SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de humanismo
Ingeniería civil
Maria Jose Ceron Cadena
Andrés Salazar
Mónica Camila Torres Córdoba
Naomi Valencia Arellano
Humanismo Cristiano
Karen Mabel Hernández
20 de febrero del 2022
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE HUMANISMO
TIPOS DE
HUMANISMO
REPRESENTANTE
(S)
CONCEPTO CARACTERÍSTICAS COMENTARIO PERSONAL
Marxista Karl Marx
Es un movimiento político y
filosófico, creado por Karl
Marx, que busca un cambio
estructural al sistema económico
capitalista, tomando como idea
principal la igualdad en la
sociedad.
Como principales fundamentos
en la realización de este tipo de
modelo se pueden considerar: El
análisis materialista, la crítica
económica capitalista, la
desigualdad social, la
dominación mental del poder,
buscando como factor
primordial la eliminación de
clases sociales y la eliminación
de la explotación del hombre.
- Lucha contra las clases sociales,
buscando una igualdad social y
económica.
- Busca crear un concepto del
comunismo, evitando la
propiedad privada.
-Abole el criterio del capitalismo,
ya que es uno de los principales
fomentadores de la desigualdad
económica.
- Reducción del consumismo.
- Los medios de producción y
comunicación deberían ser
controlados por el estado.
- Comunismo como modelo ideal.
Este tipo de ideología, ayudó a surgir la
implementación y la practica con
respecto a la igualdad de derechos, ya
que, aunque estuvieran vigentes en esa
época, se omitía el pensamiento de
justicia social y mayor cohesión en la
sociedad.
Siendo una de las principales
consideraciones en el ejercicio de los
derechos civiles, políticos y en la
consecución de la vida digna en los
aspectos tanto económicos, sociales y
culturales.
Existencialista Jean Paul
El existencialismo es un
humanismo esto ya que la
existencia precede a la
esencia del ser. El hombre se
encuentra primero por existir,
surge en el mundo y luego se
define
- Se puede elegir luchar contra
los poderes establecidos, salir
de la propia condición, romper
la tradición, y tomar
"tentativas no basadas en la
experiencia".
-El humano es quien decide
cómo interpretar los signos del
mundo y cuál es su sentido.
- Deben considerarse las
posibilidades propias, sólo si
están dentro del campo de
acción del sujeto: eso para
llegar rumbo al camino del
destino. .
- el hombre está habitado
desde el principio por la nada,
de manera que la condición
Estar regido por una moral
esclavista, como decía Nietzsche,
por el contrario, quiere sentirse
dueño de sus propias decisiones
humana está compuesta, a la
vez, de ser y, sobre todo, de
no-ser.
Freudiano Sigmund Freud
El Humanismo Freudiano parte
de estudios, especialmente del
análisis clínico de las
perturbaciones emocionales de
sujetos concretos.
Freud centró inicialmente su
atención en el estudio de la
Histeria. En el tratamiento de
esta enfermedad utilizó el
hipnotismo como técnica útil
para evocar las vivencias
afectivas, que él consideraba las
verdaderas causas de los
trastornos psíquicos.
El psicoanálisis
Este modelo se basa en la
experiencia de Sigmund Freud en
el tratamiento clínico de casos de
neurosis
Esta visión de Freud contrastaba
con la que tenía la Psicología
Clásica. Según ella, el psiquismo
humano se compone de tres
elementos fundamentales.
El Ello.
El yo
Súper Yo.
Básicamente este humanismo da a
exponer factores importantes del ser
humano como es nuestro lado
psicológico, en el cual se tratan
aspectos como la definición de nuestro
subconsciente el nivel de nuestra
conciencia y lo que se deriva en ella
por lo tanto desnuda la naturaleza de
nuestros mismo pensamiento y factores
a tratar de ella.
Nihilista Friedrich Nietzsche
Es una doctrina filosófica que
considera que al final todo se
reduce a nada y que nada tiene
sentido, rechazando todos los
principios religiosos y morales,
fundamentando que las
creencias de la vida no tienen
sentido, puesto que la naturaleza
y el universo son indiferentes
con el ser humano. Considera
que Dios ha muerto.
-El cuestionamiento de nuestra
propia existencia y de nuestra
percepción del mundo.
-Se basa en la historia de la
posición de los valores.
-La crítica a la
filosofía/metafísica.
- la filosofía occidental debe ser
una instauradora de valores
-El Nihilismo forma parte de un
proceso histórico.
-El nihilismo no es ni supone la
decadencia de los valores.
Considero que el pensamiento Nihilista
o de Nietzsche tienen algo verdadero y
es que el hombre al considerarse
principal ha evolucionado
drásticamente, pero no estoy de
acuerdo con negar la existencia de
Dios, porque el hombre es una
imperfección y este debe creer en algo
superior para poder realizarse como ser
humano; además los valores son
importantes para establecer un orden
social que nos haga respetar al prójimo,
ya que sin estos habría menos
humanidad. El hombre al considerarse
el súper yo se vuelve una persona
egocéntrica y esto hace que en vez de
progresar destruye todo a su alrededor.
CONCLUSIONES
 Este tipo de análisis frente a las teorías humanistas, ayudan a fortalecer pensamientos
críticos con respecto a la manera de enfrentar ciertos criterios en la sociedad.
 Podemos concluir que al tomar en cuenta diferentes pensamientos filosóficos analizamos
mejor nuestra propia existencia, nuestras creencias y la importancia de cada pensamiento
para avanzar como sociedad.
 Estos movimientos filosóficos ayudaron a crear un nuevo tipo de pensamiento frente a la
época en la cual fueron creados,ayudando así a la evolución de la sociedad antigua,
creando mayor auge y discernimiento con respecto a su actualidad, dando paso a que sus
ideales sigan vigentes hoy en día.
REFERENCIAS
 https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/que-es-el-nihilismo-de-nietzsche-y-
sus-caracteristicas-
4956.html#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20del%20nihilismo%20de%20Nietzsch
e,-
Las%20principales%20caracter%C3%ADsticas&text=El%20cuestionamiento%20de
%20nuestra%20propia,momento%20y%20carentes%20de%20sentido
 https://economipedia.com/definiciones/marxismo.html#:~:text=Principales%20caract
er%C3%ADsticas%20del%20marxismo&text=La%20sociedad%20debe%20ser%20i
gualitaria,que%20no%20exista%20propiedad%20privada.
 https://es.scribd.com/document/523770151/EL-HUMANISMO-FREUDIANO
 https://prezi.com/hdsdbawio5oz/humanismo-
freudiano/#:~:text=El%20Humanismo%20Freudiano%20parte%20de,perturbaciones
%20emocionales%20de%20sujetos%20concretos.&text=Esta%20visi%C3%B3n%20
de%20Freud%20contrastaba,compone%20de%20tres%20elementos%20fundamental
es.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasFranciscosalas
 
