SlideShare una empresa de Scribd logo
UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2
Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750
Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez
e-LEARNING Y TRABAJO REMOTO
1. - e-learning educativo y empresarial
Bibliografía: e-book Metodología e-learning-Formación para empresas, IEBS, Business
School (archivo pdf en el aula virtual)
Luego de la lectura de la bibliografía propuesta, realizar un informe que incluya los
siguientes temas:
• Concepto y beneficios para la enseñanza del e-learning educativo:
El e-learning es un sistema de formación cuya característica principal es que se realiza a
través de internet o conectados a la red. Estos son algunos beneficios de este sistema:
❖ Otorga libertad y flexibilidad al proceso de aprendizaje
❖ Permite la total interacción entre tutores y alumnos.
❖ El alumno es parte activa del proyecto de aprendizaje.
❖ Desaparecen las barreras espacio-temporales.
❖ Diversidad de plataformas y herramientas de comunicación.
• Tipos de formación e-learning (sincrónica y asincrónica).
De acuerdo al tipo de interacción entre el tutor y sus alumnos se pueden clasificar en:
❖ e-Learning Asincrónico: Es una modalidad de aprendizaje en que el tutor y el
alumno interactúan en espacios y momentos distintos. Esto permite al alumno, a
través de documentación, material y actividades en línea, desarrollar su propio
proceso de aprendizaje; es decir que, bajo esta modalidad, el alumno es autónomo,
es quién planifica su ritmo y su tiempo de dedicación al estudio y a la participación
en tareas o actividades individuales o en grupo, sin necesidad de estar en conexión
directa con el o los tutores y los otros alumnos. Las herramientas de comunicación
o interacción más utilizadas para el apoyo de esta modalidad de aprendizaje son:
correo electrónico, foros, pizarra informativa, etc.
❖ e-Learning Sincrónico: Es una modalidad de aprendizaje en que el tutor y el
alumno se escuchan, se leen y/o se ven en el mismo momento, independiente de
que se encuentren en espacios físicos diferentes. Esto permite que la interacción
se realice en tiempo real, como en una clase presencial. Las herramientas de
comunicación o interacción más utilizadas para el apoyo de esta modalidad de
aprendizaje son: Sala de chat, pizarras electrónicas compartidas, audio y
videoconferencias (en línea), entre otras.
• Principales ventajas que aporta el e-learning en el ámbito empresarial.
❖ Se aprende más con menos esfuerzo
❖ Menor costo.
❖ Idénticos resultados formativos
❖ Empleados motivados.
❖ Otorga libertad y flexibilidad al proceso de aprendizaje.
❖ Permite la total interacción entre tutore y alumnos
❖ El alumno es parte activa del proyecto de aprendizaje.
UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2
Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750
Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez
❖ Desaparecen las barreras espacio-temporales.
❖ Diversidad de plataformas y herramientas de comunicación.
• Beneficios del e-learning empresarial para el trabajador.
❖ Es rentable: Un sistema de formación online reduce mucho los costos, por
ejemplo, costos de viajes, de materiales para el aprendizaje, de lugares
para la clase, las dietas, etc.
❖ Mejora el rendimiento y la productividad: Permite a los empleados
ponerse al día rápidamente sobre las nuevas tendencias y tecnologías.
❖ Es conveniente y flexible: Los empleados tienen la posibilidad de
participar en cursos online desde cualquier lugar con conexión a internet.
❖ Permite una retroalimentación oportuna: Los empleados pueden
obtener retroalimentación en tiempo real durante un curso de formación
online.
❖ Proporciona fácil acceso a la información: Ayuda a eliminar la manera de
remitirse a notas escritas a mano ya que no es la manera mas eficaz de
retener la información.
❖ Mejora la retención: Las empresas tienen la oportunidad de crear cursos
de formación divertidos y atractivos.
❖ Personaliza la experiencia formativa: Ayuda a las empresas a crear una
experiencia de formación de mayor calidad y eficacia para los empleados,
a un costo mas asequible
2. - e-learning en las Perforaciones.
Investigue en Internet cuál es la oferta de e-learning en temas relacionados con su
carrera: universidades, instituciones y empresas oficiales y privadas, que ofrecen
carreras, capacitaciones, postgrados o cursos a distancia sobre temas de su carrera.
Diseñar un listado de por lo menos tres direcciones web y una breve descripción con el
nombre de la organización/institución/empresa y el tipo de capacitación que ofrece
(FORO en el Aula Virtual de la materia)
Ejemplo:
*Sitio/página web:
http://www.ctisolari.com.ar/company-man/
*Descripción:
Consultores Solari y Asociados. Curso de Company Man, modalidad online…
Sitio/página web:
https://www.emagister.com/curso-ingenieria-perforacion-cursos-3462379.htm
Descripción:
Curso online sobre Ingeniería en perforaciones. El curso se presenta a través de
contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual
Moodle, combinado con la realización de ejercicios tipo test de los contenidos y casos
prácticos complejos. Asimismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que
podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en ellas.
UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2
Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750
Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez
Sitio/página web:
https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/cursos-a-distancia/Energia/Petroleo-y-
Gas/temario.html
Descripción:
Curso online de petróleo y gas. Conoce las etapas del negocio desde la perforación y
extracción hasta su producción, refinamiento y consumo.
Sitio/página web:
https://www.educaweb.com.co/curso/perforacion-pozos-offshore-nivel-intermedio-
cundinamarca-349742/
Descripción:
Este curso busca en el participante afianzar conocimientos teóricos y prácticos sobre la
perforación de pozos de petróleo y gas en agua profundas u ultra profundas y las nuevas
tecnologías aplicadas, lo que brinda una visión clara del tema con el fin de que puedan
entender la operación, mantenimiento y diseño de los sistemas relacionados con
perforación Offshore y poder realizar la operación de una forma óptima y segura.
3. Teletrabajo. Concepto y características
El teletrabajo es una forma de trabajo a distancia, en la cual el trabajador desempeña su
actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar de trabajo
específico. Esta modalidad trae beneficios tanto al empleador como al trabajador, y a la sociedad
a largo plazo, cuidando el medio ambiente. Se realiza mediante la utilización de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC), y puede ser efectuado en el domicilio del trabajador o
en otros lugares o establecimientos ajenos al domicilio del empleador.
Características del teletrabajo
❖ Nueva cultura organizacional: Fomenta los espacios de aprendizaje, la comunicación
transversal, incentiva equipos de trabajo interdepartamentales multidisciplinarios,
multiculturales, multigeneracionales y remotos con horarios flexibles y trabajo por
resultados.
❖ Contrato individual voluntario: Se puede armar un contrato que sea consensuado por
ambas partes. Se sugiere armar un detalle de los derechos y obligaciones del empleado
y el empleador, especificando aspectos de la implementación.
❖ Trabajo por objetivo: El trabajo no será controlado por reloj, ya que el concepto de
presentismo está quedando obsoleto y aparece otro de disponibilidad y objetivo
cumplido en busca de una mayor productividad. Esto contempla el derecho a la
desconexión.
❖ Horarios flexibles: (respetando la jornada laboral) – el tiempo y habitualidad de trabajo
se acuerdan previamente para que tanto jefes como pares conozcan la disponibilidad
del teletrabajador y si existe una rutina presencial o no.
❖ Distancia + ajenidad + TIC: El trabajo se realiza remotamente en un domicilio ajeno al
empleador o no, mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC).
❖ Lugar de trabajo determinado o no: El trabajo remoto puede tener una locación
determinada o no, siempre y cuando exista el consenso de ambas partes.
UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2
Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750
Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez
❖ Conectividad: El lugar donde se desarrolle la jornada laboral debe tener buena
conexión a internet para cumplir con las tareas asignadas.
❖ Cobertura de ART: Los trabajadores deben tener cobertura de su jornada laboral
