SlideShare una empresa de Scribd logo
ROTURA PREMATURA
DE MEMBRANAS
M.P.S.S. Jesús Colín Gálvez
Preguntas
• ¿Cuál es la definición de RPM?
• ¿Cuáles son los 2 tipos de rotura de membranas?
• ¿A las cuantas horas es un periodo prolongado?
• ¿En la fisiopatología de la enfermedad, que es lo que inicia la RPM?
• ¿Cuándo sale positiva la prueba de cristalografía?
• ¿Cuál es la principal complicación de la RPM?
Definición
• La RPM es la pérdida de la continuidad de las membranas amnióticas con
salida de líquido amniótico transvaginal que se presenta antes del inicio del
trabajo de parto.
• Ruptura de membranas a término: aquella que ocurre después de las 37
semanas de gestación.
• Ruptura de membranas pretérmino: la que se presenta antes de las 37
semanas de gestación
• Previable (≤23 semanas),
• Remota del término (de las 24 a las 32 semanas) y
• Cercana al término (de las 33 a las 36 semanas).
• Período de latencia : es el tiempo transcurrido desde el momento de la RPM y el
parto.
• Período Prolongado: es cuando la RPM supera las 24 Hrs.
Epidemiología
 RPM ocurre entre el 5 al 15 % de los embarazos.
 Aproximadamente del 1 al 4 % de las RPM ocurren antes de las 37 SG y
antes de desencadenar TP.
 La RPM se encuentra relacionada en un 20 al 50% de forma directa de los
casos de Prematuros, Bajo peso al nacer y nacimientos de productos
pequeños para su edad gestacional.
Fisiopatología
25% Hongos
60% IIA
• Los Gérmenes encontrados en el LA son los mismos que se encuentran en el tracto vaginal.
• Los gérmenes producen aumento de macrófagos que liberan mediadores ( citoquinas) generando respuesta
inflamatoria.
• Citoquinas o marcadores endógenos: Interleucinas 1,2,6,8,10.FNT ,FAP, MIP1 alfa. entre otras.
• Los marcadores endógenos de la inflamación estimulan la síntesis de Prostaglandinas y aumentan la actividad
colagenasas y elastasas.
• Se ha demostrado que los productos bacterianos son una fuente de Fosfolipasa A2 y C, y por esta vía también
inducen liberación de prostaglandinas.
• La presencia de estos factores aumenta la sensibilidad del útero a la Oxitocina y prostaglandinas E2 y F2 alfa.
• Como consecuencia: daño a la membrana y aumento de contracciones.
FISIOPATOLOGIA
Infección
cervicovaginal
Estimulación de
macrófagos
Síntesis colagenasa
y elastasa
Depresión actividad
bacteriostática del
LA
Actividad de la
fosfolipasa A 2
Liberacion mediadores
IL-1, FNT, FAP
Aumenta actividad
colagenasa
Síntesis
PG
Parto
Prematuro
RPM
Factores de Riesgo
• FACTORES MATERNOS:
• Malformaciones óseas
• Hiperdinamias
• Endometritis anterior al embarazo
• Infecciones vaginales y del tracto urinario
• Deficit Nutricional
• Incompetencia cervical.
• Sobredistension
• FACTORES FETALES
• Presentaciones atípicas
• Macrosomías
• Embarazos múltiples
• FACTORES OVULARES
• Alteraciones anatómicas y fisiológicas del amnios y del corion (grosor, elasticidad, resistencia
al despegamiento, infecciones, traumas)
• Adherencia anormal del polo inferior del huevo
Factores de mayor riesgo
• Antecedentes de Parto Prematuro asociado a RPM : RR 3,6 veces más
probabilidad de repetirla.
• Consumo de cigarrillo: RR 2,8 veces más que las que no fuman.
• Metrorragia del 2º y 3º Trimestre, esta se debe a DPPNI por aumento de la
irritabilidad y de la presión intrauterina.
Diagnostico
• Clínico mediante análisis del cuadro
• Visualizar el flujo transvaginal de liquido amniotico.
• Tacto vaginal no se palpan las membranas.
• Visualizacion microscopica de imagenes en helechos.
• Deteccion del PH alcalino con papel de Nitrazina.
Imágenes en «Helechos»
Prueba del pH El papel de nitracina
cambia de color con las
modificaciones del pH
Se coloca el papel por
15”
5-6: íntegras
6.5-7.5: rotas
Poca eliminación,
infección
Sangre, semen, moco cervical,
orina alcalina, jabón
Prueba de cristalización La mucina y el ClNA
se cristalizan al
desecarse, normalmente
no se observan
Se toma la muestra y se
coloca en un
portaobjeto, la
presencia de cristales
en forma de helechos
hacen el Dx
Presencia de sangre,
meconio, secreción
vaginal
Elementos que cristalizan en
forma parecida: orina,
antisépticos, el moco cervical
