SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología
ESTIMULANT
ES
DEL SNC
Muchas sustancias naturales y sintéticas producen
estimulación del SNC tanto como acción principal como
toxica o colateral.
Tienen en dosis terapéutica una cierta especificidad por sitios
anatómicos determinados la cual se pierde al incrementar la
dosis. Es decir son dependientes de la dosis
Por tal se clasifica de acuerdo al predominio de acción en:
 Cortical o cerebral: METILXANTINAS, ANFETAMINAS.
 Bulbar: ANALEPTICOS
 Medular: ESTRICNICA
En humanos es usada y clasificada de modo
diferente
ESTIMULANTE DE PREDOMINIO
CEREBRAL O CORTICAL
Son drogas con acción sobre centros superiores del SNC.
Existen 3 grupos:
 Psicoestimulantes: estimulan la actividad mental y
motora coordinada.
METILXANTINAS Y AMINAS DESPERTADORAS
 Antidepresivas o timoanalepticos: favorables en estado
de depresión mental. De uso psiquiátrico
 Alucinógenos: provocan alteración mental, psicosis.
Son derivados del Indol. Son importantes en
drogodependientes.
METILXANTINAS
Son alcaloides extraídas de plantas.
Derivan de la xantina:
 Cafeína (te, café, mate)
 Teofilina (te)
 Teobromina (cacao)
Son poco solubles en agua por tal motivo se
prepara un complejo con otros compuestos para
su mejor disociación.
MECANISMO DE ACCION
Existen 2 teorías:
 Por inhibición de las fosfodiesterasas que se encargan del
metabolismo intracelular del AMPc alterando la movilización
de Ca2+, provocando el aumento de AMPc.
 Antagonista competitivo de adenosina en sus receptores A.
La adenosina (mediador químico) su acción es:
Vasoconstrictor renal, broncocontriccion, inhibición de
liberación de neurotransmisores de sinapsis central y
periférica, reducción de diuresis.
ACCION FARMACOLOGICA
Se relaciona con los grupos metilos
EFECTOS FARMACOLOGICOS
SNC: estimulo en corteza cerebral, centros respiratorios, vasomotor
y vago. La teobromina carece de esta estimulación a diferencia de
la cafeína y teofilina.
Provoca vómitos. Y dosis altas: convulsiones.
SCV: estimulante cardiaco, aumenta el volumen minuto,
vasodilatador coronario. A dosis altas: taquicardia
No recomendable en animales con insuficiencia cardiaca provoca
aumento del gasto cardiaco y tiene acción depresora de la presión
venosa.
Muscular: relajación de musculo liso bronquial. La teofilina es la
mas potente.
En M. esquelético la cafeína facilita la transmision neuromuscular,
aumenta capacidad respiratoria, oxigenación muscular.
Ap. Urinario: droga diurética.
FARMACOCINETICA
Vía de administración: oral, rectal, parenteral, IM (poco usada)
Absorción: gastrointestinal. Tiene importante liposolubilidad
Eliminación: por riñón u orina.
La cafeína se metaboliza en todas las especies por des metilación.
La teofilina en equinos depende de la dosis.
La teobromina tiene mayor semivida en equinos, es identificable en
orina en los equinos de competición
TOXICIDAD
En dosis excesivas aparecen convulsiones clonicas,tonicas,
temblores, vómitos, taquicardias.
INDICACION TERAPEUTICA
La teofilina es la mas utilizada para afecciones bronquiales, tetania,
depresión por anestésico, edema, bronco espasmos.
AMINAS DESPERTADORAS
Del grupo de las FENILAMINAS. Permiten atravesar la barrera
hematoencefalica
Son drogas simpaticomiméticos sintéticas.
La de origen vegetal es la efedrina.
