SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXEMIA DEL EMBARAZO
• LA TOXEMIA GRAVÍDICA ES UNA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA AGUDA DE LA
GESTACIÓN ,PUERPERIO
• SE LE DA EL NOMBRE DE PREECLAMPSIA.
• LA PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA .
• SEGÚN LA PATOLOGÍA SE PUEDE DIVIDIR : TOXEMIA IMPURA ;CUANDO LA PACIENTE
TIENE ANTECEDENTES POSITIVOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA, DE
DIABETES MELLITUS O DE NEFROPATÍAS PREVIAS Y LA SINTOMATOLOGÍA SE
PRESENTA GENERALMENTE ANTES DE SEMANA 34 DEL EMBARAZO
• LA TOXEMIA PURA SE PRESENTA GENERALMENTE DE LA SEMANA 34 Y LA PACIENTE
NO TIENE ANTECEDENTES MENCIONADOS.
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
• LA PREECLAMPSIA ES UNA CONDICIÓN QUE AFECTA A EMBARAZADAS QUE CAUSA
PRESIÓN ARTERIAL ALTA Y PÉRDIDA DE PROTEÍNAS DE LA SANGRE A TRAVÉS DE LA
ORINA.
• ESTA CONDICIÓN APARECE DESPUÉS DE LA SEMANA 20 DEL EMBARAZO Y LOS
SÍNTOMAS PRINCIPALES INCLUYEN DOLOR DE CABEZA, VISIÓN BORROSA E
HINCHAZÓN DE LOS PIES, TAMBIÉN SE PUEDE PRESENTAR HASTA LAS 6 SEMANAS
DESPUÉS DE OCURRIDO EL PARTO.
• LAS MUJERES QUE PRESENTAN PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA DURANTE EL
EMBARAZO DEBEN PERMANECER EN ESTRICTA VIGILANCIA MÉDICA.
• LA PREECLAMPSIA PUEDE PONER EN RIESGO LA VIDA DE LA MADRE Y DEL BEBÉ,
ESPECIALMENTE SI AVANZA A LAS ETAPAS MÁS GRAVES DEL SÍNDROME HELLP O
ECLAMPSIA.
FISIOPATOLOGIA
• SÍNDROME DE HELLP. EL SÍNDROME DE HELLP, CUYAS SIGLAS SIGNIFICAN HEMÓLISIS (LA DESTRUCCIÓN DE LOS
GLÓBULOS ROJOS), AUMENTO DE ENZIMAS HEPÁTICAS Y RECUENTO BAJO DE PLAQUETAS, ES UNA FORMA MÁS
GRAVE DE LA PREECLAMPSIA Y PUEDE PONER EN RIESGO RÁPIDAMENTE A LA MADRE Y EL BEBE
• LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE HELLP INCLUYEN NÁUSEAS Y VÓMITOS, DOLORES DE CABEZA Y DOLOR EN LA
PARTE SUPERIOR DERECHA DEL ABDOMEN. EL SÍNDROME DE HELLP ES PARTICULARMENTE PELIGROSO
PORQUE IMPLICA DAÑOS A VARIOS SISTEMAS DE ÓRGANOS. EN OCASIONES, PUEDE MANIFESTARSE
REPENTINAMENTE, INCLUSO ANTES DE QUE SE DETECTE LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA, O SIN NINGÚN SÍNTOMA
EN ABSOLUTO.
• ECLAMPSIA. SI LA PREECLAMPSIA NO SE CONTROLA, ES POSIBLE QUE SE DESARROLLE ECLAMPSIA, QUE ES, EN
ESENCIA, UNA PREECLAMPSIA CON CONVULSIONES. ES MUY DIFÍCIL PREDECIR QUÉ PACIENTES TENDRÁN UNA
PREECLAMPSIA LO SUFICIENTEMENTE GRAVE PARA CONVERTIRSE EN ECLAMPSIA.
• CON FRECUENCIA NO HAY SÍNTOMAS NI SIGNOS DE ADVERTENCIA CON LOS QUE SE PUEDA ANTICIPAR LA
ECLAMPSIA. DADO QUE LA ECLAMPSIA PUEDE TENER CONSECUENCIAS GRAVES PARA LA MADRE Y EL BEBÉ, EL
PARTO SE VUELVE NECESARIO, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIEMPO DE GESTACIÓN DEL EMBARAZO.
• DAÑO A OTROS ÓRGANOS. LA PREECLAMPSIA PUEDE DAÑAR LOS RIÑONES, EL HÍGADO, LOS PULMONES, EL
CORAZÓN O LOS OJOS, Y CAUSAR UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR U OTRALESIÓN CEREBRAL. LA
CANTIDAD DE LESIONES CAUSADAS A OTROS ÓRGANOS DEPENDE DE LA GRAVEDAD DE LA PREECLAMPSIA.
• ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. TENER PREECLAMPSIA PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE PRESENTAR
ENFERMEDADES CARDÍACAS Y DE LOS VASOS SANGUÍNEOS (EN EL FUTURO. EL RIESGO SE VUELVE MAYOR SI
LA PREECLAMPSIA MÁS DE UNA VEZ O UN PARTO PREMATURO.
Para el feto y recién nacido
son:
• el aumento de la
prematuridad,
• el crecimiento intrauterino
retardado
• lesiones neurológicas
los riesgos para la madre son:
• la hemorragia cerebral
• desprendimiento de retina
• edema pulmonar
• alteraciones de la
caoagulación, entre otros.
Durante su ingreso tuvo una ganancia de peso adecuada, se emplearon
madurantes pulmonares hasta las 34 semanas; el crecimiento fetal fue
incrementándose y las pruebas de bienestar fetal fueron normales.
A las 4 semanas del ingreso y con una EG de 36 semanas presentó cefalea,
epigastralgia y vómitos.
TOXEMIA DEL EMBARAZO G-1.pptx
TOXEMIA DEL EMBARAZO G-1.pptx
TOXEMIA DEL EMBARAZO G-1.pptx
TOXEMIA DEL EMBARAZO G-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TOXEMIA DEL EMBARAZO G-1.pptx

PREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptxPREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptx
Fanny Gonzales Paucar
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Raúl Verástegui G.
 
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
AirelisTablada
 
Trastornos Hipertensivos En El Embarazo
Trastornos Hipertensivos En El EmbarazoTrastornos Hipertensivos En El Embarazo
Trastornos Hipertensivos En El EmbarazoSUA IMSS UMAM
 
2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx
AnaLiliaTrinidadLeyv
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
Lupi'x Barragan Ortega
 
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
MirlyRossi
 
infeccionurinariayembarazo-170501201641 - copia.pdf
infeccionurinariayembarazo-170501201641 - copia.pdfinfeccionurinariayembarazo-170501201641 - copia.pdf
infeccionurinariayembarazo-170501201641 - copia.pdf
susanfernandez18
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
kaylynnfernandez
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Alejandro Gasca
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
JeffChicaiza
 
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojaniebla
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojanieblaApnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojaniebla
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojanieblaJose Alberto Niebla
 
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatalHijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
sandra villalta
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
CarlosPrado780882
 
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazoHemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
BEN NAIMES
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
JesusSantacruz7
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
stephanyasuarez24
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
NobelNoelSejje
 

Similar a TOXEMIA DEL EMBARAZO G-1.pptx (20)

PREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptxPREECLAMPSIA.pptx
PREECLAMPSIA.pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 2da parte 2014.
 
preclampsia
preclampsiapreclampsia
preclampsia
 
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
 
Trastornos Hipertensivos En El Embarazo
Trastornos Hipertensivos En El EmbarazoTrastornos Hipertensivos En El Embarazo
Trastornos Hipertensivos En El Embarazo
 
2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx2.3 Atención del puerperio.pptx
2.3 Atención del puerperio.pptx
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
 
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
251_TRASTORNOS_HIPERTENSIVOS_EN_EL_EMBARAZ LUISO_.pptx
 
infeccionurinariayembarazo-170501201641 - copia.pdf
infeccionurinariayembarazo-170501201641 - copia.pdfinfeccionurinariayembarazo-170501201641 - copia.pdf
infeccionurinariayembarazo-170501201641 - copia.pdf
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojaniebla
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojanieblaApnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojaniebla
Apnea neonatorum y neumonias perinatalesexpojaniebla
 
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatalHijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
 
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazoHemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
 

Más de HUGOORLANDOHUAMANMUO1

GESTION.ppt
GESTION.pptGESTION.ppt
Calibracion_de_ensayos[1].pdf
Calibracion_de_ensayos[1].pdfCalibracion_de_ensayos[1].pdf
Calibracion_de_ensayos[1].pdf
HUGOORLANDOHUAMANMUO1
 
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
HUGOORLANDOHUAMANMUO1
 
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
HUGOORLANDOHUAMANMUO1
 
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptxbioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
HUGOORLANDOHUAMANMUO1
 
diabetes gestacional.doc
diabetes gestacional.docdiabetes gestacional.doc
diabetes gestacional.doc
HUGOORLANDOHUAMANMUO1
 

Más de HUGOORLANDOHUAMANMUO1 (6)

GESTION.ppt
GESTION.pptGESTION.ppt
GESTION.ppt
 
Calibracion_de_ensayos[1].pdf
Calibracion_de_ensayos[1].pdfCalibracion_de_ensayos[1].pdf
Calibracion_de_ensayos[1].pdf
 
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf8.patolo endocrina  adulto mayor.pdf
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
 
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
 
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptxbioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
 
diabetes gestacional.doc
diabetes gestacional.docdiabetes gestacional.doc
diabetes gestacional.doc
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

