SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL PROYECTO
PRODUCCIÓN
Y
COMERCIALIZACIÓN
DE
TILAPIA
ROJA
(OREOCHROMIS SP.) EN JAULA FLOTANTE, COMO MEDIO PARA
MITIGAR LA DESNUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN
EN EL
CORREGIMIENTO DE BUENOS AIRES, BOLÍVAR.
INTEGRANTES
YHAN CARLOS FLOREZ MORENO CODIGO 1052572072
LEIDY MARCELA CALIXTO CALIXTO

TUTOR
OBDULIO GARCIA

GRUPO

102058_383
ZOOTECNIA
Planteamiento del problema

Con la disminución de la cantidad de peses capturados en sistema artesanal, las
especies propios o nativos de los humedales están desapareciendo hecho que debe ser
tenido en cuenta ya que esta población se sostiene de la pesca de estos lugares que los
rodea. La población está viéndose afectada con el aumento en los costos y la calidad
de la proteína en los productos alternos ya que estos son más demorados en su
producción y su manejo es precario.
Formulación del problema
La necesidad de mantener una fuente de alimentación rica en proteína, que permita a
la población suplir las necesidades diarias, sin perder la tradición y desperdiciar la
cantidad de agua existente en los humedales próximos a la comunidad. Buscando
sistema que sea rentable y de producción precoz como la mojarra tilapia roja en jaulas
flotantes que se adecua a las condiciones medio ambientales y mantiene a la
población en sus costumbres de capturar su alimentación de las aguas que los rodea.
Justificación
El alto costo de la adquisición de productos alimenticios para la dieta
de la comunidad del corregimiento de Buenos Aires que le permitan
suplir sus necesidades nutricionales hace que sea inasequible a la
población, ya que esta localidad tiene ingresos en promedio de
$5000 pesos diarios por que no se aproxima ni a medio salaria
vigente establecido por el gobierno nacional para el año 2013. Las
producciones agropecuarias son pequeñas en ciclos semestrales y
anuales lo que no permite en la actualidad con la disminución de la
oferta de productos pesqueros y alta demanda de la población por
los costos que tienen esto productos locales como regionales,
haciendo necesario crear nuevas alternativas que utilicen las
ventajas de la naturaleza y las costumbre de la población en mención
con sistemas como el de la tilapia roja en jaulas flotantes en los
humedales que rodean la comunidad.
Objetivos:
Objetivo General:

Producir y comercializar tilapia roja en jaula
flotante en los humedales pertenecientes a la
comunidad de Buenos Aires,
beneficiando a la
asociación de campesinos del corregimiento, para
disminuir la tasa de desnutrición y el costo de la
oferta de pescado en el corregimiento de Buenos
Aires, Bolívar.
Marco contextual
Tilapia roja

Nombre
comun:Mojarra
Roja

Origen : África

Familia :Cichlide

Nombre Científico
: Oreochromis sp.

La tilapia roja es originaria de Africa,pertenece a la familia de los cichlide y esta
presentada por cerca de 100 especies pertenecientes a seis géneros diferentes . La
tilapia roja es un pez relativamente nuevo en nuestro país , no es así como en países
como Israel , Republica Dominicana , Costa Rica y panamá
En los últimos años el desarrollo de la piscicultora se ha
venido incrementado por la desaparición de la pesca
directa
en los cuerpos de agua continentales y
marítimos sin un manejo integral sostenible, esto a
traído que se aumente de una manera vertiginosa la
producción de peses en cuerpos de agua en sistema
extensivos, semiextensivos e intensivos en todo el
territorio nacional como una forma de contrarrestar la
gran demanda de alimento ricos en proteina de una
manera segura y controlable.
Ante lo anterior este proyecto productivo de seguridad
alimentaria busca producir tilapia roja en jaulas flotantes
como se ha venido llevando en la represa del
HIDROPRADO en el departamento de Tolima, BETANIA
en el departamento de Huila y en menor escala en
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Con el conocimiento que se tiene del mercado local y
regional en su demanda del producto a ofrecer se observa
que no es diferente a los sistemas de comercio que se llevan
en otros lugares, es decir, la forma de recibir el producto de
la pesquera. El tradicionalismo de consumir el producto
fresco, permite que se bajen los costos de producción se
ofrecerá el pescado entero, es decir, sin vísceras y branquias
o agallas con un peso en canal de 360 gramos en promedio,
talla que en el mercado se le conoce como platero.
Demanda
Se estima por medio de la producciones locales de captura
artesanal en los humedales de especies nativas para el consumo
de la población del corregimiento en promedio es de 3
kg/semanales. En el último censo se obtuvo 215 familias en el
corregimiento lo que nos indica un total de 645 kg/mensuales,
esta información nos arroga que podremos cubrir la demanda
en la primera etapa del proyecto sin ninguna dificultad y que en
las siguientes etapas se estará exportando a las comunidades
cercanas del mismo brazuelo y ciudades cercanas antes
mencionadas.
Precio del producto a ofertar
La calidad del producto a ofertar será
de la mejor calidad.

