SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
27 DE NOVIEMBRE DEL 2009
ACTIVIDADES PARA EL
DESARROLLO
PERCEPTIVO DE LOS
SENTIDOS
Laura Simó Ortiz
Susana Zamora Arévalo
Jose Luis Terranegra Balaguer
Silvia Blanch Ruiz
Patricia Alonso Sanchez
1
ACTIVIDADES PARA EL
DESARROLLO
PERCEPTIVO DE LOS
SENTIDOS
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
INDICE
SENTIDO DEL GUSTO. Actividades para el
desarrollo perceptivo del sentido del gusto.
o Actividad 1……………………………………..pag 4
o Actividad 2……………………………………..pag 6
o Actividad 3……………………………………..pag 8
o Actividad 4……………………………………..pag 10
o Actividad 5……………………………………..pag 12
SENTIDO DEL OLFATO. Actividades para el
desarrollo perceptivo del sentido del olfato.
o Actividad 1……………………………………..pag 14
o Actividad 2……………………………………..pag 16
o Actividad 3……………………………………..pag 18
o Actividad 4……………………………………..pag 20
o Actividad 5……………………………………..pag 22
2
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
SENTIDO DEL OIDO. Actividades para el
desarrollo perceptivo del sentido del Oido.
o Actividad 1……………………………………..pag 24
o Actividad 2……………………………………..pag 26
o Actividad 3……………………………………..pag 28
o Actividad 4……………………………………..pag 30
o Actividad 5……………………………………..pag 32
SENTIDO DEL TACTO. Actividades para el
desarrollo perceptivo del sentido del Tacto.
o Actividad 1……………………………………..pag 34
o Actividad 2……………………………………..pag 36
o Actividad 3……………………………………..pag 38
o Actividad 4……………………………………..pag 40
o Actividad 5……………………………………..pag 42
SENTIDO DE LA VISTA. Actividades para el
desarrollo perceptivo del sentido de la vista.
o Actividad 1……………………………………..pag 44
o Actividad 2……………………………………..pag 46
o Actividad 3……………………………………..pag 49
o Actividad 4……………………………………..pag 50
o Actividad 5……………………………………..pag 52
3
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
SENTIDO DEL GUSTO
ACTIVIDAD 1
Nombre de la actividad:
¿Sabe a…?
Objetivo:
• Mejorar las capacidades sensoriales gustativa del niño/a
• Mejorar la discriminación de estímulos sensoriales mediante el gusto.
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Distinguir los sabores según sus características: dulce, salado, amargo
ácido.
• Disfrutar en grupo los diferentes sabores.
• Trabajo de la confianza de sí mismo y hacia el grupo.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 3 años.
4
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Recursos:
• Alimentos con diferentes sabores ; dulce, salado, amargo, acido ….
• Venda para los ojos
• Cuencos o recipiente para los alimentos
• Un adulto y un niño/a o varios niños/as.
Desarrollo de la Actividad:
Se ponen varios cuencos en la mesa. Cada cuenco debe llevar un alimento
diferente, coger algo dulce, algo ácido, algo amargo, algo salado, según lo
que se tenga en casa. Primero los niños/as pueden mirar todo los alimentos
que hay en cada cuenco. Luego se elegirá a un niño/a voluntario/a entre el
grupo y se le vendará los ojos con un pañuelo o venda. Los demás niños/as
deben eligir que alimento le van a dar a probar a su compañero/a. El niño/a
con los ojos vendados tendrá que averiguar que alimento es.
Evaluación:
Se observará que los niños saben distinguir los diferentes gustos/sabores
de cada alimento.
5
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 2
Nombre de la actividad:
¡Muerde, muerde! , ¿Está frío?
Objetivo:
• Estimular el sentido del gusto de tu bebé.
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Estimular el sentido del gusto en el niño/a en el qué aun no intervienen
alimentos sólidos.
• Aprender a apreciar diferentes temperaturas , tanto frío como
caliente, que pueden presentar los alimentos.
Destinatarios/as:
Niños/as de 1 año a año y medio de edad.
Recursos:
• Juguete mordedor
• Un adulto y un niño/a
6
• Hielo, o nevera
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Ofreceremos un juguete mordedor al niño/a , este debe ser de plástico o
de caucho. El niño/a al morderlo juega con su boca y le permite sentir el
objeto en su boca. Al cabo de un rato, le ofreceremos el ,mismo juguete
mordedor, pero, frío de la nevera.
Evaluación:
Se comprobará, tanto, la reacción del niño/a a morder y explorar el
juguete con la boca , como, la reacción que tiene el niño/a del cambio de
temperatura del mordedor.
7
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 3
Nombre de la actividad:
Explícame a que sabe.
Objetivo:
• Estimular el sentido del gusto del niño/a.
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Desarrollar mediante la expresión oral la comunicación de cada niño o
niña.
Destinatarios/as:
Niños/as a partir de 5 años.
Recursos:
• Diferentes alimentos. ( chocolate, pan, sal, limón)
Desarrollo de la Actividad:
Se harán parejas de niños o niñas. A uno/a de los niños/as se le dará a
probar un alimento , que tendrá que explicar o describir, oralmente, sin
decir el nombre, de que alimento se trata a su compañero/a , el cual le
habremos colocado una venda en los ojos. El niño/a con los ojos vendados,
8
tendrá que descubrir y adivinar según la descripción de su companera/o de
que alimento se trata.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Evaluación:
Se evaluará tanto, que el niño/a reconozca el alimento utilizando el sentido
del gusto y sepa explicarlo o describirlo mediante las palabras, como, que
mediante la explicación o descripción del alimento, el otro niño/a, averigüe
de que alimento se trata.
9
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 4
Nombre de la actividad:
Caja de sorpresas.
Objetivo:
• Estimular el sentido del gusto del niño/a.
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Trabajar la expresión gestual y corporal.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 5-6 años edad.
Recursos
:
10
• Diferentes alimentos, frutas, verduras y líquidos ( naranja o mandarina,
cebolla, chocolate y vinagre)
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
• Espacio o lugar cerrado, donde se pueda dar a probar los alimentos sin
ser vistos por el resto.
• Un grupo de niños/as y un adulto.
• Utensilios de cocina ( vasos, platos, cucharas, tenedor …)
Desarrollo de la Actividad:
Se explicará en primer lugar la actividad y se escogerá un voluntario para
iniciar la actividad. El voluntario será conducido por el educador/a a un lugar
apartado del grupo y se le dará a probar un alimento que deberá explicar al
resto de la clase mediante el lenguaje no verbal (mediante gestos,
mímica,ect …). No podrá utilizar en ningún momento la palabra hacia el
grupo. El niño/a que lo adivine, será el próximo/a candidato/a para probar y
gestualizar.
Evaluación:
Se evaluará tanto, que el niño/a reconozca el alimento utilizando el sentido
del gusto y sepa explicarlo o describirlo mediante las gestos o mímica , como
que, mediante la explicación o descripción gestual del alimento, el grupo
pueda averigüar de que alimento se trata.
11
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 5
Nombre de la actividad:
Circuito de los sentidos ( Gusto, Tacto, Olfato )
Objetivo:
• Estimular el sentido del olfato, del gusto y del tacto del niño/a.
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial ,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego en grupo.
• Diversión
• Aprender a diferenciar diferentes gustos , olores y texturas.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 3 años. (Se adaptará según la edad)
Recursos:
12
• Diferentes alimentos ( pasas, limón, agua, rosquilleta, pomelo o café)
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
• Espacio cerrado, para realizar la actividad
• Un grupo de niños/as y un adulto.
• Varios pañuelos
• Realización de circuito dentro de la clase/aula o espacio cerrado,
utilizando mesas, sillas, y recursos de la propia clase/aula .
• Necesita previa preparación, por parte del educador/a o aduto.
• Todos los niños/as tendrá que salir fuera de la clase y tendrán que
entrar en grupos.
Desarrollo de la Actividad:
Antes de realizar la actividad se preparará un circuito en la clase donde
todos los niños/as tendrán que salir fuera y entraran en grupos de 5 o 6. El
circuito constará de seis pruebas donde los niños/as deberán probar u oler .
un determinado alimento y memorizarlo, así como tocar o pisar diferentes
texturas . Al final del circuito deberán clasificar tanto , los alimentos según
sean amargos, dulces, salados o ácidos , como las diferentes texturas; suave
,duro, rasposo, blando……
.
Evaluación:
Se evaluará el conocimiento de los diferentes olores, sabores y texturas de
los niños/as individualmente y en grupo.
13
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
SENTIDO DEL OLFATO
ACTIVIDAD 1
Nombre de la actividad:
¿Dónde está ese olor a…?
Objetivo:
• Estimular el sentido del olfato del niño/a.
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a traves del juego.
• Coordinación en grupo.
• Aprender a diferenciar y seleccionar un determinado olor en un
ambiente abierto e influenciado por olores comunes.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 3 años.
Recursos:
• Frasco de colonia
• Espacio abierto con arboles o arbustos delimitado, para poder
esconderse..
14
• Dos grupos de niños/as
• Supervisión de un Adulto/educador/a
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se dividira a los niños/as en dos grupos. A uno de los grupos se le dará a
un frasco de colonia, y cada miembro del grupo se perfumará
abundantemente . Inmediatamente, cada miembre del grupo perfumado
con la colonia se esconderán para que no se les vea. El otro grupo, tendrán
que buscarlos mediante su sentido de olfato (antes de empezar la
busqueda el grupo habrá olido el olor del frasco de colonia , para saber que
tipo de olor debe buscar) y juntar a todos sus miembros.
Evaluación:
Se evaluará el sentido del olfato y recocimiento de un olor concreto ,de cada
niño/a, y la utilización de este , para realizar la busqueda de los participantes
del grupo perfumado.
15
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 2
Nombre de la actividad:
¿Cuál de ellos, está en mi bolsillo…?
Objetivo:
• Estimular el sentido del olfato del niño/a.
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Aprender a diferenciar y seleccionar diferentes olores en el ambiente.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 3 años.
Recursos:
• Diferentes alimentos, frutas, verduras…
• Espacio/lugar cerrado , para realizar la actividad.
• Un grupos de niños/as y un adulto.
16
