SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOCROMO P450
BIOMARCADOR DE
EXPOSICION
TERAPEUTICO-
TOXICOLOGICO-
CARCINOGENICO.
FARMACOLOGIA I.
DR. NEFTALI PEREZ TOLEDO.
PRESENTA: ALDO ALEJANDRO CHIU PÉREZ.
INTRODUCCION.
• ORGANISMOS EXPUESTOS CRECIENTE DE RETOS, QUE
RESOLVERÍAN DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN GENÉTICA,
ADAPTABILIDAD Y EVOLUCIÓN SISTEMA INMUNOLOGICO.
• DEFENSA DE SUSTANCIAS QUIMICAS  SISTEMA ENZIMATICO
DEL CITOCROMO P450  ELIMINAR Y NEUTRALIZAR AQUELLOS
COMPUESTOS QUÍMICOS  ORGANISMO  XENOBIOTICOS.
• XENOBIOTICOS:
ORIGEN NATURAL, A EXCEPCION DE: A)MICOTOXINAS Y
B)ALCALOIDES…
LA MAYORIA DE ORIGEN SINTETICO  INDUSTRIA QUIMICA.
• MECANISMOS DE DEFENSA  EVOLUCION  MEJORA CONTRA
XEBOBIOTICOS  PERMITIR  ORGANISMOS  ADAPTARSE Y
SOBREVIVIR  DIFERENTES HABITATS.
• ORGANISMOS  DESARROLLO  SISTEMAS METABOLICOS COMPLETOS  ACELERAR
ELIMINACION DE XENOBIOTICOS  NATURALEZA LIPOSOLUBLE (BAJA SOLUBILIDAD EN AGUA)
ELIMINADOS POR:
*FLUIDOS CORPORALES *ORINA *BILIS *SUDOR *LAGRIMAS
• SISTEMAS METABOLICOS COMPLEJOS  FINALIDAD  VOLVER MAS POLARES LO COMPUESTOS
 ENZIMAS DE LA FAMILIA CYP450 (APRO. 40 ENZIMAS)
• EL SISTEMA METABOLICO DE CYP450  NO SOLO PARA REACCIONES DE BIOTRANSFORMACION
 TAMBIEN EN METABOLISMOS DE SUSTRATOS ENDOGENOS DE NATURALEZA LIPIDICA:
*COLESTEROL
*ACIDOS BILIARES
*FEROMONAS
*AMINAS BIOGENETICAS
*LEUCOTRIENOS
*HORMONAS ESTEROIDALES
*ACIDOS RETINOICOS
*ACIDOS GRASOS
*METABOLITOS DE PLANTAS
• LA FAMILIA ENZIMATICA, FUNCIONES:
A) INDUCIR O INHIBIR LA ACTIVIDAD TOXICOLOGICA, AL PRODUCIRSE UNA REACCION DE
COMBINACION ENTRE COMPUESTOS, PROPIOS O AJENOS AL ORGANISMO.
CREACION DE
FARMACOS DE
FACILIDAD EN
ELIMINACION O
DE UN EFECTO
MAS DURADERO.
ETAPAS SECUENCIALES DEL METABOLISMO DE UN
FARMACO.
• R.B.T. FASE I (INACTIVAN O DESTRUYEN EL FÁRMACO):
OXIDACIÓN, REDUCCIÓN, HIDROLISIS, Y DECARBOXILACIÓN.
• R.B.T FASE II (HACEN MÁS POLAR EL FÁRMACO):
SINTESIS O CONJUGACION.
• SISTEMA
MICROSOMAL
• MITOCONDRIAS,
ENZIMAS
SOLUBLES EN
CITOSOL.
• LISOSOMAS Y
FLORA INTESTINAL.
HIGADO: PRINCIPAL
ORGANO PARA EL
METABOLISMO DE LA
MAYORIA DE LOS
FARMACOS.
• RIEGO SANGUINEO
• ENZIMAS
METABOLIZADORA
S CON LA
IMPORTANTE
PARTICIPACIÓN DE
LAS ISOENZIMAS
CIT P450.
(R.Endoplasmico,
hepatocito)
Manual CTO de Medicina y Cirugía. McGraw-Hill-Interamericana. Tomo
1, pág. 535. 7° Edición.
FUNCION DE LA BIOTRANSFORMACION (BT) EN LA
DISPOSICION FARMACOLOGICA.
FARMACO
FASE I
METABOLISMO
METABOLITO
+POLAR
EXCRECION
-OH
-NH2
-SH
SI SON
SUFICIENTEMENTE
POLARES
INTRODUCCION
O EXPOSICION
METABOLITOS
RESTANTES.
REACCION
ULTERIOR.
SUSTRATO
ENDÓGENO.
• ACIDO
GLUCORONICO
• ACIDO
SULFURICO
• ACIDO ACETICO
• AMINOACIDO
GRUPO
FUNCIONAL
RECIEN
INCORPORADO
CONJUGADO
POLAR.
FASE II.
Farmacología Básica y Clínica. 12° Edición,
MacGraw-Hill. Bertram G. Katzung. Pág. 53-68.
• PARA LA CREACION DE UN FARMACO, FACTORES A EVALUAR:
*METABOLISMO ESTEROIDOGENICO (SUSTRATOS NORMALES)
*METABOLISMO XENOBIOTICO (SUSTRATOS EXTRAÑOS).
• LA MAYORÍA DE COMPUESTOS QUÍMICOS (FÁRMACOS,
PLAGUICIDAS, HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS) SE COMPORTAN
COMO SUSTRATOS PARA LAS ENZIMAS DEL CYP450, ACTUANDO
ALGUNOS COMO INDUCTORES Y/O COMO INHIBIDORES PARA
