SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE DOS HERRAMIENTAS ELEARNING 
SANDRA MILENA SANCHEZ TRUJILLO, Código 30.505.31 
Grupo: A 
Tutor: 
Ernesto Orlando Parra Cañón 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 
ESCUELA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH 
PROGRAMA DE PSICOLOGIA 
Florencia, Octubre 10 del 2014
Describir las ventajas y desventajas en un cuadro, de dos herramientas eLearning sincrónicas y una asincrónica . 
HERRAMIENTAS ASINCRONICAS 
FOROS DE DISCUSION 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
1. Es flexible. Los estudiantes pueden leer y colocar 
sus aportes independientemente del horario 
presencial del curso. 
2. Permite que los estudiantes formulen los 
pensamientos más profundos. Además permite al 
estudiante mejorar sus habilidades de 
comunicación escrita. 
3. Facilita la participación y se adapta para las 
personas introvertidas, las que no suelen participar 
en la discusión tradicional en clase. 
4. Facilita el aprendizaje a través de solución de 
problemas en forma grupal. Hay evidencia de que 
esto conduce al mayor desarrollo cognoscitivo 
comparándola con la situación cuando los 
individuos trabajar individualmente. 
5. Permite generar un registro 
o transcripción completa de la discusión, lo que da 
a los usuarios la oportunidad de manipular, 
almacenar, recuperar, imprimir y corregir. 
1. Los participantes pueden sentirse aislados 
cuando no reciben una respuesta inmediata a sus 
ideas y comentarios. 
2. Hay una pérdida de comunicación no verbal: 
como, por ejemplo, las expresiones, la voz, la 
entonación, los gestos faciales, etc. 
3. Es más difícil saber cuándo se ha agotada una 
conversación y es apropiado moverse a un nuevo 
tema. 
4. Inicialmente, el seguimiento y animación del foro 
requiere de mucho tiempo del profesor o del 
asistente. 
5. Es fácil llegar a tener una sobrecarga de 
información, ya que los estudiantes deben leer la 
discusión en línea además del material de la lectura 
del curso
CORREO ELECTRONICO 
1. Disponibilidad. Es un recurso disponible las 24 
horas del día y los 365 días del año, lo que nos 
permite estar conectados con el mundo todo el 
tiempo, para informar o estar informados. 
2. Accesibilidad. Gracias a la naturaleza virtual de 
nuestra dirección de correo electrónico, podemos 
enviar y recibir mensajes en diferentes lugares: En 
el trabajo, en la oficina del cliente, en un 
aeropuerto, un hotel, un restaurante, etc. 
3. Rapidez. La información a través del e-mail viaja 
más rápido que a través del fax o un sistema 
expreso de encomiendas, como el de FedEx o 
UPS. Los destinatarios pueden recibir nuestros 
mensajes casi de manera instantánea, y a su vez 
podemos recibir sus respuestas con la misma 
inmediatez. 
4. Tú decides. Cada cual decide cuándo y dónde 
leer los mensajes que recibe, de acuerdo a la 
importancia y la prioridad que establece, de manera 
personal. De igual manera, cada cual tiene el poder 
de decidir si responde o no cada mensaje recibido, 
y cuándo lo hace. En este mismo sentido se dice 
que el e-mail es un medio "asincrónico": Las 
personas involucradas no necesitan coincidir en el 
tiempo para comunicarse. 
5. Multi-destinatarios. Uno de los beneficios que 
más ha fascinado al mundo es el poder transmitir el 
mismo mensaje a más de una persona al mismo 
tiempo. 
6. Multi-documentos. En cada correo electrónico 
podemos incluir diferentes tipos de documentos 
digitales (imágenes, sonido, video, hojas de cálculo, 
gráficos, textos, etc.) 
7. Ahorros significativos. Además del tiempo que 
ganamos en los beneficios antes mencionados, 
ahorramos papel, sobres y el resto de la logística 
1. Solamente se pueden enviar mensajes a 
personas que tienen acceso a Internet. Sin esta 
conexión el destinatario no podría acceder a la 
información que le ha llegado. 
2. Riesgo de envío accidental a personas no 
interesadas. Puede existir una confusión por la cual 
el envío se realice a otra persona que no sea el 
verdadero destinatario. 
3. Riesgo de contaminar e ordenador con algún 
virus. Muchos correos que llegan a la bandeja de 