Prueba de la tinción de
c y glóbulos lipídicos,
elementos de la
descamación fetal
Las c o glóbulos
lipídicos se tiñen
naranja con el sulfato
de azul de nilo
1 gota de colorante y de
colorante, mezclarlo en
un portaobjeto
Poca concentraciones
en las gestaciones
menores de 32sem.
Contaminación con lípidos de
las glándulas sebáceas
Presencia de
fosfatidilglicerol
El FG sólo está en las
secreciones
pulmonares, su
presencia confirma la
RPM Y madurez fetal
Cromatografía en capa
fina
Sólo en laboratorio
especializados
Pulmón fetal inmaduro
Fundamento Técnica Falso - Falso +
Diagnóstico Diferencial:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FRECUENCIA CARACTERISTICA
Leucorrea Frecuente
Flujo genital blanco amarillento,
infeccioso, asociado a prurito.
Incontinencia urinaria Frecuente
Frecuente en segunda mitad del
embarazo, especialmente en
multíparas (por relajación perineal y
rectocistocele). Descartar ITU.
Eliminación tapón mucoso Frecuente
Fluido mucoso, a veces algo
sanguinolento.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FRECUENCIA CARACTERISTICA
Rotura de quiste vaginal Infrecuente
Pérdida brusca de líquido cristalino
por vagina. Al examen se observa
cavidad pequeña en paredes vaginales
(raro).
Hidrorrea decidual Infrecuente
Primera mitad del embarazo. Líquido
claro con tinte amarillo, a veces
sanguinolento. Desde espacio entre
decidua parietal y refleja, que se
fusiona entre las 16 y 18 semanas.
Rotura de bolsa amniocorial Infrecuente
Raro; de espacio virtual entre corion y
amnios; se produce por delaminación
de este último.
Complicaciones
FETALES:
• Prematurez.
• Compresion del cordon.
• Prolapso del cordon o miembros.
• Sufrimiento fetal.
• Distocia de la presentacion.
• Sepsis.
• Maternas
• Endometritis.
• Mayor incidencia de cesareas.
• Embolia amniotica.
• DPPNI
• Corioamnionitis
Corioamnionitis
• Se define infección intraamniótica (IIA) o invasión microbiana de la cavidad
amniótica como la presencia de gérmenes en el LA, normalmente estéril.
• Corioamnioitis o infección ovular define la presencia de manifestaciones clínicas
maternas asociadas a IIA. Los criterios que permiten su diagnóstico fueron
establecidos por Gibbs y col:
- Fiebre >38 grados axilar
- Taquicardia materna
- Leucocitosis >15.000/mm3
- Taquicardia fetal
- Sensibilidad uterina
- LA purulento o de mal olor
Casos en que el diagnóstico es dudoso
• Hospitalización
- Reposo relativo
- Apósito genital estéril
- Laboratorio: Recuento de leucocitos maternos y examen ultra- sonográfico.
- Reevaluación en 24-48 hrs para decidir alta o manejo como RPM
• Ampicilina 2 gr intravenosa + eritromicina 250 mg intravenosa cada 6 horas por 48 horas, seguido de
amoxicilina 250 mg + eritromicina 250 mg vía oral cada 8 horas por 5 días.
• Clindamicina 600 mg intravenosa + gentamicina 4 mg/kg/día por 48 horas, seguido de clindamicina 300 mg
vía oral cada 6 horas + gentamicina 2 mg/kg/día intramuscular cada 12 horas por 5 días.
Tratamiento
Preguntas
• ¿Cuál es la definición de RPM?
• ¿Cuáles son los 2 tipos de rotura de membranas?
• ¿A las cuantas horas es un periodo prolongado?
• ¿En la fisiopatología de la enfermedad, que es lo que inicia la RPM?
• ¿Cuándo sale positiva la prueba de cristalografía?
• ¿Cuál es la principal complicación de la RPM?
• Mientras que rotura se
utiliza para la acción
de romperse
algo físico o
material (la rotura de
un vidrio), ruptura se
emplea en el caso
de realidades
inmateriales (la
ruptura de las
relaciones
diplomáticas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Less Marquez
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
joel cordova
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
Osiris Hv
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
SOSTelemedicina UCV
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alondra Velásquez
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
Zulema Galvan
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Embarazo postérmino
Embarazo postérminoEmbarazo postérmino
Embarazo postérmino
Lili Gallardo
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