Peso promedio del animal sacrificado:
360 gramos

Valor unitario kilogramo animal:
$ 7.000 pesos colombianos
Producción bimensual de tilapia roja en jaulas.
Alevinos 4000

>4.5 ppm
Trasparente tirando a Café es una agua optima, con un rango de 50 a 350 ppm Ca CO3.
Este alimento se le ofrecerá durante la etapa de precría.

7,3 bultos 34 % proteína

Este alimento se le ofrecerá durante la etapa de levante.
Este alimento es el ultimo ofrecido durante el engorde hasta su sacrificio.

Precría
2 unidades

Material Poliamida alquitranada sin nudos, tamaño de malla ¼” y de dimensiones de 2 metros * 3
metros * 1.2 metros de alto
Capacidad cada una 2000 alevinos.

Levante
6 unidades

Material Poliamida alquitranada sin nudos, tamaño de malla 3/4” y de dimensiones de 2 metros * 3
metros * 1.5 metros de alto.
Capacidad cada una 666,6 peces.

Ceba o engorde
8 unidades

Animales para sacrificio

Oxigeno disuelto

20,6 bultos 24% proteína

Jaulas
flotantes

6.5 a 9.0 es el optimo

2,6 bultos 40% proteína
Alimentación

Saldrán con un peso promedio de 360 gramos/animal

Color del agua

Agua

Peces para sacrificio 3360
pH

Tilapia roja

20 a 30 gramos/animal en promedio entren a la producción.

Material Poliamida alquitranada sin nudos, tamaño de malla 1” y de dimensiones de 2 metros * 3
metros * 1.5 metros de alto.
Capacidad cada una 500 peces.

Peso
360 gramos/animal.

Despues de 6 meses de manejo adecuado con solo 16 % mortalidad presente tendremos 3360
peses con un peso promedio de 360 gramos/animal, es decir el total será de 1209,6 kilos vendido a
$7000 peso/kilo de carne de pez se obtendría de la venta $8,467,200 pesos .
Localización del proyecto
El proyecto se realizara en el
Corregimiento de Buenos Aires
perteneciente al municipio de El
Peñón, ubicado al sur del
departamento de Bolívar. Limitando al
norte con el rio magdalena lo mismo
que por el oriente, al sur con el
municipio de Regidor y al oriente con
el Brazuelo y municipio de San
Martín. Sus vías de acceso a las
ciudades más cercanas como el
Banco Magdalena es por agua en
yonson en el Brazuelo de Papayal
con una duración del recorrido de 3
horas y por tierra en trocha hasta el
municipio de Regidor al sur para salir
a la troncal del caribe en la mata
Recursos humanos
CARGO

# de personas

Salario mensual

Factor

Total de salario

Gerente general

1

1.500.000

50.967

2.264.505

Gerente operacional

1

1.000.000

50.967

1.509.670

Contador

1

500.000

50.967

754.835

Secretaria

1

408.00

Supervicion
produccion

615.945

de 1

700.000

50.967

1.056.769

Operarios

3

408.000

50.967

1.847.835

Aseadora

1

408.000

50.967

615.835

Total de mes

9

4.924.000

50.967

8.665.394

Total año

59.088.000

103.984.728
Resultados del estudio técnico
(necesidades de maquinaria y equipo)
Concepto
Cantidad
Maquinaria y equipo
Bascula (1tonelada
1
Mesón
en
acero
2
inoxidable
Exvisceradora
1
Empacadora
1
Balanza rotuladora
1
Cuarto de congelación
1
Cuarto de refrigeración
1
Maquina de hielo
1
Canastillas
50
Tanque de lavado
1
Dotación de elementos de
3
protección y manipulación
de
carnicos