entrada llevan consigo virus que pueden infectar 
nuestro procesador. 
4. Ries go de recibo de “s pam -email” con un mismo 
mensaje que se envía simultáneamente a muchos 
receptores quienes no lo han solicitado.
operativa del correo tradicional. Pero también 
ahorramos espacio y tiempo porque el sistema de 
e-mail nos brinda la posibilidad de ordenar, 
clasificar y almacenar los mensajes que recibimos. 
8. Documentación. Para los procesos de 
intercambio de información en las empresas, 
resulta muy beneficioso que el correo electrónico 
deje un respaldo formal y detallado del contenido 
específico del mismo, lo que nos facilita el 
seguimiento de datos o instrucciones en un 
momento determinado, y nos proporciona una 
evidencia escrita de lo que se ha dicho y quiénes 
han participado. Cada mensaje puede releerse 
tantas veces como se desee. 
9. Retransmisión fidedigna. Podemos retransmitir 
una información o un mensaje de manera fiel a la 
fuente original, sin cambiar su contenido, y evitando 
la distorsión que casi siempre se da de manera 
implícita en la comunicación verbal, cuando 
ponemos los mensajes de otros en nuestras 
propias palabras o reinterpretamos información. 
10. Efectividad comunicacional. Cuando los 
correos electrónicos están debidamente 
personalizados, son oportunos para el destinatario, 
están bien escritos, y toman en cuenta las buenas 
prácticas de la comunicación escrita, llegan a ser 
poderosamente efectivos, en cuanto a los objetivos 
del remitente.
HERRAMIENTAS SINCRONICAS 
CHAT 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
1. Desarrollo de actividades cognoscitivas. El 
chat, puede ayudar a que las jóvenes tímidos 
puedan participar activamente de una discusión 
debido a que puede realizarlo de forma anónima y 
esto le podría ayudar a perder ese miedo de 
participación. 
2. Fortalecimiento de valores. Anteriormente se 
vio el caso donde la carencia de valores 
puede llevar a una completa anarquía dentro de la 
comunidad virtual. Sin embargo, si 
se mira de otra perspectiva, las comunidades 
virtuales que desarrollen buenos valores y 
buenos líderes, pueden ayudar a fortalecer la 
identidad de los participantes y así los 
jóvenes tengan acceso a otros principios como por 
ejemplo el de la confianza y respeto. 
Estos grupos ayudarían a formar mejores 
profesionales con una conciencia más ética y 
profesional. 
3. Acceso ilimitado de información. El acceso 
ilimitado a la información va creando, poco a poco 
la sociedad del conocimiento. Si esta información 
es utilizada de la mejor 
forma, los jóvenes tienen todo un mundo de 
oportunidades para desarrollarse personal 
y profesionalmente. 
1. Adicción. Uno de los problemas que se 
presenta es que los jóvenes pueden crear sus 
propias comunidades virtuales formadas por 
amigos y conocidos y el hecho de ser miembros de 
esta comunidad les despierta mucho interés y se 
vuelven adictos a las mismas. 
2. Anarquía. Las comunidades virtuales donde 
existe una carencia de principios y valores se 
pueden convertir en comunidades subversivas 
donde por ejemplo se discrimina a otras personas o 
bien se abusa del poder. En el caso de los chats se 
da el caso donde se comienzan chismes sobre 
personas para así restarles valor o bien los 
usuarios de la comunidad se ponen de acuerdo 
para molestar a otros. 
3. Malformaciones en el idioma. Es parte de la 
cibercultura de los jóvenes en los chat, que a la 
hora de escribir los mensajes suelan utilizar 
abreviaciones o bien algún tipo de lenguaje cifrado 
que se crea de la estructura fonética de las 
palabras. Esto poco a poco va deformando el 
idioma ya que no solamente se realiza a nivel 
ortográfico sino que gramaticalmente las oraciones 
van perdiendo significado. Este tipo de lenguaje es 
conocido en Internet como Leet (de la malformación 
en inglés: elite). 
4. Acceso a contenidos inadecuados. En Internet 
hay una gran cantidad de materiales como por
ejemplo la pornografía, los cuales están disponibles 
con sólo unos cuantos clicks del mouse. 
5. Carencia de cortesía. El ambiente informal que 
existe en los chats debido a que se trata de algo 
