SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte (BCS2)
ARTE ROMANTICISMO



                                 La balsa de la Medusa
Documentación general.
Título: La balsa de la Medusa
Autor: Géricault, Theodore (1791-1824)
Cronología: 1819
Estilo: Romanticismo francés
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo (4,91 X 7,16 m.)
Localización: Museo del Louvre (París)

Tema.
Plasmación de la tragedia de los náufragos de la fragata francesa Medusa, que se convirtió
en un símbolo de la corrupción del régimen monárquico de la época.




Contexto histórico-artístico.
Dentro del campo de la historia de las mentalidades, el Romanticismo se configura como un
movimiento cultural que viene a oponerse decididamente a los valores de la Ilustración y el
Neoclasicismo, presididos por el predominio de la razón. Frente a ella, se propugnan ahora
los sentimientos, las emociones, al mismo tiempo que apreciamos con claridad un gusto
por lo exótico y lo dramático. De igual manera, podemos asociar el movimiento a la
ideología burguesa, defensora de la idea de libertad, frente a las estructuras predominantes
en las sociedades del Antiguo Régimen

Con “La balsa de la Medusa” se inicia el Romanticismo pictórico francés. A partir de aquel
momento ya no se representarían héroes capaces de sacrificarse por la patria y la gloria,
como sucedía en “El juramento de los Horacios” de David, sino que el sentimiento popular, la
desesperación y la muerte serían los protagonistas del nuevo arte.

Autor.
El destino quiso que Géricault muriera al caer de un caballo, una de sus grandes pasiones.
Además de los caballos, y si excluimos la pintura, su otra pasión fue el estudio de los
cadáveres y los enfermos.


     1     IES Lacimurga C. I.
           J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)
Historia del Arte (BCS2)
ARTE ROMANTICISMO


Análisis formal.
El predominio de los colores cálidos permite el acercamiento emocional y sensorial a la
obra. La pincelada es densa, de colores violentos, lo que provoca que el color destaque
siempre por encima del dibujo.

El cuadro está organizado a partir de dos construcciones piramidales, de clara influencia
barroca, que se entrecruzan. La primera pirámide la dibujan los vientos que inflan las velas y
la ola gigante que amenaza la balsa; la segunda, conocida como “la pirámide de la
esperanza”, es una progresión desde la desesperación hasta la esperanza: las figuras
inferiores están muertas y la pirámide se eleva pasando por los moribundos y enfermos
hasta llegar a los personajes de la cima, que representan la vitalidad ante la perspectiva del
rescate. Esta es la realidad del cuadro y sus personajes: debatirse entre la vida y la muerte.

La galería de actitudes y posiciones de los cuerpos actúa como el elemento esencial del
drama humano que nos muestra el pintor, su realismo dramático recuerda a los cuerpos
de Miguel Ángel o Rubens. Aunque prescinde de detalles escabrosos, como úlceras o escenas
de canibalismo relatadas por los supervivientes, los gestos, las miradas y otros componentes
del cuadro como la luz, los colores, la atmósfera o el mar, terminan por dotar a la obra de
una gran intensidad trágica. Un foco de luz ilumina la escena y la tragedia. Es una luz
caravaggiesca, reflejando intensos contrastes que nos remiten al tenebrismo. La obra
desborda pasión, con total ausencia de elementos de estoicismo o heroísmo, tan solo seres
humanos anónimos, protagonistas de una tragedia inconmensurable.

Análisis de contenido.
Tal vez sea el cuadro más importante de Géricault, ya que constituye un verdadero
manifiesto de la pintura del Romanticismo. Se expuso en París en el Salón Oficial de 1819,
siendo un cuadro de gran formato como correspondía a los de asunto histórico,
construido a través de un trágico hecho real, ocurrido en 1816.

La Medusa era el nombre de una fragata francesa que transportaba a un grupo de colonos
franceses hacia Senegal que, naufragó durante una tempestad cuando navegaba a lo largo
de la costa africana. De los 149 pasajeros que se refugiaron en una gran balsa durante doce
días, tan solo encontraron a quince vivos cuando acudieron a rescatarlos. Los supervivientes
pronto contaron los horrores que habían hecho y soportado, hambre, sed, insolación, locura,
suicidio, asesinato, canibalismo,… La historia tuvo un enorme eco en la prensa francesa del
momento e impresionó fuertemente a Géricault, igual que al resto de la opinión pública. Tras
realizar numerosos estudios y varios bocetos (interroga a los supervivientes, estudia a los
moribundos, encarga una maqueta de la balsa…) consiguió al fin concretar el proyecto que le
conducirá a la realización definitiva de la obra.

