SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOGRAFÍA DEL SNC
• Principios fisiológicos básicos de la
circulación encefálica y metabolismo
cerebral.
• Sistemas anatomofuncionales de la
irrigación cerebral arterial
• El sistema carotideo
Renfro MB, Day AL, Rhoton AL. The extracranial and intracraneal vessels: Normal anatomy and variation. In: Batjer HH, editor. Cerebrovascular Disease. Philadelphia. Lippinocott-Raven; 1997. p 1-21.
Arteria cerebral media
• Territorio superficial
• Territorio profundo:
• Arteria cerebral media
• Basilar
• Cortical
Renfro MB, Day AL, Rhoton AL. The extracranial and intracraneal vessels: Normal anatomy and variation. In: Batjer HH, editor. Cerebrovascular Disease. Philadelphia. Lippinocott-Raven; 1997. p 1-21.
Arteria cerebral anterior
• Arteria cerebral anterior. Se origina de la arteria
carótida interna en la parte anterior del polígono de
Willis.
• Se irrigan a través de las arterias lenticuloestriadas,
donde la más importante es la arteria recurrente de
Heubner, que se origina de la arteria cerebral anterior
a nivel o distal a la unión de la comunicante anterior
• RAMAS CENTRALES Y CORTICALES
Renfro MB, Day AL, Rhoton AL. The extracranial and intracraneal vessels: Normal anatomy and variation. In: Batjer HH, editor. Cerebrovascular Disease. Philadelphia. Lippinocott-Raven; 1997. p 1-21.
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
• Arteria cerebral posterior. Tiene su origen en la
circulación vertebrobasilar, a nivel distal de la
arteria basilar y completa por detrás el
polígono de Willis.
• Irriga la parte posterior del lóbulo temporal y
el lóbulo occipital por numerosas ramas
terminales, algunas de estas ramas penetran,
por medio de la cisura mediana, en la cara
interna e irrigan la parte que no ha sido
irrigada por la arteria cerebral anterior.
Renfro MB, Day AL, Rhoton AL. The extracranial and intracraneal vessels: Normal anatomy and variation. In: Batjer HH, editor. Cerebrovascular Disease. Philadelphia. Lippinocott-Raven; 1997. p 1-21.
SISTEMA VERTEBRO BASILAR
• Sus ramas más importantes son:
• Circunferenciales cortas bulbares
• Circunferenciales cortas
protuberanciales
• Cerebelosa superior (antero
superior)
• Cerebelosa media (antero
inferior)
Baum S, editor. Abram’s Angiography: Vascular and Interventional Radiology, 4th ed. Boston: Little Brown; 1997..
Polígono de Willis el más importante de
estos, posee muchas variedades
anatómicas asiento de importantes
patologías, aneurismas arteriales
congénitos; en la parte anterior por las
dos arterias cerebrales anteriores la
comunicante anterior en la parte
posterior por ambas arterias
comunicantes posteriores las arterias
cerebrales posteriores.
Anatomía y función del Polígono de Willis
Baum S, editor. Abram’s Angiography: Vascular and Interventional Radiology, 4th ed. Boston: Little Brown; 1997..
Vascularización venosa
• En el encéfalo su disposición no sigue
en absoluto a la red arterial. La red
venosa del encéfalo es sencilla pues si
bien existen venas, lo más importante
es la existencia de los senos venosos
Según la disposición de los senos
podemos distinguir dos grupos:
• Senos sagitales impares
• Senos pares
Baum S, editor. Abram’s Angiography: Vascular and Interventional Radiology, 4th ed. Boston: Little Brown; 1997..
Baum S, editor. Abram’s Angiography: Vascular and Interventional Radiology, 4th ed. Boston: Little Brown; 1997..