semanal, con horarios aproximados y mención de días presenciales. La sugerencia es
cubrir 24/7 para que el empleado tenga mejor rango de cobertura.
❖ Igualdad de derechos y obligaciones con el trabajador presencial: El teletrabajador
goza de los mismos derechos, beneficios y obligaciones de aquellos trabajadores que
presten igual tarea en los establecimientos de la empresa; los mismos estarán sujetos
a la legislación vigente y los Convenios Colectivos de Trabajo.
❖ Respeto a la vida privada: Todos los sistemas de control destinados a la protección de
los bienes e informaciones de propiedad de la empresa deberán salvaguardar la
intimidad del trabajador y la privacidad de su domicilio.
❖ Reversibilidad acordada: En el contrato individual voluntario se sugiere que se
mencione en forma taxativa el consenso entre trabajador y empleador para retornar al
trabajo presencial o viceversa, retornar al trabajo remoto o conectado.
❖ Herramientas de trabajo provistas por la empresa o el trabajador: Los equipos y
herramientas necesarias para cumplir con la labor podrán ser provistos por la
empresa/empleador y el trabajador será responsable por su correcto uso y
mantenimiento, como sucede en cualquier puesto de trabajo. En el caso consensuado
en que el trabajador utilice su propio equipamiento, se sugiere a la empresa/empleador
compensar la totalidad de los gastos y/o amortizaciones que genere su uso.
4. Herramientas digitales y recomendaciones para el estudio y el trabajo remotos
Bibliografía: Caja de herramientas para el trabajo a distancia- Área de Políticas Públicas-U.N.
Cuyo.
Luego de la lectura de la bibliografía propuesta, analizar y trasladar las consideraciones y
herramientas del teletrabajo a la educación a distancia, haciendo un listado de
recomendaciones a tener en cuenta en su propio cursado virtual (en este año 2020 de
pandemia) en cuanto a:
• Recomendaciones generales para el estudio a distancia
→ Organiza un área de estudio, preferiblemente en un lugar privado y alejado
de distracciones.
→ Fija tiempos para tomar descansos y cumplirlos. Cuando los tomes,
abandona el área de estudio.
→ Comprobá que tenés acceso a todo (documentos compartidos, accesos
VPN, herramientas etc.) De lo contrario pide que te ayuden a obtener el
acceso a lo que necesitas.
→ Trata de registrar las tareas que hayas completado y las que tenés
pendientes, intenta mantenerte conectado con tus compañeros.
→ Es importante que mantengas un buen equilibrio entre tu estudio y el resto
de tus actividades.
→ Maneja las distracciones conversando con familiares, amigos o personas
con las que convives para cuidar el lugar y tiempo de estudio, evitando que
sea un problema para ellos/as. Utiliza los auriculares para evitar reducir las
distracciones.
UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2
Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750
Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez
• Plataformas y recursos sugeridos (solo menciona las apps y para qué sirven)
→ Jitsi: Es un conjunto de proyectos de código abierto que le permite
construir e implementar fácilmente soluciones seguras de
videoconferencia.
→ Google Meet: Google Meet permite enviar mensajes instantáneos, realizar
llamadas de audio o compartir contenido multimedia. Además, ofrece
varias opciones de seguridad y protección, las reuniones video se encriptan
en tránsito.
→ Google Hangouts: Es la aplicación en la que Google ha unificado todos sus
servicios de mensajería y llamadas: Google Talk, Google+ Messenger y
Google+ Hangouts. Así, permite chatear con otros contactos de Google
desde el ordenador o desde el móvil (mensajería instantánea), así como
realizar llamadas de voz y vídeo.
→ Whereby Free: Reuniones fáciles y flexibles sobre la marcha. Inicie o únase
a reuniones en su teléfono y con excelentes funciones como chat en la
aplicación, modo de solo audio y más.
→ Zoom Basic: Se especializa en videocomunicaciones empresariales
modernas con una plataforma en la nube para conferencias de audio y
video, colaboración, chat y seminarios web en todos los dispositivos
móviles, de escritorioy sistemas de salas. Sus diferentes formatos permiten
la creación de juntas, reuniones, salas de conferencias, capacitaciones,
oficinas ejecutivas y aulas.
→ Skype: A través de Skype es posible realizar llamadas de voz y vídeo
gratuitas.
→ Go to Meeting: Es una herramienta creada para realizar conferencias y
reuniones en línea diseñada para los gerentes de empresas. El software
soporta conferencias de hasta 15 personas que pueden conectarse a través
de Internet o por teléfono.
→ WhatsApp Videollamadas: Permite hacer videollamadas de hasta 8
personas.
• Recomendaciones especiales para mantener clases virtuales:
Antes de la reunión
→ Chequear que se cuenta con una buena conectividad
→ Es aconsejable conectarse directamente al módem mediante cable de red
(no al wi-fi).
→ Mantener enchufada la computadora durante la reunión.
→ Conectarse con 5-10 minutos de anticipación al inicio para preparar todo.
→ Anticipar siempre la duración de la reunión, ya que una reunión muy
extensa dificulta mantener la atención.
→ Para el organizador es conveniente preparar un temario y cada punto con
su respectivo tiempo. Enviar el temario con anticipación a todos los
participantes.
Durante la reunión
→ Solicitar a los participantes mantener sus micrófonos apagados.
UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2
Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750
Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez
→ Mantener las cámaras siempre encendidas para un seguimiento de la
comprensión.
→ Si hubiera problemas de conexión, es recomendable apagar los videos para
primar el buen sonido.
→ Cerrar otras aplicaciones de la computadora, para mejorar la conectividad
y evitar distracciones, como así también suspender la sincronización de
archivos/carpetas (Drive, OneDrive, Dropbox).
→ En caso de fallar la conexión domestica o el wi-fi, probar reiniciando el
router.
→ En las intervenciones intentar ser lo mas acotado y claro posible, evitar
repeticiones y articular con la exposición de otros participantes.
→ Utilizar el chat propio de la plataforma durante la reunión para evitar
atender a más de una aplicación
→ Silenciar las notificaciones de la computadora y del celular.
• Recomendaciones generales de seguridad para el cursado virtual
Conexión a Internet y acceso remoto
→ Evitar utilizar redes publicas de WiFi que no sean conocidas y de confianza
para acceder remotamente a los servicios de la Universidad.
→ Utiliza los servicios de conexión remota VPN (red privada virtual) que
recomienda la Universidad (http://vpn.uncu.edu.ar/#).
→ Comprobá que el router de conexión a internet no utilice la contraseña por
defecto de fábrica.
→ Configurar la contraseña del Router con sistemas de encriptación segura:
WPA3 (preferentemente) o WPA2.
Copias de seguridad: Es recomendable realizar copias de seguridad de toda la
documentación semanalmente a través de:
→ Memorias USB: Previamente deberías haber limpiado o formateado el
dispositivo para garantizar que no supone ningún riesgo y que funciona
correctamente
→ Disco duro externo
→ Servicio de almacenamiento online (Google Drive, Dropbox, Mega)
Contraseñas y logueo
→ Utilizá, siempre que sea posible, el acceso a los sistemas con certificado
digital o sistemas de autenticación de doble factor para evitar que te roben
la contraseña.
→ Usá contraseñas complejas
→ Si tienes que utilizar muchas cuentas con diferentes usuarios y contraseñas,
podes utilizar una regla mnemotécnica que te ayude a recordarlas. Los
dispositivos Apple-iOS disponen de un gestor de contraseñas integrado con
el sistema operativo.
Navegación segura por internet
→ Evita la navegación por paginas no seguras y la instalación de cualquier
software o contenido de origen dudoso.
UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2
Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750
Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez
→ Mantené los navegadores web actualizados y configurados con la última
versión y parches de software.
→ Eliminá periódicamente el historial de navegación, cookies, contraseñas
recordadas y otros archivos temporales. Así evitas potenciales elementos
espías.
→ Eliminá barras de búsqueda o acceso directos externas al navegador
→ Es recomendable utilizar alguna extensión de navegador para filtrado de
contenido y bloqueo de publicidad en línea (por ejemplo, uBlock Origin)