ALGUNAS FAMILIAS.
• INDUCTOR  AUMENTA ACTIVIDAD DEL SISTEMA ENZIMATICO 
AUMENTO DE FORMACION DE METABOLITOS.
SI ES UN FARMACO: REDUCE CONCENTRACION  PERDIDA DE
EFECTO TERAPEUTICO.
• INHIBIDOR  REDUCE ACTIVIDAD ENZIMATICA Y FORMACION DE
METABOLITOS.
SI ES UN FARMACO: AUMENTA SU CONCENTRACION  NO
AUMENTA SU DURACION, SI NO, SU TOXICIDAD.
CYP450
• 1958  PIGMENTO CELULAR, REDUCIDO Y UNIDO A MEMBRANA CON
UN PICO DE ABSORCION INUSUAL DE 450nm  NOMBRE  ESTUDIOS
 ONURA Y SATO EN 1963.
• ONURA Y SATO 1963  DEMOSTRARON LA NATURALEZA
HEMOPROTEICA CON CAPACIDAD DE UNIRSE AL MONÓXIDO DE
CARBONO (CO) TRAS SER REDUCIDO POR NADPH O POR LA
DITIONITA.
• CYP450 05/09/2016  OXIDASA FINAL DE UN COMPLEJO
MULTIENZIMÁTICO DEL TIPO DE TIOLASAS, PRESENTES EN EL
HÍGADO, DIFERENTES TEJIDOS Y GLÁNDULAS DEL CUERPO:
*RIÑON *PULMON *PIEL *INTESTINO *CORTEZA SUPRARRENAL
*PLACENTA *LINFOCITOS *OVARIOS. *HIGADO *GLANDULAS
SUPRARRENALES.
• PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS.
• CELULAS EUCARIOTAS  MEMBRANAS SUBCELULARES
(MITOCONDRIAS Y REL F. + IMPORTANTE)  POLIMORFISMO
GENETICO Y POR SU RELACION EN FORMACION DE CANCER
ASOCIADOS CON EL METABOLISMO Y DEGRADACION DE
XENOBIOTICOS.
5° VALENCIA DEL HIERRO  GRUPO SH DE
LA CISTEINA
CYP450 MECANISMO
DE OXIDACION.
• PARTICIPAN:
*HIERRO (FE3+) PRESENTE EN EL GRUPO HEMO DEL CYP450
OXIDADO
*EL XENOBIONTE O SUSTRATO (RH)
*PRODUCTOS HIDROXILADOS(ROH)
*NADH,
*OXIGENOMOLECULAR
*AGUA.
• REACCIONES ENZIMATICAS DE MONOOXIDACION:
*OXIGENO MOLECULAR (O2)
*NADPH
• MECANISMO ASOCIADO AL STRESS OXIDATIVO  MECANISMO
DE OXIDO-REDUCCION  LIB. DE ANION PEROXIDO Y PEROXIDO
DE HIDROGENO (H202)
FAMILIAS: CYP450• 05/09/2016  74 FAMILIAS  14 MAMIFEROS Y 26 SUBFAMILIAS + (20
DE ELLAS EN EL GENOMA HUMANO.
• SE DENOMINAN: CYP + NUMERO ARABIGO + LETRA DE LA
SUBFAMILIA + NUMERO ARABE (P/GEN ESPECIFICO).
• 1A2, 2C9, 2C19, 2D6, 3A4  PRINCIPALES  METABOLISMO
HUMANO.
• FAMILIAS 1,2,3 Y 4  METABOLISMO DE XENOBIOTICOS O
MOLECULAS EXOGENAS (FARMACOS O MEDICAMENTOS)
• FAMILIAS 5,7,11,17,19,21,27  METABOLISMO DE MOLECULAS
ENDOGENAS DE NATURALEZA LIPOSOLUBLE.
• AMBOS GRUPOS (FAMILIAS) PUEDEN PARTICIPAR EN AMBOS
METABOLISMOS.  2E1 
*METABOLISMO OXIDATIVO DE MEDICAMENTOS
PROCANCERIGENOS Y PROTOXINAS.
*ES INDUCIBLE POR CONSUMO DE GRASAS.
*MUESTRA UNA CORRELACION POSITIVA EN PX CON DIABETES
MELLITUS TIPO 1 CON POBRE CONTROL METABOLICO.
BIOMARCADOR P/ BUEN
CONTROL DE PX C/ DIABETES
MELLITUS TIPO 1.
CITOCROMOS IMPORTANTES, EN EL HOMBRE.
• CYP450, 3A4  OXIDACION METABOLICA +50% DE
FARMACOS CLINICOS.
• CYP450, 2C, Y 2D  METABOLISMO DE
ANTIDEPRESIVOS, OPIACEOS, NEUROLEPTICOS,
ENTRE OTROS.
• CYP450, 2  METABOLISMO DE ESTEROIDES Y
XENOBIOTICOS. UNICO CITOCROMO QUE
PRESENTA MAYOR CANTIDAD DE SUBFAMILIAS 
2J2, 2T, 2V,2W NO COMPROBADO EN METABOLISMO
DE XENOBIOTICOS.
POLIMORFISMOS GENÉTICOS DE ALGUNAS FAMILIAS
DE CYP450
• POLIMORFISMOS: CAMBIOS EN LA SECUENCIA DE
NUCLEÓTIDOS DENTRO DE LOS GENES:
• LOS MAS ESTUDIADOS SON:
*CAMBIOS EN UN SOLO NUCLEÓTIDO (SNP)
*DUPLICACIONES DE NUCLEÓTIDOS QUE ALARGAN LA
SECUENCIA SIMPLE (SSLP)
*LA PÉRDIDA O GANANCIA DE NUCLEÓTIDOS.
CYP450 1A1• SE ENCUENTRA EN TODOS LOS TEJIDOS, PULMONES,
LINFOCITOS, GLÁNDULAS MAMARIAS, PLACENTA.