La de mayor acción estimulante son las anfetaminas alfa
agonistas y beta adrenérgicas.
 ANFETAMINA es una mezcla de racemica.
 DEXAFETAMINA es dextrógiro de la anfetamina, la mas
potente y sin uso clínico.
 METANFETAMINA produce potente estimulación cortical,
MECANISMO DE ACCION
Agonistas indirectas del SN simpático.
Aumenta la exocitosis de catecolaminas (noradrenalina y dopamina)
Provoca efecto inhibidor de la captación I.
Ambos producen aumento en las concentraciones de catecolaminas en
la hendidura simpática provocando incremento de tono basal.
ACCION FARMACOLOGICA
Aumenta la actividad del sistema adrenérgico y dopaminergico.
SNC: aumenta actividad motora, temblores musculares.
La anfetamina estimula centros bulbares, respiratorios ( aumenta
amplitud y frecuencia). Posee poco efecto broncodilatador.
Efecto anorexigeno, perdida de apetito y adelgazamiento.
SCV: estimulante cardiaco. Vasoconstricción y elevación de la presión
arterial, taquicardia.
FARMACOCINETICA
Absorción: vía oral o parenteral
Excreción: orina
TOXICIDAD
Excitación e intranquilidad acompañada de depresión. Peligrosa en
equinos por hipertensión con epistaxis reiteradas.
INDICACION TERAPEUTICA
Despertadores de depresión central.
En animales con decúbito prolongado y postración.
ACTUALMENTE ESTA PROHIBIDA SU USO EN
ANIMALES EN MUCHOS PAISES
ANALEPTICOS
“RESTAURADORES”
Grupo de fármacos que actúan
principalmente sobre los centros
correspondientes del bulbo, en especial
el centros respiratorios, y la
protuberancia.
Su utilización es escasa por presentar
eficacia relativa – toxicidad.
ESTIMULANTES DE PREDOMINIO BULBAR
ORIGEN
NATURAL
ALCANFOR
PICROTOXINA
SINTETICOS
NIKETAMIDA
PENTAMETILLENOTETRAZOL
BEMEGRIDA
DOXAPRAM
ETAMIVAN
MECANISMOS DE ACCION
Su forma de actuar es desconocida, la
picrotoxina bloquea el receptor GABA,
reduciendo los inhibiciones mediadas
por GABA. La niketamida tiene una
acción indirecta sobre los
quimiorreceptores aórticos y carotídeos
sensibles al dióxido de carbono. Los
demás fármacos parecen tener una
acción directa sobre el SNC.
ACCION FARMACOLOGICA
Aumentan la frecuencia y amplitud respiratoria y el
volumen minuto respiratorio.
No tiene acción estimulante sobre el corazón. La anoxia o
la hipoventilacion pulmonar pueden provocar
indirectamente problemas del corazón, los cuales
mejoraran al oxigenar el miocardio.
La acción sobre la circulación o la presión es también
despreciable.
El alcanfor tiene efecto local irritante, por eso se lo
emplea en fricciones y forma parte de muchos linimentos y
demás preparaciones rubefacientes.
FARMACOCINETICA
 Los analépticos se absorben bien por vía oral o
parenteral.
 El doxapran se administra por vía E.V., el resto
puede hacerse por vía EV, IM o SC, con excepción
del aceite alcanforado (no recomendado su uso) que
debe ir por vía IM o SC.
 La niketamida en el organismo se transforma en
nicotinamida y en N-metilnicotinamida, eliminándose
por riñon.
 El alcanfor se oxida y se elimina por orina y en parte
por el aire espirado.
 El doxapran se elimina por orina en forma libre o
conjugada.
 La bemegrida se oxida y excreta por riñón.
TOXICIDAD
 La niketamida y el pentametilenotetrazol a
dosis elevadas por vía EV, producen
convulsiones tónico-clonicas.
 La bemegrida presenta toxicidad similar, pero