Más contenido relacionado

Similar a TOPOGRAFÍA DEL SNC nuero expo sabado.pptx

Sistema nervioso central(Tallo cerebral)
Sistema nervioso central(Tallo cerebral)Sistema nervioso central(Tallo cerebral)
Sistema nervioso central(Tallo cerebral)
Brenda Elena Guzman
 
Ecv
Ecv Ecv
circulacion coornaria.pptx
circulacion coornaria.pptxcirculacion coornaria.pptx
circulacion coornaria.pptx
DrBakery
 
Síndromes Cerebelosos.pdf
Síndromes Cerebelosos.pdfSíndromes Cerebelosos.pdf
Síndromes Cerebelosos.pdf
Kennya Cecilia Cubas Ruiz
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
Irene Bueno
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
Irene Bueno
 
Conferencia 3 EMBRIOLOGIA II cardiovascular 2018
Conferencia  3  EMBRIOLOGIA II cardiovascular  2018  Conferencia  3  EMBRIOLOGIA II cardiovascular  2018
Conferencia 3 EMBRIOLOGIA II cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptxMorfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
PaulHernndez10
 
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorioAnatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorio
Jose Tapias Martinez
 
sindromes-cerebelosos com fisiologia e anatomia
sindromes-cerebelosos com fisiologia e anatomiasindromes-cerebelosos com fisiologia e anatomia
sindromes-cerebelosos com fisiologia e anatomia
ShaheedaHassan
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
Rosa Palma Palma
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Antonio Cuin
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Conferencia  3 cardiovascular  2017 2 okConferencia  3 cardiovascular  2017 2 ok
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Lizette Maria Acosta
 
tejido sanguineo y tejido nervioso
tejido sanguineo y tejido nerviosotejido sanguineo y tejido nervioso
tejido sanguineo y tejido nervioso
Gema Zurita
 
Corazón 2
Corazón 2Corazón 2
Corazón 2
Jorge Avalos
 
Corazón .pdf
Corazón .pdfCorazón .pdf
Corazón .pdf
AlejandravictoriaVer
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
Arcinueth Del Carmen
 
Vascularización cerebral
Vascularización cerebralVascularización cerebral
Vascularización cerebral
Lorena Maddalleno
 
Neuroanatomía .pptx
Neuroanatomía .pptxNeuroanatomía .pptx
Neuroanatomía .pptx
RobertGomezBarahona
 

Similar a TOPOGRAFÍA DEL SNC nuero expo sabado.pptx (20)

Sistema nervioso central(Tallo cerebral)
Sistema nervioso central(Tallo cerebral)Sistema nervioso central(Tallo cerebral)
Sistema nervioso central(Tallo cerebral)
 
Ecv
Ecv Ecv
Ecv
 
circulacion coornaria.pptx
circulacion coornaria.pptxcirculacion coornaria.pptx
circulacion coornaria.pptx
 
Síndromes Cerebelosos.pdf
Síndromes Cerebelosos.pdfSíndromes Cerebelosos.pdf
Síndromes Cerebelosos.pdf
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
 
Conferencia 3 EMBRIOLOGIA II cardiovascular 2018
Conferencia  3  EMBRIOLOGIA II cardiovascular  2018  Conferencia  3  EMBRIOLOGIA II cardiovascular  2018
Conferencia 3 EMBRIOLOGIA II cardiovascular 2018
 
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptxMorfofisiología de sistema nervioso central.pptx
Morfofisiología de sistema nervioso central.pptx
 
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorioAnatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorio
 
sindromes-cerebelosos com fisiologia e anatomia
sindromes-cerebelosos com fisiologia e anatomiasindromes-cerebelosos com fisiologia e anatomia
sindromes-cerebelosos com fisiologia e anatomia
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Conferencia  3 cardiovascular  2017 2 okConferencia  3 cardiovascular  2017 2 ok
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
 
tejido sanguineo y tejido nervioso
tejido sanguineo y tejido nerviosotejido sanguineo y tejido nervioso
tejido sanguineo y tejido nervioso
 
Corazón 2
Corazón 2Corazón 2
Corazón 2
 
Corazón .pdf
Corazón .pdfCorazón .pdf
Corazón .pdf
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 
Vascularización cerebral
Vascularización cerebralVascularización cerebral
Vascularización cerebral
 
