SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Dirección de Postgrado Maestría en Desarrollo Curricular Modelos y Tendencias en la Evaluación Curricular   Método Evaluativo Orientado hacia el Cliente (Michael Scriven) Participantes: Alves, Jeannette Carvajal, Richard Rangel, Deirys Stallone, Mirian  Valencia, Julio 2009
Michael Scriven (* Gran Bretaña, 1928)  Profesor en la Escuela de Ciencias del Comportamiento y de organización en la Claremont Graduate University. recibió honores en matemáticas y, a continuación, en la filosofía de la lógica matemática en la Universidad de Melbourne, y su doctorado en filosofía en Oxford. Ha enseñado en los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, en los departamentos de matemáticas, filosofía, psicología, la historia y la filosofía de la ciencia y la educación, incluyendo doce años en la Universidad de California / Berkeley.  También ha obtenido becas en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Conducta (Palo Alto), el Centro de Estudios Avanzados en Psicología Teórica (Universidad de Alberta), el Educational Testing Service (Princeton), el Centro para el Estudio de Instituciones Democráticas (Santa Bárbara), la Academia de Ciencias Sociales de Australia, la National Science Foundation, y como Whitehead Fellow en la Universidad de Harvard.  Ex-Presidente de la American Educational Research Association y de la Asociación Americana de Evaluación, y el destinatario de la Asociación Americana de Evaluación de la Medalla de Lazarsfeld para las contribuciones a la teoría de evaluación.
Evaluación Según Ruiz Bueno (2001) refiere lo siguiente:  “Es la determinación sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto”  (Scriven 1967, citado por Stufflebeam y Shinkfield 1993). Planteado por Scriven la evaluación es entonces un proceso sistemático que persigue emitir un juicio de valor fundamentado objetivamente, lo cual hace alusión al carácter continuo y permanente del acto evaluador, a la necesidad de basarse en un procedimiento que garantice su objetividad, todo ello con el propósito de generar juicios de valor respecto a algún evento o hecho educativo.
CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN  centrada en el logro de metas previamente trazadas  PUEDE DIFERENCIARSE CLARAMENTE EN CATEGORÍAS   AGREGA LA EMISIÓN DE JUICIOS DE VALOR  Es una ampliación de la primera visión en tanto que, no sólo se restringe al logro o no de un propósito sino que valora el proceso y admite que pueden aparecer nuevos objetivos no previstos originalmente  LA EVALUACIÓN DEBE LLEVAR A LA TOMA DE DECISIONES.
Al revisar estas tres tendencias, resulta innegable que ellas demuestran que el concepto de evaluación ha evolucionado, no obstante,  ello no significa que unos anulen a los otros, por el contrario, cada uno nace en un tiempo y un momento determinado, y aportan una respuesta que se ajusta a un contexto, pero que sirve de basamento al  siguiente y lo complementa.
MODELO El modelo de evaluación orientada al consumidor o al cliente propuesto por Scriven también es conocido como Modelo sin Referencia a Metas, por cuanto para este autor,  lo importante no es evaluar el logro de los objetivos sino  emitir juicios de valor , en tal sentido, el propósito de este método es juzgar los méritos relativos de bienes y servicios alternativos, por ello sus organizadores previos los constituyen las necesidades y valores sociales.
El consumidor, es decir el cliente o beneficiario del bien o servicio que se oferta. El método se interpela sobre el valor que tiene un programa que se oferta en relación a los costos que éste genera, las necesidades concretas de sus consumidores o beneficiarios y los valores en general de la sociedad a la cual se dirige.   EL MODELO ESTÁ DIRIGIDO A UNA AUDIENCIA PARTICULAR
En un contexto educativo se haría referencia a la inversión que se realiza en el sector, el grado de satisfacción de necesidades de sus educandos, y la respuesta que ese sistema es capaz de dar a las demandas de su contexto y su sociedad.   CONTEXTO EDUCATIVO Para desarrollar su propuesta, Scriven propone como instrumentos y técnicas esenciales las listas de control, los test diagnósticos, las entrevistas, la elaboración de informes, en fin, todos aquellos que permitan realizar una descripción del juicio del evaluador luego de ejecutada su función.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJECUCIÓN DEL MODELO DE SCRIVEN
Ventajas y Desventajas del Modelo Respecto a ello Pérez Gómez (1989), explica que el modelo sin referencia a las metas propuesto por Scriven, requiere criterios o estándares que le sirvan de base para juzgar la efectividad de un programa. Para Scriven las necesidades son la base de la evaluación, pero las necesidades de los consumidores o clientes no son equiparables a sus deseos, requieren ser determinadas y descubiertas mediante un análisis externo y objetivo.
 