Expo Violette Morin
Expo Violette   MorinExpo Violette   Morin
Expo Violette Morin
academica
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
celeecerdan
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
yoniret
 
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
DanielaSalas67
 
Pdf glosario-de-terminos-criminalisticos compress
Pdf glosario-de-terminos-criminalisticos compressPdf glosario-de-terminos-criminalisticos compress
Pdf glosario-de-terminos-criminalisticos compress
felixhyhy
 
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasCRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasJacky Mello
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASwww:crimhisto@net63.net
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica908
 
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masasClase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Escuela de chicago roberto v
Escuela de chicago   roberto vEscuela de chicago   roberto v
Escuela de chicago roberto v
Robert Rivera
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Angelía Alcántara
 
Periodismo Comunitario
Periodismo Comunitario Periodismo Comunitario
Periodismo Comunitario
Mircleidys Fernandez
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonUTPL UTPL
 
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptxTEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
Acme9
 
Criminología critica
Criminología criticaCriminología critica
Criminología critica
Serlena Rodriguez Sira
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Victoria Bonilla
 
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y CriminologíaCuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Johannes Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
Expo Violette Morin
Expo Violette   MorinExpo Violette   Morin
Expo Violette Morin
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
 
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
 
Pdf glosario-de-terminos-criminalisticos compress
Pdf glosario-de-terminos-criminalisticos compressPdf glosario-de-terminos-criminalisticos compress
Pdf glosario-de-terminos-criminalisticos compress
 
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, EscuelasCRIMINOLOGÍA, Escuelas
CRIMINOLOGÍA, Escuelas
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masasClase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
 
Escuela de chicago roberto v
Escuela de chicago   roberto vEscuela de chicago   roberto v
Escuela de chicago roberto v
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
 
Periodismo Comunitario
Periodismo Comunitario Periodismo Comunitario
Periodismo Comunitario
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptxTEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
 
Criminología critica
Criminología criticaCriminología critica
Criminología critica
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
 
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y CriminologíaCuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
 

Similar a Tipos de humanismos 2

Tipos de humanismos
Tipos de humanismosTipos de humanismos
Tipos de humanismos
ANDRESDARIOSALAZARDI
 
psicologia
psicologiapsicologia
Psicologo Docente
Psicologo DocentePsicologo Docente
Psicologo Docente
Eduardo Tula Garzón
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
francisca dorantes
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Dany Laura
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1adrianabolcaa
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
Jimmy Reyes
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTAKARIHR
 
Humanismo expo
Humanismo expoHumanismo expo
Humanismo expo
Saryta Vera
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
RomaLen
 
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-NietzscheLa relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
Arturo Bazan
 
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdfExposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
AndreaJuarez81
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
lopsan150
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordAndrea Lema
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaEva
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
tulioandres
 
