acerca de los distintos efectos. 7.-Técnicas Preferidas: en la evaluación preordenada la técnicas elegidas son las planificaciones experimentales, los objetivos de comportamiento, las hipótesis, los muestreos al azar y los test regularizados.
  • 12. 8.- Las Comunicaciones entre el Evaluador y el Cliente: En los estudios preordenados la comunicación se emplea para alcanzar acuerdos previos acerca de cómo y porqué debe ser realizado el estudio, para controles periódicos a lo largo del estudio, para asegurar que los participantes están cumpliendo con sus responsabilidades, y para presentar el informe final. 9.- Bases para la Interpretación de Valores: El evaluador preordenado remite a los objetivos preestablecidos o al nivel de elaboración de un grupo de regla o estudiantes de un programa competidor.
  • 13. 10.- Diferencias Fundamentales: Las evaluaciones preordenadas deben sacrificar el servicio directo a los componentes del programa por la producción de informes investigativos más rigurosos y objetivos. 11.- Previsiones para Evitar la Tendenciosidad: En la evaluación preordenada, los procedimientos objetivos y las perspectivas independientes se emplean para asegurar que la información obtenida satisface ciertos niveles de adecuación técnica.
  • 14. HABLAR CON LOS CLIENTES, 1 REUNIR LOS IDENTIFICAR EL EL PERSONAL DEL INFORMES ALCANCE DEL PROGRAMA Y LAS FORMALES, SI LOS PROGRAMA AUDIENCIAS. HAY 2 PANORAMA DE LAS ESQUEMA PARA ACTIVIDADES DEL USO DE LA PROGRAMA AUDIENCIA DESCUBRIR LOS VALIDACIÓN: PROPOSITOS E INTERESES CONFIRMACIÓN, BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS PARA LA NO CONFIRMACIÓN CONCEPTUALIZAR LAS DESARROLLAR TEMAS, CUESTIONES Y PROBLEMAS PREPARAR DESCRIPCIONES Y ESTUDIAR CASOS CONCRETOS IDENTIFICAR LOS DATOS SELECCIONAR NECESARIOS PARA OBSERVAR LOS OBSERVADORES JUECES E INVESTIGAR LOS ANTECEDENTES, LAS INSTRUMENTOS SI LOS HAY PROBLEMAS TRANSACCIONES Y LOS