Con ella se pone fin a toda una tradición pictórica francesa que se extiende hasta los
primeros años del siglo XIX y, que consiste en una glorificación de las epopeyas
napoleónicas, ya que aquí se contradice esa concepción de la historia, puesto que no hay
heroísmo, ni gloria, ni triunfo, solo desesperación, desastre y muerte.




     2     IES Lacimurga C. I.
           J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
Javier Pérez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
papefons Fons
 
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Javier Pérez
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaJavier Pérez
 
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espaiBoccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espaiCarme Aranda- Mònica Navarro
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioAna Rey
 
35 tendencias artísticas en la segunda mitad del siglo xx. el arte de masas
35 tendencias artísticas en la segunda mitad del siglo xx. el arte de masas35 tendencias artísticas en la segunda mitad del siglo xx. el arte de masas
35 tendencias artísticas en la segunda mitad del siglo xx. el arte de masasÁngel Yela
 
Canova: Eros I Psique
Canova: Eros I  PsiqueCanova: Eros I  Psique
Canova: Eros I Psiquemaranda5
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoJavier Pérez
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
Ignacio Sobrón García
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
Església de la madeleine
Església de la madeleineEsglésia de la madeleine
Església de la madeleineRamon Pujola
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
fernando rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Libertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroixLibertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroix
 
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIOMuerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
 
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espaiBoccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
Boccioni: Formes úniques de continuïtat en l'espai
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
35 tendencias artísticas en la segunda mitad del siglo xx. el arte de masas
35 tendencias artísticas en la segunda mitad del siglo xx. el arte de masas35 tendencias artísticas en la segunda mitad del siglo xx. el arte de masas
35 tendencias artísticas en la segunda mitad del siglo xx. el arte de masas
 
Canova: Eros I Psique
Canova: Eros I  PsiqueCanova: Eros I  Psique
Canova: Eros I Psique
 
Goya.el 3 maig
Goya.el 3 maigGoya.el 3 maig
Goya.el 3 maig
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del Vaticano
 
Gaudí. La Pedrera
Gaudí. La PedreraGaudí. La Pedrera
Gaudí. La Pedrera
 
Primeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticasPrimeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticas
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Església de la madeleine
Església de la madeleineEsglésia de la madeleine
Església de la madeleine
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
 

Similar a La balsa de la Medusa_GERICAULT

El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismomercedes
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
Ginio
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
cristinambozatif
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
ANA CODINA
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Michelle Bouvier
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)Sharon Fonseca
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
xabiapi
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
manuel G. GUERRERO
 
LAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdfLAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdf
Kristyan Luna Martinez
 
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdfLAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
Kristyan Luna Martinez
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixLa muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixFernando P
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixLa muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixFernando P
 

Similar a La balsa de la Medusa_GERICAULT (20)

El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el RomanticismoEl Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
 
Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.Arte RomáNtico Y Realista.
Arte RomáNtico Y Realista.
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
 
LAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdfLAS VANGUARDIAS.pdf
LAS VANGUARDIAS.pdf
 
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdfLAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
LAS VANGUARDIAS_compressed.pdf
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixLa muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroix
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixLa muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroix
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Más de Javier Pérez

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
Javier Pérez
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
Javier Pérez
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Javier Pérez
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
Javier Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
Javier Pérez
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 

Más de Javier Pérez (20)

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La balsa de la Medusa_GERICAULT