Phishing: ciberdelito por el cual se envían correos fraudulentos para robar
contraseñas e información personal.
→ No hagas clics en enlaces, ni descargues ningún documento adjunto de
correos electrónicos sospechosos.
→ Sospechá de correos electrónicos que piden hacer renovaciones de
contraseñas.
→ Revisá la dirección del remitente de los correos electrónicos legítimos.
Cuando acabes de trabajar
→ Cerrá todas las conexiones a los sistemas de información y webs de la
universidad.
→ Recordá realizar una copia de seguridad de los documentos en que
estuviste trabajando.
• Recomendaciones generales para la salud en el cursado virtual
→ Ajustá la silla y la pantalla de modo que obtengas una postura confortable.
Como norma general, los brazos, muñecas y manos deben estar en posición
horizontal, y la altura de los ojos debe ser aproximadamente igual a la parte
superior de la pantalla. La distancia entre los ojos y la pantalla debe estar
entre 40 y 70 cm.
→ Probá diferentes posiciones de la pantalla, teclado, mouse y documentos,
hasta lograr la distribución más adecuada para cada uno. Si utilizás un
portadocumentos, colocalo a una altura y distancia similar a la de la
pantalla con el fin de reducir los esfuerzos de acomodación visual.
→ Regulá el respaldo de la silla de modo que se adapte a la parte inferior de
la espalda. Los pies deben estar bien apoyados en el suelo. Si esto no puede
conseguirse, utilizar unos apoyapiés.
→ Asegurate de que existe suficiente espacio debajo de la mesa para permitir
el movimiento de las piernas. Retira cualquier obstáculo como cajas u otros
equipos.
→ Ajustá el teclado de modo que se obtenga una posición cómoda al teclear
tratando de mantener la mano, muñeca y brazo en línea recta.
→ Se debe dejar suficiente espacio delante del teclado para descansar las
manos cuando no se está tecleando
→ Ubicá el mouse de modo que se pueda alcanzar fácilmente y que se pueda
utilizar con la muñeca recta.
→ Ubicá la silla de forma que al utilizar el mouse el brazo no esté extendido.
Apoya el brazo en la mesa y sujeta suavemente el mouse, descansando los
dedos sobre los botones y accionándolos suavemente.
→ Asegurate de que existe suficiente espacio de trabajo para contener los
documentos y todo el equipo necesario de trabajo.
UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2
Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750
Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez
→ Ubicá la mesa y la pantalla de modo que se eviten deslumbramientos o
reflejos sobre la pantalla. Nunca ubiques la pantalla enfrente de una
ventana que no disponga de cortinas o persianas para evitar el
deslumbramiento. Ajustá el brillo y el contraste de la pantalla, para
acomodarlos a la iluminación del local.
→ Asegurate de que la superficie de la pantalla o del filtro antirreflejos, están
limpios.
→ Al utilizar el software, elegí unos caracteres de texto de tamaño lo
suficientemente grande de modo que permitan una lectura fácil cuando se
está sentado en una posición normal.
→ En los casos de períodos intensos de utilización de la pantalla, bien por la
propia lectura de la pantalla, por el uso intensivo del dispositivo de entrada
de datos o por una combinación entre ambos, deberías tratar de alternar
el trabajo con otras tareas que demanden menores esfuerzos visuales o
músculo-esqueléticos.
→ Es recomendable no estar sentados en la misma posición durante largos
períodos de tiempo. Es importante cambiar de postura regularmente.
→ La temperatura efectiva debe estar comprendida entre los 20-23° en
invierno y los 23-26° en verano.
→ La calefacción debe ser de tiro balanceado e instalado según medidas
regulatorias de ENARGAS.
→ El área de trabajo debe estar ventilada permitiendo el ingreso de aire al
ambiente desde el exterior, mediante ventanas, rejillas, u otras formas de
ventilación.
Algunos ejercicios físicos y de relajación que lo ayudarán en sus
momentos de descanso.
Ejercicios de manos
→ Apriete y suelte las manos haciendo
puños
→ Agite y estire los dedos.
→ Repita los ejercicios por lo menos tres
veces.
Ejercicios de cabeza y cuello
→ Mueva la cabeza hacia ambos
lados con cadencia lenta.
→ Evite movimientos bruscos.
→ Luego, muévala hacia adelante y
hacia atrás.
Ejercicios de espalda y hombros
→ Póngase de pie, coloque su mano derecha sobre el hombro izquierdo y
recline su cabeza hacia atrás.
→ Realice el mismo ejercicio con el hombro derecho
UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2
Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750
Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez
5. - Formación e-learning actual en la universidad.
Realiza un análisis crítico del tipo de formación e-learning (sincrónica-asincrónica-ambas)
que estás recibiendo actualmente desde la universidad y su modalidad (como se está
realizando, puedes ejemplificar). Si se extendiera en el tiempo este tipo de formación (en
el caso que no mejoren las condiciones sanitarias de la actual pandemia de covid19), que
propuestas harías para mejorar su dictado y evaluación desde tu punto de vista como
alumno. (FORO en el Aula Virtual de la materia).
Hoy en día de acuerdo a la pandemia por la que esta pasando el mundo entero, recibimos el
100% de la educación del tipo virtual, la mayoría de las materias se dictan por medios sincrónicos
de comunicación como por ejemplo (plataforma de zoom, Google Meet), otras materias usan el
medio asincrónico para la presentación de trabajos prácticos y donde dejan la explicación de
cada uno (utilizando la plataforma Moodle de la UNsa, Google Classroom). Desde mi punto de
vista haciendo un análisis crítico, estas plataformas tienen un costo, y la versión gratuita posee
un tiempo limitado de 40 min (por ejemplo, Zoom) es decir que una clase de 2hrs la realizamos
en 2 secciones de zoom.
Una de las opiniones que planteo es que la universidad debería tener plataformas para todas
las materias para que haya reuniones sin interrupciones, y a su vez estas clases sean grabadas y
subidas a la plataforma Moodle para que cada alumno pueda reverlas o verlas en caso de que
no haya tenido acceso, recordemos que no todos cuentan con una buena conexión de internet
o con los medios necesarios desde su hogar para el acceso, como así también se organicen
encuentros sincrónicos fuera del horario de la materia para realización de consultas.
En cuanto a los medios asincrónicos también me parece una forma optativa de educación sobre
todo para aquellos alumnos que también trabajan, y de esta forma pueden organizar su tiempo
y ver con tranquilidad mediante las plataformas (Moodle, Google Classroom) clases grabadas,
trabajos prácticos, apuntes, etc.)
6. Trabajo Remoto en el área de las Perforaciones
Considerando las funciones de tu futura profesión como Ingeniero en Perforaciones,
menciona que parte, etapa, proceso, etc. de la perforación de un pozo, consideras que se
podría realizar de manera remota y que herramientas informáticas podrías utilizar para
ello. Justifica. (FORO en el Aula Virtual de la materia)
Se pueden perforar pozos horizontales y mas largos con la última tecnología, para ello se utiliza
una sala de geonavegación que permite errores mínimos al perforar, además de recorrer el pozo
en tiempo real y de esta manera bajar los días de trabajo.
Desde un monitor, pueden observarse las ramificaciones de los pozos que se controlan de forma
remota minuto a minuto, que permitirán multiplicar las torres petroleras y los pozos con la
UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2
Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750
Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez
sumatoria de desarrollos masivos. Este sistema posibilita la información en tiempo real sobre la
geología de cada pozo y planifica el camino correcto para extraer el mejor petróleo y hacer
rendir cada perforación, es de suma precisión y rediseña el modelo de trabajo y el software.
Suprime la mayor cantidad de errores a medida que el trépano de 15 centímetros de diámetro
va rompiendo las capas de tierra en busca del recurso. En más de cinco kilómetros hay una
ventana de error de unos pocos metros con el sistema remoto. Los perforadores hacen tramos
de 30 metros mientras el sistema establece posición y recoge información “tiro a tiro”, como lo
explican en el campo los especialistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 4 unidad 2 capitulo 4
Taller 4 unidad 2 capitulo 4Taller 4 unidad 2 capitulo 4
Taller 4 unidad 2 capitulo 4
lizethkarinnam
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
eomorenom
 
Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativasVideoconferencias educativas
Videoconferencias educativas
Ester Castellanos Novillo
 
Presentacion camacho
Presentacion camachoPresentacion camacho
Presentacion camacho
camachopacheco
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
personal
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
La formacion por medio de la web
La formacion por medio de la webLa formacion por medio de la web
La formacion por medio de la web
arturo rafael velazquez
 
Arturo la formacion por medio de la web
Arturo la formacion por medio de la webArturo la formacion por medio de la web
Arturo la formacion por medio de la web
arturo rafael velazquez
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Archivo original de PDF
Archivo original de PDFArchivo original de PDF
Archivo original de PDF
LasprofesdePrimaria
 
Documentos para blog
Documentos para blogDocumentos para blog
Documentos para blog
Luz Martinez Henao
 
Guion de contenidos act 2
Guion de contenidos act 2Guion de contenidos act 2
Guion de contenidos act 2
BorjaMartinez13
 
Propuestas tecnologías moviles
Propuestas tecnologías movilesPropuestas tecnologías moviles
Propuestas tecnologías moviles
UNED
 
Comunicarnos gmail
Comunicarnos gmailComunicarnos gmail
los chats educativos
los chats educativoslos chats educativos
los chats educativos
icalderons
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Producto final de tic's
Producto final de tic'sProducto final de tic's
Producto final de tic's
Evaristo Rodriguez
 
Chat en la Educación
Chat en la EducaciónChat en la Educación
Chat en la Educación
Nannny
 
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicasUso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
José Antonio Rodriguez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Taller 4 unidad 2 capitulo 4
Taller 4 unidad 2 capitulo 4Taller 4 unidad 2 capitulo 4
Taller 4 unidad 2 capitulo 4
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
 
Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativasVideoconferencias educativas
Videoconferencias educativas
 
Presentacion camacho
Presentacion camachoPresentacion camacho
Presentacion camacho
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
La formacion por medio de la web
La formacion por medio de la webLa formacion por medio de la web
La formacion por medio de la web
 
Arturo la formacion por medio de la web
Arturo la formacion por medio de la webArturo la formacion por medio de la web
Arturo la formacion por medio de la web
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Archivo original de PDF
Archivo original de PDFArchivo original de PDF
Archivo original de PDF
 
Documentos para blog
Documentos para blogDocumentos para blog
Documentos para blog
 
Guion de contenidos act 2
Guion de contenidos act 2Guion de contenidos act 2
Guion de contenidos act 2
 
Propuestas tecnologías moviles
Propuestas tecnologías movilesPropuestas tecnologías moviles
Propuestas tecnologías moviles
 
Comunicarnos gmail
Comunicarnos gmailComunicarnos gmail
Comunicarnos gmail
 
los chats educativos
los chats educativoslos chats educativos
los chats educativos
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
 