el margen terapéutico es mucho mayor. Este se
amplía con el doxaprán con el que necesitamos
dosis mas elevadas para obtener síntomas
tóxicos que consistentes en temblores,
sialorrea y vómitos.
INDICACION TERAPEUTICA
 Se indica en la estimulación de los centros
bulbares, principalmente el respiratorio. Se
emplean en la depresión central causada por
barbitúricos, morfina, hidrato de cloral y
anestésicos volátiles. También pueden emplearse
en asfixia neonatal, ahogados, envenenamiento con
monóxido de carbono. La dosis en casos extremos
se repite cada 20 minutos. Sus usos son solo en
casos extremos.
Gran parte de los estimulantes respiratorios
que se usan en veterinaria poseen poco valor
terapéutico, especialmente por que estimulan
otras aéreas nerviosas causando efectos
secundarios como convulsiones/ taquicardia/
hipotermia.
Es por esto que se prefiere el empleo de
respiradores o la respiración asistida con
“oxigeno”, los cuales darán mejores
resultados.
ESTIMULANTES DE PREDOMINIO
BULBAR
Son analépticos de restauración.
Origen natural: alcanfor y picrotoxina.
Origen sintético: NIKETAMIDA, BERMEGRIDA, DOXOPRAN,
ETAMIVAN Y PENTAMETILTETRAZOL,
Su acción es en los centros bulbares, respiratorios y
protuberancia.
Restaura las funciones respiratorias y cardiovasculares
deprimidos, como por ejemplo en casos de hipoventilación
e hipercarbia.
POSEEN POCO VALOR TERAPEUTICO
DOXAPRAM
De origen sintético.
MECANISMO DE ACCION
Antagonista del GABA y centros respiratorias.
Hay 2 teorías:
 Antagonista de la dopamina en receptores de la terminal
sensitiva que comunica con cel. Respiratorias.
 Receptores colinérgicos (nicotínico) en la cel. glomica, al
activarse inhiben la liberación de dopamina.
Atraviesa mal la barrera hematoencefalica.
Actúa sobre quimiorreceptores aórtico y carotideo.
ACCION FARMACOLOGICA
Estimula la función respiratoria en recuperación de la
anestesia.
FARMACOCINETICA
Administración: vía EV.
Excreción: por oxidación eliminado por orina.
Se metaboliza rápido, por tener una redistribución en
organismo, lo cual se tiene en cuenta para el tratamiento.
TOXICIDAD
Dosis muy elevadas provocan temblores, sialorrea y vómitos.
Hipertensión, taquicardia, rigidez muscular, hiperactividad y
convulsiones.
Contraindicado en epilépticos y obstrucción respiratoria.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Depende de la depresión central se recomienda en perros y
gatos una dosis de 1-2 mg/kg, y en equinos 0,4- 0,5
mg/kg
BERMEGRIDA
De origen sintético. Poco soluble en agua.
MECANISMO DE ACCION Antagonista del GABA
ACCION FARMACOLOGICA
Estimula la respiración, frecuencia respiratoria.
Tiene acción a nivel bulbar y protuberancia.
Es dependiente de la dosis, en dosis alta puede estimular todo el SNC.
FARMACOCINETICA
Absorción: vía oral o parenteral
Excreción: se oxida y es eliminado por riñón.
TOXICIDAD dosis altas provocan convulsiones
INDICACION TERAPEUTICA Fármaco epileptogeno.
Inversión de la depresión respiratoria e hipotensión arterial grave
inducido por barbitúricos.
Limitado a perros y gatos por vía IV dosis de 15-20 mg/kg.
NIQUETAMIDA
También llamado caramida, es soluble en agua.
Es un derivado sintético de piridina.
MECANISMO DE ACCION
Antagonista del GABA en protuberancia y bulbo.
Acción indirecta sobre quimiorreceptores indirectos, y carotideos