• CONSTITUYE LA MAYOR FRACCIÓN DEL CYP450
EXTRAHEPÁTICO.
• CODIFICA PARA LA ENZIMA ARIL HIDROXILASA 
CONTRIBUYE  TOXICIDAD DE CARCINÓGENOS.
• EN EL SE DESCRIBE UN POLIMORFISMO  CANCER DE
PULMON.
• CYP450 1A1 ACTIVA  NITROSAMINAS, AFLATOXINAS Y
PRINCIPALMENTE, ARILAMINAS, GENERANDO
COMPUESTOS QUE SE UNEN AL ADN.
• SE INDUCE POR:
*HUMO DE TABACO
*CARNE CARBONIZADA
*DIOXINAS
*RAFAMPICINA
OMEPRAZOL; LOCALIZADO EN EL CROMOSOMA 15.
CYP450 1 A 2• SE ENCUENTRA: HIGADO (EXCLUSIVAMENTE) 10-15%
ACTIVIDAD CYP HEPATICO. SU GEN ESTA EN
CROMOSOMA 15.
• LIGERAMENTE AUMENTADO EN HOMBRES.
• PRESENTA POLIMORFISMO GENETICO.
• LOS ASIATICOS SON “PM” DE METILXANTINAS (CAFEINA) Y
LOS CAUSASICOS SON “EM”.
• SE INDUCE POR:
*HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS
*COMPUESTOS INDÓLICOS
*ALGUNOS FÁRMACOS (FENITOÍNA, OMEPRAZOL)
• INDUCTOR MÁS ACTIVO EN ESTA FAMILIA DE CYP450 
HUMO DEL TABACO.
• SE HA DETECTADO QUE SI UN INDIVIDUO DEJA DE FUMAR
DRÁSTICAMENTE Y MANTIENE LAS DOSIS DE FÁRMACOS
PUEDE SUFRIR INTOXICACIONES
• METABOLIZA DROGAS COMO CLOZAPINA, TEOFILINA Y
TACRINA, ENTRE OTRAS.
CYP450 1B1
• SE EXPRESA EN CASI TODOS LOS TEJIDOS:
*RIÑON *PULMON *PROSTATA *GLANDULA MAMARIA *OVARIOS.
• FUNCIÓN: CATALIZA EL METABOLISMO DE HIDROCARBUROS
POLÍCICLICOS Y ARILAMINAS, SU SOBREEXPRESIÓN ESTÁ
ASOCIADA CON ALGUNOS TUMORES
CYP450 2 A1
• + IMPORTANTE: CYP450 2 A6.
• 4% TOTAL DE CYP HEPATICO. // MUCOSA NASAL (AD Y FTAL).
• FUNCIÓN: NICOTINA  POLIMORFISMO GENETICO
• LOS GENES DE ESTA FAMILIA, SE LOCALIZAN EN EL
CROMOSOMA 19 Y SE INDUCE CON FENOBARBITAL, LA
RIFAMPICINA Y OTROS FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS.
CYP450 2 B6
• 1-2% TOTAL DE CYP HEPATICO.
• LOS GENES DE ESTA FAMILIA, SE LOCALIZAN EN EL
CROMOSOMA 19 Y SE INDUCE CON FENOBARBITAL, LA
RIFAMPICINA Y OTROS FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS.
CYP450 2C
• EN EL HOMBRE: 1)CYP2C8 2)2C9 3)2C18 4)2C19.
• 2C19  + IMPORTANTE  20% TOTAL CYP HEPATICO.
• LA RIFAMPICINA ES EL INDUCTOR MÁS POTENTE EN
ESTA FAMILIA DE CYP450.
CYP450 2D
• EN EL HOMBRE: 2D6  1-2% TOTAL CYP HEPATICO. (DUODENO, RIÑON, CEREBRO)
• GEN LOCALIZADO: CROMOSOMA 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Alejandro Hernández
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Freddy García Ortega
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013
FarmaFM
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
RUSTICA
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
Gise Estefania
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Rafael Carrillo
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
Nixon Fernandez Diaz
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Rozenilda Mendes Cardoso
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Itzia Magaña
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Cat Lunac
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOFarmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Metabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de XenobioticosMetabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de Xenobioticos
Jheny Usuga David
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Gabriel Adrian
 
Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
AldoChiu3
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Edison Vasquez Corales
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
Heydi Sanz
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Anticolinesterasicos
AnticolinesterasicosAnticolinesterasicos
Anticolinesterasicos
Geramel De la Cruz
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 

La actualidad más candente (20)

Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOFarmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Metabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de XenobioticosMetabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de Xenobioticos
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Anticolinesterasicos
AnticolinesterasicosAnticolinesterasicos
Anticolinesterasicos
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 

Destacado

Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450
frank reymaldo sarmiento mamani
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
paola
 
Diagnostics and personalized medicine
Diagnostics and personalized medicineDiagnostics and personalized medicine
Diagnostics and personalized medicine
Winton Gibbons
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
JORMAN CHOEZ
 
Citocromo p 450
Citocromo p 450Citocromo p 450
Citocromo p 450
Daniel Mactavish
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Valeria Apablaza
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Anahí Esquivias
 
Hibbeler chapter5
Hibbeler chapter5Hibbeler chapter5
Hibbeler chapter5
laiba javed
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
daviid1995
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
rilara
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
Jesús Salazar
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
Cristian Ahumada
 

Destacado (13)

Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Diagnostics and personalized medicine
Diagnostics and personalized medicineDiagnostics and personalized medicine
Diagnostics and personalized medicine
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
 
Citocromo p 450
Citocromo p 450Citocromo p 450
Citocromo p 450
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Hibbeler chapter5
Hibbeler chapter5Hibbeler chapter5
Hibbeler chapter5
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
 

Similar a Citocromo P450.

Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Fatores antimicrobianos
Fatores antimicrobianosFatores antimicrobianos
Fatores antimicrobianos
Marcia Poposki
 
Bacterias i reino procariote
Bacterias i reino procarioteBacterias i reino procariote
Bacterias i reino procariote
Grupos de Estudio de Medicina
 
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importanciaLsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
josuetiradokeyber
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
Julio Larenas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Antipaludicos
AntipaludicosAntipaludicos
Antipaludicos
pedro betancourt
 
6 faramacocinetica iv metabolismo
6 faramacocinetica iv metabolismo6 faramacocinetica iv metabolismo
6 faramacocinetica iv metabolismo
Victor Mendoza
 
TOXICOLOGIA.ppt
TOXICOLOGIA.pptTOXICOLOGIA.ppt
TOXICOLOGIA.ppt
DanielVeda
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
guest64d1181
 
Efectos glifosato por Catalina Herrera M
Efectos glifosato por Catalina Herrera MEfectos glifosato por Catalina Herrera M
Efectos glifosato por Catalina Herrera M
Cathalinaherreram2012
 
Farmacología Sistema Renal UCV 2018 - II
Farmacología Sistema Renal UCV 2018 - IIFarmacología Sistema Renal UCV 2018 - II
Farmacología Sistema Renal UCV 2018 - II
JorgeSevillaArmas
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Gerardo Vega
 
Catecolaminas 2
Catecolaminas 2Catecolaminas 2
Catecolaminas 2
Monica Rendón
 
SEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdfSEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdf
arceliagalvan1
 
Bioquimica del hueso
Bioquimica del hueso Bioquimica del hueso
Bioquimica del hueso
17paola
 
Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Rene Salinas
 
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - IIFarmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
JorgeSevillaArmas
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 

Similar a Citocromo P450. (20)

Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Fatores antimicrobianos
Fatores antimicrobianosFatores antimicrobianos
Fatores antimicrobianos
 
Bacterias i reino procariote
Bacterias i reino procarioteBacterias i reino procariote
Bacterias i reino procariote
 
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importanciaLsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Antipaludicos
AntipaludicosAntipaludicos
Antipaludicos
 
6 faramacocinetica iv metabolismo
6 faramacocinetica iv metabolismo6 faramacocinetica iv metabolismo
6 faramacocinetica iv metabolismo
 
TOXICOLOGIA.ppt
TOXICOLOGIA.pptTOXICOLOGIA.ppt
TOXICOLOGIA.ppt
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Efectos glifosato por Catalina Herrera M
Efectos glifosato por Catalina Herrera MEfectos glifosato por Catalina Herrera M
Efectos glifosato por Catalina Herrera M
 
Farmacología Sistema Renal UCV 2018 - II
Farmacología Sistema Renal UCV 2018 - IIFarmacología Sistema Renal UCV 2018 - II
Farmacología Sistema Renal UCV 2018 - II
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Catecolaminas 2
Catecolaminas 2Catecolaminas 2
Catecolaminas 2
 
SEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdfSEMINARIO 18 (1).pdf
SEMINARIO 18 (1).pdf
 
Bioquimica del hueso
Bioquimica del hueso Bioquimica del hueso
Bioquimica del hueso
 
Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - IIFarmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
 

Más de AldoChiu3

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
AldoChiu3
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
AldoChiu3
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
AldoChiu3
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
AldoChiu3
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
AldoChiu3
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
AldoChiu3
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
AldoChiu3
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
AldoChiu3
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
AldoChiu3
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
AldoChiu3
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
AldoChiu3
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
AldoChiu3
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
AldoChiu3
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
AldoChiu3
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
AldoChiu3
 

Más de AldoChiu3 (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Citocromo P450.