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se le dará varios niños/as un alimento con diferente olor, una cebolla,
naranja, limón, ect. Estos, tendrán que esconder ese alimento, en uno de
sus bolsillos. Una persona adulta , o educador/a nombrará uno de los
alimentos, y el resto de los niños/as , tendrán que buscarlo mediante su
olfato, quien esconde en su bolsillo, ese alimento en concreto.
Evaluación:
Reconocimiento y búsqueda ,mediante el sentido del olfato , de un determinado
alimento, sin haber previamente olido.
17
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 3
Nombre de la actividad:
La carrera de olores.
Objetivo:
• Estimular el sentido del olfato del niño/a.
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Aprender a diferenciar diferentes olores en el ambiente.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 3 años.
Recursos:
18
• Diferentes alimentos, frutas, verduras ( naranja o mandarina, cebolla,
chocolate y vinagre)
• Espacio cerrado, para realizar la actividad.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
• Un grupo de niños/as y un adulto.
• Cuatro recipientes opacos sin transparencia.
Desarrollo de la Actividad:
Se pondrá en un extremo de la clase una mesa con los diferentes
recipientes opacos, para que no se vean los alimentos y con un agujero en
el centro para que el niño o la niña pueda oler el contenido del recipiente.
Una vez olido e identificado tendrán que correr hacia el otro extremo de
la clase para coger el alimento que corresponda.
Evaluación:
Se evaluará la rapidez, tanto nivel olfativo como visual del niño/a, a la hora
de reconocer y asimilar el olor con el alimento.
19
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 4
Nombre de la actividad:
Reflejo de búsqueda.
Objetivo:
• Estimular el sentido del olfato del bebé.
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del bebé a través del juego.
• Ver las reacciones del bebé mediante los diferentes olores.
• Comprobar el reflejo de búsqueda o rechazo del bebe.
Destinatarios/as:
Bebés de 0-6 meses.
Recursos:
20
• Diferentes alimentos con olores muy característicos.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se le acercará al bebé un alimento con un olor muy característico
(agradable o molesto), para observar su reacción tanto con el reflejo de
búsqueda o rechazo.
Evaluación:
Reacción del bebe, ante los diferentes olores.
21
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 5
Nombre de la actividad:
Circuito de los sentidos ( Gusto, Tacto, Olfato )
Objetivo:
• Estimular el sentido del olfato, del gusto y del tacto del niño/a.
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial ,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego en grupo.
• Diversión
• Aprender a diferenciar diferentes gustos , olores y texturas.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 3 años. (Se adaptará según la edad)
Recursos:
22
• Diferentes alimentos ( pasas, limón, agua, rosquilleta, pomelo o café)
• Espacio cerrado, para realizar la actividad
• Un grupo de niños/as y un adulto.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
• Varios pañuelos
• Realización de circuito dentro de la clase/aula o espacio cerrado,
utilizando mesas, sillas, y recursos de la propia clase/aula .
• Necesita previa preparación, por parte del educador/a o aduto.
• Todos los niños/as tendrá que salir fuera de la clase y tendrán que
entrar en grupos.
Desarrollo de la Actividad:
Antes de realizar la actividad se preparará un circuito en la clase donde
todos los niños/as tendrán que salir fuera y entraran en grupos de 5 o 6. El
circuito constará de seis pruebas donde los niños/as deberán probar u oler .
un determinado alimento y memorizarlo, así como tocar o pisar diferentes
texturas . Al final del circuito deberán clasificar tanto , los alimentos según
sean amargos, dulces, salados o ácidos , como las diferentes texturas; suave
,duro, rasposo, blando……
.
Evaluación:
Se evaluará el conocimiento de los diferentes olores, sabores y texturas de
los niños/as individualmente y en grupo.
23
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
SENTIDO DEL OIDO
ACTIVIDAD 1
Nombre de la actividad:
El juego del despertador
Objetivo:
• Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales auditiva del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 2 años de edad.
Recursos:
24
• Habitación espaciosa con muebles y cajones.
• Un reloj despertador con sonido muy fuerte.
• Un adulto y un niño/a o varios niños/as.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Todos estamos en una habitación y un niño/a se marcha fuera. Cuando no
está pones el despertador para que suene a los 2 o 3 minutos y lo escondes
(muebles). Llamas al niño/a para que entre y espere a que suene el
despertador. El niño/a debe intentar encontrar el despertador siguiendo los
sonidos que emite.
Evaluación:
Se valorará el tiempo que tarde en encontrar el despertador y su reacción
al sonido.
25
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 2
Nombre de la actividad:
La lotería auditiva
Objetivo:
• Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales auditiva del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Comprender las relaciones y aprender a memorizar.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 3 años de edad.
Recursos:
• Grabación de varios ruidos
26
• Tarjetas con imágenes correspondientes a los sonidos de la grabación.
• Un adulto y un niño/a o varios niños/as.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se reparten en el suelo las tarjetas y se pone la cinta con los sonidos
grabados. El niño/a debe señalar la tarjeta que corresponde al sonido que
escucha en cada momento. Cuando identifique el sonido con la imagen
correspondiente se quedara con la tarjeta. Deberá identificarlas
rápidamente . El niño/a con más tarjetas en su poder será el vencedor/a.
Evaluación:
Oir y diferenciar los diferentes sonidos y al mismo tiempo identificar
sonido con la imagen correspondiente.
27
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 3
Nombre de la actividad:
¡¡ Descubre donde esta el sonido !!
Objetivo:
• Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales auditiva del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Saber diferenciar varios sonidos e identificarlos , al mismo tiempo que
utiliza la memoria.
• Divertirse.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 4 años de edad.
Recursos:
28
• Cajitas de los carretes de fotografía o similares.
• Pintura para cada una de las cajitas o papel de color para forrarlas.
• Arroz, piedras, agua.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Utilizaremos 4 cajitas de diferente color cada una y llenaremos solo 3 de
ellas con un material diferente (arroz, piedras y agua) y una se quedara
vacía. Anotaremos en una etiqueta colocada en la base de cada cajita que
contiene cada una de ellas. Se elegirá a un niño/a voluntario/a. Agitaremos
una a una cada cajita para oír que sonido tiene cada una. Después las
mezclaremos, cambiándolas de lugar. El juego consiste en identificar 1º la
cajita que este vacía, e eliminarla del resto. En 2º lugar la que contiene
arroz,……. así hasta identificar todos los sonidos.
Evaluación:
Saber diferenciar los diferentes sonidos, y descubrir y memorizar en que
cajitas está.
29
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 4
Nombre de la actividad:
Repite conmigo
Objetivo:
• Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales auditiva del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Desarrollar y fomentar el trabajo en equipo
• Desarrollar la memoria y la atención.
• Divertirse.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 5 – 6 años de edad.
Recursos:
• Las palmas de las manos o algún instrumento de percusión.
30
• Sonidos con el cuerpo o boca.
• Educador/a ó adultos
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se formaran varios grupos de 4 ó 5 niñas/os. El educador/a emitirá un
sonido el primer grupo de niños deberán repetir y añadir otro sonido
diferente a el primero, el segundo grupo deberá repetir el sonido del
educador y el añadido por el primer grupo además deberá añadir otro sonido
diferente a los anteriores, así sucesivamente hasta participar todos los
grupos y haber rotado mínimo 3-4 veces. El grupo que más sonidos sea capaz
de repetir y memorizar sin equivocarse en el orden, eliminando al resto de
los grupos, será el ganador. Este será premiado por el resto de los grupos
con un gran aplauso. El grupo que se equivoque más de 2 veces, será
eliminado.
Evaluación:
Se evaluará la atención y la memoria de los sonidos, tanto a nivel individual
como de grupo,
31
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 5
Nombre de la actividad:
Marco Polo
Objetivo:
• Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales auditiva del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los
niños/as.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Aprender a orientarse a través del sonido.
• Trabajar la confianza en sí mismo.
• Trabajo en grupo.
• Divertirse.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 3-4 años de edad.
Recursos:
32
• Educador/a ó persona adulta
• Aula o habitación amplia sin obstáculos.
• Venda o pañuelo.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se escogerá a un niño/a voluntario/a y se le taparán los ojos con un pañuelo.
El resto del grupo cojidos de la mano y formando una piña, se situará en un
lugar de la clase . Cuando el niño/a con los ojos tapados grite: ¡MARCO!; el
resto deberá responder: ¡POLO! ,y el niño/a con la venda en los ojos debe
encontrar al grupo lo más rápido posible.
Evaluación:
Se observará como cada niño se orienta e intenta buscar al grupo mediante
el sentido del oido.
También se evaluará el equilibrio y nivel de confianza en sí mismo/a
33
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
SENTIDO DEL TACTO
ACTIVIDAD 1
Nombre de la actividad:
¿Cómo es?
Objetivo:
• Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Conocer y diferenciar las diferentes texturas.
• Fabricar e proyectar una imagen a través del tacto.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 5 años de edad.
34
Recursos:
• Bolsas opacas.
• Diferentes texturas. ( arena, arroz, piedras ,harina, plastilina,
plumero….)
• Venda o pañuelo para los ojos.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Antes de empezar la actividad habremos colocado en cada bolsa un objeto o