sensibles al CO2.
ACCION FARMACOLOGICA Estimula los centros respiratorios.
FARMACOCINETICA se convierte en nicotinamida luego en N-
metilnicotinamida y es eliminado por riñón.
Es de metabolismo rápido.
Buena absorción por administración oral, subcutánea e IM.
TOXICIDAD dosis altas por vía EV provoca convulsiones.
POCO USO VETERINARIO.
INDICACION TERAPEUTICA indicado en depresión central respiratoria
Dosis aconsejable en perros es de 22-44 mg/kg. Administrado por
vía oral.
PENTAMETILENOTETRAZOL
Derivado sintético de picrotoxina
MECANISMO DE ACCION: inhibición del GABA
POTENTE AGENTE EPILEPTOGENO POR TAL SE DESCARTA
SU USO
PICROTOXINA
Es de origen natural
MECANISMO DE ACCION: bloquea el receptor GABA.
ALCANFOR
De origen natural
Es un irritante local
Tiene un metabolismo rápido. Es oxidado y eliminado por orina y
un porcentaje a través del aire expirado.
ESTIMULANTES DE PREDOMINIO
MEDULAR
ESTRICNICA
Alcaloide obtenido de semillas de Strichnos nux vomica.
Posee poca solubilidad en agua y éter, sobre todo en
cloroformo.
Es amargo.
ES LA PRINCIPAL CAUSA DE INTOXICACION
EN PERROS Y GATOS
MECANISMO DE ACCION
Antagonista no competitivo del
neurotransmisor inhibidor glicina en
sus receptores postsinápticos,
también bloqueo limitado de
liberación presináptica de glicina.
Receptores en región caudal de SNC.
La estricnina a través del bloqueo de la
glicina provoca la estimulación
medular, se caracteriza por
convulsiones tónicas.
ACCION FARMACOLOGICA
Estimulación del SNC
Se observa hiperreflexia ( respuesta exagerada a distintos estímulos),
convulsiones tónica o tétano estricnina ( contracción de musc.
Flexores y extensores)
Puede producir muerte por contracción muscular respiratoria,
intercostales, diafragma causando asfixia o parálisis de los centros
respiratorios.
En corteza cerebral aumenta las zonas sensibles ( 5 sentidos)
A dosis alta estimula centros respiratorios, cardiovascular, frecuencia
cardiaca y presión arterial.
FARMACOCINETICA
Absorción: vía oral o parenteral
Detoxicación: hígado
Excreción: 20% en orina, el resto es distribuido.
Tiene un rápido metabolismo a lo sumo 12 hs.
Es importante en envenenamiento de perros y gatos es el mismo
tiempo de tratamiento.
Indica usar depresores del SNC (anti convulsionantes).
TOXICIDAD
Se caracteriza por rigidez muscular(cabeza y cuello) hasta
convulsiones por el mismo mecanismo de acción.
Son muy dolorosas. El animal muere en 5 o 6 crisis convulsivas.
Los cuadrúpedos se mantienen rígidos en pie (caballo de madera).
Sufren hipoxia.
INDICACION TERAPEUTICA
Aislamiento del animal a todo estimulo. Restaurar la respiracion y
bloquear la convulsion con benzodiazepinas (diacepam 5-10mg/kg)
El uso correcto de fármacos y el conocimiento del
mecanismo de acción nos permitirá actuar rápido en
situaciones de urgencia.
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del sncEstimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del snc
Jacqueline Fabre
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
Daniela Anacare Elpidio
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosjohannelys
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Farlley Santos
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generalesRUSTICA
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
SistemadeEstudiosMed
 