irreal y muchas veces anónimo, “crea un ambiente 
de descortesía y muchas veces de anticortes ía” los 
cuales se favorecen gracias a la misma situación 
de la comunicación. Muchas veces, esta 
descortesía es parte de las normas del chat, 
dependiendo de las personas que están 
involucradas en el proceso. 
VIDEO CONFERENCIA 
1. Primero, la videoconferencia permite recrear 
de manera muy similar un marco de reunión: 
las personas en videoconferencia pueden 
verse y oírse en tiempo real e intercambiar. 
2. La videoconferencia ofrece una economía en 
los desplazamientos, y entonces un ahorro de 
tiempo. Ya no se necesita prever tiempos de 
desplazamiento para reunirse con el o los 
colaboradores para una reunión: un clic en la 
sala de videoconferencia y los colaboradores 
están virtualmente juntos. Por extensión, la 
economía de desplazamiento ofrece también 
un ahorro de dinero que puede ser 
considerable. Desde un punto de vista 
ecológico, la economía de desplazamiento 
permite reducir su producción de CO². Así, la 
videoconferencia permite a las empresas 
reducir su impacto ecológico. 
3. La Videoconferencia favorece el bienestar 
del colaborador. A veces, esta técnica permite 
evitar efectos secundarios de un 
desplazamiento profesional: desajuste horario, 
logística, alejamiento de los colaboradores y de 
la familia. 
4. La Videoconferencia permite adquirir mayor 
rapidez en la toma de decisión. Como se ha 
1. La videoconferencia exige del colaborador 
que éste tenga una conexión Internet para 
acceder al software o a la interfaz de 
videoconferencia. Además, es imperativo que 
el colaborador se equipe con una webcam y un 
micrófono para poder intercambiar con sus 
colaboradores durante una reunión a distancia. 
Así, la videoconferencia suele generar gastos 
materiales y/o de software aunque pueden ser 
bajos en el caso de videoconferencias 
realizadas en línea (ver por ejemplo el 
sitio http://www.visio.coop 
Además del audio y de la imagen, la 
videoconferencia no permite reproducir el 
contacto humano que ofrece una reunión física. 
En algunos casos, este contacto permite crear 
específicos momentos para compartir que no 
pueden tener lugar en lo virtual. 
2. Problemas técnicos pueden sin embargo 
alterar la videoconferencia: mala calidad del 
audio y/o vídeo, imposibilidad de conectarse a 
la interfaz de videoconferencia…Estos 
problemas afectan la videoconferencia y 
entonces alteran la comunicación entre los 
colaboradores. Sin embargo, desde hace 50 
años, la videoconferencia ha conseguido 
avances en cuanto a la calidad audio y vídeo.
visto anteriormente, esta técnica de reunión 
virtual permite evitar al colaborador los 
problemas relacionados con los 
desplazamientos profesionales. Así, esto 
permite al colaborador concentrarse en el 
objeto de la reunión virtual y de esa manera ir 
más rápido en la toma de decisión. Esto 
permite a la empresa adquirir una mayor 
eficiencia. 
5. En el mismo orden de ideas, algunos 
dispositivos de videoconferencia – como el de 
TALA por ejemplo (http://www.TALA.coop) 
permiten compartir y desplazarse por los 
documentos durante la reunión. Es una 
verdadera ventaja sobre el teléfono puesto que 
esto permite entablar discusiones sustanciales 
pues se basan en documentos. 
Además, Jonathan Chibois, docente e 
investigador, fue sorprendido por la "calidad 
técnica de la retransmisión vídeo que [le] ha 
permitido una inmersión inmediata en la 
conferencia" organizada el 17 de Noviembre de 
2011 en la ENS de Lyon en la que asistió 
desde su sofá, con su ordenador. 
3. La seguridad no siempre está a punto 
durante reuniones en videoconferencia. Es 
cierto que en empresa, algunas reuniones 
generan un intercambio de informaciones más 
o menos confidenciales. Así, una empresa 
busca una herramienta que le permitirá poner a 
sus colaboradores en reunión virtual en total 
tranquilidad o preferirá ofrecerles 
desplazamientos profesionales en vez de 
poner en peligro informaciones sensibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo Nº 3 - Comunicación
Módulo Nº 3 - ComunicaciónMódulo Nº 3 - Comunicación
Módulo Nº 3 - Comunicación
Karel Van Isacker
 