Producto final de tic's
Producto final de tic'sProducto final de tic's
Producto final de tic's
 
Chat en la Educación
Chat en la EducaciónChat en la Educación
Chat en la Educación
 
Ventajas y desventajas de dos herramientas elearning
Ventajas y desventajas de dos herramientas elearningVentajas y desventajas de dos herramientas elearning
Ventajas y desventajas de dos herramientas elearning
 
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicasUso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
Uso pedagógico de las herramientas informáticas básicas
 

Similar a Tp 2 info ii somacal rubén ignacio

Tarea de informatica 4
Tarea de informatica 4Tarea de informatica 4
Tarea de informatica 4
Cristofer Chala
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtualesEnseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Marko Fabiiancitho Vazquez
 
Beneficios Elearning
Beneficios ElearningBeneficios Elearning
Beneficios Elearning
Norma
 
Beneficios elearning 08001324
Beneficios elearning 08001324Beneficios elearning 08001324
Beneficios elearning 08001324
Norma
 
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
guest95b64a
 
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Demelsa
 
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
guest8eb907
 
Melissa.e learning2
Melissa.e learning2Melissa.e learning2
Melissa.e learning2
melissa6503
 
Educación en linea
Educación en lineaEducación en linea
Educación en linea
aa bb
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
erika santos
 
Formación presencial a distancia
Formación presencial a distanciaFormación presencial a distancia
Formación presencial a distancia
Cristhian Flores Urgilés
 
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distanciaQue implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
zlatagalan
 
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANAE-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
Amparo Andreina Galindez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RosarioLepere
 
E learning
E  learningE  learning
E learning
saballeth
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Albania1010
 
Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253
Fernando Monjer
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
E -learning
E -learningE -learning
E -learning
Mateo Pillajo
 
Presentación trab.final referente tecnológico 2014
Presentación trab.final referente tecnológico 2014Presentación trab.final referente tecnológico 2014
Presentación trab.final referente tecnológico 2014
rodolfo2006
 

Similar a Tp 2 info ii somacal rubén ignacio (20)

Tarea de informatica 4
Tarea de informatica 4Tarea de informatica 4
Tarea de informatica 4
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtualesEnseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtuales
 
Beneficios Elearning
Beneficios ElearningBeneficios Elearning
Beneficios Elearning
 
Beneficios elearning 08001324
Beneficios elearning 08001324Beneficios elearning 08001324
Beneficios elearning 08001324
 
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
 
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning Demelsa Trinidadppt
 
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa TrinidadpptMi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
Mi Experiencia En E Learning.Demelsa Trinidadppt
 
Melissa.e learning2
Melissa.e learning2Melissa.e learning2
Melissa.e learning2
 
Educación en linea
Educación en lineaEducación en linea
Educación en linea
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Formación presencial a distancia
Formación presencial a distanciaFormación presencial a distancia
Formación presencial a distancia
 
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distanciaQue implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
Que implican-las-nuevas-tecnologã-as-de-educaciã³n-a-distancia
 
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANAE-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
E-LEARNING EN LA GESTIÓN HUMANA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
E learning
E  learningE  learning
E learning
 
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizajePresentación del fundamentos tele aprendizaje
Presentación del fundamentos tele aprendizaje
 
Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
E -learning
E -learningE -learning
E -learning
 
Presentación trab.final referente tecnológico 2014
Presentación trab.final referente tecnológico 2014Presentación trab.final referente tecnológico 2014
Presentación trab.final referente tecnológico 2014
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (6)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Tp 2 info ii somacal rubén ignacio