La actualidad más candente (20)

Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Embarazo postérmino
Embarazo postérminoEmbarazo postérmino
Embarazo postérmino
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 

Similar a Rotura prematura de membranas

ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medicaruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
MarioJulianBlancoMir1
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
Olymar Urbina
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HugoMerino9
 
Rotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesRotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesKevHpestana
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
MarielaGonzales20
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDERRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
Dr Chela
 
AFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxAFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptx
MarceloPallo1
 
Exp ructura de membranas
Exp ructura de membranasExp ructura de membranas
Exp ructura de membranasMarce Sorto
 
Ruptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpmRuptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpm
Victor Mendoza
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
rpm
rpmrpm
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
Cristhian Jara
 
Ruptura prematura de membranas, Julio Cesar Valencia Manrique
Ruptura prematura de membranas, Julio Cesar Valencia ManriqueRuptura prematura de membranas, Julio Cesar Valencia Manrique
Ruptura prematura de membranas, Julio Cesar Valencia Manrique
Julio Cesar Valencia Manrique
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Libros Medicina
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
Rochy Montenegro
 
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Jeife CA
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Tania Acevedo-Villar
 
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdfAmniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
JacoboIdbeis
 

Similar a Rotura prematura de membranas (20)

ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medicaruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Rotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesRotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovulares
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDERRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS - POLL XANDER
 
AFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxAFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptx
 
3. rotura prematura de membranas
3. rotura prematura de membranas3. rotura prematura de membranas
3. rotura prematura de membranas
 
Exp ructura de membranas
Exp ructura de membranasExp ructura de membranas
Exp ructura de membranas
 
Ruptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpmRuptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpm
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
rpm
rpmrpm
rpm
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
 
Ruptura prematura de membranas, Julio Cesar Valencia Manrique
Ruptura prematura de membranas, Julio Cesar Valencia ManriqueRuptura prematura de membranas, Julio Cesar Valencia Manrique
Ruptura prematura de membranas, Julio Cesar Valencia Manrique
 
Rpm Obst
Rpm ObstRpm Obst
Rpm Obst
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
 
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
 
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdfAmniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
 

Más de Jesùs Colín Gálvez

Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Jesùs Colín Gálvez
 
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptxVigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Jesùs Colín Gálvez
 
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptxSistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Jesùs Colín Gálvez
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Jesùs Colín Gálvez
 
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástricaGastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Jesùs Colín Gálvez
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Jesùs Colín Gálvez
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Jesùs Colín Gálvez
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Jesùs Colín Gálvez
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Jesùs Colín Gálvez
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Jesùs Colín Gálvez
 
Colecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-ColelitiasisColecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-Colelitiasis
Jesùs Colín Gálvez
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
LAPE
LAPELAPE
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Jesùs Colín Gálvez
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Jesùs Colín Gálvez
 
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesSistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesJesùs Colín Gálvez
 
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefróticoFisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefróticoJesùs Colín Gálvez
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...Jesùs Colín Gálvez
 

Más de Jesùs Colín Gálvez (20)

Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptxVigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
Vigilancia epidemiologia de viruela símica en México Octubre 2022.pptx
 
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptxSistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
Sistemas de Vigilancia Epidemiologica.pptx
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástricaGastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástrica
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Colecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-ColelitiasisColecistitis-Colelitiasis
Colecistitis-Colelitiasis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
LAPE
LAPELAPE
LAPE
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Historia natural de enfermedad
Historia  natural de  enfermedadHistoria  natural de  enfermedad
Historia natural de enfermedad
 
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesSistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
 
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefróticoFisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
Fisiopatología del síndrome nefrítico y síndrome nefrótico
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
Desarrollo del Sistema cardiovascular y sistema linfático, aspectos anatomofu...
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Rotura prematura de membranas