Unidad 2 del capitulo 4 taller n° 4 herramientas telematicas.
Unidad 2 del capitulo  4 taller n° 4 herramientas telematicas.Unidad 2 del capitulo  4 taller n° 4 herramientas telematicas.
Unidad 2 del capitulo 4 taller n° 4 herramientas telematicas.
edithjaramillo5
 
Comunicacion Sincronica Y Asincronica
Comunicacion Sincronica Y Asincronica Comunicacion Sincronica Y Asincronica
Comunicacion Sincronica Y Asincronica MariaIsabel04
 
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTCComunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Karinita Benz
 
Taller 4 unidad 2 capitulo 4
Taller 4 unidad 2 capitulo 4Taller 4 unidad 2 capitulo 4
Taller 4 unidad 2 capitulo 4
lizethkarinnam
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Derly Gomez
 
Los chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educaciónLos chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educaciónEtia Isaac HR
 
Herramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasHerramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasjoseantopa
 
Herramientas sincronas
Herramientas sincronasHerramientas sincronas
Herramientas sincronasCREN
 
Servicios Básicos del Internet
Servicios Básicos del InternetServicios Básicos del Internet
Servicios Básicos del Internet
123angelica567
 
Asincronico Sincronica
Asincronico SincronicaAsincronico Sincronica
Asincronico Sincronicavogui13
 
5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas
Jean Paul Casseres Salsedo
 
Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...
Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...
Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...
meilynaguilar
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
Francy Salgado
 
Herramientas sincronicas
Herramientas sincronicasHerramientas sincronicas
Herramientas sincronicas
yolainis paola contreras vasquez
 
Comunicacion sincrona y asincrona 2 copia
Comunicacion sincrona y asincrona 2   copiaComunicacion sincrona y asincrona 2   copia
Comunicacion sincrona y asincrona 2 copia
angeljuarez49
 
Definición de correo electrónico y skype y sus soluciones
Definición de correo electrónico y skype y  sus soluciones Definición de correo electrónico y skype y  sus soluciones
Definición de correo electrónico y skype y sus soluciones
tatiguti777
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Software libre y aplicaciones en educación fn
Software libre y aplicaciones en educación fnSoftware libre y aplicaciones en educación fn
Software libre y aplicaciones en educación fn
Psic Cristina Nuño Bañuelos
 

La actualidad más candente (20)

Módulo Nº 3 - Comunicación
Módulo Nº 3 - ComunicaciónMódulo Nº 3 - Comunicación
Módulo Nº 3 - Comunicación
 
Unidad 2 del capitulo 4 taller n° 4 herramientas telematicas.
Unidad 2 del capitulo  4 taller n° 4 herramientas telematicas.Unidad 2 del capitulo  4 taller n° 4 herramientas telematicas.
Unidad 2 del capitulo 4 taller n° 4 herramientas telematicas.
 
Comunicacion Sincronica Y Asincronica
Comunicacion Sincronica Y Asincronica Comunicacion Sincronica Y Asincronica
Comunicacion Sincronica Y Asincronica
 
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTCComunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
 
Taller 4 unidad 2 capitulo 4
Taller 4 unidad 2 capitulo 4Taller 4 unidad 2 capitulo 4
Taller 4 unidad 2 capitulo 4
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
 
Los chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educaciónLos chat y su uso en educación
Los chat y su uso en educación
 
Herramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasHerramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicas
 
Herramientas sincronas
Herramientas sincronasHerramientas sincronas
Herramientas sincronas
 
Servicios Básicos del Internet
Servicios Básicos del InternetServicios Básicos del Internet
Servicios Básicos del Internet
 
Asincronico Sincronica
Asincronico SincronicaAsincronico Sincronica
Asincronico Sincronica
 
5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas5 Aplicaciones sincronicas
5 Aplicaciones sincronicas
 
Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...
Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...
Recursos educativos y medios didácticos para la creción de ambientes de apren...
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
 
Universidad nacional de chimborazo CORREOS ELECTRONICOS
Universidad nacional de chimborazo CORREOS ELECTRONICOSUniversidad nacional de chimborazo CORREOS ELECTRONICOS
Universidad nacional de chimborazo CORREOS ELECTRONICOS
 
Herramientas sincronicas
Herramientas sincronicasHerramientas sincronicas
Herramientas sincronicas
 
Comunicacion sincrona y asincrona 2 copia
Comunicacion sincrona y asincrona 2   copiaComunicacion sincrona y asincrona 2   copia
Comunicacion sincrona y asincrona 2 copia
 
Definición de correo electrónico y skype y sus soluciones
Definición de correo electrónico y skype y  sus soluciones Definición de correo electrónico y skype y  sus soluciones
Definición de correo electrónico y skype y sus soluciones
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Software libre y aplicaciones en educación fn
Software libre y aplicaciones en educación fnSoftware libre y aplicaciones en educación fn
Software libre y aplicaciones en educación fn
 

Destacado

Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemasRedacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemasDesirée
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
UDO Monagas
 
Aplicaciones cim, ppc, cad
Aplicaciones cim, ppc, cad Aplicaciones cim, ppc, cad
Aplicaciones cim, ppc, cad Karla Sarmiento
 
Cad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dentalCad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dental
noesanz77
 
Proceso y análisis de la manufactura
Proceso y análisis de la manufacturaProceso y análisis de la manufactura
Proceso y análisis de la manufacturaAramir14
 
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAECIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAELuis Pedraza
 
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,CaqaCad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,CaqaHero Valrey
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufacturaJaiver Rocha
 
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
Raquel Perales
 
CAD/CAE/CAM (CAD,CAE,CAM; CAD-CAE-CAM)
CAD/CAE/CAM (CAD,CAE,CAM; CAD-CAE-CAM)CAD/CAE/CAM (CAD,CAE,CAM; CAD-CAE-CAM)
CAD/CAE/CAM (CAD,CAE,CAM; CAD-CAE-CAM)
Carlos Calácio
 
CAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNCCAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNC
Vinicio Acuña
 
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIMTecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Othoniel Hernandez Ovando
 
Analisis del proceso de manufactura
Analisis del proceso de manufacturaAnalisis del proceso de manufactura
Analisis del proceso de manufactura
silvadanessa
 

Destacado (14)

Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemasRedacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
 
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.Cam   unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
 
Aplicaciones cim, ppc, cad
Aplicaciones cim, ppc, cad Aplicaciones cim, ppc, cad
Aplicaciones cim, ppc, cad
 
Cad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dentalCad cam en prótesis dental
Cad cam en prótesis dental
 
Proceso y análisis de la manufactura
Proceso y análisis de la manufacturaProceso y análisis de la manufactura
Proceso y análisis de la manufactura
 
Cad cam
Cad camCad cam
Cad cam
 
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAECIM 03 - CAD, CAM, CAE
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
 
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,CaqaCad,Cam,Cae,Capp,Caqa
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufactura
 
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
 
CAD/CAE/CAM (CAD,CAE,CAM; CAD-CAE-CAM)
CAD/CAE/CAM (CAD,CAE,CAM; CAD-CAE-CAM)CAD/CAE/CAM (CAD,CAE,CAM; CAD-CAE-CAM)
CAD/CAE/CAM (CAD,CAE,CAM; CAD-CAE-CAM)
 
CAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNCCAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNC
 
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIMTecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
 
Analisis del proceso de manufactura
Analisis del proceso de manufacturaAnalisis del proceso de manufactura
Analisis del proceso de manufactura
 

Similar a Ventajas y desventajas de dos herramientas elearning

Uso correcto del internet 10 1
Uso correcto del internet 10 1Uso correcto del internet 10 1
Uso correcto del internet 10 1
jhonatanbermudez_
 
Herremientas sincronicas computacion
Herremientas sincronicas computacionHerremientas sincronicas computacion
Herremientas sincronicas computacionjarp9611
 
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gvCarlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
JuanPapuh
 
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gvCarlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
carlos ignacio garcía mora
 
Andre kenia-expo-1
Andre kenia-expo-1Andre kenia-expo-1
Andre kenia-expo-1
Kenia Macias
 
MEC INTERNET
MEC INTERNETMEC INTERNET
MEC INTERNET
yabueno
 
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraUso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Cristian_Angel
 
uso de las TIC Informatica
uso de las  TIC Informaticauso de las  TIC Informatica
uso de las TIC Informatica
Cristian-Angel-Lopez
 
El chat en la educacion
El chat en la educacionEl chat en la educacion
El chat en la educacionlinajimenez30
 
000 molano sistemas
000 molano sistemas000 molano sistemas
000 molano sistemasmolis28
 
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacionHerramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
leonardo cubides fonseca
 
comunicacion onlines(Skype)
comunicacion onlines(Skype) comunicacion onlines(Skype)
comunicacion onlines(Skype)
Kenia Macias
 
Tecnologias de la Información
Tecnologias de la InformaciónTecnologias de la Información
Tecnologias de la Información
gerasima
 
Herramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasHerramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasMaluphe
 
TRABAJO SOBRE LA WEB 2.0
TRABAJO SOBRE LA WEB 2.0TRABAJO SOBRE LA WEB 2.0
TRABAJO SOBRE LA WEB 2.0
lorenapopayan1984
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
sandrapoga
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONMarcelaDavilaB
 
El Chat Y Sus Implicaciones Educativas
El Chat Y Sus Implicaciones Educativas El Chat Y Sus Implicaciones Educativas
El Chat Y Sus Implicaciones Educativas
Linetth Deluga
 

Similar a Ventajas y desventajas de dos herramientas elearning (20)

Uso correcto del internet 10 1
Uso correcto del internet 10 1Uso correcto del internet 10 1
Uso correcto del internet 10 1
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Herremientas sincronicas computacion
Herremientas sincronicas computacionHerremientas sincronicas computacion
Herremientas sincronicas computacion
 
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gvCarlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
 
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gvCarlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
Carlos garcia ianvalora_jacielarias_exposicion_1gv
 
Andre kenia-expo-1
Andre kenia-expo-1Andre kenia-expo-1
Andre kenia-expo-1
 
MEC INTERNET
MEC INTERNETMEC INTERNET
MEC INTERNET
 
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraUso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandra
 
uso de las TIC Informatica
uso de las  TIC Informaticauso de las  TIC Informatica
uso de las TIC Informatica
 