  • 1. UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2 Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750 Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez e-LEARNING Y TRABAJO REMOTO 1. - e-learning educativo y empresarial Bibliografía: e-book Metodología e-learning-Formación para empresas, IEBS, Business School (archivo pdf en el aula virtual) Luego de la lectura de la bibliografía propuesta, realizar un informe que incluya los siguientes temas: • Concepto y beneficios para la enseñanza del e-learning educativo: El e-learning es un sistema de formación cuya característica principal es que se realiza a través de internet o conectados a la red. Estos son algunos beneficios de este sistema: ❖ Otorga libertad y flexibilidad al proceso de aprendizaje ❖ Permite la total interacción entre tutores y alumnos. ❖ El alumno es parte activa del proyecto de aprendizaje. ❖ Desaparecen las barreras espacio-temporales. ❖ Diversidad de plataformas y herramientas de comunicación. • Tipos de formación e-learning (sincrónica y asincrónica). De acuerdo al tipo de interacción entre el tutor y sus alumnos se pueden clasificar en: ❖ e-Learning Asincrónico: Es una modalidad de aprendizaje en que el tutor y el alumno interactúan en espacios y momentos distintos. Esto permite al alumno, a través de documentación, material y actividades en línea, desarrollar su propio proceso de aprendizaje; es decir que, bajo esta modalidad, el alumno es autónomo, es quién planifica su ritmo y su tiempo de dedicación al estudio y a la participación en tareas o actividades individuales o en grupo, sin necesidad de estar en conexión directa con el o los tutores y los otros alumnos. Las herramientas de comunicación o interacción más utilizadas para el apoyo de esta modalidad de aprendizaje son: correo electrónico, foros, pizarra informativa, etc. ❖ e-Learning Sincrónico: Es una modalidad de aprendizaje en que el tutor y el alumno se escuchan, se leen y/o se ven en el mismo momento, independiente de que se encuentren en espacios físicos diferentes. Esto permite que la interacción se realice en tiempo real, como en una clase presencial. Las herramientas de comunicación o interacción más utilizadas para el apoyo de esta modalidad de aprendizaje son: Sala de chat, pizarras electrónicas compartidas, audio y videoconferencias (en línea), entre otras. • Principales ventajas que aporta el e-learning en el ámbito empresarial. ❖ Se aprende más con menos esfuerzo ❖ Menor costo. ❖ Idénticos resultados formativos ❖ Empleados motivados. ❖ Otorga libertad y flexibilidad al proceso de aprendizaje. ❖ Permite la total interacción entre tutore y alumnos ❖ El alumno es parte activa del proyecto de aprendizaje.
  • 2. UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2 Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750 Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez ❖ Desaparecen las barreras espacio-temporales. ❖ Diversidad de plataformas y herramientas de comunicación. • Beneficios del e-learning empresarial para el trabajador. ❖ Es rentable: Un sistema de formación online reduce mucho los costos, por ejemplo, costos de viajes, de materiales para el aprendizaje, de lugares para la clase, las dietas, etc. ❖ Mejora el rendimiento y la productividad: Permite a los empleados ponerse al día rápidamente sobre las nuevas tendencias y tecnologías. ❖ Es conveniente y flexible: Los empleados tienen la posibilidad de participar en cursos online desde cualquier lugar con conexión a internet. ❖ Permite una retroalimentación oportuna: Los empleados pueden obtener retroalimentación en tiempo real durante un curso de formación online. ❖ Proporciona fácil acceso a la información: Ayuda a eliminar la manera de remitirse a notas escritas a mano ya que no es la manera mas eficaz de retener la información. ❖ Mejora la retención: Las empresas tienen la oportunidad de crear cursos de formación divertidos y atractivos. ❖ Personaliza la experiencia formativa: Ayuda a las empresas a crear una experiencia de formación de mayor calidad y eficacia para los empleados, a un costo mas asequible 2. - e-learning en las Perforaciones. Investigue en Internet cuál es la oferta de e-learning en temas relacionados con su carrera: universidades, instituciones y empresas oficiales y privadas, que ofrecen carreras, capacitaciones, postgrados o cursos a distancia sobre temas de su carrera. Diseñar un listado de por lo menos tres direcciones web y una breve descripción con el nombre de la organización/institución/empresa y el tipo de capacitación que ofrece (FORO en el Aula Virtual de la materia) Ejemplo: *Sitio/página web: http://www.ctisolari.com.ar/company-man/ *Descripción: Consultores Solari y Asociados. Curso de Company Man, modalidad online… Sitio/página web: https://www.emagister.com/curso-ingenieria-perforacion-cursos-3462379.htm Descripción: Curso online sobre Ingeniería en perforaciones. El curso se presenta a través de contenidos multimedia interactivos y de alta calidad dentro de la plataforma virtual Moodle, combinado con la realización de ejercicios tipo test de los contenidos y casos prácticos complejos. Asimismo, se realizarán clases en directo y videoconferencias, que podrán ser vistas en diferido en caso de no poder estar presente en ellas.
  • 3. UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2 Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750 Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez Sitio/página web: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/cursos-a-distancia/Energia/Petroleo-y- Gas/temario.html Descripción: Curso online de petróleo y gas. Conoce las etapas del negocio desde la perforación y extracción hasta su producción, refinamiento y consumo. Sitio/página web: https://www.educaweb.com.co/curso/perforacion-pozos-offshore-nivel-intermedio- cundinamarca-349742/ Descripción: Este curso busca en el participante afianzar conocimientos teóricos y prácticos sobre la perforación de pozos de petróleo y gas en agua profundas u ultra profundas y las nuevas tecnologías aplicadas, lo que brinda una visión clara del tema con el fin de que puedan entender la operación, mantenimiento y diseño de los sistemas relacionados con perforación Offshore y poder realizar la operación de una forma óptima y segura. 3. Teletrabajo. Concepto y características El teletrabajo es una forma de trabajo a distancia, en la cual el trabajador desempeña su actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar de trabajo específico. Esta modalidad trae beneficios tanto al empleador como al trabajador, y a la sociedad a largo plazo, cuidando el medio ambiente. Se realiza mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y puede ser efectuado en el domicilio del trabajador o en otros lugares o establecimientos ajenos al domicilio del empleador. Características del teletrabajo ❖ Nueva cultura organizacional: Fomenta los espacios de aprendizaje, la comunicación transversal, incentiva equipos de trabajo interdepartamentales multidisciplinarios, multiculturales, multigeneracionales y remotos con horarios flexibles y trabajo por resultados. ❖ Contrato individual voluntario: Se puede armar un contrato que sea consensuado por ambas partes. Se sugiere armar un detalle de los derechos y obligaciones del empleado y el empleador, especificando aspectos de la implementación. ❖ Trabajo por objetivo: El trabajo no será controlado por reloj, ya que el concepto de presentismo está quedando obsoleto y aparece otro de disponibilidad y objetivo cumplido en busca de una mayor productividad. Esto contempla el derecho a la desconexión. ❖ Horarios flexibles: (respetando la jornada laboral) – el tiempo y habitualidad de trabajo se acuerdan previamente para que tanto jefes como pares conozcan la disponibilidad del teletrabajador y si existe una rutina presencial o no. ❖ Distancia + ajenidad + TIC: El trabajo se realiza remotamente en un domicilio ajeno al empleador o no, mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). ❖ Lugar de trabajo determinado o no: El trabajo remoto puede tener una locación determinada o no, siempre y cuando exista el consenso de ambas partes.