Neuroanatomía .pptx
Neuroanatomía .pptxNeuroanatomía .pptx
Neuroanatomía .pptx
 

Más de ALEXANDERDENZEL1

dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdfdermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
COLANGITIS AGUDA.pptx
COLANGITIS AGUDA.pptxCOLANGITIS AGUDA.pptx
COLANGITIS AGUDA.pptx
ALEXANDERDENZEL1
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
ALEXANDERDENZEL1
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
cancer de colon - onco 2022.pdf
cancer de colon - onco 2022.pdfcancer de colon - onco 2022.pdf
cancer de colon - onco 2022.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
SINDROME CAVITARIO
SINDROME CAVITARIOSINDROME CAVITARIO
SINDROME CAVITARIO
ALEXANDERDENZEL1
 
SINDROMES MENINGEOS
SINDROMES MENINGEOSSINDROMES MENINGEOS
SINDROMES MENINGEOS
ALEXANDERDENZEL1
 
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdfTRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
ALEXANDERDENZEL1
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO  ALEXANDER pdf.pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO  ALEXANDER pdf.pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
NODULO TIROIDEO.pptx.pdf
NODULO TIROIDEO.pptx.pdfNODULO TIROIDEO.pptx.pdf
NODULO TIROIDEO.pptx.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
EXPO M1 NEUMO CRITERIOS LIGHT.pdf
EXPO M1 NEUMO CRITERIOS LIGHT.pdfEXPO M1 NEUMO CRITERIOS LIGHT.pdf
EXPO M1 NEUMO CRITERIOS LIGHT.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
CANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdfCANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Y ALCOHOL - MI2 2022 (1).pdf
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Y ALCOHOL - MI2 2022 (1).pdfINTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Y ALCOHOL - MI2 2022 (1).pdf
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Y ALCOHOL - MI2 2022 (1).pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
sindrome de constipacion
sindrome de constipacionsindrome de constipacion
sindrome de constipacion
ALEXANDERDENZEL1
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdfBIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdfEPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdfCEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdfINCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 

Más de ALEXANDERDENZEL1 (20)

dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdfdermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
 
COLANGITIS AGUDA.pptx
COLANGITIS AGUDA.pptxCOLANGITIS AGUDA.pptx
COLANGITIS AGUDA.pptx
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
 
cancer de colon - onco 2022.pdf
cancer de colon - onco 2022.pdfcancer de colon - onco 2022.pdf
cancer de colon - onco 2022.pdf
 
SINDROME CAVITARIO
SINDROME CAVITARIOSINDROME CAVITARIO
SINDROME CAVITARIO
 
SINDROMES MENINGEOS
SINDROMES MENINGEOSSINDROMES MENINGEOS
SINDROMES MENINGEOS
 
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdfTRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
TRASTORNO DE LA CONCIENCIA Y DEMENCIA.pdf.pdf
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO  ALEXANDER pdf.pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO  ALEXANDER pdf.pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf
 
NODULO TIROIDEO.pptx.pdf
NODULO TIROIDEO.pptx.pdfNODULO TIROIDEO.pptx.pdf
NODULO TIROIDEO.pptx.pdf
 
EXPO M1 NEUMO CRITERIOS LIGHT.pdf
EXPO M1 NEUMO CRITERIOS LIGHT.pdfEXPO M1 NEUMO CRITERIOS LIGHT.pdf
EXPO M1 NEUMO CRITERIOS LIGHT.pdf
 
CANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdfCANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdf
 
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Y ALCOHOL - MI2 2022 (1).pdf
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Y ALCOHOL - MI2 2022 (1).pdfINTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Y ALCOHOL - MI2 2022 (1).pdf
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Y ALCOHOL - MI2 2022 (1).pdf
 
sindrome de constipacion
sindrome de constipacionsindrome de constipacion
sindrome de constipacion
 