Opioides
OpioidesOpioides

La actualidad más candente (20)

Estimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del sncEstimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del snc
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Autacoides
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Fluoxetina
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generales
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
ansioliticos
 ansioliticos ansioliticos
ansioliticos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 

Destacado

Estimulantes del snc
Estimulantes del sncEstimulantes del snc
Estimulantes del sncCarlos Garcia
 
Depresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso centralDepresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso central
Wilson Coba Jr.
 
Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014UCASAL
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
Wilson Coba Jr.
 
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
Unidad 3 farm. del sna simpático   2013Unidad 3 farm. del sna simpático   2013
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013UCASAL
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricosUCASAL
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresUCASAL
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generalesUCASAL
 
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014UCASAL
 
Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014UCASAL
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014UCASAL
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosUCASAL
 
Sedantes
SedantesSedantes
SedantesUCASAL
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
FarmacocinéticaUCASAL
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralUCASAL
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014UCASAL
 
Estimulantes y depresores
Estimulantes y depresoresEstimulantes y depresores
Estimulantes y depresores
Isabela Dutkiewicz
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Gaby Zertuche Garcia
 

Destacado (20)

Estimulantes del snc
Estimulantes del sncEstimulantes del snc
Estimulantes del snc
 
Depresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso centralDepresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso central
 
Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
 
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
 
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
Unidad 3 farm. del sna simpático   2013Unidad 3 farm. del sna simpático   2013
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricos
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayores
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
 
Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatorios
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteral
 
P ka
 P ka P ka
P ka
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014
 
Estimulantes y depresores
Estimulantes y depresoresEstimulantes y depresores
Estimulantes y depresores
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
 

Similar a Farmacología estimulantes de snc 2014

Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4UCASAL
 
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptxESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
KattyCrispinCerrogra
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
LilianaDiaz121
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantesRUSTICA
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosJavier Herrera
 
farmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptxfarmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptx
VetipharmProduccion
 
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomoFarmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
RebecaDiazLozano
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1David Mendez Rascon
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
JulissaCastillo25
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
Benício Araújo
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
Felix Plaza Moreno
 
Teorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTeorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTomás Poli
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Dr.Marcelinho Correia
 

Similar a Farmacología estimulantes de snc 2014 (20)

Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptxESTIMULANTES DEL SNC.pptx
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantes
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicasTema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
 
farmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptxfarmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptx
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomoFarmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 
Teorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTeorico de Opiaceos
Teorico de Opiaceos
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
 
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Farmacología estimulantes de snc 2014