alimento con diferente textura (arena, arroz, piedras, harina, plastilina,
plumero….)
Se elegirá a un voluntario/a y se le taparan los ojos con un pañuelo o venda
para que no vea. Después introducirá una mano en cada bolsa y tendrá que
describir, como es, lo que ha tocado (blando, duro, viscoso, suave,
rasposo……) e intentar adivinar de que se trata.
Evaluación:
Se valorará el saber distinguir y diferenciar las texturas mediante el
tacto, sin utilizar la visión.
35
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 2
Nombre de la actividad:
Andar descalzo.
Objetivo:
• Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Explorar ,conocer y sentir diferentes texturas.
Destinatarios/as:
Niños/as a partir de 1-2 años de edad.
Recursos:
36
• Circuito/ alfombra con diferentes texturas ( arena, hierba, espuma
goma, madera …..)
• Ayuda de 1 ó 2 adultos
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se construirá una especie de camino ó alfrombra en el aula con diversos
materiales y diferentes texturas. El niño/a con la ayuda del educador/a ,
se le hace caminar descalzo sobre él.
Evaluación:
Observar las diferentes sensaciones del niño/a al tocar las diferentes
texturas.
37
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 3
Nombre de la actividad:
La Gallinita ciega.
Objetivo:
• Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Explorar, conocer y sentir mediante el sentido del tacto.
• Crear un imagen a partir sentido del tacto.
• Trabajar la confianza de uno mismo.
• Divertirse
Destinatarios/as:
Niños/as a partir de 4-5 años de edad.
Recursos:
38
• Venda o pañuelo.
• Aula/ espacio sin obstáculos
• Supervisión del educador/a
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se escoge a un niño/a voluntario y se le vendan los ojos. Se le dan 3 vueltas
sobre sí mismo al niño/a escogido/a mientras los demás se reparten por la
habitación. El niño/a debe de ir al encuentro de los otros compañeros. Una
vez haya encontrado a uno deberá tocarle y descubrir de quien se trata.
Evaluación:
Conocer y averiguar mediante el tacto y sin la vista, a un compañero/a..
Ver y observar como se orientan.
Confianza en sí mismo/a y en la del grupo
Observar las diferentes sensaciones del niño/a
39
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 4
Nombre de la actividad:
La Gallinita ciega.
Objetivo:
• Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Explorar, conocer y sentir mediante el sentido del tacto.
• Crear un imagen a partir sentido del tacto.
• Divertirse
Destinatarios/as:
Niños/as a partir de 3-4 años de edad.
40
Recursos:
• Venda o pañuelo.
• Diferentes objetos. (un triangulo, un cuadrado, un globo, un lápiz, un
peluche, una botella, un pelota …..)
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se escoge a un niño/a voluntario/a y se le vendan los ojos. El educador/a le
irá dejando en sus manos, cada vez un objeto diferente y e l niño/a debe
averiguar de objeto se trata, lo más rápido posible.
Evaluación:
Ser capaz de conocer y averiguar mediante el tacto y sin ver, el objeto del
que se trata.
También se evaluará la rapidez en cada niño/a.
41
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 5
Nombre de la actividad:
Soy una pizarra.
Objetivo:
• Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Explorar, conocer y sentir mediante el sentido del tacto.
• Crear un imagen a partir sentido del tacto.
• Potenciar las relaciones interpersonales entre compañeros/as.
• Divertirse
Destinatarios/as:
42
Niños/as a partir de 6 años de edad.
Recursos:
• Las manos / dedos de los propios niños/as y la espalda .
• Una pizarra ó libreta para anotar.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se dividirá a los niños/as en parejas. Uno de los niños/as será de pizarra, el
otro niño/a será la tiza/rotulador. El que hace de pizarra se descubrirá la
espalda para que el otro niño escriba con su dedo una letra o número que su
compañero/a tendrá que adivinar. Después se intercambiarán los papeles.
Antes de escribir la letra o número en la espalda se escribirá en una libreta
o pizarra para comprobar que se trata de la misma letra o número.
Evaluación:
Ser capaz de averiguar de que número o letra se trata solo por el tacto..
También se evaluará la rapidez en cada niño/a.
43
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
SENTIDO DE LA VISTA
ACTIVIDAD 1
Nombre de la actividad:
Cucú, tras-tras.
-
Objetivo:
• Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación
sensorial.
• Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a.
• Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a
través de los sentidos
• Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 3 meses a 1 año de edad.
44
Recursos:
• El niño/a y el adulto.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Un adulto se situará enfrente del bebé y se tapará la cara con sus dos
manos, mientras dice: ¡cucú! ¡cucú! , al decir ¡tras-tras! Abrirá sus manos y el
bebé podrá ver su cara.
Evaluación:
Se observará la reacción de niño/a,
45
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 2
Nombre de la actividad:
Arco iris
-
Objetivo:
• Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación
sensorial.
• Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a.
• Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a
través de los sentidos
• Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego.
• Despertar la curiosidad.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 2 años de edad.
46
Recursos:
• Bola de cristal biselado ó manguera.
• Luz
• El niño/a y el adulto.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Para los niños, la luz es transparente. Aún tienen que aprender que detrás
de esta supuesta invisibilidad existe un mundo escondido de colores que se
pueden visualizar. Para ello, se puede o bien comprar una bola de cristal
biselado que divide los rayos de sol en los colores del espectro o crear, con
el chorro que sale de la manguera, un arco iris. En ambos casos, refracta la
luz en rayos coloridos.
Evaluación:
Se observará la reacción de niño/a, a los diferentes colores y su curiosidad
47
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 3
Nombre de la actividad:
“Ensalada de figuras y colores”
Objetivo:
• Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación
sensorial.
• Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a.
• Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a
través de los sentidos
• Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego.
• Desarrollo de la memoria icónica.
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 4 años de edad.
48
Recursos:
• Figuras hechas con cartulina de varios colores (4 cuadrados rojos , 3
círculos verdes , 1 corazón rosa , 2 triángulos azules… ) .
• El niño/a y el adulto.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
El educador/a coloca encima de una mesa las figuras de colores
desordenadas. Se pedirá entre los niños/as un voluntario/a . El educador le
explicará al niño/a que debe mirar atentamente las figuras durante 30 o 60
segundos más o menos. Trascurrido ese tiempo en niño/a se dará
inmediatamente la vuelta donde no pueda ver las figuras, y deberá
responder a una serie de preguntas hechas por el educador/a a cerca de las
figuras que ha estado mirando.
Las preguntas serán: ¿Cuántos cuadrados hay? ¿De que color son los
triángulos? ¿Qué formas tienen las figuras? ¿Que forma tienen las figuras
de color verde?
Evaluación:
Se observará que el niño/a distingue las diferentes figuras, formas y
colores, se evaluará la destreza visual, la capacidad de observación , la
atención y la memoria visual de cada niño/a
49
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 4
Nombre de la actividad:
Ver y… ¿Qué animal soy?
Objetivo:
• Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a
• Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial,
teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y
niñas.
• Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego.
• Identificar cada imagen y saber imitarla.
• Divertirse.
50
Destinatarios/as:
Niños y niñas a partir de 3 años de edad.
Recursos:
• Educador/a ó persona adulta
• Grabación de diferentes imágenes de objetos, lugares, personas,
cosas…. mezcladas con imágenes de diferentes de animales.
• Equipo de música con altavoces.
• Televisión o pantalla para ver las imágenes
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Todos los niños/as se pondrán en un gran círculo. El Educador/a pondrá
música, y las diferentes imágenes mezcladas de , objetos, cosas y lugares y
de animales y explicará que deben jugar , todos cogidos de las manos y en
círculo a la tarará , al ritmo de la música , hasta que vean la imagen de un
animal , entonces, tendrán que arrodillarse en el suelo e imitar a ese animal
en concreto.
Evaluación:
Se evaluará la atención tanto visual como auditiva, la rapidez y el saber
distinguir las diferentes imágenes, e imitar correctamente la imagen del
animal.
51
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
ACTIVIDAD 5
Nombre de la actividad:
Mira y sigue el juguete
Objetivo:
• Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación
sensorial.
• Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a.
• Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a
través de los sentidos
• Comprobar la no existencia de alguna alteración en el sistema Visual
del niño/a
• Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego.
• Despertar la curiosidad.
52
Destinatarios/as:
Niños/as a partir de 2 meses de edad.
Recursos:
• Educador/a ó persona adulta
• Juguetes y objetos / imágenes con mucho color.
• Cambiador, cuna, o cama para tener acostado al niño/a.
• Ambiente agradable.
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR
Desarrollo de la Actividad:
Se colocará al niño/a acostado/a en la cama o mantita sobre la espalda se le
enseñará diversas imágenes, luces y objetos/juguetes para que los siga con
la mirada 180º, es decir, de un lado al otro. Observaremos que niño/a, logra
mantener su atención por más tiempo en los colores vivos, en las luces y
objetos en movimiento y con contornos bien definidos.
Evaluación:
Se evaluará y comprobará que el niño/a sigue la imagen, la luz y los
diferentes objetos/juguetes 180º sin ningún tipo de problema
53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidosUnidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidos
ASA91
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
patriganzo
 