Muebles y enseres
Computadores
Impresoras
Escritorios
Mesa de junta
Sillas
Archivadores
ADECUACION DE
PLANTA
Area administrativa
Area Operativa

$2.000.0000
$300.0000

Valor Total
$66.300.000
$2.000.000
$600.000

$5.000.000
$9.950.000
$1.000.000
$25.000.000
$21.000.000
$800.000.00
$8.000.00
$1.000.000
$500.000.00

$5.000.000
$9.500.000
$1.000.000
$25.000.000
$21.000.000
$800.000
$400.000
$1.000.000
$1.500.000

1

$32.000.000

$32.000.000
$32.000.000

4
2
5
1
20
2

VEHÍCULOS
Vehículo de ¾ de tonelada

Valor

$2.000.000
$200.000
$200.000
$400.000
$ 40.000
$60.000

LA
$6.000.000
$4.000.000

$10.720.000
$8.000.000
$400.000
$1.000.000
$400.000
$ 800.000
$120.000.00
$10.000.000
$6.000.000
$4.000.000
TOTAL $119.020.000

Respecto a la inversión en activos fijos se
puede observar la adecuación del centro
de acopio para dos áreas principales en el
funcionamiento
como
son;
área
administrativa que comprende la
adecuación de oficinas, servicios de
duchas y sanitarios, cafetería; y área de
producción que comprende la división de
zona de recepción, área sucia, área limpia
y zona de cuartos fríos.
Gastos pre-operativos: Antes de entrar en
operación el proyecto se causan una serie
de egresos para realizar otro tipo de
inversiones necesarias para la puesta en
marcha, intereses causados durante el
periodo de implementación, gastos de
entrenamiento de personal y en general
todos aquellos en los cuales se incurre
con el fin de dejar preparadas y listas las
instalaciones y el personal, para el inicio
de las operaciones y prestación eficiente
del servicio.
Obras civiles e instalaciones
Pasarela y amare de las jaulas flotantes

Función
Permitirles a los operarios y al personal
adicional la movilización entre las jaulas
para las diferentes actividades de manejo.

Casa flotante

Lugar donde se protegen los operarios,
equipos y demás elementos necesarios para
el funcionamiento del proyecto.

Bodega

Espacio protegido para almacenar el
alimento, medicamentos y otras cosas
necesarias para el proyecto.

Oficina

Sitio donde se almacenan los documentos
que se recopilan para el análisis y
funcionamiento del proyecto.

Sala de reunión

Espacio donde los socios se reúnen para
tomar decisiones.
Sitio en el que los animales son
sacrificados y empacados para la
comercialización.

Cuarto de sacrificio, evisceración y
empacado
Bibliografía
Castillo Campo , L. F. (s.f.). La importancia de la tilapia roja en el desarrollo de la piscicultura
en Colombia. Cali, Valle, Colombia.
Espejo Gonzales , C. (s.f.). CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN JAULAS. Bogota .
Prodesarrollo Ltda., Ministerio de agricultura y desarrollo rural, & Alianzas productivas.
(2008). “PROYECTO PARA LA SIEMBRA DE TILAPIA ROJA EN JAULA FLOTANTE PARA
BENEFICIAR A 25 AGRICULTORES Y SUS FAMILIAS EN EL MUNICIPIO DE TOLÚVIEJO EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE”. Toluviejo, sucre , Colombia.
ración, N. l. (s.f.). Manual de crianza Tilapia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pdoduccion de trucha arco iris
Proyecto pdoduccion de trucha arco irisProyecto pdoduccion de trucha arco iris
Proyecto pdoduccion de trucha arco iris
Aura Nelly
 
Manejo de alevinos de paiche en diferentes medios de cultivo
Manejo de alevinos de paiche en diferentes medios de cultivoManejo de alevinos de paiche en diferentes medios de cultivo
Manejo de alevinos de paiche en diferentes medios de cultivo
Jules Julien Arévalo Díaz
 
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectosSustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
betosky1985
 
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama BlancaProyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
LAUREANOAGUIRRE
 
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Jose Esteban Moncayo Erazo
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
juanjcasber
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto
Lorena Manosalva Vergel
 
Curso de tilapia
Curso de tilapiaCurso de tilapia
Curso de tilapia
Imperllantas Avendaño
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNicolas Hurtado T.·.
 