  • 4. UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2 Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750 Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez ❖ Conectividad: El lugar donde se desarrolle la jornada laboral debe tener buena conexión a internet para cumplir con las tareas asignadas. ❖ Cobertura de ART: Los trabajadores deben tener cobertura de su jornada laboral semanal, con horarios aproximados y mención de días presenciales. La sugerencia es cubrir 24/7 para que el empleado tenga mejor rango de cobertura. ❖ Igualdad de derechos y obligaciones con el trabajador presencial: El teletrabajador goza de los mismos derechos, beneficios y obligaciones de aquellos trabajadores que presten igual tarea en los establecimientos de la empresa; los mismos estarán sujetos a la legislación vigente y los Convenios Colectivos de Trabajo. ❖ Respeto a la vida privada: Todos los sistemas de control destinados a la protección de los bienes e informaciones de propiedad de la empresa deberán salvaguardar la intimidad del trabajador y la privacidad de su domicilio. ❖ Reversibilidad acordada: En el contrato individual voluntario se sugiere que se mencione en forma taxativa el consenso entre trabajador y empleador para retornar al trabajo presencial o viceversa, retornar al trabajo remoto o conectado. ❖ Herramientas de trabajo provistas por la empresa o el trabajador: Los equipos y herramientas necesarias para cumplir con la labor podrán ser provistos por la empresa/empleador y el trabajador será responsable por su correcto uso y mantenimiento, como sucede en cualquier puesto de trabajo. En el caso consensuado en que el trabajador utilice su propio equipamiento, se sugiere a la empresa/empleador compensar la totalidad de los gastos y/o amortizaciones que genere su uso. 4. Herramientas digitales y recomendaciones para el estudio y el trabajo remotos Bibliografía: Caja de herramientas para el trabajo a distancia- Área de Políticas Públicas-U.N. Cuyo. Luego de la lectura de la bibliografía propuesta, analizar y trasladar las consideraciones y herramientas del teletrabajo a la educación a distancia, haciendo un listado de recomendaciones a tener en cuenta en su propio cursado virtual (en este año 2020 de pandemia) en cuanto a: • Recomendaciones generales para el estudio a distancia → Organiza un área de estudio, preferiblemente en un lugar privado y alejado de distracciones. → Fija tiempos para tomar descansos y cumplirlos. Cuando los tomes, abandona el área de estudio. → Comprobá que tenés acceso a todo (documentos compartidos, accesos VPN, herramientas etc.) De lo contrario pide que te ayuden a obtener el acceso a lo que necesitas. → Trata de registrar las tareas que hayas completado y las que tenés pendientes, intenta mantenerte conectado con tus compañeros. → Es importante que mantengas un buen equilibrio entre tu estudio y el resto de tus actividades. → Maneja las distracciones conversando con familiares, amigos o personas con las que convives para cuidar el lugar y tiempo de estudio, evitando que sea un problema para ellos/as. Utiliza los auriculares para evitar reducir las distracciones.
  • 5. UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2 Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750 Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez • Plataformas y recursos sugeridos (solo menciona las apps y para qué sirven) → Jitsi: Es un conjunto de proyectos de código abierto que le permite construir e implementar fácilmente soluciones seguras de videoconferencia. → Google Meet: Google Meet permite enviar mensajes instantáneos, realizar llamadas de audio o compartir contenido multimedia. Además, ofrece varias opciones de seguridad y protección, las reuniones video se encriptan en tránsito. → Google Hangouts: Es la aplicación en la que Google ha unificado todos sus servicios de mensajería y llamadas: Google Talk, Google+ Messenger y Google+ Hangouts. Así, permite chatear con otros contactos de Google desde el ordenador o desde el móvil (mensajería instantánea), así como realizar llamadas de voz y vídeo. → Whereby Free: Reuniones fáciles y flexibles sobre la marcha. Inicie o únase a reuniones en su teléfono y con excelentes funciones como chat en la aplicación, modo de solo audio y más. → Zoom Basic: Se especializa en videocomunicaciones empresariales modernas con una plataforma en la nube para conferencias de audio y video, colaboración, chat y seminarios web en todos los dispositivos móviles, de escritorioy sistemas de salas. Sus diferentes formatos permiten la creación de juntas, reuniones, salas de conferencias, capacitaciones, oficinas ejecutivas y aulas. → Skype: A través de Skype es posible realizar llamadas de voz y vídeo gratuitas. → Go to Meeting: Es una herramienta creada para realizar conferencias y reuniones en línea diseñada para los gerentes de empresas. El software soporta conferencias de hasta 15 personas que pueden conectarse a través de Internet o por teléfono. → WhatsApp Videollamadas: Permite hacer videollamadas de hasta 8 personas. • Recomendaciones especiales para mantener clases virtuales: Antes de la reunión → Chequear que se cuenta con una buena conectividad → Es aconsejable conectarse directamente al módem mediante cable de red (no al wi-fi). → Mantener enchufada la computadora durante la reunión. → Conectarse con 5-10 minutos de anticipación al inicio para preparar todo. → Anticipar siempre la duración de la reunión, ya que una reunión muy extensa dificulta mantener la atención. → Para el organizador es conveniente preparar un temario y cada punto con su respectivo tiempo. Enviar el temario con anticipación a todos los participantes. Durante la reunión → Solicitar a los participantes mantener sus micrófonos apagados.
  • 6. UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2 Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750 Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez → Mantener las cámaras siempre encendidas para un seguimiento de la comprensión. → Si hubiera problemas de conexión, es recomendable apagar los videos para primar el buen sonido. → Cerrar otras aplicaciones de la computadora, para mejorar la conectividad y evitar distracciones, como así también suspender la sincronización de archivos/carpetas (Drive, OneDrive, Dropbox). → En caso de fallar la conexión domestica o el wi-fi, probar reiniciando el router. → En las intervenciones intentar ser lo mas acotado y claro posible, evitar repeticiones y articular con la exposición de otros participantes. → Utilizar el chat propio de la plataforma durante la reunión para evitar atender a más de una aplicación → Silenciar las notificaciones de la computadora y del celular. • Recomendaciones generales de seguridad para el cursado virtual Conexión a Internet y acceso remoto → Evitar utilizar redes publicas de WiFi que no sean conocidas y de confianza para acceder remotamente a los servicios de la Universidad. → Utiliza los servicios de conexión remota VPN (red privada virtual) que recomienda la Universidad (http://vpn.uncu.edu.ar/#). → Comprobá que el router de conexión a internet no utilice la contraseña por defecto de fábrica. → Configurar la contraseña del Router con sistemas de encriptación segura: WPA3 (preferentemente) o WPA2. Copias de seguridad: Es recomendable realizar copias de seguridad de toda la documentación semanalmente a través de: → Memorias USB: Previamente deberías haber limpiado o formateado el dispositivo para garantizar que no supone ningún riesgo y que funciona correctamente → Disco duro externo → Servicio de almacenamiento online (Google Drive, Dropbox, Mega) Contraseñas y logueo → Utilizá, siempre que sea posible, el acceso a los sistemas con certificado digital o sistemas de autenticación de doble factor para evitar que te roben la contraseña. → Usá contraseñas complejas → Si tienes que utilizar muchas cuentas con diferentes usuarios y contraseñas, podes utilizar una regla mnemotécnica que te ayude a recordarlas. Los dispositivos Apple-iOS disponen de un gestor de contraseñas integrado con el sistema operativo. Navegación segura por internet → Evita la navegación por paginas no seguras y la instalación de cualquier software o contenido de origen dudoso.