  • 1. CITOCROMO P450 BIOMARCADOR DE EXPOSICION TERAPEUTICO- TOXICOLOGICO- CARCINOGENICO. FARMACOLOGIA I. DR. NEFTALI PEREZ TOLEDO. PRESENTA: ALDO ALEJANDRO CHIU PÉREZ.
  • 2. INTRODUCCION. • ORGANISMOS EXPUESTOS CRECIENTE DE RETOS, QUE RESOLVERÍAN DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN GENÉTICA, ADAPTABILIDAD Y EVOLUCIÓN SISTEMA INMUNOLOGICO. • DEFENSA DE SUSTANCIAS QUIMICAS  SISTEMA ENZIMATICO DEL CITOCROMO P450  ELIMINAR Y NEUTRALIZAR AQUELLOS COMPUESTOS QUÍMICOS  ORGANISMO  XENOBIOTICOS. • XENOBIOTICOS: ORIGEN NATURAL, A EXCEPCION DE: A)MICOTOXINAS Y B)ALCALOIDES… LA MAYORIA DE ORIGEN SINTETICO  INDUSTRIA QUIMICA. • MECANISMOS DE DEFENSA  EVOLUCION  MEJORA CONTRA XEBOBIOTICOS  PERMITIR  ORGANISMOS  ADAPTARSE Y SOBREVIVIR  DIFERENTES HABITATS.
  • 3. • ORGANISMOS  DESARROLLO  SISTEMAS METABOLICOS COMPLETOS  ACELERAR ELIMINACION DE XENOBIOTICOS  NATURALEZA LIPOSOLUBLE (BAJA SOLUBILIDAD EN AGUA) ELIMINADOS POR: *FLUIDOS CORPORALES *ORINA *BILIS *SUDOR *LAGRIMAS • SISTEMAS METABOLICOS COMPLEJOS  FINALIDAD  VOLVER MAS POLARES LO COMPUESTOS  ENZIMAS DE LA FAMILIA CYP450 (APRO. 40 ENZIMAS) • EL SISTEMA METABOLICO DE CYP450  NO SOLO PARA REACCIONES DE BIOTRANSFORMACION  TAMBIEN EN METABOLISMOS DE SUSTRATOS ENDOGENOS DE NATURALEZA LIPIDICA: *COLESTEROL *ACIDOS BILIARES *FEROMONAS *AMINAS BIOGENETICAS *LEUCOTRIENOS *HORMONAS ESTEROIDALES *ACIDOS RETINOICOS *ACIDOS GRASOS *METABOLITOS DE PLANTAS • LA FAMILIA ENZIMATICA, FUNCIONES: A) INDUCIR O INHIBIR LA ACTIVIDAD TOXICOLOGICA, AL PRODUCIRSE UNA REACCION DE COMBINACION ENTRE COMPUESTOS, PROPIOS O AJENOS AL ORGANISMO. CREACION DE FARMACOS DE FACILIDAD EN ELIMINACION O DE UN EFECTO MAS DURADERO.
  • 4. ETAPAS SECUENCIALES DEL METABOLISMO DE UN FARMACO. • R.B.T. FASE I (INACTIVAN O DESTRUYEN EL FÁRMACO): OXIDACIÓN, REDUCCIÓN, HIDROLISIS, Y DECARBOXILACIÓN. • R.B.T FASE II (HACEN MÁS POLAR EL FÁRMACO): SINTESIS O CONJUGACION. • SISTEMA MICROSOMAL • MITOCONDRIAS, ENZIMAS SOLUBLES EN CITOSOL. • LISOSOMAS Y FLORA INTESTINAL. HIGADO: PRINCIPAL ORGANO PARA EL METABOLISMO DE LA MAYORIA DE LOS FARMACOS. • RIEGO SANGUINEO • ENZIMAS METABOLIZADORA S CON LA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE LAS ISOENZIMAS CIT P450. (R.Endoplasmico, hepatocito) Manual CTO de Medicina y Cirugía. McGraw-Hill-Interamericana. Tomo 1, pág. 535. 7° Edición.
  • 5. FUNCION DE LA BIOTRANSFORMACION (BT) EN LA DISPOSICION FARMACOLOGICA. FARMACO FASE I METABOLISMO METABOLITO +POLAR EXCRECION -OH -NH2 -SH SI SON SUFICIENTEMENTE POLARES INTRODUCCION O EXPOSICION METABOLITOS RESTANTES. REACCION ULTERIOR. SUSTRATO ENDÓGENO. • ACIDO GLUCORONICO • ACIDO SULFURICO • ACIDO ACETICO • AMINOACIDO GRUPO FUNCIONAL RECIEN INCORPORADO CONJUGADO POLAR. FASE II. Farmacología Básica y Clínica. 12° Edición, MacGraw-Hill. Bertram G. Katzung. Pág. 53-68.