5 sentidos..
5 sentidos..5 sentidos..
5 sentidos..
Sally Toro Contreras
 
Borrador trabajo final
Borrador trabajo finalBorrador trabajo final
Borrador trabajo final
patriganzo
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
Universidad Pedagógica Nacional
 
Expocicion gretel
Expocicion gretelExpocicion gretel
Expocicion gretel
Kelly Villarreal
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Marcelacampo
 
Conociendo los sentidos
Conociendo los sentidosConociendo los sentidos
Conociendo los sentidos
Isa Cortes R
 
Los sentidos definitivo
Los sentidos definitivoLos sentidos definitivo
Los sentidos definitivo
Bea Latorre Perez
 
Actividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosActividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidos
quimica766
 
Unidad didáctica los sentidos
Unidad didáctica los sentidos Unidad didáctica los sentidos
Unidad didáctica los sentidos
diaber2
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Patricia Orozco
 
Unidad didactica mis 5 sentidos
Unidad didactica mis 5 sentidosUnidad didactica mis 5 sentidos
Unidad didactica mis 5 sentidos
JOHANAYSOLEY
 
Webquest cinco sentidos liliana
Webquest  cinco sentidos lilianaWebquest  cinco sentidos liliana
Webquest cinco sentidos liliana
Littler Od
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
Rosina Badenes
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
Lina Marcela Rodriguez
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
Blanca Fernandez Almendros
 
Juego cesto de los tesoros
Juego cesto de los tesorosJuego cesto de los tesoros
Juego cesto de los tesoros
Maria aguado
 
Aprender con los sentido
Aprender con los sentidoAprender con los sentido
Aprender con los sentido
Carlos Morales Hernandez
 
Unidad II. Unidad curricular C.Naturales Primero
Unidad II. Unidad curricular   C.Naturales PrimeroUnidad II. Unidad curricular   C.Naturales Primero
Unidad II. Unidad curricular C.Naturales Primero
OvenisSaez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidosUnidad didáctica de los sentidos
Unidad didáctica de los sentidos
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
5 sentidos..
5 sentidos..5 sentidos..
5 sentidos..
 
Borrador trabajo final
Borrador trabajo finalBorrador trabajo final
Borrador trabajo final
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
 
Expocicion gretel
Expocicion gretelExpocicion gretel
Expocicion gretel
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Conociendo los sentidos
Conociendo los sentidosConociendo los sentidos
Conociendo los sentidos
 
Los sentidos definitivo
Los sentidos definitivoLos sentidos definitivo
Los sentidos definitivo
 
Actividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosActividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidos
 
Unidad didáctica los sentidos
Unidad didáctica los sentidos Unidad didáctica los sentidos
Unidad didáctica los sentidos
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
 
Unidad didactica mis 5 sentidos
Unidad didactica mis 5 sentidosUnidad didactica mis 5 sentidos
Unidad didactica mis 5 sentidos
 
Webquest cinco sentidos liliana
Webquest  cinco sentidos lilianaWebquest  cinco sentidos liliana
Webquest cinco sentidos liliana
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
 
Juego cesto de los tesoros
Juego cesto de los tesorosJuego cesto de los tesoros
Juego cesto de los tesoros
 
Aprender con los sentido
Aprender con los sentidoAprender con los sentido
Aprender con los sentido
 
Unidad II. Unidad curricular C.Naturales Primero
Unidad II. Unidad curricular   C.Naturales PrimeroUnidad II. Unidad curricular   C.Naturales Primero
Unidad II. Unidad curricular C.Naturales Primero
 

Destacado

Desarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoDesarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del Niño
Eunice Juárez
 
Cuento Los Sentidos
Cuento Los SentidosCuento Los Sentidos
Cuento Los Sentidos
angela sierra
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Marcial Poveda
 
Adivinanzas con sentidos
Adivinanzas con sentidosAdivinanzas con sentidos
Adivinanzas con sentidos
ConsuBer
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Desarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoDesarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del Niño
 
Cuento Los Sentidos
Cuento Los SentidosCuento Los Sentidos
Cuento Los Sentidos
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
 