TOXEMIA DEL EMBARAZO G-1.pptx

  • 1.
  • 2. TOXEMIA DEL EMBARAZO • LA TOXEMIA GRAVÍDICA ES UNA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA AGUDA DE LA GESTACIÓN ,PUERPERIO • SE LE DA EL NOMBRE DE PREECLAMPSIA. • LA PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA . • SEGÚN LA PATOLOGÍA SE PUEDE DIVIDIR : TOXEMIA IMPURA ;CUANDO LA PACIENTE TIENE ANTECEDENTES POSITIVOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA, DE DIABETES MELLITUS O DE NEFROPATÍAS PREVIAS Y LA SINTOMATOLOGÍA SE PRESENTA GENERALMENTE ANTES DE SEMANA 34 DEL EMBARAZO • LA TOXEMIA PURA SE PRESENTA GENERALMENTE DE LA SEMANA 34 Y LA PACIENTE NO TIENE ANTECEDENTES MENCIONADOS.
  • 4. FISIOPATOLOGIA • LA PREECLAMPSIA ES UNA CONDICIÓN QUE AFECTA A EMBARAZADAS QUE CAUSA PRESIÓN ARTERIAL ALTA Y PÉRDIDA DE PROTEÍNAS DE LA SANGRE A TRAVÉS DE LA ORINA. • ESTA CONDICIÓN APARECE DESPUÉS DE LA SEMANA 20 DEL EMBARAZO Y LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES INCLUYEN DOLOR DE CABEZA, VISIÓN BORROSA E HINCHAZÓN DE LOS PIES, TAMBIÉN SE PUEDE PRESENTAR HASTA LAS 6 SEMANAS DESPUÉS DE OCURRIDO EL PARTO. • LAS MUJERES QUE PRESENTAN PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA DURANTE EL EMBARAZO DEBEN PERMANECER EN ESTRICTA VIGILANCIA MÉDICA. • LA PREECLAMPSIA PUEDE PONER EN RIESGO LA VIDA DE LA MADRE Y DEL BEBÉ, ESPECIALMENTE SI AVANZA A LAS ETAPAS MÁS GRAVES DEL SÍNDROME HELLP O ECLAMPSIA.
  • 5. FISIOPATOLOGIA • SÍNDROME DE HELLP. EL SÍNDROME DE HELLP, CUYAS SIGLAS SIGNIFICAN HEMÓLISIS (LA DESTRUCCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS), AUMENTO DE ENZIMAS HEPÁTICAS Y RECUENTO BAJO DE PLAQUETAS, ES UNA FORMA MÁS GRAVE DE LA PREECLAMPSIA Y PUEDE PONER EN RIESGO RÁPIDAMENTE A LA MADRE Y EL BEBE • LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE HELLP INCLUYEN NÁUSEAS Y VÓMITOS, DOLORES DE CABEZA Y DOLOR EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA DEL ABDOMEN. EL SÍNDROME DE HELLP ES PARTICULARMENTE PELIGROSO PORQUE IMPLICA DAÑOS A VARIOS SISTEMAS DE ÓRGANOS. EN OCASIONES, PUEDE MANIFESTARSE REPENTINAMENTE, INCLUSO ANTES DE QUE SE DETECTE LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA, O SIN NINGÚN SÍNTOMA EN ABSOLUTO. • ECLAMPSIA. SI LA PREECLAMPSIA NO SE CONTROLA, ES POSIBLE QUE SE DESARROLLE ECLAMPSIA, QUE ES, EN ESENCIA, UNA PREECLAMPSIA CON CONVULSIONES. ES MUY DIFÍCIL PREDECIR QUÉ PACIENTES TENDRÁN UNA PREECLAMPSIA LO SUFICIENTEMENTE GRAVE PARA CONVERTIRSE EN ECLAMPSIA. • CON FRECUENCIA NO HAY SÍNTOMAS NI SIGNOS DE ADVERTENCIA CON LOS QUE SE PUEDA ANTICIPAR LA ECLAMPSIA. DADO QUE LA ECLAMPSIA PUEDE TENER CONSECUENCIAS GRAVES PARA LA MADRE Y EL BEBÉ, EL PARTO SE VUELVE NECESARIO, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIEMPO DE GESTACIÓN DEL EMBARAZO. • DAÑO A OTROS ÓRGANOS. LA PREECLAMPSIA PUEDE DAÑAR LOS RIÑONES, EL HÍGADO, LOS PULMONES, EL CORAZÓN O LOS OJOS, Y CAUSAR UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR U OTRALESIÓN CEREBRAL. LA CANTIDAD DE LESIONES CAUSADAS A OTROS ÓRGANOS DEPENDE DE LA GRAVEDAD DE LA PREECLAMPSIA. • ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. TENER PREECLAMPSIA PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE PRESENTAR ENFERMEDADES CARDÍACAS Y DE LOS VASOS SANGUÍNEOS (EN EL FUTURO. EL RIESGO SE VUELVE MAYOR SI LA PREECLAMPSIA MÁS DE UNA VEZ O UN PARTO PREMATURO.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Para el feto y recién nacido son: • el aumento de la prematuridad, • el crecimiento intrauterino retardado • lesiones neurológicas los riesgos para la madre son: • la hemorragia cerebral • desprendimiento de retina • edema pulmonar • alteraciones de la caoagulación, entre otros.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Durante su ingreso tuvo una ganancia de peso adecuada, se emplearon madurantes pulmonares hasta las 34 semanas; el crecimiento fetal fue incrementándose y las pruebas de bienestar fetal fueron normales. A las 4 semanas del ingreso y con una EG de 36 semanas presentó cefalea, epigastralgia y vómitos.