  • 6. • PARA LA CREACION DE UN FARMACO, FACTORES A EVALUAR: *METABOLISMO ESTEROIDOGENICO (SUSTRATOS NORMALES) *METABOLISMO XENOBIOTICO (SUSTRATOS EXTRAÑOS). • LA MAYORÍA DE COMPUESTOS QUÍMICOS (FÁRMACOS, PLAGUICIDAS, HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS) SE COMPORTAN COMO SUSTRATOS PARA LAS ENZIMAS DEL CYP450, ACTUANDO ALGUNOS COMO INDUCTORES Y/O COMO INHIBIDORES PARA ALGUNAS FAMILIAS. • INDUCTOR  AUMENTA ACTIVIDAD DEL SISTEMA ENZIMATICO  AUMENTO DE FORMACION DE METABOLITOS. SI ES UN FARMACO: REDUCE CONCENTRACION  PERDIDA DE EFECTO TERAPEUTICO. • INHIBIDOR  REDUCE ACTIVIDAD ENZIMATICA Y FORMACION DE METABOLITOS. SI ES UN FARMACO: AUMENTA SU CONCENTRACION  NO AUMENTA SU DURACION, SI NO, SU TOXICIDAD.
  • 7. CYP450 • 1958  PIGMENTO CELULAR, REDUCIDO Y UNIDO A MEMBRANA CON UN PICO DE ABSORCION INUSUAL DE 450nm  NOMBRE  ESTUDIOS  ONURA Y SATO EN 1963. • ONURA Y SATO 1963  DEMOSTRARON LA NATURALEZA HEMOPROTEICA CON CAPACIDAD DE UNIRSE AL MONÓXIDO DE CARBONO (CO) TRAS SER REDUCIDO POR NADPH O POR LA DITIONITA. • CYP450 05/09/2016  OXIDASA FINAL DE UN COMPLEJO MULTIENZIMÁTICO DEL TIPO DE TIOLASAS, PRESENTES EN EL HÍGADO, DIFERENTES TEJIDOS Y GLÁNDULAS DEL CUERPO: *RIÑON *PULMON *PIEL *INTESTINO *CORTEZA SUPRARRENAL *PLACENTA *LINFOCITOS *OVARIOS. *HIGADO *GLANDULAS SUPRARRENALES. • PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS. • CELULAS EUCARIOTAS  MEMBRANAS SUBCELULARES (MITOCONDRIAS Y REL F. + IMPORTANTE)  POLIMORFISMO GENETICO Y POR SU RELACION EN FORMACION DE CANCER ASOCIADOS CON EL METABOLISMO Y DEGRADACION DE XENOBIOTICOS. 5° VALENCIA DEL HIERRO  GRUPO SH DE LA CISTEINA
  • 8. CYP450 MECANISMO DE OXIDACION. • PARTICIPAN: *HIERRO (FE3+) PRESENTE EN EL GRUPO HEMO DEL CYP450 OXIDADO *EL XENOBIONTE O SUSTRATO (RH) *PRODUCTOS HIDROXILADOS(ROH) *NADH, *OXIGENOMOLECULAR *AGUA. • REACCIONES ENZIMATICAS DE MONOOXIDACION: *OXIGENO MOLECULAR (O2) *NADPH • MECANISMO ASOCIADO AL STRESS OXIDATIVO  MECANISMO DE OXIDO-REDUCCION  LIB. DE ANION PEROXIDO Y PEROXIDO DE HIDROGENO (H202)
  • 9. FAMILIAS: CYP450• 05/09/2016  74 FAMILIAS  14 MAMIFEROS Y 26 SUBFAMILIAS + (20 DE ELLAS EN EL GENOMA HUMANO. • SE DENOMINAN: CYP + NUMERO ARABIGO + LETRA DE LA SUBFAMILIA + NUMERO ARABE (P/GEN ESPECIFICO). • 1A2, 2C9, 2C19, 2D6, 3A4  PRINCIPALES  METABOLISMO HUMANO. • FAMILIAS 1,2,3 Y 4  METABOLISMO DE XENOBIOTICOS O MOLECULAS EXOGENAS (FARMACOS O MEDICAMENTOS) • FAMILIAS 5,7,11,17,19,21,27  METABOLISMO DE MOLECULAS ENDOGENAS DE NATURALEZA LIPOSOLUBLE. • AMBOS GRUPOS (FAMILIAS) PUEDEN PARTICIPAR EN AMBOS METABOLISMOS.  2E1  *METABOLISMO OXIDATIVO DE MEDICAMENTOS PROCANCERIGENOS Y PROTOXINAS. *ES INDUCIBLE POR CONSUMO DE GRASAS. *MUESTRA UNA CORRELACION POSITIVA EN PX CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 CON POBRE CONTROL METABOLICO. BIOMARCADOR P/ BUEN CONTROL DE PX C/ DIABETES MELLITUS TIPO 1.