Adivinanzas con sentidos
Adivinanzas con sentidosAdivinanzas con sentidos
Adivinanzas con sentidos
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Trabactividadesdelossentidos 100506204909-phpapp01

San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
CarlosAlfredoTavarez
 
Asi 1 actividad naturales
Asi 1 actividad naturalesAsi 1 actividad naturales
Asi 1 actividad naturales
Katherine Rosmel
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
Estherrog
 
EJEMPLOS DE PERCEPCION Y SENSACION EN NIÑOS
EJEMPLOS DE PERCEPCION Y SENSACION EN NIÑOSEJEMPLOS DE PERCEPCION Y SENSACION EN NIÑOS
EJEMPLOS DE PERCEPCION Y SENSACION EN NIÑOS
rocauzlartBianka
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
marilynfloresyomona1
 
Ciencias semana 02 al 06 de mayo.pptx
Ciencias semana 02 al 06 de mayo.pptxCiencias semana 02 al 06 de mayo.pptx
Ciencias semana 02 al 06 de mayo.pptx
claudiaplaza1984
 
U.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTASU.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTAS
danyherv
 
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
Jessica Florez
 
La cesta viajera
La cesta viajeraLa cesta viajera
La cesta viajera
Bea Iglesias Martínez
 
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
laurapale
 
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Leslie Vela
 
Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses
Jessica Florez
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
HenryAlexanderCondez2
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Cely33
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
leireimaz
 
Estimulac..
Estimulac..Estimulac..
Estimulac..
leireimaz
 
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docxSESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
evalunarojas2
 

Similar a Trabactividadesdelossentidos 100506204909-phpapp01 (20)

San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #4 y 5-Estimulación Cognitiva y Psic...
 
Asi 1 actividad naturales
Asi 1 actividad naturalesAsi 1 actividad naturales
Asi 1 actividad naturales
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
 
EJEMPLOS DE PERCEPCION Y SENSACION EN NIÑOS
EJEMPLOS DE PERCEPCION Y SENSACION EN NIÑOSEJEMPLOS DE PERCEPCION Y SENSACION EN NIÑOS
EJEMPLOS DE PERCEPCION Y SENSACION EN NIÑOS
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
Ciencias semana 02 al 06 de mayo.pptx
Ciencias semana 02 al 06 de mayo.pptxCiencias semana 02 al 06 de mayo.pptx
Ciencias semana 02 al 06 de mayo.pptx
 
U.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTASU.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTAS
 
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
 
La cesta viajera
La cesta viajeraLa cesta viajera
La cesta viajera
 
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
Manual final!!!! de mediaciones didacticas (2)
 
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
Actividad (preparación de canapé en forma de momia)
 
Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses Plan de actividades de 0 a 3 meses
Plan de actividades de 0 a 3 meses
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
Estimulac..
Estimulac..Estimulac..
Estimulac..
 
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docxSESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
 

Más de Sol Rey

Estimulalossentidos 130507111739-phpapp02
Estimulalossentidos 130507111739-phpapp02Estimulalossentidos 130507111739-phpapp02
Estimulalossentidos 130507111739-phpapp02
Sol Rey
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
Sol Rey
 
Fichaslossentidos 140118062649-phpapp01
Fichaslossentidos 140118062649-phpapp01Fichaslossentidos 140118062649-phpapp01
Fichaslossentidos 140118062649-phpapp01
Sol Rey
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
Sol Rey
 
Los5sentidos 111125144837-phpapp02
Los5sentidos 111125144837-phpapp02Los5sentidos 111125144837-phpapp02
Los5sentidos 111125144837-phpapp02
Sol Rey
 
Cuentolossentidos 090903122420-phpapp02
Cuentolossentidos 090903122420-phpapp02Cuentolossentidos 090903122420-phpapp02
Cuentolossentidos 090903122420-phpapp02
Sol Rey
 

Más de Sol Rey (6)

Estimulalossentidos 130507111739-phpapp02
Estimulalossentidos 130507111739-phpapp02Estimulalossentidos 130507111739-phpapp02
Estimulalossentidos 130507111739-phpapp02
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
 
Fichaslossentidos 140118062649-phpapp01
Fichaslossentidos 140118062649-phpapp01Fichaslossentidos 140118062649-phpapp01
Fichaslossentidos 140118062649-phpapp01
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
 
Los5sentidos 111125144837-phpapp02
Los5sentidos 111125144837-phpapp02Los5sentidos 111125144837-phpapp02
Los5sentidos 111125144837-phpapp02
 
Cuentolossentidos 090903122420-phpapp02
Cuentolossentidos 090903122420-phpapp02Cuentolossentidos 090903122420-phpapp02
Cuentolossentidos 090903122420-phpapp02
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Trabactividadesdelossentidos 100506204909-phpapp01