  • 1. Historia del Arte (BCS2) ARTE ROMANTICISMO La balsa de la Medusa Documentación general. Título: La balsa de la Medusa Autor: Géricault, Theodore (1791-1824) Cronología: 1819 Estilo: Romanticismo francés Técnica: Óleo Soporte: Lienzo (4,91 X 7,16 m.) Localización: Museo del Louvre (París) Tema. Plasmación de la tragedia de los náufragos de la fragata francesa Medusa, que se convirtió en un símbolo de la corrupción del régimen monárquico de la época. Contexto histórico-artístico. Dentro del campo de la historia de las mentalidades, el Romanticismo se configura como un movimiento cultural que viene a oponerse decididamente a los valores de la Ilustración y el Neoclasicismo, presididos por el predominio de la razón. Frente a ella, se propugnan ahora los sentimientos, las emociones, al mismo tiempo que apreciamos con claridad un gusto por lo exótico y lo dramático. De igual manera, podemos asociar el movimiento a la ideología burguesa, defensora de la idea de libertad, frente a las estructuras predominantes en las sociedades del Antiguo Régimen Con “La balsa de la Medusa” se inicia el Romanticismo pictórico francés. A partir de aquel momento ya no se representarían héroes capaces de sacrificarse por la patria y la gloria, como sucedía en “El juramento de los Horacios” de David, sino que el sentimiento popular, la desesperación y la muerte serían los protagonistas del nuevo arte. Autor. El destino quiso que Géricault muriera al caer de un caballo, una de sus grandes pasiones. Además de los caballos, y si excluimos la pintura, su otra pasión fue el estudio de los cadáveres y los enfermos. 1 IES Lacimurga C. I. J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)
  • 2. Historia del Arte (BCS2) ARTE ROMANTICISMO Análisis formal. El predominio de los colores cálidos permite el acercamiento emocional y sensorial a la obra. La pincelada es densa, de colores violentos, lo que provoca que el color destaque siempre por encima del dibujo. El cuadro está organizado a partir de dos construcciones piramidales, de clara influencia barroca, que se entrecruzan. La primera pirámide la dibujan los vientos que inflan las velas y la ola gigante que amenaza la balsa; la segunda, conocida como “la pirámide de la esperanza”, es una progresión desde la desesperación hasta la esperanza: las figuras inferiores están muertas y la pirámide se eleva pasando por los moribundos y enfermos hasta llegar a los personajes de la cima, que representan la vitalidad ante la perspectiva del rescate. Esta es la realidad del cuadro y sus personajes: debatirse entre la vida y la muerte. La galería de actitudes y posiciones de los cuerpos actúa como el elemento esencial del drama humano que nos muestra el pintor, su realismo dramático recuerda a los cuerpos de Miguel Ángel o Rubens. Aunque prescinde de detalles escabrosos, como úlceras o escenas de canibalismo relatadas por los supervivientes, los gestos, las miradas y otros componentes del cuadro como la luz, los colores, la atmósfera o el mar, terminan por dotar a la obra de una gran intensidad trágica. Un foco de luz ilumina la escena y la tragedia. Es una luz caravaggiesca, reflejando intensos contrastes que nos remiten al tenebrismo. La obra desborda pasión, con total ausencia de elementos de estoicismo o heroísmo, tan solo seres humanos anónimos, protagonistas de una tragedia inconmensurable. Análisis de contenido. Tal vez sea el cuadro más importante de Géricault, ya que constituye un verdadero manifiesto de la pintura del Romanticismo. Se expuso en París en el Salón Oficial de 1819, siendo un cuadro de gran formato como correspondía a los de asunto histórico, construido a través de un trágico hecho real, ocurrido en 1816. La Medusa era el nombre de una fragata francesa que transportaba a un grupo de colonos franceses hacia Senegal que, naufragó durante una tempestad cuando navegaba a lo largo de la costa africana. De los 149 pasajeros que se refugiaron en una gran balsa durante doce días, tan solo encontraron a quince vivos cuando acudieron a rescatarlos. Los supervivientes pronto contaron los horrores que habían hecho y soportado, hambre, sed, insolación, locura, suicidio, asesinato, canibalismo,… La historia tuvo un enorme eco en la prensa francesa del momento e impresionó fuertemente a Géricault, igual que al resto de la opinión pública. Tras realizar numerosos estudios y varios bocetos (interroga a los supervivientes, estudia a los moribundos, encarga una maqueta de la balsa…) consiguió al fin concretar el proyecto que le conducirá a la realización definitiva de la obra. Con ella se pone fin a toda una tradición pictórica francesa que se extiende hasta los primeros años del siglo XIX y, que consiste en una glorificación de las epopeyas napoleónicas, ya que aquí se contradice esa concepción de la historia, puesto que no hay heroísmo, ni gloria, ni triunfo, solo desesperación, desastre y muerte. 2 IES Lacimurga C. I. J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)