Adler [autoguardado]
Adler [autoguardado]Adler [autoguardado]
Adler [autoguardado]
Agustina Balmaceda
 

Similar a Tipos de humanismos 2 (20)

Tipos de humanismos
Tipos de humanismosTipos de humanismos
Tipos de humanismos
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Psicologo Docente
Psicologo DocentePsicologo Docente
Psicologo Docente
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Humanismo expo
Humanismo expoHumanismo expo
Humanismo expo
 
Filosofos de la sospecha
Filosofos de la sospechaFilosofos de la sospecha
Filosofos de la sospecha
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-NietzscheLa relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
 
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdfExposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / Psicologia
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
Adler [autoguardado]
Adler [autoguardado]Adler [autoguardado]
Adler [autoguardado]
 

Más de ANDRESDARIOSALAZARDI

Informe final tumaco
Informe final tumacoInforme final tumaco
Informe final tumaco
ANDRESDARIOSALAZARDI
 
Tipos de humanismos 2 (1)
Tipos de humanismos 2 (1)Tipos de humanismos 2 (1)
Tipos de humanismos 2 (1)
ANDRESDARIOSALAZARDI
 
Informe final casa malla 2
Informe final casa malla 2Informe final casa malla 2
Informe final casa malla 2
ANDRESDARIOSALAZARDI
 
Informe de obra mes 4 final
Informe de obra  mes 4 finalInforme de obra  mes 4 final
Informe de obra mes 4 final
ANDRESDARIOSALAZARDI
 
Informe de obra mes 4 (1)
Informe de obra  mes 4 (1)Informe de obra  mes 4 (1)
Informe de obra mes 4 (1)
ANDRESDARIOSALAZARDI
 
La clavicula de_salomon_la_magia_como_osamenta_exp
La clavicula de_salomon_la_magia_como_osamenta_expLa clavicula de_salomon_la_magia_como_osamenta_exp
La clavicula de_salomon_la_magia_como_osamenta_exp
ANDRESDARIOSALAZARDI
 

Más de ANDRESDARIOSALAZARDI (8)

Informe final tumaco
Informe final tumacoInforme final tumaco
Informe final tumaco
 
Tipos de humanismos 2 (1)
Tipos de humanismos 2 (1)Tipos de humanismos 2 (1)
Tipos de humanismos 2 (1)
 
Informe final casa malla 2
Informe final casa malla 2Informe final casa malla 2
Informe final casa malla 2
 
Informe de obra mes 4 final
Informe de obra  mes 4 finalInforme de obra  mes 4 final
Informe de obra mes 4 final
 
Informe de obra mes 4 (1)
Informe de obra  mes 4 (1)Informe de obra  mes 4 (1)
Informe de obra mes 4 (1)
 
Informe de obra mes 4
Informe de obra  mes 4Informe de obra  mes 4
Informe de obra mes 4
 
La clavicula de_salomon_la_magia_como_osamenta_exp
La clavicula de_salomon_la_magia_como_osamenta_expLa clavicula de_salomon_la_magia_como_osamenta_exp
La clavicula de_salomon_la_magia_como_osamenta_exp
 
19814
1981419814
19814
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Tipos de humanismos 2

