SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE DECISIONES,
APRENDIZAJE,
ADMINISTRACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Y TECNOLOGÍA DE
INFORMACIÓN
Toma de decisiones
organizacional
• Toma de decisiones organizacional:Toma de decisiones organizacional:
Proceso que consiste en responder a un
problema, mediante la búsqueda y selección
de una solución o curso de acción que creará
el máximo valor para los inversionistas
organizacionales.
• Decisiones programadas:Decisiones programadas: Decisiones
repetitivas y rutinarias.
• Decisiones no programadas:Decisiones no programadas: Decisiones
novedosas y sin estructura.
Modelo racional
para la toma de decisiones
• El modelo racional
 Supuestos subyacentes (hipótesis)
o Quienes toman decisiones cuentan con
toda la información que necesitan.
o Quienes toman decisiones poseen la
capacidad para tomar las mejores
decisiones.
o Quienes toman decisiones están de
acuerdo sobre lo que se necesita hacer.
• El modelo racional (cont.)
 Criticas a los supuestos
o Información e incertidumbre:Información e incertidumbre: El supuesto de
que los gerentes están conscientes de todos los
cursos de acción y de sus consecuencias es poco
realista.
o Capacidades administrativas:Capacidades administrativas: Los gerentes
tienen solo una capacidad restringida para
procesar la información necesaria para tomar
decisiones.
o Preferencias y valores:Preferencias y valores: Asume que los
gerentes están de acuerdo sobre cuáles son las
metas organizacionales más importantes.
Modelo Carnegie
• Introdujo un nuevo conjunto de suposiciones más
realistas acerca del proceso de toma de decisiones.
 Satisfacción:Satisfacción: Búsqueda limitada de información
para identificar problemas y opciones de solución.
 Racionalidad limitada:Racionalidad limitada: Capacidad limitada para
procesar información.
 Coaliciones organizacionales:Coaliciones organizacionales: La solución
elegida es resultado del compromiso, la
negociación y los acuerdos entre coaliciones.
Diferencias entre los modelos
racional y Carnegie para la toma de
decisiones
• ElEl modelomodelo incrementalincremental: Los gerentes eligen los
cursos de acción alternativos que son solo
ligeramente, o por incrementos, diferentes de los
utilizados en el pasado.
 Percepción de disminuir las posibilidades de
cometer un error.
 Se llama la ciencia para “salir del paso”.
 Corrigen o evitan errores a través de una sucesión
de cambios graduales.
• El modelo no estructuradomodelo no estructurado: Describe cómo
ocurre la toma de decisiones cuando la
incertidumbre es alta.
 El modelo no estructurado reconoce la incertidumbre
en el entorno.
 Los gerentes replantean sus alternativas cuando
se topan con un obstáculo.
 La toma de decisiones no es un proceso lineal
secuencial.
 Trata de explicar cómo las organizaciones toman
decisiones no programadas.
• Modelo del bote de basuraModelo del bote de basura: Se lleva al
extremo el punto de vista de la toma de
decisiones como un proceso no estructurado.
 Quienes toman decisiones tienen la misma
probabilidad de iniciar la toma de decisiones, tanto
desde el lado de la solución como desde el lado del
problema.
 Crean oportunidades para la toma de decisiones con
las soluciones ya hechas con base en sus
competencias y habilidades.
 Diferentes coaliciones suelen defender
alternativas distintas.
 La toma de decisiones se convierte en un “bote
de basura”, donde los problemas, las
soluciones y las personas se mezclan y
contienden entre sí por la acción
organizacional.
 La selección de una alternativa depende de
cuál de las definiciones de una persona o un
grupo acerca de la situación actual domina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Capital Intelectual
Mapa conceptual Capital IntelectualMapa conceptual Capital Intelectual
Mapa conceptual Capital IntelectualLUIS ORTA
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesWilmer68
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadarelycl
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacionaldeysimargoth
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operacionesgueste49a9a
 
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesosSimuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesoslilianaglez94
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual mida2512
 
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneriaEnsayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneriamppc
 
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...Elizabeth Ontaneda
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalmatias vasquez
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasosdecisiones
 
Auditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoAuditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoABBEY0106
 
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreosaintime
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasalbertovilchez2704
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual Capital Intelectual
Mapa conceptual Capital IntelectualMapa conceptual Capital Intelectual
Mapa conceptual Capital Intelectual
 
Métodos en prospectiva 4- extrapolación
Métodos en prospectiva 4- extrapolaciónMétodos en prospectiva 4- extrapolación
Métodos en prospectiva 4- extrapolación
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
 
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
 
Teoria organizacional sesión 7 y 8
Teoria organizacional sesión 7 y 8Teoria organizacional sesión 7 y 8
Teoria organizacional sesión 7 y 8
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Teoria delas decisiones
Teoria delas decisionesTeoria delas decisiones
Teoria delas decisiones
 
Habilidades de Supervisión
Habilidades de SupervisiónHabilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
 
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesosSimuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneriaEnsayo gestion de procesos y reingieneria
Ensayo gestion de procesos y reingieneria
 
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
La Gestión por Procesos: Aplicación y diferencias con la gestión tradicional ...
 