  • 2. Preguntas • ¿Cuál es la definición de RPM? • ¿Cuáles son los 2 tipos de rotura de membranas? • ¿A las cuantas horas es un periodo prolongado? • ¿En la fisiopatología de la enfermedad, que es lo que inicia la RPM? • ¿Cuándo sale positiva la prueba de cristalografía? • ¿Cuál es la principal complicación de la RPM?
  • 3. Definición • La RPM es la pérdida de la continuidad de las membranas amnióticas con salida de líquido amniótico transvaginal que se presenta antes del inicio del trabajo de parto.
  • 4. • Ruptura de membranas a término: aquella que ocurre después de las 37 semanas de gestación. • Ruptura de membranas pretérmino: la que se presenta antes de las 37 semanas de gestación • Previable (≤23 semanas), • Remota del término (de las 24 a las 32 semanas) y • Cercana al término (de las 33 a las 36 semanas).
  • 5. • Período de latencia : es el tiempo transcurrido desde el momento de la RPM y el parto. • Período Prolongado: es cuando la RPM supera las 24 Hrs.
  • 6. Epidemiología  RPM ocurre entre el 5 al 15 % de los embarazos.  Aproximadamente del 1 al 4 % de las RPM ocurren antes de las 37 SG y antes de desencadenar TP.  La RPM se encuentra relacionada en un 20 al 50% de forma directa de los casos de Prematuros, Bajo peso al nacer y nacimientos de productos pequeños para su edad gestacional.
  • 8. • Los Gérmenes encontrados en el LA son los mismos que se encuentran en el tracto vaginal. • Los gérmenes producen aumento de macrófagos que liberan mediadores ( citoquinas) generando respuesta inflamatoria. • Citoquinas o marcadores endógenos: Interleucinas 1,2,6,8,10.FNT ,FAP, MIP1 alfa. entre otras. • Los marcadores endógenos de la inflamación estimulan la síntesis de Prostaglandinas y aumentan la actividad colagenasas y elastasas. • Se ha demostrado que los productos bacterianos son una fuente de Fosfolipasa A2 y C, y por esta vía también inducen liberación de prostaglandinas. • La presencia de estos factores aumenta la sensibilidad del útero a la Oxitocina y prostaglandinas E2 y F2 alfa. • Como consecuencia: daño a la membrana y aumento de contracciones.
  • 9.
  • 10. FISIOPATOLOGIA Infección cervicovaginal Estimulación de macrófagos Síntesis colagenasa y elastasa Depresión actividad bacteriostática del LA Actividad de la fosfolipasa A 2 Liberacion mediadores IL-1, FNT, FAP Aumenta actividad colagenasa Síntesis PG Parto Prematuro RPM
  • 11. Factores de Riesgo • FACTORES MATERNOS: • Malformaciones óseas • Hiperdinamias • Endometritis anterior al embarazo • Infecciones vaginales y del tracto urinario • Deficit Nutricional • Incompetencia cervical. • Sobredistension
  • 12. • FACTORES FETALES • Presentaciones atípicas • Macrosomías • Embarazos múltiples • FACTORES OVULARES • Alteraciones anatómicas y fisiológicas del amnios y del corion (grosor, elasticidad, resistencia al despegamiento, infecciones, traumas) • Adherencia anormal del polo inferior del huevo
  • 13. Factores de mayor riesgo • Antecedentes de Parto Prematuro asociado a RPM : RR 3,6 veces más probabilidad de repetirla. • Consumo de cigarrillo: RR 2,8 veces más que las que no fuman. • Metrorragia del 2º y 3º Trimestre, esta se debe a DPPNI por aumento de la irritabilidad y de la presión intrauterina.
  • 14. Diagnostico • Clínico mediante análisis del cuadro • Visualizar el flujo transvaginal de liquido amniotico. • Tacto vaginal no se palpan las membranas. • Visualizacion microscopica de imagenes en helechos. • Deteccion del PH alcalino con papel de Nitrazina.