El chat en la educacion
El chat en la educacionEl chat en la educacion
El chat en la educacion
 
000 molano sistemas
000 molano sistemas000 molano sistemas
000 molano sistemas
 
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacionHerramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
 
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
 
comunicacion onlines(Skype)
comunicacion onlines(Skype) comunicacion onlines(Skype)
comunicacion onlines(Skype)
 
Tecnologias de la Información
Tecnologias de la InformaciónTecnologias de la Información
Tecnologias de la Información
 
Herramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasHerramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicas
 
TRABAJO SOBRE LA WEB 2.0
TRABAJO SOBRE LA WEB 2.0TRABAJO SOBRE LA WEB 2.0
TRABAJO SOBRE LA WEB 2.0
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 
El Chat Y Sus Implicaciones Educativas
El Chat Y Sus Implicaciones Educativas El Chat Y Sus Implicaciones Educativas
El Chat Y Sus Implicaciones Educativas
 

Más de Sandra Milena Sanchez Trujillo

Red mostrando los medios de trasmisión y la distribución de los computadores
Red mostrando los medios de trasmisión y la distribución de los computadoresRed mostrando los medios de trasmisión y la distribución de los computadores
Red mostrando los medios de trasmisión y la distribución de los computadoresSandra Milena Sanchez Trujillo
 

Más de Sandra Milena Sanchez Trujillo (8)

Mapa conceptual de redes sociales
Mapa conceptual de redes socialesMapa conceptual de redes sociales
Mapa conceptual de redes sociales
 
Mapa conceptual del campus virtual de la unad
Mapa conceptual del campus virtual de la unadMapa conceptual del campus virtual de la unad
Mapa conceptual del campus virtual de la unad
 
Cuadro sinóptico de las herramientas e
Cuadro sinóptico de las herramientas eCuadro sinóptico de las herramientas e
Cuadro sinóptico de las herramientas e
 
Mapa copcectual comparativo
Mapa copcectual  comparativoMapa copcectual  comparativo
Mapa copcectual comparativo
 
Los browser más utilizados del internet
Los browser más utilizados del internetLos browser más utilizados del internet
Los browser más utilizados del internet
 
Red mostrando los medios de trasmisión y la distribución de los computadores
Red mostrando los medios de trasmisión y la distribución de los computadoresRed mostrando los medios de trasmisión y la distribución de los computadores
Red mostrando los medios de trasmisión y la distribución de los computadores
 
Mapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisiónMapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisión
 
Linea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internetLinea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internet
 