  • 2. Muchas sustancias naturales y sintéticas producen estimulación del SNC tanto como acción principal como toxica o colateral. Tienen en dosis terapéutica una cierta especificidad por sitios anatómicos determinados la cual se pierde al incrementar la dosis. Es decir son dependientes de la dosis Por tal se clasifica de acuerdo al predominio de acción en:  Cortical o cerebral: METILXANTINAS, ANFETAMINAS.  Bulbar: ANALEPTICOS  Medular: ESTRICNICA En humanos es usada y clasificada de modo diferente
  • 3. ESTIMULANTE DE PREDOMINIO CEREBRAL O CORTICAL Son drogas con acción sobre centros superiores del SNC. Existen 3 grupos:  Psicoestimulantes: estimulan la actividad mental y motora coordinada. METILXANTINAS Y AMINAS DESPERTADORAS  Antidepresivas o timoanalepticos: favorables en estado de depresión mental. De uso psiquiátrico  Alucinógenos: provocan alteración mental, psicosis. Son derivados del Indol. Son importantes en drogodependientes.
  • 4. METILXANTINAS Son alcaloides extraídas de plantas. Derivan de la xantina:  Cafeína (te, café, mate)  Teofilina (te)  Teobromina (cacao) Son poco solubles en agua por tal motivo se prepara un complejo con otros compuestos para su mejor disociación.
  • 5.
  • 6. MECANISMO DE ACCION Existen 2 teorías:  Por inhibición de las fosfodiesterasas que se encargan del metabolismo intracelular del AMPc alterando la movilización de Ca2+, provocando el aumento de AMPc.  Antagonista competitivo de adenosina en sus receptores A. La adenosina (mediador químico) su acción es: Vasoconstrictor renal, broncocontriccion, inhibición de liberación de neurotransmisores de sinapsis central y periférica, reducción de diuresis. ACCION FARMACOLOGICA Se relaciona con los grupos metilos
  • 7. EFECTOS FARMACOLOGICOS SNC: estimulo en corteza cerebral, centros respiratorios, vasomotor y vago. La teobromina carece de esta estimulación a diferencia de la cafeína y teofilina. Provoca vómitos. Y dosis altas: convulsiones. SCV: estimulante cardiaco, aumenta el volumen minuto, vasodilatador coronario. A dosis altas: taquicardia No recomendable en animales con insuficiencia cardiaca provoca aumento del gasto cardiaco y tiene acción depresora de la presión venosa. Muscular: relajación de musculo liso bronquial. La teofilina es la mas potente. En M. esquelético la cafeína facilita la transmision neuromuscular, aumenta capacidad respiratoria, oxigenación muscular. Ap. Urinario: droga diurética.
  • 8. FARMACOCINETICA Vía de administración: oral, rectal, parenteral, IM (poco usada) Absorción: gastrointestinal. Tiene importante liposolubilidad Eliminación: por riñón u orina. La cafeína se metaboliza en todas las especies por des metilación. La teofilina en equinos depende de la dosis. La teobromina tiene mayor semivida en equinos, es identificable en orina en los equinos de competición TOXICIDAD En dosis excesivas aparecen convulsiones clonicas,tonicas, temblores, vómitos, taquicardias. INDICACION TERAPEUTICA La teofilina es la mas utilizada para afecciones bronquiales, tetania, depresión por anestésico, edema, bronco espasmos.
  • 9. AMINAS DESPERTADORAS Del grupo de las FENILAMINAS. Permiten atravesar la barrera hematoencefalica Son drogas simpaticomiméticos sintéticas. La de origen vegetal es la efedrina. La de mayor acción estimulante son las anfetaminas alfa agonistas y beta adrenérgicas.  ANFETAMINA es una mezcla de racemica.  DEXAFETAMINA es dextrógiro de la anfetamina, la mas potente y sin uso clínico.  METANFETAMINA produce potente estimulación cortical,
  • 10. MECANISMO DE ACCION Agonistas indirectas del SN simpático. Aumenta la exocitosis de catecolaminas (noradrenalina y dopamina) Provoca efecto inhibidor de la captación I. Ambos producen aumento en las concentraciones de catecolaminas en la hendidura simpática provocando incremento de tono basal. ACCION FARMACOLOGICA Aumenta la actividad del sistema adrenérgico y dopaminergico. SNC: aumenta actividad motora, temblores musculares. La anfetamina estimula centros bulbares, respiratorios ( aumenta amplitud y frecuencia). Posee poco efecto broncodilatador. Efecto anorexigeno, perdida de apetito y adelgazamiento. SCV: estimulante cardiaco. Vasoconstricción y elevación de la presión arterial, taquicardia.