  • 10. CITOCROMOS IMPORTANTES, EN EL HOMBRE. • CYP450, 3A4  OXIDACION METABOLICA +50% DE FARMACOS CLINICOS. • CYP450, 2C, Y 2D  METABOLISMO DE ANTIDEPRESIVOS, OPIACEOS, NEUROLEPTICOS, ENTRE OTROS. • CYP450, 2  METABOLISMO DE ESTEROIDES Y XENOBIOTICOS. UNICO CITOCROMO QUE PRESENTA MAYOR CANTIDAD DE SUBFAMILIAS  2J2, 2T, 2V,2W NO COMPROBADO EN METABOLISMO DE XENOBIOTICOS.
  • 11. POLIMORFISMOS GENÉTICOS DE ALGUNAS FAMILIAS DE CYP450 • POLIMORFISMOS: CAMBIOS EN LA SECUENCIA DE NUCLEÓTIDOS DENTRO DE LOS GENES: • LOS MAS ESTUDIADOS SON: *CAMBIOS EN UN SOLO NUCLEÓTIDO (SNP) *DUPLICACIONES DE NUCLEÓTIDOS QUE ALARGAN LA SECUENCIA SIMPLE (SSLP) *LA PÉRDIDA O GANANCIA DE NUCLEÓTIDOS.
  • 12. CYP450 1A1• SE ENCUENTRA EN TODOS LOS TEJIDOS, PULMONES, LINFOCITOS, GLÁNDULAS MAMARIAS, PLACENTA. • CONSTITUYE LA MAYOR FRACCIÓN DEL CYP450 EXTRAHEPÁTICO. • CODIFICA PARA LA ENZIMA ARIL HIDROXILASA  CONTRIBUYE  TOXICIDAD DE CARCINÓGENOS. • EN EL SE DESCRIBE UN POLIMORFISMO  CANCER DE PULMON. • CYP450 1A1 ACTIVA  NITROSAMINAS, AFLATOXINAS Y PRINCIPALMENTE, ARILAMINAS, GENERANDO COMPUESTOS QUE SE UNEN AL ADN. • SE INDUCE POR: *HUMO DE TABACO *CARNE CARBONIZADA *DIOXINAS *RAFAMPICINA OMEPRAZOL; LOCALIZADO EN EL CROMOSOMA 15.
  • 13. CYP450 1 A 2• SE ENCUENTRA: HIGADO (EXCLUSIVAMENTE) 10-15% ACTIVIDAD CYP HEPATICO. SU GEN ESTA EN CROMOSOMA 15. • LIGERAMENTE AUMENTADO EN HOMBRES. • PRESENTA POLIMORFISMO GENETICO. • LOS ASIATICOS SON “PM” DE METILXANTINAS (CAFEINA) Y LOS CAUSASICOS SON “EM”. • SE INDUCE POR: *HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS *COMPUESTOS INDÓLICOS *ALGUNOS FÁRMACOS (FENITOÍNA, OMEPRAZOL) • INDUCTOR MÁS ACTIVO EN ESTA FAMILIA DE CYP450  HUMO DEL TABACO. • SE HA DETECTADO QUE SI UN INDIVIDUO DEJA DE FUMAR DRÁSTICAMENTE Y MANTIENE LAS DOSIS DE FÁRMACOS PUEDE SUFRIR INTOXICACIONES • METABOLIZA DROGAS COMO CLOZAPINA, TEOFILINA Y TACRINA, ENTRE OTRAS.
  • 14. CYP450 1B1 • SE EXPRESA EN CASI TODOS LOS TEJIDOS: *RIÑON *PULMON *PROSTATA *GLANDULA MAMARIA *OVARIOS. • FUNCIÓN: CATALIZA EL METABOLISMO DE HIDROCARBUROS POLÍCICLICOS Y ARILAMINAS, SU SOBREEXPRESIÓN ESTÁ ASOCIADA CON ALGUNOS TUMORES CYP450 2 A1 • + IMPORTANTE: CYP450 2 A6. • 4% TOTAL DE CYP HEPATICO. // MUCOSA NASAL (AD Y FTAL). • FUNCIÓN: NICOTINA  POLIMORFISMO GENETICO • LOS GENES DE ESTA FAMILIA, SE LOCALIZAN EN EL CROMOSOMA 19 Y SE INDUCE CON FENOBARBITAL, LA RIFAMPICINA Y OTROS FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS.
  • 15. CYP450 2 B6 • 1-2% TOTAL DE CYP HEPATICO. • LOS GENES DE ESTA FAMILIA, SE LOCALIZAN EN EL CROMOSOMA 19 Y SE INDUCE CON FENOBARBITAL, LA RIFAMPICINA Y OTROS FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS. CYP450 2C • EN EL HOMBRE: 1)CYP2C8 2)2C9 3)2C18 4)2C19. • 2C19  + IMPORTANTE  20% TOTAL CYP HEPATICO. • LA RIFAMPICINA ES EL INDUCTOR MÁS POTENTE EN ESTA FAMILIA DE CYP450. CYP450 2D • EN EL HOMBRE: 2D6  1-2% TOTAL CYP HEPATICO. (DUODENO, RIÑON, CEREBRO) • GEN LOCALIZADO: CROMOSOMA 22