[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS FUNDAMENTALES
[object Object],[object Object],[object Object],DESVENTAJAS DESTACADAS:
(Tyler) Logro de objetivos (Scriven) Sin metas (Stake) Respondiente MODELOS DE EVALUACIÓN Modernos Clásicos (Fetterman) Evaluación por Empoderamiento (Sandín) Evaluación Participativa
Menciona la importancia de la retroalimentación. La orientación supone múltiples dimensiones. Modelo de Tyler (1942) : logro de los objetivos Paradigma: empírico analítico.  Propuesta Concibe a la evaluación como un proceso terminal y  centrado en los objetivos previamente establecidos.  Los objetivos planteados en un programa deben coincidir con con los resultados obtenidos para poder para tomar una decisión. Valora los resultados en función de la congruencia entre los objetivos del programa y los resultados y se miden en términos del logro de los alumnos.   Concibe evaluación como un proceso terminal y centrado en los objetivos previamente establecidos.  Modelo de Scriven: sin metas Paradigma: interpretativo. Definición de evaluación: “… es la determinación sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto..” La meta es juzgar el valor. La evaluación es preferentemente comparativa por lo que debe atender los costos y los beneficios para entender las necesidades del cliente La evaluación debe realizarla un agente externo que emita juicios de valor bien informados.
Los postulados propuestos en el modelo evaluativo desarrollado por Scriven invitan a un proceso de evaluación de los programas educativos en función de las necesidades de las personas y las sociedades a quienes ellos van dirigidos, ofreciendo una amplitud y flexibilidad, tal vez un tanto utópica, pero ideal considerando la diversidad  el dinamismo humano. Sin embargo, esta amplitud y la dificultad para hacer objetivo y global  ese proceso de determinar necesidades humanas, precisamente por sus características diversas y dinámicas, lo convierten en un modelo con una amplia carga de subjetividad. Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentoseriklarasalazar
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacionAristides Leong
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Cuadro comparativo diseño instruccional
Cuadro comparativo diseño instruccionalCuadro comparativo diseño instruccional
Cuadro comparativo diseño instruccional
Ramon Lara
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.
 
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
SanMarce PC
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 

La actualidad más candente (20)

Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Cuadro comparativo diseño instruccional
Cuadro comparativo diseño instruccionalCuadro comparativo diseño instruccional
Cuadro comparativo diseño instruccional
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
 
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 

Destacado

The Visual Model of Reading
The Visual Model of ReadingThe Visual Model of Reading
The Visual Model of Reading
stuartwarren
 
Models of curriculum evaluation and application in educational
Models of curriculum evaluation and application in educationalModels of curriculum evaluation and application in educational
Models of curriculum evaluation and application in educational
Koledafe Olawale
 
Evaluating the Curriculum
Evaluating the CurriculumEvaluating the Curriculum
Evaluating the Curriculum
Jerwin Lopez
 
Implementing the Curriculum
Implementing the CurriculumImplementing the Curriculum
Implementing the Curriculum
Albin Caibog
 
Curriculum Evaluation
Curriculum EvaluationCurriculum Evaluation
Curriculum Evaluation
valarpink
 
Cipp evaluation model
Cipp evaluation modelCipp evaluation model
Cipp evaluation model
Mylene Pilongo
 

Destacado (7)

The Visual Model of Reading
The Visual Model of ReadingThe Visual Model of Reading
The Visual Model of Reading
 
Models of curriculum evaluation and application in educational
Models of curriculum evaluation and application in educationalModels of curriculum evaluation and application in educational
Models of curriculum evaluation and application in educational
 
Scriven
Scriven Scriven
Scriven
 
Evaluating the Curriculum
Evaluating the CurriculumEvaluating the Curriculum
Evaluating the Curriculum
 
Implementing the Curriculum
Implementing the CurriculumImplementing the Curriculum
Implementing the Curriculum
 
Curriculum Evaluation
Curriculum EvaluationCurriculum Evaluation
Curriculum Evaluation
 
Cipp evaluation model
Cipp evaluation modelCipp evaluation model
Cipp evaluation model
 