  • 11. FARMACOCINETICA Absorción: vía oral o parenteral Excreción: orina TOXICIDAD Excitación e intranquilidad acompañada de depresión. Peligrosa en equinos por hipertensión con epistaxis reiteradas. INDICACION TERAPEUTICA Despertadores de depresión central. En animales con decúbito prolongado y postración. ACTUALMENTE ESTA PROHIBIDA SU USO EN ANIMALES EN MUCHOS PAISES
  • 12. ANALEPTICOS “RESTAURADORES” Grupo de fármacos que actúan principalmente sobre los centros correspondientes del bulbo, en especial el centros respiratorios, y la protuberancia. Su utilización es escasa por presentar eficacia relativa – toxicidad. ESTIMULANTES DE PREDOMINIO BULBAR
  • 14. MECANISMOS DE ACCION Su forma de actuar es desconocida, la picrotoxina bloquea el receptor GABA, reduciendo los inhibiciones mediadas por GABA. La niketamida tiene una acción indirecta sobre los quimiorreceptores aórticos y carotídeos sensibles al dióxido de carbono. Los demás fármacos parecen tener una acción directa sobre el SNC.
  • 15. ACCION FARMACOLOGICA Aumentan la frecuencia y amplitud respiratoria y el volumen minuto respiratorio. No tiene acción estimulante sobre el corazón. La anoxia o la hipoventilacion pulmonar pueden provocar indirectamente problemas del corazón, los cuales mejoraran al oxigenar el miocardio. La acción sobre la circulación o la presión es también despreciable. El alcanfor tiene efecto local irritante, por eso se lo emplea en fricciones y forma parte de muchos linimentos y demás preparaciones rubefacientes.
  • 16. FARMACOCINETICA  Los analépticos se absorben bien por vía oral o parenteral.  El doxapran se administra por vía E.V., el resto puede hacerse por vía EV, IM o SC, con excepción del aceite alcanforado (no recomendado su uso) que debe ir por vía IM o SC.  La niketamida en el organismo se transforma en nicotinamida y en N-metilnicotinamida, eliminándose por riñon.  El alcanfor se oxida y se elimina por orina y en parte por el aire espirado.  El doxapran se elimina por orina en forma libre o conjugada.  La bemegrida se oxida y excreta por riñón.
  • 17. TOXICIDAD  La niketamida y el pentametilenotetrazol a dosis elevadas por vía EV, producen convulsiones tónico-clonicas.  La bemegrida presenta toxicidad similar, pero el margen terapéutico es mucho mayor. Este se amplía con el doxaprán con el que necesitamos dosis mas elevadas para obtener síntomas tóxicos que consistentes en temblores, sialorrea y vómitos.
  • 18. INDICACION TERAPEUTICA  Se indica en la estimulación de los centros bulbares, principalmente el respiratorio. Se emplean en la depresión central causada por barbitúricos, morfina, hidrato de cloral y anestésicos volátiles. También pueden emplearse en asfixia neonatal, ahogados, envenenamiento con monóxido de carbono. La dosis en casos extremos se repite cada 20 minutos. Sus usos son solo en casos extremos.
  • 19. Gran parte de los estimulantes respiratorios que se usan en veterinaria poseen poco valor terapéutico, especialmente por que estimulan otras aéreas nerviosas causando efectos secundarios como convulsiones/ taquicardia/ hipotermia. Es por esto que se prefiere el empleo de respiradores o la respiración asistida con “oxigeno”, los cuales darán mejores resultados.
  • 20. ESTIMULANTES DE PREDOMINIO BULBAR Son analépticos de restauración. Origen natural: alcanfor y picrotoxina. Origen sintético: NIKETAMIDA, BERMEGRIDA, DOXOPRAN, ETAMIVAN Y PENTAMETILTETRAZOL, Su acción es en los centros bulbares, respiratorios y protuberancia. Restaura las funciones respiratorias y cardiovasculares deprimidos, como por ejemplo en casos de hipoventilación e hipercarbia. POSEEN POCO VALOR TERAPEUTICO
  • 21. DOXAPRAM De origen sintético. MECANISMO DE ACCION Antagonista del GABA y centros respiratorias. Hay 2 teorías:  Antagonista de la dopamina en receptores de la terminal sensitiva que comunica con cel. Respiratorias.  Receptores colinérgicos (nicotínico) en la cel. glomica, al activarse inhiben la liberación de dopamina. Atraviesa mal la barrera hematoencefalica. Actúa sobre quimiorreceptores aórtico y carotideo. ACCION FARMACOLOGICA Estimula la función respiratoria en recuperación de la anestesia.