Ventajas y desventajas de dos herramientas elearning

  • 1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE DOS HERRAMIENTAS ELEARNING SANDRA MILENA SANCHEZ TRUJILLO, Código 30.505.31 Grupo: A Tutor: Ernesto Orlando Parra Cañón UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGIA Florencia, Octubre 10 del 2014
  • 2. Describir las ventajas y desventajas en un cuadro, de dos herramientas eLearning sincrónicas y una asincrónica . HERRAMIENTAS ASINCRONICAS FOROS DE DISCUSION VENTAJAS DESVENTAJAS 1. Es flexible. Los estudiantes pueden leer y colocar sus aportes independientemente del horario presencial del curso. 2. Permite que los estudiantes formulen los pensamientos más profundos. Además permite al estudiante mejorar sus habilidades de comunicación escrita. 3. Facilita la participación y se adapta para las personas introvertidas, las que no suelen participar en la discusión tradicional en clase. 4. Facilita el aprendizaje a través de solución de problemas en forma grupal. Hay evidencia de que esto conduce al mayor desarrollo cognoscitivo comparándola con la situación cuando los individuos trabajar individualmente. 5. Permite generar un registro o transcripción completa de la discusión, lo que da a los usuarios la oportunidad de manipular, almacenar, recuperar, imprimir y corregir. 1. Los participantes pueden sentirse aislados cuando no reciben una respuesta inmediata a sus ideas y comentarios. 2. Hay una pérdida de comunicación no verbal: como, por ejemplo, las expresiones, la voz, la entonación, los gestos faciales, etc. 3. Es más difícil saber cuándo se ha agotada una conversación y es apropiado moverse a un nuevo tema. 4. Inicialmente, el seguimiento y animación del foro requiere de mucho tiempo del profesor o del asistente. 5. Es fácil llegar a tener una sobrecarga de información, ya que los estudiantes deben leer la discusión en línea además del material de la lectura del curso
  • 3. CORREO ELECTRONICO 1. Disponibilidad. Es un recurso disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, lo que nos permite estar conectados con el mundo todo el tiempo, para informar o estar informados. 2. Accesibilidad. Gracias a la naturaleza virtual de nuestra dirección de correo electrónico, podemos enviar y recibir mensajes en diferentes lugares: En el trabajo, en la oficina del cliente, en un aeropuerto, un hotel, un restaurante, etc. 3. Rapidez. La información a través del e-mail viaja más rápido que a través del fax o un sistema expreso de encomiendas, como el de FedEx o UPS. Los destinatarios pueden recibir nuestros mensajes casi de manera instantánea, y a su vez podemos recibir sus respuestas con la misma inmediatez. 4. Tú decides. Cada cual decide cuándo y dónde leer los mensajes que recibe, de acuerdo a la importancia y la prioridad que establece, de manera personal. De igual manera, cada cual tiene el poder de decidir si responde o no cada mensaje recibido, y cuándo lo hace. En este mismo sentido se dice que el e-mail es un medio "asincrónico": Las personas involucradas no necesitan coincidir en el tiempo para comunicarse. 5. Multi-destinatarios. Uno de los beneficios que más ha fascinado al mundo es el poder transmitir el mismo mensaje a más de una persona al mismo tiempo. 6. Multi-documentos. En cada correo electrónico podemos incluir diferentes tipos de documentos digitales (imágenes, sonido, video, hojas de cálculo, gráficos, textos, etc.) 7. Ahorros significativos. Además del tiempo que ganamos en los beneficios antes mencionados, ahorramos papel, sobres y el resto de la logística 1. Solamente se pueden enviar mensajes a personas que tienen acceso a Internet. Sin esta conexión el destinatario no podría acceder a la información que le ha llegado. 2. Riesgo de envío accidental a personas no interesadas. Puede existir una confusión por la cual el envío se realice a otra persona que no sea el verdadero destinatario. 3. Riesgo de contaminar e ordenador con algún virus. Muchos correos que llegan a la bandeja de entrada llevan consigo virus que pueden infectar nuestro procesador. 4. Ries go de recibo de “s pam -email” con un mismo mensaje que se envía simultáneamente a muchos receptores quienes no lo han solicitado.
  • 4. operativa del correo tradicional. Pero también ahorramos espacio y tiempo porque el sistema de e-mail nos brinda la posibilidad de ordenar, clasificar y almacenar los mensajes que recibimos. 8. Documentación. Para los procesos de intercambio de información en las empresas, resulta muy beneficioso que el correo electrónico deje un respaldo formal y detallado del contenido específico del mismo, lo que nos facilita el seguimiento de datos o instrucciones en un momento determinado, y nos proporciona una evidencia escrita de lo que se ha dicho y quiénes han participado. Cada mensaje puede releerse tantas veces como se desee. 9. Retransmisión fidedigna. Podemos retransmitir una información o un mensaje de manera fiel a la fuente original, sin cambiar su contenido, y evitando la distorsión que casi siempre se da de manera implícita en la comunicación verbal, cuando ponemos los mensajes de otros en nuestras propias palabras o reinterpretamos información. 10. Efectividad comunicacional. Cuando los correos electrónicos están debidamente personalizados, son oportunos para el destinatario, están bien escritos, y toman en cuenta las buenas prácticas de la comunicación escrita, llegan a ser poderosamente efectivos, en cuanto a los objetivos del remitente.