  • 16. Prueba del pH El papel de nitracina cambia de color con las modificaciones del pH Se coloca el papel por 15” 5-6: íntegras 6.5-7.5: rotas Poca eliminación, infección Sangre, semen, moco cervical, orina alcalina, jabón Prueba de cristalización La mucina y el ClNA se cristalizan al desecarse, normalmente no se observan Se toma la muestra y se coloca en un portaobjeto, la presencia de cristales en forma de helechos hacen el Dx Presencia de sangre, meconio, secreción vaginal Elementos que cristalizan en forma parecida: orina, antisépticos, el moco cervical Prueba de la tinción de c y glóbulos lipídicos, elementos de la descamación fetal Las c o glóbulos lipídicos se tiñen naranja con el sulfato de azul de nilo 1 gota de colorante y de colorante, mezclarlo en un portaobjeto Poca concentraciones en las gestaciones menores de 32sem. Contaminación con lípidos de las glándulas sebáceas Presencia de fosfatidilglicerol El FG sólo está en las secreciones pulmonares, su presencia confirma la RPM Y madurez fetal Cromatografía en capa fina Sólo en laboratorio especializados Pulmón fetal inmaduro Fundamento Técnica Falso - Falso +
  • 17. Diagnóstico Diferencial: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL FRECUENCIA CARACTERISTICA Leucorrea Frecuente Flujo genital blanco amarillento, infeccioso, asociado a prurito. Incontinencia urinaria Frecuente Frecuente en segunda mitad del embarazo, especialmente en multíparas (por relajación perineal y rectocistocele). Descartar ITU. Eliminación tapón mucoso Frecuente Fluido mucoso, a veces algo sanguinolento.
  • 18. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL FRECUENCIA CARACTERISTICA Rotura de quiste vaginal Infrecuente Pérdida brusca de líquido cristalino por vagina. Al examen se observa cavidad pequeña en paredes vaginales (raro). Hidrorrea decidual Infrecuente Primera mitad del embarazo. Líquido claro con tinte amarillo, a veces sanguinolento. Desde espacio entre decidua parietal y refleja, que se fusiona entre las 16 y 18 semanas. Rotura de bolsa amniocorial Infrecuente Raro; de espacio virtual entre corion y amnios; se produce por delaminación de este último.
  • 19. Complicaciones FETALES: • Prematurez. • Compresion del cordon. • Prolapso del cordon o miembros. • Sufrimiento fetal. • Distocia de la presentacion. • Sepsis.
  • 20. • Maternas • Endometritis. • Mayor incidencia de cesareas. • Embolia amniotica. • DPPNI • Corioamnionitis
  • 21. Corioamnionitis • Se define infección intraamniótica (IIA) o invasión microbiana de la cavidad amniótica como la presencia de gérmenes en el LA, normalmente estéril. • Corioamnioitis o infección ovular define la presencia de manifestaciones clínicas maternas asociadas a IIA. Los criterios que permiten su diagnóstico fueron establecidos por Gibbs y col: - Fiebre >38 grados axilar - Taquicardia materna - Leucocitosis >15.000/mm3 - Taquicardia fetal - Sensibilidad uterina - LA purulento o de mal olor
  • 22.
  • 23. Casos en que el diagnóstico es dudoso • Hospitalización - Reposo relativo - Apósito genital estéril - Laboratorio: Recuento de leucocitos maternos y examen ultra- sonográfico. - Reevaluación en 24-48 hrs para decidir alta o manejo como RPM
  • 24. • Ampicilina 2 gr intravenosa + eritromicina 250 mg intravenosa cada 6 horas por 48 horas, seguido de amoxicilina 250 mg + eritromicina 250 mg vía oral cada 8 horas por 5 días. • Clindamicina 600 mg intravenosa + gentamicina 4 mg/kg/día por 48 horas, seguido de clindamicina 300 mg vía oral cada 6 horas + gentamicina 2 mg/kg/día intramuscular cada 12 horas por 5 días. Tratamiento
  • 25. Preguntas • ¿Cuál es la definición de RPM? • ¿Cuáles son los 2 tipos de rotura de membranas? • ¿A las cuantas horas es un periodo prolongado? • ¿En la fisiopatología de la enfermedad, que es lo que inicia la RPM? • ¿Cuándo sale positiva la prueba de cristalografía? • ¿Cuál es la principal complicación de la RPM?
  • 26. • Mientras que rotura se utiliza para la acción de romperse algo físico o material (la rotura de un vidrio), ruptura se emplea en el caso de realidades inmateriales (la ruptura de las relaciones diplomáticas).