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Nicolas Hurtado T.·.
 
Presentación macrobrachium
Presentación macrobrachiumPresentación macrobrachium
Presentación macrobrachiumAISAI
 
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
Arturoes19897
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Nicolas Hurtado T.·.
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
susandique
 
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...terumikami
 
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORPROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
Favio Meneses
 
Plan de negocio tilapia nicaraguense
Plan de negocio tilapia nicaraguensePlan de negocio tilapia nicaraguense
Plan de negocio tilapia nicaraguense
gabkam-1
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pdoduccion de trucha arco iris
Proyecto pdoduccion de trucha arco irisProyecto pdoduccion de trucha arco iris
Proyecto pdoduccion de trucha arco iris
 
Manejo de alevinos de paiche en diferentes medios de cultivo
Manejo de alevinos de paiche en diferentes medios de cultivoManejo de alevinos de paiche en diferentes medios de cultivo
Manejo de alevinos de paiche en diferentes medios de cultivo
 
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectosSustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
 
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama BlancaProyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
 
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Curso Produccion de trucha
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto Evaluación final Diseño de proyecto
Evaluación final Diseño de proyecto
 
Curso de tilapia
Curso de tilapiaCurso de tilapia
Curso de tilapia
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
 
Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1
 
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
 
Presentación macrobrachium
Presentación macrobrachiumPresentación macrobrachium
Presentación macrobrachium
 
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
REACTIVACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESTANQUES PISICOLAS
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
 
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
 
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORPROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
 
Plan de negocio tilapia nicaraguense
Plan de negocio tilapia nicaraguensePlan de negocio tilapia nicaraguense
Plan de negocio tilapia nicaraguense
 

Destacado

Cria de cachama
Cria de cachamaCria de cachama
Cria de cachama
Puertos de Falcón
 
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachamaTrabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Tâtiiânâ Peñâlosâ
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
samayro1
 
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHAINSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
alvarezharold33
 
Instalaciones para Piscicultura
Instalaciones para PisciculturaInstalaciones para Piscicultura
Instalaciones para PisciculturaAbi Soria Rojas
 
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
Tito Totumo
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
edgar amorocho
 

Destacado (10)

Hee toro
Hee toroHee toro
Hee toro
 
Cria de cachama
Cria de cachamaCria de cachama
Cria de cachama
 
Presentacion de reproduccion unefa
Presentacion de reproduccion unefaPresentacion de reproduccion unefa
Presentacion de reproduccion unefa
 
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachamaTrabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
Trabajo de diseño de proyecto final de criadero de cachama
 
Cachama balnca
Cachama balncaCachama balnca
Cachama balnca
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
 
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHAINSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
 
Instalaciones para Piscicultura
Instalaciones para PisciculturaInstalaciones para Piscicultura
Instalaciones para Piscicultura
 
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 

Similar a Trab final40% 102058_383

Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...
Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...
Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...leidyyhan
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]betosky1985
 
Proyecto cria de trucha.
Proyecto cria de trucha.Proyecto cria de trucha.
Proyecto cria de trucha.tcolaborativo
 
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Luis Ernesto Suárez Puerto
 
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.
Fabiola Plata
 
Proyecto nuevo2marinado[1]valido[2]
Proyecto nuevo2marinado[1]valido[2]Proyecto nuevo2marinado[1]valido[2]
Proyecto nuevo2marinado[1]valido[2]
Carlos Aste
 
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del chocoAcuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
agomezhe
 
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
mireya40
 
Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229
Diego Plazas
 
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
mireya40
 
Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229Diego Plazas
 
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia RojaCosto Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Camilo Trigos
 
protocolo en-extenso_funprover_2010
protocolo en-extenso_funprover_2010protocolo en-extenso_funprover_2010
protocolo en-extenso_funprover_2010
Elías Gómez González
 
TRABAJO DE GRADO
TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO
TRABAJO DE GRADOGENUINO8
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
nelsonflorezjimenez
 
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCIQue esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 

Similar a Trab final40% 102058_383 (20)

Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...
Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...
Proyecto Producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromis sp.) en j...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]
 
Proyecto cria de trucha.
Proyecto cria de trucha.Proyecto cria de trucha.
Proyecto cria de trucha.
 