  • 5. HERRAMIENTAS SINCRONICAS CHAT VENTAJAS DESVENTAJAS 1. Desarrollo de actividades cognoscitivas. El chat, puede ayudar a que las jóvenes tímidos puedan participar activamente de una discusión debido a que puede realizarlo de forma anónima y esto le podría ayudar a perder ese miedo de participación. 2. Fortalecimiento de valores. Anteriormente se vio el caso donde la carencia de valores puede llevar a una completa anarquía dentro de la comunidad virtual. Sin embargo, si se mira de otra perspectiva, las comunidades virtuales que desarrollen buenos valores y buenos líderes, pueden ayudar a fortalecer la identidad de los participantes y así los jóvenes tengan acceso a otros principios como por ejemplo el de la confianza y respeto. Estos grupos ayudarían a formar mejores profesionales con una conciencia más ética y profesional. 3. Acceso ilimitado de información. El acceso ilimitado a la información va creando, poco a poco la sociedad del conocimiento. Si esta información es utilizada de la mejor forma, los jóvenes tienen todo un mundo de oportunidades para desarrollarse personal y profesionalmente. 1. Adicción. Uno de los problemas que se presenta es que los jóvenes pueden crear sus propias comunidades virtuales formadas por amigos y conocidos y el hecho de ser miembros de esta comunidad les despierta mucho interés y se vuelven adictos a las mismas. 2. Anarquía. Las comunidades virtuales donde existe una carencia de principios y valores se pueden convertir en comunidades subversivas donde por ejemplo se discrimina a otras personas o bien se abusa del poder. En el caso de los chats se da el caso donde se comienzan chismes sobre personas para así restarles valor o bien los usuarios de la comunidad se ponen de acuerdo para molestar a otros. 3. Malformaciones en el idioma. Es parte de la cibercultura de los jóvenes en los chat, que a la hora de escribir los mensajes suelan utilizar abreviaciones o bien algún tipo de lenguaje cifrado que se crea de la estructura fonética de las palabras. Esto poco a poco va deformando el idioma ya que no solamente se realiza a nivel ortográfico sino que gramaticalmente las oraciones van perdiendo significado. Este tipo de lenguaje es conocido en Internet como Leet (de la malformación en inglés: elite). 4. Acceso a contenidos inadecuados. En Internet hay una gran cantidad de materiales como por
  • 6. ejemplo la pornografía, los cuales están disponibles con sólo unos cuantos clicks del mouse. 5. Carencia de cortesía. El ambiente informal que existe en los chats debido a que se trata de algo irreal y muchas veces anónimo, “crea un ambiente de descortesía y muchas veces de anticortes ía” los cuales se favorecen gracias a la misma situación de la comunicación. Muchas veces, esta descortesía es parte de las normas del chat, dependiendo de las personas que están involucradas en el proceso. VIDEO CONFERENCIA 1. Primero, la videoconferencia permite recrear de manera muy similar un marco de reunión: las personas en videoconferencia pueden verse y oírse en tiempo real e intercambiar. 2. La videoconferencia ofrece una economía en los desplazamientos, y entonces un ahorro de tiempo. Ya no se necesita prever tiempos de desplazamiento para reunirse con el o los colaboradores para una reunión: un clic en la sala de videoconferencia y los colaboradores están virtualmente juntos. Por extensión, la economía de desplazamiento ofrece también un ahorro de dinero que puede ser considerable. Desde un punto de vista ecológico, la economía de desplazamiento permite reducir su producción de CO². Así, la videoconferencia permite a las empresas reducir su impacto ecológico. 3. La Videoconferencia favorece el bienestar del colaborador. A veces, esta técnica permite evitar efectos secundarios de un desplazamiento profesional: desajuste horario, logística, alejamiento de los colaboradores y de la familia. 4. La Videoconferencia permite adquirir mayor rapidez en la toma de decisión. Como se ha 1. La videoconferencia exige del colaborador que éste tenga una conexión Internet para acceder al software o a la interfaz de videoconferencia. Además, es imperativo que el colaborador se equipe con una webcam y un micrófono para poder intercambiar con sus colaboradores durante una reunión a distancia. Así, la videoconferencia suele generar gastos materiales y/o de software aunque pueden ser bajos en el caso de videoconferencias realizadas en línea (ver por ejemplo el sitio http://www.visio.coop Además del audio y de la imagen, la videoconferencia no permite reproducir el contacto humano que ofrece una reunión física. En algunos casos, este contacto permite crear específicos momentos para compartir que no pueden tener lugar en lo virtual. 2. Problemas técnicos pueden sin embargo alterar la videoconferencia: mala calidad del audio y/o vídeo, imposibilidad de conectarse a la interfaz de videoconferencia…Estos problemas afectan la videoconferencia y entonces alteran la comunicación entre los colaboradores. Sin embargo, desde hace 50 años, la videoconferencia ha conseguido avances en cuanto a la calidad audio y vídeo.
  • 7. visto anteriormente, esta técnica de reunión virtual permite evitar al colaborador los problemas relacionados con los desplazamientos profesionales. Así, esto permite al colaborador concentrarse en el objeto de la reunión virtual y de esa manera ir más rápido en la toma de decisión. Esto permite a la empresa adquirir una mayor eficiencia. 5. En el mismo orden de ideas, algunos dispositivos de videoconferencia – como el de TALA por ejemplo (http://www.TALA.coop) permiten compartir y desplazarse por los documentos durante la reunión. Es una verdadera ventaja sobre el teléfono puesto que esto permite entablar discusiones sustanciales pues se basan en documentos. Además, Jonathan Chibois, docente e investigador, fue sorprendido por la "calidad técnica de la retransmisión vídeo que [le] ha permitido una inmersión inmediata en la conferencia" organizada el 17 de Noviembre de 2011 en la ENS de Lyon en la que asistió desde su sofá, con su ordenador. 3. La seguridad no siempre está a punto durante reuniones en videoconferencia. Es cierto que en empresa, algunas reuniones generan un intercambio de informaciones más o menos confidenciales. Así, una empresa busca una herramienta que le permitirá poner a sus colaboradores en reunión virtual en total tranquilidad o preferirá ofrecerles desplazamientos profesionales en vez de poner en peligro informaciones sensibles.