SlideShare una empresa de Scribd logo
CORIOAMNIONITIS
O INFECCIÓN
INTRAAMNIÓTICA
 Inflamación o infección de la placenta , corión y el
amnios puede ser definida clínica o histológicamente
 Se define también como la presencia de gérmenes
patógenos en líquido amniótico, que producirá
complicaciones en la madre y/o el feto
FACTORES DE RIESGO
Detección de procesos
infecciosos del tracto
genitourinario y bucal
Prescribir dieta adecuada
con suplemento de zinc.
Disminuir la frecuencia de
coitos durante el
embarazo y promover el
uso de métodos de
barrera
Identificar amenaza de
parto prematuro y ruptura
prematura de membranas
para manejo oportuno
Realizar estudios de
laboratorio y gabinete
específicos de procesos
infecciosos.
Prescribir antimicrobianos
profilácticos en caso de
ruptura prematura de
membranas de más de 6
horas, o portadora de
cerclaje o DIU.
Prohibir el consumo de
alcohol, tabaco y otras
drogas.
Realizar las técnicas
invasivas con asepsia y
antisepsia
Limitar tactos vaginales.
+
CLASIFICACIÓN
CORIOAMNIONITIS
SUBCLINICA
SIN RPM
CON RPM
CLINICA RPM
SUBCLÍNICA
se define por la infiltración de las membranas fetales por leucocitos
polimorfonucleares en ausencia de datos clínicos, se puede encontrar
hasta en un 20% de partos a término y en más del 50% de los partos
prematuros.
CLÍNICA
Es aquella que presenta datos clínicos de infección materno
fetales, además de infiltración de las membranas fetales por
leucocitos polimorfonucleares, se encuentra en el 1-2% de los
partos a término y en el 5-10% de los prematuros
3.- Vía retrograda:A través del cavidad peritoneal
2.- Vía hematógena :Diseminación transplacentaria
1.- Vía ascendente:Es la más frecuente a través de migración de
microrganismos de vagina o cérvix.
ETIOPATOGENIA
COMPLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
 Ureaplasma 47%
 Anaerobios:
 Mycoplasma Hominis 30%
 Gardenella Vaginalis 25%
 Bacteroides 30%
 Aerobios:
 Estreptococo del grupo B 15%,
 Gram Negativos: (E Coli) 8%,
 Listeria Monocytogenes.
CRITERIOS DE GIBBS
Fiebre: Igual mayor A 38Co
Hipersensibilidad Uterina
Taquicardia Materna + De 100 Latidos por minuto
Taquicardia Fetal + De 160 Latidos por minuto
Líquido amniótico fétido o purulento
Descarga Vaginal fétida o purulenta
Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Corioamnionitis en los Tres
niveles de Atención. México: Secretaría de Salud, 2013
TRATAMIENTO
 El tratamiento de las pacientes con corioamnionitis clínica se basa en la interrupción del
embarazo y administración de antibióticos de amplio espectro.
 Todas las pacientes con sospecha o diagnóstico de corioamnionitis deben ser
ingresadas a Hospitalización con la finalidad de tener vena permeable y administrar
líquidos y medicamentos
DURANTE SU ESTANCIA HOSPITALARIA SE
RECOMIENDA REALIZAR EXÁMENES GENERALES:
 Biometría Hemática con diferencial c/24hrs
 Examen General de Orina, Urocultivo
 Cultivo de exudado cérvico vaginal al ingreso de la paciente y previo a administración
antimicrobiana
 Cristalografía seriada (para descartar ruptura prematura o precoz de membranas como
predisponente)
 Toma de VSG y Proteína C-reactiva.
+
Duración de 7 a 10 días
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO:
 Se sugiere dosis adicional de antimicrobiano profiláctico previa a
interrupción de la gestación..
 Limitar tactos.
 Se procurará que la interrupción del embarazo sea por vía vaginal con el
objeto de minimizar el riesgo de infección abdominal
 Inducir trabajo de parto dentro de las 6 primeras horas de haber hecho el
diagnostico.
 Embarazos de 26-33 semanas estimular la madurez pulmonar fetal con
12 mg de Betametazona IM c/ 24 hrs por 2 ocasiones hasta completar 48
de la primera dosis,
 Realizar para BH con diferencial cada 24 horas, así como determinación
de VSG y Proteín C reactiva para vigilar la evolución de la paciente.
 En embarazos menores de 25 semanas de gestación, el parto vaginal es
la vía de nacimiento idónea.
+
FETALES
 Muerte perinatal,
 Asfixia
 Shock séptico
 Prematurez -bajo peso-
 Hipotensión arterial
 Síndrome de dificultad respiratoria
 Sepsis neonatal
MATERNAS
 Bacteriemia
 Atonía uterina con hemorragia
 Infección de herida quirúrgica
 Abscesos pélvicos
 Tromboflebitis pélvica séptica
 Endometritis puerperal
 Sepsis
 Shock séptico
 Hemorragia postparto
 Síndrome de distress respiratorio del adulto
 CID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitisCervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitis
Blanca Rdz Grijalva
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
liliana vazquez
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
hugotula
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaFrancisco Mujica
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
Mario Gutiérrez Arana
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
PROFESOR36
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
guestbd0e18
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
Karen Recalde
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
AbortoAborto
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAPCesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAP
Hospital Betania
 