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdfDEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
DEMENCIA NEURO 2022-2.pdf
 
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdfBIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
BIOLOGIA DEL CANCER ONCO B1 (1).pdf
 
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdfEPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
 
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdfCEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
 
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdfINCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

TOPOGRAFÍA DEL SNC nuero expo sabado.pptx

  • 1. TOPOGRAFÍA DEL SNC • Principios fisiológicos básicos de la circulación encefálica y metabolismo cerebral. • Sistemas anatomofuncionales de la irrigación cerebral arterial • El sistema carotideo Renfro MB, Day AL, Rhoton AL. The extracranial and intracraneal vessels: Normal anatomy and variation. In: Batjer HH, editor. Cerebrovascular Disease. Philadelphia. Lippinocott-Raven; 1997. p 1-21.
  • 2. Arteria cerebral media • Territorio superficial • Territorio profundo: • Arteria cerebral media • Basilar • Cortical Renfro MB, Day AL, Rhoton AL. The extracranial and intracraneal vessels: Normal anatomy and variation. In: Batjer HH, editor. Cerebrovascular Disease. Philadelphia. Lippinocott-Raven; 1997. p 1-21.
  • 3. Arteria cerebral anterior • Arteria cerebral anterior. Se origina de la arteria carótida interna en la parte anterior del polígono de Willis. • Se irrigan a través de las arterias lenticuloestriadas, donde la más importante es la arteria recurrente de Heubner, que se origina de la arteria cerebral anterior a nivel o distal a la unión de la comunicante anterior • RAMAS CENTRALES Y CORTICALES Renfro MB, Day AL, Rhoton AL. The extracranial and intracraneal vessels: Normal anatomy and variation. In: Batjer HH, editor. Cerebrovascular Disease. Philadelphia. Lippinocott-Raven; 1997. p 1-21.
  • 4. ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR • Arteria cerebral posterior. Tiene su origen en la circulación vertebrobasilar, a nivel distal de la arteria basilar y completa por detrás el polígono de Willis. • Irriga la parte posterior del lóbulo temporal y el lóbulo occipital por numerosas ramas terminales, algunas de estas ramas penetran, por medio de la cisura mediana, en la cara interna e irrigan la parte que no ha sido irrigada por la arteria cerebral anterior. Renfro MB, Day AL, Rhoton AL. The extracranial and intracraneal vessels: Normal anatomy and variation. In: Batjer HH, editor. Cerebrovascular Disease. Philadelphia. Lippinocott-Raven; 1997. p 1-21.
  • 5. SISTEMA VERTEBRO BASILAR • Sus ramas más importantes son: • Circunferenciales cortas bulbares • Circunferenciales cortas protuberanciales • Cerebelosa superior (antero superior) • Cerebelosa media (antero inferior) Baum S, editor. Abram’s Angiography: Vascular and Interventional Radiology, 4th ed. Boston: Little Brown; 1997..
  • 6. Polígono de Willis el más importante de estos, posee muchas variedades anatómicas asiento de importantes patologías, aneurismas arteriales congénitos; en la parte anterior por las dos arterias cerebrales anteriores la comunicante anterior en la parte posterior por ambas arterias comunicantes posteriores las arterias cerebrales posteriores. Anatomía y función del Polígono de Willis Baum S, editor. Abram’s Angiography: Vascular and Interventional Radiology, 4th ed. Boston: Little Brown; 1997..
  • 7. Vascularización venosa • En el encéfalo su disposición no sigue en absoluto a la red arterial. La red venosa del encéfalo es sencilla pues si bien existen venas, lo más importante es la existencia de los senos venosos Según la disposición de los senos podemos distinguir dos grupos: • Senos sagitales impares • Senos pares Baum S, editor. Abram’s Angiography: Vascular and Interventional Radiology, 4th ed. Boston: Little Brown; 1997..
  • 8. Baum S, editor. Abram’s Angiography: Vascular and Interventional Radiology, 4th ed. Boston: Little Brown; 1997..