  • 7. UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2 Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750 Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez → Mantené los navegadores web actualizados y configurados con la última versión y parches de software. → Eliminá periódicamente el historial de navegación, cookies, contraseñas recordadas y otros archivos temporales. Así evitas potenciales elementos espías. → Eliminá barras de búsqueda o acceso directos externas al navegador → Es recomendable utilizar alguna extensión de navegador para filtrado de contenido y bloqueo de publicidad en línea (por ejemplo, uBlock Origin) Phishing: ciberdelito por el cual se envían correos fraudulentos para robar contraseñas e información personal. → No hagas clics en enlaces, ni descargues ningún documento adjunto de correos electrónicos sospechosos. → Sospechá de correos electrónicos que piden hacer renovaciones de contraseñas. → Revisá la dirección del remitente de los correos electrónicos legítimos. Cuando acabes de trabajar → Cerrá todas las conexiones a los sistemas de información y webs de la universidad. → Recordá realizar una copia de seguridad de los documentos en que estuviste trabajando. • Recomendaciones generales para la salud en el cursado virtual → Ajustá la silla y la pantalla de modo que obtengas una postura confortable. Como norma general, los brazos, muñecas y manos deben estar en posición horizontal, y la altura de los ojos debe ser aproximadamente igual a la parte superior de la pantalla. La distancia entre los ojos y la pantalla debe estar entre 40 y 70 cm. → Probá diferentes posiciones de la pantalla, teclado, mouse y documentos, hasta lograr la distribución más adecuada para cada uno. Si utilizás un portadocumentos, colocalo a una altura y distancia similar a la de la pantalla con el fin de reducir los esfuerzos de acomodación visual. → Regulá el respaldo de la silla de modo que se adapte a la parte inferior de la espalda. Los pies deben estar bien apoyados en el suelo. Si esto no puede conseguirse, utilizar unos apoyapiés. → Asegurate de que existe suficiente espacio debajo de la mesa para permitir el movimiento de las piernas. Retira cualquier obstáculo como cajas u otros equipos. → Ajustá el teclado de modo que se obtenga una posición cómoda al teclear tratando de mantener la mano, muñeca y brazo en línea recta. → Se debe dejar suficiente espacio delante del teclado para descansar las manos cuando no se está tecleando → Ubicá el mouse de modo que se pueda alcanzar fácilmente y que se pueda utilizar con la muñeca recta. → Ubicá la silla de forma que al utilizar el mouse el brazo no esté extendido. Apoya el brazo en la mesa y sujeta suavemente el mouse, descansando los dedos sobre los botones y accionándolos suavemente. → Asegurate de que existe suficiente espacio de trabajo para contener los documentos y todo el equipo necesario de trabajo.
  • 8. UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2 Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750 Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez → Ubicá la mesa y la pantalla de modo que se eviten deslumbramientos o reflejos sobre la pantalla. Nunca ubiques la pantalla enfrente de una ventana que no disponga de cortinas o persianas para evitar el deslumbramiento. Ajustá el brillo y el contraste de la pantalla, para acomodarlos a la iluminación del local. → Asegurate de que la superficie de la pantalla o del filtro antirreflejos, están limpios. → Al utilizar el software, elegí unos caracteres de texto de tamaño lo suficientemente grande de modo que permitan una lectura fácil cuando se está sentado en una posición normal. → En los casos de períodos intensos de utilización de la pantalla, bien por la propia lectura de la pantalla, por el uso intensivo del dispositivo de entrada de datos o por una combinación entre ambos, deberías tratar de alternar el trabajo con otras tareas que demanden menores esfuerzos visuales o músculo-esqueléticos. → Es recomendable no estar sentados en la misma posición durante largos períodos de tiempo. Es importante cambiar de postura regularmente. → La temperatura efectiva debe estar comprendida entre los 20-23° en invierno y los 23-26° en verano. → La calefacción debe ser de tiro balanceado e instalado según medidas regulatorias de ENARGAS. → El área de trabajo debe estar ventilada permitiendo el ingreso de aire al ambiente desde el exterior, mediante ventanas, rejillas, u otras formas de ventilación. Algunos ejercicios físicos y de relajación que lo ayudarán en sus momentos de descanso. Ejercicios de manos → Apriete y suelte las manos haciendo puños → Agite y estire los dedos. → Repita los ejercicios por lo menos tres veces. Ejercicios de cabeza y cuello → Mueva la cabeza hacia ambos lados con cadencia lenta. → Evite movimientos bruscos. → Luego, muévala hacia adelante y hacia atrás. Ejercicios de espalda y hombros → Póngase de pie, coloque su mano derecha sobre el hombro izquierdo y recline su cabeza hacia atrás. → Realice el mismo ejercicio con el hombro derecho
  • 9. UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2 Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750 Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez 5. - Formación e-learning actual en la universidad. Realiza un análisis crítico del tipo de formación e-learning (sincrónica-asincrónica-ambas) que estás recibiendo actualmente desde la universidad y su modalidad (como se está realizando, puedes ejemplificar). Si se extendiera en el tiempo este tipo de formación (en el caso que no mejoren las condiciones sanitarias de la actual pandemia de covid19), que propuestas harías para mejorar su dictado y evaluación desde tu punto de vista como alumno. (FORO en el Aula Virtual de la materia). Hoy en día de acuerdo a la pandemia por la que esta pasando el mundo entero, recibimos el 100% de la educación del tipo virtual, la mayoría de las materias se dictan por medios sincrónicos de comunicación como por ejemplo (plataforma de zoom, Google Meet), otras materias usan el medio asincrónico para la presentación de trabajos prácticos y donde dejan la explicación de cada uno (utilizando la plataforma Moodle de la UNsa, Google Classroom). Desde mi punto de vista haciendo un análisis crítico, estas plataformas tienen un costo, y la versión gratuita posee un tiempo limitado de 40 min (por ejemplo, Zoom) es decir que una clase de 2hrs la realizamos en 2 secciones de zoom. Una de las opiniones que planteo es que la universidad debería tener plataformas para todas las materias para que haya reuniones sin interrupciones, y a su vez estas clases sean grabadas y subidas a la plataforma Moodle para que cada alumno pueda reverlas o verlas en caso de que no haya tenido acceso, recordemos que no todos cuentan con una buena conexión de internet o con los medios necesarios desde su hogar para el acceso, como así también se organicen encuentros sincrónicos fuera del horario de la materia para realización de consultas. En cuanto a los medios asincrónicos también me parece una forma optativa de educación sobre todo para aquellos alumnos que también trabajan, y de esta forma pueden organizar su tiempo y ver con tranquilidad mediante las plataformas (Moodle, Google Classroom) clases grabadas, trabajos prácticos, apuntes, etc.) 6. Trabajo Remoto en el área de las Perforaciones Considerando las funciones de tu futura profesión como Ingeniero en Perforaciones, menciona que parte, etapa, proceso, etc. de la perforación de un pozo, consideras que se podría realizar de manera remota y que herramientas informáticas podrías utilizar para ello. Justifica. (FORO en el Aula Virtual de la materia) Se pueden perforar pozos horizontales y mas largos con la última tecnología, para ello se utiliza una sala de geonavegación que permite errores mínimos al perforar, además de recorrer el pozo en tiempo real y de esta manera bajar los días de trabajo. Desde un monitor, pueden observarse las ramificaciones de los pozos que se controlan de forma remota minuto a minuto, que permitirán multiplicar las torres petroleras y los pozos con la
  • 10. UNSa-Sede Regional Tartagal T.P. N° 2 Ing. en Perforaciones Somacal Rubén Ignacio L.U.7750 Taller de Informática Aplicada II Tema: Herramientas de Internet Prof.: Ing. Estela Gómez sumatoria de desarrollos masivos. Este sistema posibilita la información en tiempo real sobre la geología de cada pozo y planifica el camino correcto para extraer el mejor petróleo y hacer rendir cada perforación, es de suma precisión y rediseña el modelo de trabajo y el software. Suprime la mayor cantidad de errores a medida que el trépano de 15 centímetros de diámetro va rompiendo las capas de tierra en busca del recurso. En más de cinco kilómetros hay una ventana de error de unos pocos metros con el sistema remoto. Los perforadores hacen tramos de 30 metros mientras el sistema establece posición y recoge información “tiro a tiro”, como lo explican en el campo los especialistas.