Muestreo e inspección
Muestreo e inspecciónMuestreo e inspección
Muestreo e inspección
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
Auditoria de talento humano
Auditoria de talento humanoAuditoria de talento humano
Auditoria de talento humano
 
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreo
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 

Destacado

IP CHALLENGES AND Opportunities for Indian Pharma GENERICS
IP CHALLENGES AND Opportunities for Indian Pharma GENERICSIP CHALLENGES AND Opportunities for Indian Pharma GENERICS
IP CHALLENGES AND Opportunities for Indian Pharma GENERICSPushpak Singh - IPR Consultant
 
Introducción a la Economía Grupo 6
Introducción a la Economía Grupo 6 Introducción a la Economía Grupo 6
Introducción a la Economía Grupo 6 Angello James
 
La lingüística, la semiótica y con los
La lingüística, la semiótica y con losLa lingüística, la semiótica y con los
La lingüística, la semiótica y con losJose Luis Carranza
 
Trabjo de unidad 4 de excel
Trabjo de unidad 4 de excelTrabjo de unidad 4 de excel
Trabjo de unidad 4 de excelhemaycortes
 
Border City Media – Performance Analytics Using Sales, Streams And Airplay
Border City Media – Performance Analytics Using Sales, Streams And AirplayBorder City Media – Performance Analytics Using Sales, Streams And Airplay
Border City Media – Performance Analytics Using Sales, Streams And AirplayMusic Business Association
 
"7-S's for Success" Framework- Key Success Factors for Program Success-(From ...
"7-S's for Success" Framework- Key Success Factors for Program Success-(From ..."7-S's for Success" Framework- Key Success Factors for Program Success-(From ...
"7-S's for Success" Framework- Key Success Factors for Program Success-(From ...ociwins
 

Destacado (11)

Summer sexy long skirts
Summer sexy long skirtsSummer sexy long skirts
Summer sexy long skirts
 
IP CHALLENGES AND Opportunities for Indian Pharma GENERICS
IP CHALLENGES AND Opportunities for Indian Pharma GENERICSIP CHALLENGES AND Opportunities for Indian Pharma GENERICS
IP CHALLENGES AND Opportunities for Indian Pharma GENERICS
 
Introducción a la Economía Grupo 6
Introducción a la Economía Grupo 6 Introducción a la Economía Grupo 6
Introducción a la Economía Grupo 6
 
Gaya Magnet
Gaya MagnetGaya Magnet
Gaya Magnet
 
Technical-Package (1)
Technical-Package (1)Technical-Package (1)
Technical-Package (1)
 
Oppsummering
OppsummeringOppsummering
Oppsummering
 
Dna
DnaDna
Dna
 
La lingüística, la semiótica y con los
La lingüística, la semiótica y con losLa lingüística, la semiótica y con los
La lingüística, la semiótica y con los
 
Trabjo de unidad 4 de excel
Trabjo de unidad 4 de excelTrabjo de unidad 4 de excel
Trabjo de unidad 4 de excel
 
Border City Media – Performance Analytics Using Sales, Streams And Airplay
Border City Media – Performance Analytics Using Sales, Streams And AirplayBorder City Media – Performance Analytics Using Sales, Streams And Airplay
Border City Media – Performance Analytics Using Sales, Streams And Airplay
 
"7-S's for Success" Framework- Key Success Factors for Program Success-(From ...
"7-S's for Success" Framework- Key Success Factors for Program Success-(From ..."7-S's for Success" Framework- Key Success Factors for Program Success-(From ...
"7-S's for Success" Framework- Key Success Factors for Program Success-(From ...
 