La actualidad más candente (20)

Sx aborto y manejo
Sx aborto y manejoSx aborto y manejo
Sx aborto y manejo
 
Cervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitisCervico vaginitis y bartholinitis
Cervico vaginitis y bartholinitis
 
Corioamniomnitis
CorioamniomnitisCorioamniomnitis
Corioamniomnitis
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Cesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAPCesárea Otoño 2011 BUAP
Cesárea Otoño 2011 BUAP
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 

Similar a Corioamnionitis

Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
Jhonatan Osorio
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasarangogranadosMD
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxRuptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
MarianoArauz
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
felix campos
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
olgamalave1
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Luis123Ro
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterDanteVallesH
 
ruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptx
EduinOmar1
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
rpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdfrpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdf
IlseGarca14
 
Estudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de abortoEstudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de aborto
candy1995
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdfamenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
MaikelyMendoza
 
amenaza parto pretermino .pdf
amenaza parto pretermino .pdfamenaza parto pretermino .pdf
amenaza parto pretermino .pdf
FresitaZolKrIs
 

Similar a Corioamnionitis (20)

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
Rpm Daniel
Rpm DanielRpm Daniel
Rpm Daniel
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptxRuptura prematura de membrana 2021.pptx
Ruptura prematura de membrana 2021.pptx
 
APP.pptx
APP.pptxAPP.pptx
APP.pptx
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
 
ruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptx
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
rpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdfrpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdf
 
Estudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de abortoEstudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de aborto
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdfamenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
amenaza_de_parto_pretermino_hcp_hsjd.pdf
 
amenaza parto pretermino .pdf
amenaza parto pretermino .pdfamenaza parto pretermino .pdf
amenaza parto pretermino .pdf
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Corioamnionitis