  • 22. FARMACOCINETICA Administración: vía EV. Excreción: por oxidación eliminado por orina. Se metaboliza rápido, por tener una redistribución en organismo, lo cual se tiene en cuenta para el tratamiento. TOXICIDAD Dosis muy elevadas provocan temblores, sialorrea y vómitos. Hipertensión, taquicardia, rigidez muscular, hiperactividad y convulsiones. Contraindicado en epilépticos y obstrucción respiratoria. INDICACIONES TERAPEUTICAS Depende de la depresión central se recomienda en perros y gatos una dosis de 1-2 mg/kg, y en equinos 0,4- 0,5 mg/kg
  • 23. BERMEGRIDA De origen sintético. Poco soluble en agua. MECANISMO DE ACCION Antagonista del GABA ACCION FARMACOLOGICA Estimula la respiración, frecuencia respiratoria. Tiene acción a nivel bulbar y protuberancia. Es dependiente de la dosis, en dosis alta puede estimular todo el SNC. FARMACOCINETICA Absorción: vía oral o parenteral Excreción: se oxida y es eliminado por riñón. TOXICIDAD dosis altas provocan convulsiones INDICACION TERAPEUTICA Fármaco epileptogeno. Inversión de la depresión respiratoria e hipotensión arterial grave inducido por barbitúricos. Limitado a perros y gatos por vía IV dosis de 15-20 mg/kg.
  • 24. NIQUETAMIDA También llamado caramida, es soluble en agua. Es un derivado sintético de piridina. MECANISMO DE ACCION Antagonista del GABA en protuberancia y bulbo. Acción indirecta sobre quimiorreceptores indirectos, y carotideos sensibles al CO2. ACCION FARMACOLOGICA Estimula los centros respiratorios. FARMACOCINETICA se convierte en nicotinamida luego en N- metilnicotinamida y es eliminado por riñón. Es de metabolismo rápido. Buena absorción por administración oral, subcutánea e IM. TOXICIDAD dosis altas por vía EV provoca convulsiones. POCO USO VETERINARIO. INDICACION TERAPEUTICA indicado en depresión central respiratoria Dosis aconsejable en perros es de 22-44 mg/kg. Administrado por vía oral.
  • 25. PENTAMETILENOTETRAZOL Derivado sintético de picrotoxina MECANISMO DE ACCION: inhibición del GABA POTENTE AGENTE EPILEPTOGENO POR TAL SE DESCARTA SU USO PICROTOXINA Es de origen natural MECANISMO DE ACCION: bloquea el receptor GABA. ALCANFOR De origen natural Es un irritante local Tiene un metabolismo rápido. Es oxidado y eliminado por orina y un porcentaje a través del aire expirado.
  • 26. ESTIMULANTES DE PREDOMINIO MEDULAR ESTRICNICA Alcaloide obtenido de semillas de Strichnos nux vomica. Posee poca solubilidad en agua y éter, sobre todo en cloroformo. Es amargo. ES LA PRINCIPAL CAUSA DE INTOXICACION EN PERROS Y GATOS
  • 27. MECANISMO DE ACCION Antagonista no competitivo del neurotransmisor inhibidor glicina en sus receptores postsinápticos, también bloqueo limitado de liberación presináptica de glicina. Receptores en región caudal de SNC. La estricnina a través del bloqueo de la glicina provoca la estimulación medular, se caracteriza por convulsiones tónicas.
  • 28. ACCION FARMACOLOGICA Estimulación del SNC Se observa hiperreflexia ( respuesta exagerada a distintos estímulos), convulsiones tónica o tétano estricnina ( contracción de musc. Flexores y extensores) Puede producir muerte por contracción muscular respiratoria, intercostales, diafragma causando asfixia o parálisis de los centros respiratorios. En corteza cerebral aumenta las zonas sensibles ( 5 sentidos) A dosis alta estimula centros respiratorios, cardiovascular, frecuencia cardiaca y presión arterial.
  • 29. FARMACOCINETICA Absorción: vía oral o parenteral Detoxicación: hígado Excreción: 20% en orina, el resto es distribuido. Tiene un rápido metabolismo a lo sumo 12 hs. Es importante en envenenamiento de perros y gatos es el mismo tiempo de tratamiento. Indica usar depresores del SNC (anti convulsionantes). TOXICIDAD Se caracteriza por rigidez muscular(cabeza y cuello) hasta convulsiones por el mismo mecanismo de acción. Son muy dolorosas. El animal muere en 5 o 6 crisis convulsivas. Los cuadrúpedos se mantienen rígidos en pie (caballo de madera). Sufren hipoxia. INDICACION TERAPEUTICA Aislamiento del animal a todo estimulo. Restaurar la respiracion y bloquear la convulsion con benzodiazepinas (diacepam 5-10mg/kg)
  • 30. El uso correcto de fármacos y el conocimiento del mecanismo de acción nos permitirá actuar rápido en situaciones de urgencia. MUCHAS GRACIAS!!!