  • 1. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR 27 DE NOVIEMBRE DEL 2009 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO PERCEPTIVO DE LOS SENTIDOS Laura Simó Ortiz Susana Zamora Arévalo Jose Luis Terranegra Balaguer Silvia Blanch Ruiz Patricia Alonso Sanchez 1 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO PERCEPTIVO DE LOS SENTIDOS
  • 2. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR INDICE SENTIDO DEL GUSTO. Actividades para el desarrollo perceptivo del sentido del gusto. o Actividad 1……………………………………..pag 4 o Actividad 2……………………………………..pag 6 o Actividad 3……………………………………..pag 8 o Actividad 4……………………………………..pag 10 o Actividad 5……………………………………..pag 12 SENTIDO DEL OLFATO. Actividades para el desarrollo perceptivo del sentido del olfato. o Actividad 1……………………………………..pag 14 o Actividad 2……………………………………..pag 16 o Actividad 3……………………………………..pag 18 o Actividad 4……………………………………..pag 20 o Actividad 5……………………………………..pag 22 2
  • 3. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR SENTIDO DEL OIDO. Actividades para el desarrollo perceptivo del sentido del Oido. o Actividad 1……………………………………..pag 24 o Actividad 2……………………………………..pag 26 o Actividad 3……………………………………..pag 28 o Actividad 4……………………………………..pag 30 o Actividad 5……………………………………..pag 32 SENTIDO DEL TACTO. Actividades para el desarrollo perceptivo del sentido del Tacto. o Actividad 1……………………………………..pag 34 o Actividad 2……………………………………..pag 36 o Actividad 3……………………………………..pag 38 o Actividad 4……………………………………..pag 40 o Actividad 5……………………………………..pag 42 SENTIDO DE LA VISTA. Actividades para el desarrollo perceptivo del sentido de la vista. o Actividad 1……………………………………..pag 44 o Actividad 2……………………………………..pag 46 o Actividad 3……………………………………..pag 49 o Actividad 4……………………………………..pag 50 o Actividad 5……………………………………..pag 52 3
  • 4. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR SENTIDO DEL GUSTO ACTIVIDAD 1 Nombre de la actividad: ¿Sabe a…? Objetivo: • Mejorar las capacidades sensoriales gustativa del niño/a • Mejorar la discriminación de estímulos sensoriales mediante el gusto. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Distinguir los sabores según sus características: dulce, salado, amargo ácido. • Disfrutar en grupo los diferentes sabores. • Trabajo de la confianza de sí mismo y hacia el grupo. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 años. 4
  • 5. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Recursos: • Alimentos con diferentes sabores ; dulce, salado, amargo, acido …. • Venda para los ojos • Cuencos o recipiente para los alimentos • Un adulto y un niño/a o varios niños/as. Desarrollo de la Actividad: Se ponen varios cuencos en la mesa. Cada cuenco debe llevar un alimento diferente, coger algo dulce, algo ácido, algo amargo, algo salado, según lo que se tenga en casa. Primero los niños/as pueden mirar todo los alimentos que hay en cada cuenco. Luego se elegirá a un niño/a voluntario/a entre el grupo y se le vendará los ojos con un pañuelo o venda. Los demás niños/as deben eligir que alimento le van a dar a probar a su compañero/a. El niño/a con los ojos vendados tendrá que averiguar que alimento es. Evaluación: Se observará que los niños saben distinguir los diferentes gustos/sabores de cada alimento. 5
  • 6. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 2 Nombre de la actividad: ¡Muerde, muerde! , ¿Está frío? Objetivo: • Estimular el sentido del gusto de tu bebé. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Estimular el sentido del gusto en el niño/a en el qué aun no intervienen alimentos sólidos. • Aprender a apreciar diferentes temperaturas , tanto frío como caliente, que pueden presentar los alimentos. Destinatarios/as: Niños/as de 1 año a año y medio de edad. Recursos: • Juguete mordedor • Un adulto y un niño/a 6
  • 7. • Hielo, o nevera DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Ofreceremos un juguete mordedor al niño/a , este debe ser de plástico o de caucho. El niño/a al morderlo juega con su boca y le permite sentir el objeto en su boca. Al cabo de un rato, le ofreceremos el ,mismo juguete mordedor, pero, frío de la nevera. Evaluación: Se comprobará, tanto, la reacción del niño/a a morder y explorar el juguete con la boca , como, la reacción que tiene el niño/a del cambio de temperatura del mordedor. 7
  • 8. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 3 Nombre de la actividad: Explícame a que sabe. Objetivo: • Estimular el sentido del gusto del niño/a. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Desarrollar mediante la expresión oral la comunicación de cada niño o niña. Destinatarios/as: Niños/as a partir de 5 años. Recursos: • Diferentes alimentos. ( chocolate, pan, sal, limón) Desarrollo de la Actividad: Se harán parejas de niños o niñas. A uno/a de los niños/as se le dará a probar un alimento , que tendrá que explicar o describir, oralmente, sin decir el nombre, de que alimento se trata a su compañero/a , el cual le habremos colocado una venda en los ojos. El niño/a con los ojos vendados, 8
  • 9. tendrá que descubrir y adivinar según la descripción de su companera/o de que alimento se trata. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Evaluación: Se evaluará tanto, que el niño/a reconozca el alimento utilizando el sentido del gusto y sepa explicarlo o describirlo mediante las palabras, como, que mediante la explicación o descripción del alimento, el otro niño/a, averigüe de que alimento se trata. 9
  • 10. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 4 Nombre de la actividad: Caja de sorpresas. Objetivo: • Estimular el sentido del gusto del niño/a. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Trabajar la expresión gestual y corporal. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 5-6 años edad. Recursos : 10
  • 11. • Diferentes alimentos, frutas, verduras y líquidos ( naranja o mandarina, cebolla, chocolate y vinagre) DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR • Espacio o lugar cerrado, donde se pueda dar a probar los alimentos sin ser vistos por el resto. • Un grupo de niños/as y un adulto. • Utensilios de cocina ( vasos, platos, cucharas, tenedor …) Desarrollo de la Actividad: Se explicará en primer lugar la actividad y se escogerá un voluntario para iniciar la actividad. El voluntario será conducido por el educador/a a un lugar apartado del grupo y se le dará a probar un alimento que deberá explicar al resto de la clase mediante el lenguaje no verbal (mediante gestos, mímica,ect …). No podrá utilizar en ningún momento la palabra hacia el grupo. El niño/a que lo adivine, será el próximo/a candidato/a para probar y gestualizar. Evaluación: Se evaluará tanto, que el niño/a reconozca el alimento utilizando el sentido del gusto y sepa explicarlo o describirlo mediante las gestos o mímica , como que, mediante la explicación o descripción gestual del alimento, el grupo pueda averigüar de que alimento se trata. 11
  • 12. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 5 Nombre de la actividad: Circuito de los sentidos ( Gusto, Tacto, Olfato ) Objetivo: • Estimular el sentido del olfato, del gusto y del tacto del niño/a. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial , teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego en grupo. • Diversión • Aprender a diferenciar diferentes gustos , olores y texturas. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 años. (Se adaptará según la edad) Recursos: 12
  • 13. • Diferentes alimentos ( pasas, limón, agua, rosquilleta, pomelo o café) DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR • Espacio cerrado, para realizar la actividad • Un grupo de niños/as y un adulto. • Varios pañuelos • Realización de circuito dentro de la clase/aula o espacio cerrado, utilizando mesas, sillas, y recursos de la propia clase/aula . • Necesita previa preparación, por parte del educador/a o aduto. • Todos los niños/as tendrá que salir fuera de la clase y tendrán que entrar en grupos. Desarrollo de la Actividad: Antes de realizar la actividad se preparará un circuito en la clase donde todos los niños/as tendrán que salir fuera y entraran en grupos de 5 o 6. El circuito constará de seis pruebas donde los niños/as deberán probar u oler . un determinado alimento y memorizarlo, así como tocar o pisar diferentes texturas . Al final del circuito deberán clasificar tanto , los alimentos según sean amargos, dulces, salados o ácidos , como las diferentes texturas; suave ,duro, rasposo, blando…… . Evaluación: Se evaluará el conocimiento de los diferentes olores, sabores y texturas de los niños/as individualmente y en grupo. 13
  • 14. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR SENTIDO DEL OLFATO ACTIVIDAD 1 Nombre de la actividad: ¿Dónde está ese olor a…? Objetivo: • Estimular el sentido del olfato del niño/a. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a traves del juego. • Coordinación en grupo. • Aprender a diferenciar y seleccionar un determinado olor en un ambiente abierto e influenciado por olores comunes. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 años. Recursos: • Frasco de colonia • Espacio abierto con arboles o arbustos delimitado, para poder esconderse.. 14
  • 15. • Dos grupos de niños/as • Supervisión de un Adulto/educador/a DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se dividira a los niños/as en dos grupos. A uno de los grupos se le dará a un frasco de colonia, y cada miembro del grupo se perfumará abundantemente . Inmediatamente, cada miembre del grupo perfumado con la colonia se esconderán para que no se les vea. El otro grupo, tendrán que buscarlos mediante su sentido de olfato (antes de empezar la busqueda el grupo habrá olido el olor del frasco de colonia , para saber que tipo de olor debe buscar) y juntar a todos sus miembros. Evaluación: Se evaluará el sentido del olfato y recocimiento de un olor concreto ,de cada niño/a, y la utilización de este , para realizar la busqueda de los participantes del grupo perfumado. 15
  • 16. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 2 Nombre de la actividad: ¿Cuál de ellos, está en mi bolsillo…? Objetivo: • Estimular el sentido del olfato del niño/a. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Aprender a diferenciar y seleccionar diferentes olores en el ambiente. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 años. Recursos: • Diferentes alimentos, frutas, verduras… • Espacio/lugar cerrado , para realizar la actividad. • Un grupos de niños/as y un adulto. 16