Similar a Toma de desiciones

Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14jcairol
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisioneslejadi14
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.lpicado
 
7 toma de desiciones
7 toma de desiciones7 toma de desiciones
7 toma de desicionesanita andrea
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesEdisson Paguatian
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesyessicapajaro
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesyessicapajaro
 
Clase01 problemas decisiones
Clase01 problemas decisionesClase01 problemas decisiones
Clase01 problemas decisionesmdmdm
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesDianaDC1019
 
tomadedecisiones-170506155252.pptx
tomadedecisiones-170506155252.pptxtomadedecisiones-170506155252.pptx
tomadedecisiones-170506155252.pptxAngelSerrano82
 

Similar a Toma de desiciones (20)

Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisiones
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
 
7 toma de desiciones
7 toma de desiciones7 toma de desiciones
7 toma de desiciones
 
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerencialesToma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
Am1 08
Am1 08Am1 08
Am1 08
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
El Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De DecisionesEl Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De Decisiones
 
Clase01 problemas decisiones
Clase01 problemas decisionesClase01 problemas decisiones
Clase01 problemas decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Teoria de la decisión
Teoria de la decisiónTeoria de la decisión
Teoria de la decisión
 
Teoria de la decisión
Teoria de la decisiónTeoria de la decisión
Teoria de la decisión
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
 
tomadedecisiones-170506155252.pptx
tomadedecisiones-170506155252.pptxtomadedecisiones-170506155252.pptx
tomadedecisiones-170506155252.pptx
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Toma de desiciones

  • 1. TOMA DE DECISIONES, APRENDIZAJE, ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
  • 2. Toma de decisiones organizacional • Toma de decisiones organizacional:Toma de decisiones organizacional: Proceso que consiste en responder a un problema, mediante la búsqueda y selección de una solución o curso de acción que creará el máximo valor para los inversionistas organizacionales. • Decisiones programadas:Decisiones programadas: Decisiones repetitivas y rutinarias. • Decisiones no programadas:Decisiones no programadas: Decisiones novedosas y sin estructura.
  • 3. Modelo racional para la toma de decisiones
  • 4. • El modelo racional  Supuestos subyacentes (hipótesis) o Quienes toman decisiones cuentan con toda la información que necesitan. o Quienes toman decisiones poseen la capacidad para tomar las mejores decisiones. o Quienes toman decisiones están de acuerdo sobre lo que se necesita hacer.
  • 5. • El modelo racional (cont.)  Criticas a los supuestos o Información e incertidumbre:Información e incertidumbre: El supuesto de que los gerentes están conscientes de todos los cursos de acción y de sus consecuencias es poco realista. o Capacidades administrativas:Capacidades administrativas: Los gerentes tienen solo una capacidad restringida para procesar la información necesaria para tomar decisiones. o Preferencias y valores:Preferencias y valores: Asume que los gerentes están de acuerdo sobre cuáles son las metas organizacionales más importantes.
  • 6. Modelo Carnegie • Introdujo un nuevo conjunto de suposiciones más realistas acerca del proceso de toma de decisiones.  Satisfacción:Satisfacción: Búsqueda limitada de información para identificar problemas y opciones de solución.  Racionalidad limitada:Racionalidad limitada: Capacidad limitada para procesar información.  Coaliciones organizacionales:Coaliciones organizacionales: La solución elegida es resultado del compromiso, la negociación y los acuerdos entre coaliciones.
  • 7. Diferencias entre los modelos racional y Carnegie para la toma de decisiones
  • 8. • ElEl modelomodelo incrementalincremental: Los gerentes eligen los cursos de acción alternativos que son solo ligeramente, o por incrementos, diferentes de los utilizados en el pasado.  Percepción de disminuir las posibilidades de cometer un error.  Se llama la ciencia para “salir del paso”.  Corrigen o evitan errores a través de una sucesión de cambios graduales.
  • 9. • El modelo no estructuradomodelo no estructurado: Describe cómo ocurre la toma de decisiones cuando la incertidumbre es alta.  El modelo no estructurado reconoce la incertidumbre en el entorno.  Los gerentes replantean sus alternativas cuando se topan con un obstáculo.  La toma de decisiones no es un proceso lineal secuencial.  Trata de explicar cómo las organizaciones toman decisiones no programadas.
  • 10. • Modelo del bote de basuraModelo del bote de basura: Se lleva al extremo el punto de vista de la toma de decisiones como un proceso no estructurado.  Quienes toman decisiones tienen la misma probabilidad de iniciar la toma de decisiones, tanto desde el lado de la solución como desde el lado del problema.  Crean oportunidades para la toma de decisiones con las soluciones ya hechas con base en sus competencias y habilidades.  Diferentes coaliciones suelen defender alternativas distintas.
  • 11.  La toma de decisiones se convierte en un “bote de basura”, donde los problemas, las soluciones y las personas se mezclan y contienden entre sí por la acción organizacional.  La selección de una alternativa depende de cuál de las definiciones de una persona o un grupo acerca de la situación actual domina.