  • 2.  Inflamación o infección de la placenta , corión y el amnios puede ser definida clínica o histológicamente  Se define también como la presencia de gérmenes patógenos en líquido amniótico, que producirá complicaciones en la madre y/o el feto
  • 3. FACTORES DE RIESGO Detección de procesos infecciosos del tracto genitourinario y bucal Prescribir dieta adecuada con suplemento de zinc. Disminuir la frecuencia de coitos durante el embarazo y promover el uso de métodos de barrera Identificar amenaza de parto prematuro y ruptura prematura de membranas para manejo oportuno Realizar estudios de laboratorio y gabinete específicos de procesos infecciosos. Prescribir antimicrobianos profilácticos en caso de ruptura prematura de membranas de más de 6 horas, o portadora de cerclaje o DIU. Prohibir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Realizar las técnicas invasivas con asepsia y antisepsia Limitar tactos vaginales.
  • 5. SUBCLÍNICA se define por la infiltración de las membranas fetales por leucocitos polimorfonucleares en ausencia de datos clínicos, se puede encontrar hasta en un 20% de partos a término y en más del 50% de los partos prematuros.
  • 6. CLÍNICA Es aquella que presenta datos clínicos de infección materno fetales, además de infiltración de las membranas fetales por leucocitos polimorfonucleares, se encuentra en el 1-2% de los partos a término y en el 5-10% de los prematuros
  • 7. 3.- Vía retrograda:A través del cavidad peritoneal 2.- Vía hematógena :Diseminación transplacentaria 1.- Vía ascendente:Es la más frecuente a través de migración de microrganismos de vagina o cérvix. ETIOPATOGENIA
  • 8.
  • 9. COMPLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS  Ureaplasma 47%  Anaerobios:  Mycoplasma Hominis 30%  Gardenella Vaginalis 25%  Bacteroides 30%  Aerobios:  Estreptococo del grupo B 15%,  Gram Negativos: (E Coli) 8%,  Listeria Monocytogenes.
  • 10. CRITERIOS DE GIBBS Fiebre: Igual mayor A 38Co Hipersensibilidad Uterina Taquicardia Materna + De 100 Latidos por minuto Taquicardia Fetal + De 160 Latidos por minuto Líquido amniótico fétido o purulento Descarga Vaginal fétida o purulenta Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Corioamnionitis en los Tres niveles de Atención. México: Secretaría de Salud, 2013
  • 11. TRATAMIENTO  El tratamiento de las pacientes con corioamnionitis clínica se basa en la interrupción del embarazo y administración de antibióticos de amplio espectro.  Todas las pacientes con sospecha o diagnóstico de corioamnionitis deben ser ingresadas a Hospitalización con la finalidad de tener vena permeable y administrar líquidos y medicamentos
  • 12. DURANTE SU ESTANCIA HOSPITALARIA SE RECOMIENDA REALIZAR EXÁMENES GENERALES:  Biometría Hemática con diferencial c/24hrs  Examen General de Orina, Urocultivo  Cultivo de exudado cérvico vaginal al ingreso de la paciente y previo a administración antimicrobiana  Cristalografía seriada (para descartar ruptura prematura o precoz de membranas como predisponente)  Toma de VSG y Proteína C-reactiva.
  • 13. + Duración de 7 a 10 días
  • 14. INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO:  Se sugiere dosis adicional de antimicrobiano profiláctico previa a interrupción de la gestación..  Limitar tactos.  Se procurará que la interrupción del embarazo sea por vía vaginal con el objeto de minimizar el riesgo de infección abdominal  Inducir trabajo de parto dentro de las 6 primeras horas de haber hecho el diagnostico.
  • 15.  Embarazos de 26-33 semanas estimular la madurez pulmonar fetal con 12 mg de Betametazona IM c/ 24 hrs por 2 ocasiones hasta completar 48 de la primera dosis,  Realizar para BH con diferencial cada 24 horas, así como determinación de VSG y Proteín C reactiva para vigilar la evolución de la paciente.  En embarazos menores de 25 semanas de gestación, el parto vaginal es la vía de nacimiento idónea.
  • 16. + FETALES  Muerte perinatal,  Asfixia  Shock séptico  Prematurez -bajo peso-  Hipotensión arterial  Síndrome de dificultad respiratoria  Sepsis neonatal
  • 17. MATERNAS  Bacteriemia  Atonía uterina con hemorragia  Infección de herida quirúrgica  Abscesos pélvicos  Tromboflebitis pélvica séptica  Endometritis puerperal  Sepsis  Shock séptico  Hemorragia postparto  Síndrome de distress respiratorio del adulto  CID