  • 17. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se le dará varios niños/as un alimento con diferente olor, una cebolla, naranja, limón, ect. Estos, tendrán que esconder ese alimento, en uno de sus bolsillos. Una persona adulta , o educador/a nombrará uno de los alimentos, y el resto de los niños/as , tendrán que buscarlo mediante su olfato, quien esconde en su bolsillo, ese alimento en concreto. Evaluación: Reconocimiento y búsqueda ,mediante el sentido del olfato , de un determinado alimento, sin haber previamente olido. 17
  • 18. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 3 Nombre de la actividad: La carrera de olores. Objetivo: • Estimular el sentido del olfato del niño/a. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Aprender a diferenciar diferentes olores en el ambiente. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 años. Recursos: 18
  • 19. • Diferentes alimentos, frutas, verduras ( naranja o mandarina, cebolla, chocolate y vinagre) • Espacio cerrado, para realizar la actividad. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR • Un grupo de niños/as y un adulto. • Cuatro recipientes opacos sin transparencia. Desarrollo de la Actividad: Se pondrá en un extremo de la clase una mesa con los diferentes recipientes opacos, para que no se vean los alimentos y con un agujero en el centro para que el niño o la niña pueda oler el contenido del recipiente. Una vez olido e identificado tendrán que correr hacia el otro extremo de la clase para coger el alimento que corresponda. Evaluación: Se evaluará la rapidez, tanto nivel olfativo como visual del niño/a, a la hora de reconocer y asimilar el olor con el alimento. 19
  • 20. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 4 Nombre de la actividad: Reflejo de búsqueda. Objetivo: • Estimular el sentido del olfato del bebé. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del bebé a través del juego. • Ver las reacciones del bebé mediante los diferentes olores. • Comprobar el reflejo de búsqueda o rechazo del bebe. Destinatarios/as: Bebés de 0-6 meses. Recursos: 20
  • 21. • Diferentes alimentos con olores muy característicos. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se le acercará al bebé un alimento con un olor muy característico (agradable o molesto), para observar su reacción tanto con el reflejo de búsqueda o rechazo. Evaluación: Reacción del bebe, ante los diferentes olores. 21
  • 22. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 5 Nombre de la actividad: Circuito de los sentidos ( Gusto, Tacto, Olfato ) Objetivo: • Estimular el sentido del olfato, del gusto y del tacto del niño/a. • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial , teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego en grupo. • Diversión • Aprender a diferenciar diferentes gustos , olores y texturas. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 años. (Se adaptará según la edad) Recursos: 22
  • 23. • Diferentes alimentos ( pasas, limón, agua, rosquilleta, pomelo o café) • Espacio cerrado, para realizar la actividad • Un grupo de niños/as y un adulto. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR • Varios pañuelos • Realización de circuito dentro de la clase/aula o espacio cerrado, utilizando mesas, sillas, y recursos de la propia clase/aula . • Necesita previa preparación, por parte del educador/a o aduto. • Todos los niños/as tendrá que salir fuera de la clase y tendrán que entrar en grupos. Desarrollo de la Actividad: Antes de realizar la actividad se preparará un circuito en la clase donde todos los niños/as tendrán que salir fuera y entraran en grupos de 5 o 6. El circuito constará de seis pruebas donde los niños/as deberán probar u oler . un determinado alimento y memorizarlo, así como tocar o pisar diferentes texturas . Al final del circuito deberán clasificar tanto , los alimentos según sean amargos, dulces, salados o ácidos , como las diferentes texturas; suave ,duro, rasposo, blando…… . Evaluación: Se evaluará el conocimiento de los diferentes olores, sabores y texturas de los niños/as individualmente y en grupo. 23
  • 24. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR SENTIDO DEL OIDO ACTIVIDAD 1 Nombre de la actividad: El juego del despertador Objetivo: • Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales auditiva del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 2 años de edad. Recursos: 24
  • 25. • Habitación espaciosa con muebles y cajones. • Un reloj despertador con sonido muy fuerte. • Un adulto y un niño/a o varios niños/as. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Todos estamos en una habitación y un niño/a se marcha fuera. Cuando no está pones el despertador para que suene a los 2 o 3 minutos y lo escondes (muebles). Llamas al niño/a para que entre y espere a que suene el despertador. El niño/a debe intentar encontrar el despertador siguiendo los sonidos que emite. Evaluación: Se valorará el tiempo que tarde en encontrar el despertador y su reacción al sonido. 25
  • 26. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 2 Nombre de la actividad: La lotería auditiva Objetivo: • Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales auditiva del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Comprender las relaciones y aprender a memorizar. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 años de edad. Recursos: • Grabación de varios ruidos 26
  • 27. • Tarjetas con imágenes correspondientes a los sonidos de la grabación. • Un adulto y un niño/a o varios niños/as. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se reparten en el suelo las tarjetas y se pone la cinta con los sonidos grabados. El niño/a debe señalar la tarjeta que corresponde al sonido que escucha en cada momento. Cuando identifique el sonido con la imagen correspondiente se quedara con la tarjeta. Deberá identificarlas rápidamente . El niño/a con más tarjetas en su poder será el vencedor/a. Evaluación: Oir y diferenciar los diferentes sonidos y al mismo tiempo identificar sonido con la imagen correspondiente. 27
  • 28. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 3 Nombre de la actividad: ¡¡ Descubre donde esta el sonido !! Objetivo: • Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales auditiva del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Saber diferenciar varios sonidos e identificarlos , al mismo tiempo que utiliza la memoria. • Divertirse. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 4 años de edad. Recursos: 28
  • 29. • Cajitas de los carretes de fotografía o similares. • Pintura para cada una de las cajitas o papel de color para forrarlas. • Arroz, piedras, agua. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Utilizaremos 4 cajitas de diferente color cada una y llenaremos solo 3 de ellas con un material diferente (arroz, piedras y agua) y una se quedara vacía. Anotaremos en una etiqueta colocada en la base de cada cajita que contiene cada una de ellas. Se elegirá a un niño/a voluntario/a. Agitaremos una a una cada cajita para oír que sonido tiene cada una. Después las mezclaremos, cambiándolas de lugar. El juego consiste en identificar 1º la cajita que este vacía, e eliminarla del resto. En 2º lugar la que contiene arroz,……. así hasta identificar todos los sonidos. Evaluación: Saber diferenciar los diferentes sonidos, y descubrir y memorizar en que cajitas está. 29
  • 30. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 4 Nombre de la actividad: Repite conmigo Objetivo: • Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales auditiva del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Desarrollar y fomentar el trabajo en equipo • Desarrollar la memoria y la atención. • Divertirse. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 5 – 6 años de edad. Recursos: • Las palmas de las manos o algún instrumento de percusión. 30
  • 31. • Sonidos con el cuerpo o boca. • Educador/a ó adultos DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se formaran varios grupos de 4 ó 5 niñas/os. El educador/a emitirá un sonido el primer grupo de niños deberán repetir y añadir otro sonido diferente a el primero, el segundo grupo deberá repetir el sonido del educador y el añadido por el primer grupo además deberá añadir otro sonido diferente a los anteriores, así sucesivamente hasta participar todos los grupos y haber rotado mínimo 3-4 veces. El grupo que más sonidos sea capaz de repetir y memorizar sin equivocarse en el orden, eliminando al resto de los grupos, será el ganador. Este será premiado por el resto de los grupos con un gran aplauso. El grupo que se equivoque más de 2 veces, será eliminado. Evaluación: Se evaluará la atención y la memoria de los sonidos, tanto a nivel individual como de grupo, 31
  • 32. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 5 Nombre de la actividad: Marco Polo Objetivo: • Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales auditiva del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños/as. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Aprender a orientarse a través del sonido. • Trabajar la confianza en sí mismo. • Trabajo en grupo. • Divertirse. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3-4 años de edad. Recursos: 32
  • 33. • Educador/a ó persona adulta • Aula o habitación amplia sin obstáculos. • Venda o pañuelo. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se escogerá a un niño/a voluntario/a y se le taparán los ojos con un pañuelo. El resto del grupo cojidos de la mano y formando una piña, se situará en un lugar de la clase . Cuando el niño/a con los ojos tapados grite: ¡MARCO!; el resto deberá responder: ¡POLO! ,y el niño/a con la venda en los ojos debe encontrar al grupo lo más rápido posible. Evaluación: Se observará como cada niño se orienta e intenta buscar al grupo mediante el sentido del oido. También se evaluará el equilibrio y nivel de confianza en sí mismo/a 33
  • 34. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR SENTIDO DEL TACTO ACTIVIDAD 1 Nombre de la actividad: ¿Cómo es? Objetivo: • Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Conocer y diferenciar las diferentes texturas. • Fabricar e proyectar una imagen a través del tacto. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 5 años de edad. 34