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
Evaluacion final dis_proyectos_102058_12
 
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
 
Anteproyecto 5
Anteproyecto 5Anteproyecto 5
Anteproyecto 5
 
La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.
 
Proyecto nuevo2marinado[1]valido[2]
Proyecto nuevo2marinado[1]valido[2]Proyecto nuevo2marinado[1]valido[2]
Proyecto nuevo2marinado[1]valido[2]
 
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del chocoAcuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
 
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
 
Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229
 
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
Trabajo final 40_grupo-229 (2)...
 
Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229Trabajo final 40_grupo-229
Trabajo final 40_grupo-229
 
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia RojaCosto Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
 
protocolo en-extenso_funprover_2010
protocolo en-extenso_funprover_2010protocolo en-extenso_funprover_2010
protocolo en-extenso_funprover_2010
 
WORD
WORDWORD
WORD
 
TRABAJO DE GRADO
TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO
TRABAJO DE GRADO
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
 
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCIQue esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Trab final40% 102058_383

  • 1. NOMBRE DEL PROYECTO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TILAPIA ROJA (OREOCHROMIS SP.) EN JAULA FLOTANTE, COMO MEDIO PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL CORREGIMIENTO DE BUENOS AIRES, BOLÍVAR. INTEGRANTES YHAN CARLOS FLOREZ MORENO CODIGO 1052572072 LEIDY MARCELA CALIXTO CALIXTO TUTOR OBDULIO GARCIA GRUPO 102058_383 ZOOTECNIA
  • 2. Planteamiento del problema Con la disminución de la cantidad de peses capturados en sistema artesanal, las especies propios o nativos de los humedales están desapareciendo hecho que debe ser tenido en cuenta ya que esta población se sostiene de la pesca de estos lugares que los rodea. La población está viéndose afectada con el aumento en los costos y la calidad de la proteína en los productos alternos ya que estos son más demorados en su producción y su manejo es precario. Formulación del problema La necesidad de mantener una fuente de alimentación rica en proteína, que permita a la población suplir las necesidades diarias, sin perder la tradición y desperdiciar la cantidad de agua existente en los humedales próximos a la comunidad. Buscando sistema que sea rentable y de producción precoz como la mojarra tilapia roja en jaulas flotantes que se adecua a las condiciones medio ambientales y mantiene a la población en sus costumbres de capturar su alimentación de las aguas que los rodea.
  • 3. Justificación El alto costo de la adquisición de productos alimenticios para la dieta de la comunidad del corregimiento de Buenos Aires que le permitan suplir sus necesidades nutricionales hace que sea inasequible a la población, ya que esta localidad tiene ingresos en promedio de $5000 pesos diarios por que no se aproxima ni a medio salaria vigente establecido por el gobierno nacional para el año 2013. Las producciones agropecuarias son pequeñas en ciclos semestrales y anuales lo que no permite en la actualidad con la disminución de la oferta de productos pesqueros y alta demanda de la población por los costos que tienen esto productos locales como regionales, haciendo necesario crear nuevas alternativas que utilicen las ventajas de la naturaleza y las costumbre de la población en mención con sistemas como el de la tilapia roja en jaulas flotantes en los humedales que rodean la comunidad.
  • 4. Objetivos: Objetivo General: Producir y comercializar tilapia roja en jaula flotante en los humedales pertenecientes a la comunidad de Buenos Aires, beneficiando a la asociación de campesinos del corregimiento, para disminuir la tasa de desnutrición y el costo de la oferta de pescado en el corregimiento de Buenos Aires, Bolívar.
  • 5.