Similar a Exposicion MICHAEL SCRIVEN

Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
Modelos Centradosen los Aspectos Culturales
Modelos Centradosen los Aspectos CulturalesModelos Centradosen los Aspectos Culturales
Modelos Centradosen los Aspectos CulturalesDonePerez
 
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e IntegradoresModelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e IntegradoresDonePerez
 
Modelo al Consumidor
Modelo al ConsumidorModelo al Consumidor
Modelo al ConsumidorDonePerez
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
AbrahamVasquez21
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04DonePerez
 
Enfoque de analisis de sistemas
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemasYOVAS81
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
bryanroaocampo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Marco Guzman
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Carolina Vizuet Durán
 
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVAEVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVADianna HM
 
Inv evaluativa doc
Inv evaluativa docInv evaluativa doc
Inv evaluativa doc
Tomas Gutierrez
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Marco Guzman
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosKarla Rojas
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalelvia72
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosKarla Rojas
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
lizsosy
 
Modelo escogido maria aponte
Modelo escogido maria aponteModelo escogido maria aponte
Modelo escogido maria aponte
mariaaponte35
 
Laevaluac io ndecompetencias
Laevaluac io ndecompetenciasLaevaluac io ndecompetencias
Laevaluac io ndecompetencias
lau flower
 

Similar a Exposicion MICHAEL SCRIVEN (20)

Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Modelos Centradosen los Aspectos Culturales
Modelos Centradosen los Aspectos CulturalesModelos Centradosen los Aspectos Culturales
Modelos Centradosen los Aspectos Culturales
 
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e IntegradoresModelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores
 
Modelo al Consumidor
Modelo al ConsumidorModelo al Consumidor
Modelo al Consumidor
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04
 
Enfoque de analisis de sistemas
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemas
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
 
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVAEVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Md
MdMd
Md
 
Inv evaluativa doc
Inv evaluativa docInv evaluativa doc
Inv evaluativa doc
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectos
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectos
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Modelo escogido maria aponte
Modelo escogido maria aponteModelo escogido maria aponte
Modelo escogido maria aponte
 
Laevaluac io ndecompetencias
Laevaluac io ndecompetenciasLaevaluac io ndecompetencias
Laevaluac io ndecompetencias
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Exposicion MICHAEL SCRIVEN