  • 1. Tipos de humanismo Ingeniería civil Maria Jose Ceron Cadena Andrés Salazar Mónica Camila Torres Córdoba Naomi Valencia Arellano Humanismo Cristiano Karen Mabel Hernández 20 de febrero del 2022
  • 2. CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE HUMANISMO TIPOS DE HUMANISMO REPRESENTANTE (S) CONCEPTO CARACTERÍSTICAS COMENTARIO PERSONAL Marxista Karl Marx Es un movimiento político y filosófico, creado por Karl Marx, que busca un cambio estructural al sistema económico capitalista, tomando como idea principal la igualdad en la sociedad. Como principales fundamentos en la realización de este tipo de modelo se pueden considerar: El análisis materialista, la crítica económica capitalista, la desigualdad social, la dominación mental del poder, buscando como factor primordial la eliminación de clases sociales y la eliminación de la explotación del hombre. - Lucha contra las clases sociales, buscando una igualdad social y económica. - Busca crear un concepto del comunismo, evitando la propiedad privada. -Abole el criterio del capitalismo, ya que es uno de los principales fomentadores de la desigualdad económica. - Reducción del consumismo. - Los medios de producción y comunicación deberían ser controlados por el estado. - Comunismo como modelo ideal. Este tipo de ideología, ayudó a surgir la implementación y la practica con respecto a la igualdad de derechos, ya que, aunque estuvieran vigentes en esa época, se omitía el pensamiento de justicia social y mayor cohesión en la sociedad. Siendo una de las principales consideraciones en el ejercicio de los derechos civiles, políticos y en la consecución de la vida digna en los aspectos tanto económicos, sociales y culturales.
  • 3. Existencialista Jean Paul El existencialismo es un humanismo esto ya que la existencia precede a la esencia del ser. El hombre se encuentra primero por existir, surge en el mundo y luego se define - Se puede elegir luchar contra los poderes establecidos, salir de la propia condición, romper la tradición, y tomar "tentativas no basadas en la experiencia". -El humano es quien decide cómo interpretar los signos del mundo y cuál es su sentido. - Deben considerarse las posibilidades propias, sólo si están dentro del campo de acción del sujeto: eso para llegar rumbo al camino del destino. . - el hombre está habitado desde el principio por la nada, de manera que la condición Estar regido por una moral esclavista, como decía Nietzsche, por el contrario, quiere sentirse dueño de sus propias decisiones
  • 4. humana está compuesta, a la vez, de ser y, sobre todo, de no-ser. Freudiano Sigmund Freud El Humanismo Freudiano parte de estudios, especialmente del análisis clínico de las perturbaciones emocionales de sujetos concretos. Freud centró inicialmente su atención en el estudio de la Histeria. En el tratamiento de esta enfermedad utilizó el hipnotismo como técnica útil para evocar las vivencias afectivas, que él consideraba las verdaderas causas de los trastornos psíquicos. El psicoanálisis Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis Esta visión de Freud contrastaba con la que tenía la Psicología Clásica. Según ella, el psiquismo humano se compone de tres elementos fundamentales. El Ello. El yo Súper Yo. Básicamente este humanismo da a exponer factores importantes del ser humano como es nuestro lado psicológico, en el cual se tratan aspectos como la definición de nuestro subconsciente el nivel de nuestra conciencia y lo que se deriva en ella por lo tanto desnuda la naturaleza de nuestros mismo pensamiento y factores a tratar de ella.
  • 5. Nihilista Friedrich Nietzsche Es una doctrina filosófica que considera que al final todo se reduce a nada y que nada tiene sentido, rechazando todos los principios religiosos y morales, fundamentando que las creencias de la vida no tienen sentido, puesto que la naturaleza y el universo son indiferentes con el ser humano. Considera que Dios ha muerto. -El cuestionamiento de nuestra propia existencia y de nuestra percepción del mundo. -Se basa en la historia de la posición de los valores. -La crítica a la filosofía/metafísica. - la filosofía occidental debe ser una instauradora de valores -El Nihilismo forma parte de un proceso histórico. -El nihilismo no es ni supone la decadencia de los valores. Considero que el pensamiento Nihilista o de Nietzsche tienen algo verdadero y es que el hombre al considerarse principal ha evolucionado drásticamente, pero no estoy de acuerdo con negar la existencia de Dios, porque el hombre es una imperfección y este debe creer en algo superior para poder realizarse como ser humano; además los valores son importantes para establecer un orden social que nos haga respetar al prójimo, ya que sin estos habría menos humanidad. El hombre al considerarse el súper yo se vuelve una persona egocéntrica y esto hace que en vez de progresar destruye todo a su alrededor.
  • 6. CONCLUSIONES  Este tipo de análisis frente a las teorías humanistas, ayudan a fortalecer pensamientos críticos con respecto a la manera de enfrentar ciertos criterios en la sociedad.  Podemos concluir que al tomar en cuenta diferentes pensamientos filosóficos analizamos mejor nuestra propia existencia, nuestras creencias y la importancia de cada pensamiento para avanzar como sociedad.  Estos movimientos filosóficos ayudaron a crear un nuevo tipo de pensamiento frente a la época en la cual fueron creados,ayudando así a la evolución de la sociedad antigua, creando mayor auge y discernimiento con respecto a su actualidad, dando paso a que sus ideales sigan vigentes hoy en día.
  • 7. REFERENCIAS  https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/que-es-el-nihilismo-de-nietzsche-y- sus-caracteristicas- 4956.html#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20del%20nihilismo%20de%20Nietzsch e,- Las%20principales%20caracter%C3%ADsticas&text=El%20cuestionamiento%20de %20nuestra%20propia,momento%20y%20carentes%20de%20sentido  https://economipedia.com/definiciones/marxismo.html#:~:text=Principales%20caract er%C3%ADsticas%20del%20marxismo&text=La%20sociedad%20debe%20ser%20i gualitaria,que%20no%20exista%20propiedad%20privada.  https://es.scribd.com/document/523770151/EL-HUMANISMO-FREUDIANO  https://prezi.com/hdsdbawio5oz/humanismo- freudiano/#:~:text=El%20Humanismo%20Freudiano%20parte%20de,perturbaciones %20emocionales%20de%20sujetos%20concretos.&text=Esta%20visi%C3%B3n%20 de%20Freud%20contrastaba,compone%20de%20tres%20elementos%20fundamental es.