  • 6. Marco contextual Tilapia roja Nombre comun:Mojarra Roja Origen : África Familia :Cichlide Nombre Científico : Oreochromis sp. La tilapia roja es originaria de Africa,pertenece a la familia de los cichlide y esta presentada por cerca de 100 especies pertenecientes a seis géneros diferentes . La tilapia roja es un pez relativamente nuevo en nuestro país , no es así como en países como Israel , Republica Dominicana , Costa Rica y panamá
  • 7. En los últimos años el desarrollo de la piscicultora se ha venido incrementado por la desaparición de la pesca directa en los cuerpos de agua continentales y marítimos sin un manejo integral sostenible, esto a traído que se aumente de una manera vertiginosa la producción de peses en cuerpos de agua en sistema extensivos, semiextensivos e intensivos en todo el territorio nacional como una forma de contrarrestar la gran demanda de alimento ricos en proteina de una manera segura y controlable. Ante lo anterior este proyecto productivo de seguridad alimentaria busca producir tilapia roja en jaulas flotantes como se ha venido llevando en la represa del HIDROPRADO en el departamento de Tolima, BETANIA en el departamento de Huila y en menor escala en
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Con el conocimiento que se tiene del mercado local y regional en su demanda del producto a ofrecer se observa que no es diferente a los sistemas de comercio que se llevan en otros lugares, es decir, la forma de recibir el producto de la pesquera. El tradicionalismo de consumir el producto fresco, permite que se bajen los costos de producción se ofrecerá el pescado entero, es decir, sin vísceras y branquias o agallas con un peso en canal de 360 gramos en promedio, talla que en el mercado se le conoce como platero.
  • 9.
  • 10. Demanda Se estima por medio de la producciones locales de captura artesanal en los humedales de especies nativas para el consumo de la población del corregimiento en promedio es de 3 kg/semanales. En el último censo se obtuvo 215 familias en el corregimiento lo que nos indica un total de 645 kg/mensuales, esta información nos arroga que podremos cubrir la demanda en la primera etapa del proyecto sin ninguna dificultad y que en las siguientes etapas se estará exportando a las comunidades cercanas del mismo brazuelo y ciudades cercanas antes mencionadas.
  • 11.
  • 12. Precio del producto a ofertar La calidad del producto a ofertar será de la mejor calidad. Peso promedio del animal sacrificado: 360 gramos Valor unitario kilogramo animal: $ 7.000 pesos colombianos
  • 13. Producción bimensual de tilapia roja en jaulas. Alevinos 4000 >4.5 ppm Trasparente tirando a Café es una agua optima, con un rango de 50 a 350 ppm Ca CO3. Este alimento se le ofrecerá durante la etapa de precría. 7,3 bultos 34 % proteína Este alimento se le ofrecerá durante la etapa de levante. Este alimento es el ultimo ofrecido durante el engorde hasta su sacrificio. Precría 2 unidades Material Poliamida alquitranada sin nudos, tamaño de malla ¼” y de dimensiones de 2 metros * 3 metros * 1.2 metros de alto Capacidad cada una 2000 alevinos. Levante 6 unidades Material Poliamida alquitranada sin nudos, tamaño de malla 3/4” y de dimensiones de 2 metros * 3 metros * 1.5 metros de alto. Capacidad cada una 666,6 peces. Ceba o engorde 8 unidades Animales para sacrificio Oxigeno disuelto 20,6 bultos 24% proteína Jaulas flotantes 6.5 a 9.0 es el optimo 2,6 bultos 40% proteína Alimentación Saldrán con un peso promedio de 360 gramos/animal Color del agua Agua Peces para sacrificio 3360 pH Tilapia roja 20 a 30 gramos/animal en promedio entren a la producción. Material Poliamida alquitranada sin nudos, tamaño de malla 1” y de dimensiones de 2 metros * 3 metros * 1.5 metros de alto. Capacidad cada una 500 peces. Peso 360 gramos/animal. Despues de 6 meses de manejo adecuado con solo 16 % mortalidad presente tendremos 3360 peses con un peso promedio de 360 gramos/animal, es decir el total será de 1209,6 kilos vendido a $7000 peso/kilo de carne de pez se obtendría de la venta $8,467,200 pesos .