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Dirección de Postgrado Maestría en Desarrollo Curricular Modelos y Tendencias en la Evaluación Curricular Método Evaluativo Orientado hacia el Cliente (Michael Scriven) Participantes: Alves, Jeannette Carvajal, Richard Rangel, Deirys Stallone, Mirian Valencia, Julio 2009
  • 2. Michael Scriven (* Gran Bretaña, 1928) Profesor en la Escuela de Ciencias del Comportamiento y de organización en la Claremont Graduate University. recibió honores en matemáticas y, a continuación, en la filosofía de la lógica matemática en la Universidad de Melbourne, y su doctorado en filosofía en Oxford. Ha enseñado en los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, en los departamentos de matemáticas, filosofía, psicología, la historia y la filosofía de la ciencia y la educación, incluyendo doce años en la Universidad de California / Berkeley. También ha obtenido becas en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Conducta (Palo Alto), el Centro de Estudios Avanzados en Psicología Teórica (Universidad de Alberta), el Educational Testing Service (Princeton), el Centro para el Estudio de Instituciones Democráticas (Santa Bárbara), la Academia de Ciencias Sociales de Australia, la National Science Foundation, y como Whitehead Fellow en la Universidad de Harvard. Ex-Presidente de la American Educational Research Association y de la Asociación Americana de Evaluación, y el destinatario de la Asociación Americana de Evaluación de la Medalla de Lazarsfeld para las contribuciones a la teoría de evaluación.
  • 3. Evaluación Según Ruiz Bueno (2001) refiere lo siguiente: “Es la determinación sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto” (Scriven 1967, citado por Stufflebeam y Shinkfield 1993). Planteado por Scriven la evaluación es entonces un proceso sistemático que persigue emitir un juicio de valor fundamentado objetivamente, lo cual hace alusión al carácter continuo y permanente del acto evaluador, a la necesidad de basarse en un procedimiento que garantice su objetividad, todo ello con el propósito de generar juicios de valor respecto a algún evento o hecho educativo.
  • 4. CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN centrada en el logro de metas previamente trazadas PUEDE DIFERENCIARSE CLARAMENTE EN CATEGORÍAS AGREGA LA EMISIÓN DE JUICIOS DE VALOR Es una ampliación de la primera visión en tanto que, no sólo se restringe al logro o no de un propósito sino que valora el proceso y admite que pueden aparecer nuevos objetivos no previstos originalmente LA EVALUACIÓN DEBE LLEVAR A LA TOMA DE DECISIONES.
  • 5. Al revisar estas tres tendencias, resulta innegable que ellas demuestran que el concepto de evaluación ha evolucionado, no obstante, ello no significa que unos anulen a los otros, por el contrario, cada uno nace en un tiempo y un momento determinado, y aportan una respuesta que se ajusta a un contexto, pero que sirve de basamento al siguiente y lo complementa.
  • 6. MODELO El modelo de evaluación orientada al consumidor o al cliente propuesto por Scriven también es conocido como Modelo sin Referencia a Metas, por cuanto para este autor, lo importante no es evaluar el logro de los objetivos sino emitir juicios de valor , en tal sentido, el propósito de este método es juzgar los méritos relativos de bienes y servicios alternativos, por ello sus organizadores previos los constituyen las necesidades y valores sociales.
  • 7. El consumidor, es decir el cliente o beneficiario del bien o servicio que se oferta. El método se interpela sobre el valor que tiene un programa que se oferta en relación a los costos que éste genera, las necesidades concretas de sus consumidores o beneficiarios y los valores en general de la sociedad a la cual se dirige. EL MODELO ESTÁ DIRIGIDO A UNA AUDIENCIA PARTICULAR
  • 8. En un contexto educativo se haría referencia a la inversión que se realiza en el sector, el grado de satisfacción de necesidades de sus educandos, y la respuesta que ese sistema es capaz de dar a las demandas de su contexto y su sociedad. CONTEXTO EDUCATIVO Para desarrollar su propuesta, Scriven propone como instrumentos y técnicas esenciales las listas de control, los test diagnósticos, las entrevistas, la elaboración de informes, en fin, todos aquellos que permitan realizar una descripción del juicio del evaluador luego de ejecutada su función.
  • 9.
  • 10. Ventajas y Desventajas del Modelo Respecto a ello Pérez Gómez (1989), explica que el modelo sin referencia a las metas propuesto por Scriven, requiere criterios o estándares que le sirvan de base para juzgar la efectividad de un programa. Para Scriven las necesidades son la base de la evaluación, pero las necesidades de los consumidores o clientes no son equiparables a sus deseos, requieren ser determinadas y descubiertas mediante un análisis externo y objetivo.
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14. (Tyler) Logro de objetivos (Scriven) Sin metas (Stake) Respondiente MODELOS DE EVALUACIÓN Modernos Clásicos (Fetterman) Evaluación por Empoderamiento (Sandín) Evaluación Participativa
  • 15. Menciona la importancia de la retroalimentación. La orientación supone múltiples dimensiones. Modelo de Tyler (1942) : logro de los objetivos Paradigma: empírico analítico. Propuesta Concibe a la evaluación como un proceso terminal y centrado en los objetivos previamente establecidos. Los objetivos planteados en un programa deben coincidir con con los resultados obtenidos para poder para tomar una decisión. Valora los resultados en función de la congruencia entre los objetivos del programa y los resultados y se miden en términos del logro de los alumnos. Concibe evaluación como un proceso terminal y centrado en los objetivos previamente establecidos. Modelo de Scriven: sin metas Paradigma: interpretativo. Definición de evaluación: “… es la determinación sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto..” La meta es juzgar el valor. La evaluación es preferentemente comparativa por lo que debe atender los costos y los beneficios para entender las necesidades del cliente La evaluación debe realizarla un agente externo que emita juicios de valor bien informados.
  • 16. Los postulados propuestos en el modelo evaluativo desarrollado por Scriven invitan a un proceso de evaluación de los programas educativos en función de las necesidades de las personas y las sociedades a quienes ellos van dirigidos, ofreciendo una amplitud y flexibilidad, tal vez un tanto utópica, pero ideal considerando la diversidad el dinamismo humano. Sin embargo, esta amplitud y la dificultad para hacer objetivo y global ese proceso de determinar necesidades humanas, precisamente por sus características diversas y dinámicas, lo convierten en un modelo con una amplia carga de subjetividad. Conclusiones