  • 35. Recursos: • Bolsas opacas. • Diferentes texturas. ( arena, arroz, piedras ,harina, plastilina, plumero….) • Venda o pañuelo para los ojos. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Antes de empezar la actividad habremos colocado en cada bolsa un objeto o alimento con diferente textura (arena, arroz, piedras, harina, plastilina, plumero….) Se elegirá a un voluntario/a y se le taparan los ojos con un pañuelo o venda para que no vea. Después introducirá una mano en cada bolsa y tendrá que describir, como es, lo que ha tocado (blando, duro, viscoso, suave, rasposo……) e intentar adivinar de que se trata. Evaluación: Se valorará el saber distinguir y diferenciar las texturas mediante el tacto, sin utilizar la visión. 35
  • 36. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 2 Nombre de la actividad: Andar descalzo. Objetivo: • Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Explorar ,conocer y sentir diferentes texturas. Destinatarios/as: Niños/as a partir de 1-2 años de edad. Recursos: 36
  • 37. • Circuito/ alfombra con diferentes texturas ( arena, hierba, espuma goma, madera …..) • Ayuda de 1 ó 2 adultos DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se construirá una especie de camino ó alfrombra en el aula con diversos materiales y diferentes texturas. El niño/a con la ayuda del educador/a , se le hace caminar descalzo sobre él. Evaluación: Observar las diferentes sensaciones del niño/a al tocar las diferentes texturas. 37
  • 38. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 3 Nombre de la actividad: La Gallinita ciega. Objetivo: • Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Explorar, conocer y sentir mediante el sentido del tacto. • Crear un imagen a partir sentido del tacto. • Trabajar la confianza de uno mismo. • Divertirse Destinatarios/as: Niños/as a partir de 4-5 años de edad. Recursos: 38
  • 39. • Venda o pañuelo. • Aula/ espacio sin obstáculos • Supervisión del educador/a DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se escoge a un niño/a voluntario y se le vendan los ojos. Se le dan 3 vueltas sobre sí mismo al niño/a escogido/a mientras los demás se reparten por la habitación. El niño/a debe de ir al encuentro de los otros compañeros. Una vez haya encontrado a uno deberá tocarle y descubrir de quien se trata. Evaluación: Conocer y averiguar mediante el tacto y sin la vista, a un compañero/a.. Ver y observar como se orientan. Confianza en sí mismo/a y en la del grupo Observar las diferentes sensaciones del niño/a 39
  • 40. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 4 Nombre de la actividad: La Gallinita ciega. Objetivo: • Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Explorar, conocer y sentir mediante el sentido del tacto. • Crear un imagen a partir sentido del tacto. • Divertirse Destinatarios/as: Niños/as a partir de 3-4 años de edad. 40
  • 41. Recursos: • Venda o pañuelo. • Diferentes objetos. (un triangulo, un cuadrado, un globo, un lápiz, un peluche, una botella, un pelota …..) DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se escoge a un niño/a voluntario/a y se le vendan los ojos. El educador/a le irá dejando en sus manos, cada vez un objeto diferente y e l niño/a debe averiguar de objeto se trata, lo más rápido posible. Evaluación: Ser capaz de conocer y averiguar mediante el tacto y sin ver, el objeto del que se trata. También se evaluará la rapidez en cada niño/a. 41
  • 42. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 5 Nombre de la actividad: Soy una pizarra. Objetivo: • Desarrollar y mejorar las capacidades sensoriales táctiles del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Explorar, conocer y sentir mediante el sentido del tacto. • Crear un imagen a partir sentido del tacto. • Potenciar las relaciones interpersonales entre compañeros/as. • Divertirse Destinatarios/as: 42
  • 43. Niños/as a partir de 6 años de edad. Recursos: • Las manos / dedos de los propios niños/as y la espalda . • Una pizarra ó libreta para anotar. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se dividirá a los niños/as en parejas. Uno de los niños/as será de pizarra, el otro niño/a será la tiza/rotulador. El que hace de pizarra se descubrirá la espalda para que el otro niño escriba con su dedo una letra o número que su compañero/a tendrá que adivinar. Después se intercambiarán los papeles. Antes de escribir la letra o número en la espalda se escribirá en una libreta o pizarra para comprobar que se trata de la misma letra o número. Evaluación: Ser capaz de averiguar de que número o letra se trata solo por el tacto.. También se evaluará la rapidez en cada niño/a. 43
  • 44. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR SENTIDO DE LA VISTA ACTIVIDAD 1 Nombre de la actividad: Cucú, tras-tras. - Objetivo: • Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación sensorial. • Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a. • Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos • Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 meses a 1 año de edad. 44
  • 45. Recursos: • El niño/a y el adulto. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Un adulto se situará enfrente del bebé y se tapará la cara con sus dos manos, mientras dice: ¡cucú! ¡cucú! , al decir ¡tras-tras! Abrirá sus manos y el bebé podrá ver su cara. Evaluación: Se observará la reacción de niño/a, 45
  • 46. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 2 Nombre de la actividad: Arco iris - Objetivo: • Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación sensorial. • Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a. • Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos • Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego. • Despertar la curiosidad. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 2 años de edad. 46
  • 47. Recursos: • Bola de cristal biselado ó manguera. • Luz • El niño/a y el adulto. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Para los niños, la luz es transparente. Aún tienen que aprender que detrás de esta supuesta invisibilidad existe un mundo escondido de colores que se pueden visualizar. Para ello, se puede o bien comprar una bola de cristal biselado que divide los rayos de sol en los colores del espectro o crear, con el chorro que sale de la manguera, un arco iris. En ambos casos, refracta la luz en rayos coloridos. Evaluación: Se observará la reacción de niño/a, a los diferentes colores y su curiosidad 47
  • 48. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 3 Nombre de la actividad: “Ensalada de figuras y colores” Objetivo: • Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación sensorial. • Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a. • Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos • Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego. • Desarrollo de la memoria icónica. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 4 años de edad. 48
  • 49. Recursos: • Figuras hechas con cartulina de varios colores (4 cuadrados rojos , 3 círculos verdes , 1 corazón rosa , 2 triángulos azules… ) . • El niño/a y el adulto. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: El educador/a coloca encima de una mesa las figuras de colores desordenadas. Se pedirá entre los niños/as un voluntario/a . El educador le explicará al niño/a que debe mirar atentamente las figuras durante 30 o 60 segundos más o menos. Trascurrido ese tiempo en niño/a se dará inmediatamente la vuelta donde no pueda ver las figuras, y deberá responder a una serie de preguntas hechas por el educador/a a cerca de las figuras que ha estado mirando. Las preguntas serán: ¿Cuántos cuadrados hay? ¿De que color son los triángulos? ¿Qué formas tienen las figuras? ¿Que forma tienen las figuras de color verde? Evaluación: Se observará que el niño/a distingue las diferentes figuras, formas y colores, se evaluará la destreza visual, la capacidad de observación , la atención y la memoria visual de cada niño/a 49
  • 50. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 4 Nombre de la actividad: Ver y… ¿Qué animal soy? Objetivo: • Entrenar y mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a • Desarrollar actividades que fomenten un desarrollo multisensorial, teniendo en cuenta los logros y dificultades de cada uno de los niños y niñas. • Desarrollo sensorial del niño/a a través del juego. • Identificar cada imagen y saber imitarla. • Divertirse. 50
  • 51. Destinatarios/as: Niños y niñas a partir de 3 años de edad. Recursos: • Educador/a ó persona adulta • Grabación de diferentes imágenes de objetos, lugares, personas, cosas…. mezcladas con imágenes de diferentes de animales. • Equipo de música con altavoces. • Televisión o pantalla para ver las imágenes DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Todos los niños/as se pondrán en un gran círculo. El Educador/a pondrá música, y las diferentes imágenes mezcladas de , objetos, cosas y lugares y de animales y explicará que deben jugar , todos cogidos de las manos y en círculo a la tarará , al ritmo de la música , hasta que vean la imagen de un animal , entonces, tendrán que arrodillarse en el suelo e imitar a ese animal en concreto. Evaluación: Se evaluará la atención tanto visual como auditiva, la rapidez y el saber distinguir las diferentes imágenes, e imitar correctamente la imagen del animal. 51
  • 52. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR ACTIVIDAD 5 Nombre de la actividad: Mira y sigue el juguete Objetivo: • Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación sensorial. • Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a. • Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos • Comprobar la no existencia de alguna alteración en el sistema Visual del niño/a • Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego. • Despertar la curiosidad. 52
  • 53. Destinatarios/as: Niños/as a partir de 2 meses de edad. Recursos: • Educador/a ó persona adulta • Juguetes y objetos / imágenes con mucho color. • Cambiador, cuna, o cama para tener acostado al niño/a. • Ambiente agradable. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Desarrollo de la Actividad: Se colocará al niño/a acostado/a en la cama o mantita sobre la espalda se le enseñará diversas imágenes, luces y objetos/juguetes para que los siga con la mirada 180º, es decir, de un lado al otro. Observaremos que niño/a, logra mantener su atención por más tiempo en los colores vivos, en las luces y objetos en movimiento y con contornos bien definidos. Evaluación: Se evaluará y comprobará que el niño/a sigue la imagen, la luz y los diferentes objetos/juguetes 180º sin ningún tipo de problema 53