  • 14. Localización del proyecto El proyecto se realizara en el Corregimiento de Buenos Aires perteneciente al municipio de El Peñón, ubicado al sur del departamento de Bolívar. Limitando al norte con el rio magdalena lo mismo que por el oriente, al sur con el municipio de Regidor y al oriente con el Brazuelo y municipio de San Martín. Sus vías de acceso a las ciudades más cercanas como el Banco Magdalena es por agua en yonson en el Brazuelo de Papayal con una duración del recorrido de 3 horas y por tierra en trocha hasta el municipio de Regidor al sur para salir a la troncal del caribe en la mata
  • 15. Recursos humanos CARGO # de personas Salario mensual Factor Total de salario Gerente general 1 1.500.000 50.967 2.264.505 Gerente operacional 1 1.000.000 50.967 1.509.670 Contador 1 500.000 50.967 754.835 Secretaria 1 408.00 Supervicion produccion 615.945 de 1 700.000 50.967 1.056.769 Operarios 3 408.000 50.967 1.847.835 Aseadora 1 408.000 50.967 615.835 Total de mes 9 4.924.000 50.967 8.665.394 Total año 59.088.000 103.984.728
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo) Concepto Cantidad Maquinaria y equipo Bascula (1tonelada 1 Mesón en acero 2 inoxidable Exvisceradora 1 Empacadora 1 Balanza rotuladora 1 Cuarto de congelación 1 Cuarto de refrigeración 1 Maquina de hielo 1 Canastillas 50 Tanque de lavado 1 Dotación de elementos de 3 protección y manipulación de carnicos Muebles y enseres Computadores Impresoras Escritorios Mesa de junta Sillas Archivadores ADECUACION DE PLANTA Area administrativa Area Operativa $2.000.0000 $300.0000 Valor Total $66.300.000 $2.000.000 $600.000 $5.000.000 $9.950.000 $1.000.000 $25.000.000 $21.000.000 $800.000.00 $8.000.00 $1.000.000 $500.000.00 $5.000.000 $9.500.000 $1.000.000 $25.000.000 $21.000.000 $800.000 $400.000 $1.000.000 $1.500.000 1 $32.000.000 $32.000.000 $32.000.000 4 2 5 1 20 2 VEHÍCULOS Vehículo de ¾ de tonelada Valor $2.000.000 $200.000 $200.000 $400.000 $ 40.000 $60.000 LA $6.000.000 $4.000.000 $10.720.000 $8.000.000 $400.000 $1.000.000 $400.000 $ 800.000 $120.000.00 $10.000.000 $6.000.000 $4.000.000 TOTAL $119.020.000 Respecto a la inversión en activos fijos se puede observar la adecuación del centro de acopio para dos áreas principales en el funcionamiento como son; área administrativa que comprende la adecuación de oficinas, servicios de duchas y sanitarios, cafetería; y área de producción que comprende la división de zona de recepción, área sucia, área limpia y zona de cuartos fríos. Gastos pre-operativos: Antes de entrar en operación el proyecto se causan una serie de egresos para realizar otro tipo de inversiones necesarias para la puesta en marcha, intereses causados durante el periodo de implementación, gastos de entrenamiento de personal y en general todos aquellos en los cuales se incurre con el fin de dejar preparadas y listas las instalaciones y el personal, para el inicio de las operaciones y prestación eficiente del servicio.
  • 17. Obras civiles e instalaciones Pasarela y amare de las jaulas flotantes Función Permitirles a los operarios y al personal adicional la movilización entre las jaulas para las diferentes actividades de manejo. Casa flotante Lugar donde se protegen los operarios, equipos y demás elementos necesarios para el funcionamiento del proyecto. Bodega Espacio protegido para almacenar el alimento, medicamentos y otras cosas necesarias para el proyecto. Oficina Sitio donde se almacenan los documentos que se recopilan para el análisis y funcionamiento del proyecto. Sala de reunión Espacio donde los socios se reúnen para tomar decisiones. Sitio en el que los animales son sacrificados y empacados para la comercialización. Cuarto de sacrificio, evisceración y empacado
  • 18.
  • 19. Bibliografía Castillo Campo , L. F. (s.f.). La importancia de la tilapia roja en el desarrollo de la piscicultura en Colombia. Cali, Valle, Colombia. Espejo Gonzales , C. (s.f.). CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN JAULAS. Bogota . Prodesarrollo Ltda., Ministerio de agricultura y desarrollo rural, & Alianzas productivas. (2008). “PROYECTO PARA LA SIEMBRA DE TILAPIA ROJA EN JAULA FLOTANTE PARA BENEFICIAR A 25 AGRICULTORES Y SUS FAMILIAS EN EL MUNICIPIO DE TOLÚVIEJO EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE”. Toluviejo, sucre , Colombia. ración, N. l. (s.f.). Manual de crianza Tilapia.