SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
DOCTORADO EN CIENCIAS
MENCION: EDUCACIÓN
CURSO: EVALUACION Y ACREDITACION DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS.
DOCENTE. Dra. LETICIA NOEMI ZAVALETA GONZALES.
TRABAJO: CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA AUTO
EVALUACIÓN.
ALUMNA: CATALINA RABANAL RONCAL
CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LAAUTOEVALUACIÓN.
IDEAS PRINCIPALES.
1.LAS REFORMAS EXTERNAS NO CAMBIAN LAS ESCUELAS, NI TAMPOCO LAS
EVALUACIONES POR PRESIÓN EXTERNA.
Si en las escuelas no existe la capacidad interna de cambio, cualquier propuesta externa o de
innovación fácilmente quedará marginalizada”. Conviene, pues, favorecer la emergencia de
dinámicas autónomas de cambio, incrementando la capacidad interna de cambio (de las escuelas
como organizaciones, de los individuos y grupos) para regenerar internamente la mejora de la
educación, por ello si no se cuenta con la capacidad individual y colectiva para mejorar las salas
de clase, a todos los docentes y a todas las escuelas
2.EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
cada institución educativa se convierte en el núcleo y unidad base de mejora. Pero esto se
precisa, entre otros, una autonomía de cada escuela, que debe estar articulada por un liderazgo
de los equipos directivos
3. LAAUTONOMÍA ESCOLAR
los líderes escolares pueden marcar una diferencia en la escuela y en el desempeño de los
estudiantes al potenciar la construcción de proyectos educativos institucionales propios, que
respondan de modo flexible a sus contextos es por ello que es muy importante contar con
autonomía para tomar decisiones importantes. Para hacerlo con eficacia, necesitan ser capaces de
adaptar el currículum a las necesidades locales, promover el trabajo en equipo entre los docentes,
y participar en la supervisión docente, la evaluación y el desarrollo profesional
4.CONSTRUCCION DE CAPACIDADES
“Construir capacidades” requiere generar internamente formas colaborativas de trabajo que
puedan inducir al profesorado a investigar sobre su práctica, a partir de procesos de
autoevaluación, para mejorar su capacidad profesional docente, la construcción de capacidades
implica que la gente aproveche la oportunidad para hacer las cosas de otra manera, aprender
nuevas habilidades y generar prácticas más eficaces, resaltar la importancia de la construcción de
capacidades es un medio de generar y sostener la mejora escolar
5.CULTURA ESCOLAR.
Se refiere a hacer de una escuela una comunidad profesional de aprendizaje, con distintos grados
de desarrollo para irse acercando a estos caracteres. Cuando los docentes se comprometen y
persisten poniendo en práctica los principios anteriormente descritos los estudiantes aprenden. En
la colaboración, los profesores trabajan juntos para desarrollar prácticas efectivas de enseñanza,
donde hay un compromiso profundo por la mejora de la práctica propia y la de los demás

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO 2 LET..docx

Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
enfoqueinvestigativo codesa
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
Edi
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
JohnGuerrero40
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacion
Prof. Juan Ruiz
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Innovaciones educativas ezpeleta
Innovaciones educativas ezpeletaInnovaciones educativas ezpeleta
Innovaciones educativas ezpeleta
Martha Cecilia Pérez Acosta
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
anaualko
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
anaualko
 
Taris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidadTaris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidad
dorataris123
 
Hacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuelaHacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuela
jadeevar
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
Gabriela Morales Mayorga
 
planificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aulaplanificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aula
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
Bonilla Jorge Liderazgo Educativo Diapositivas.pptx
Bonilla Jorge Liderazgo Educativo Diapositivas.pptxBonilla Jorge Liderazgo Educativo Diapositivas.pptx
Bonilla Jorge Liderazgo Educativo Diapositivas.pptx
JorgeBonilla77
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Aulas imán
Aulas imánAulas imán
Aulas imán
Aulas imánAulas imán
Ensayo franklin chacón
Ensayo franklin chacónEnsayo franklin chacón
Ensayo franklin chacón
Franklin Chacón
 
Misiòn escuela 127
Misiòn escuela 127Misiòn escuela 127
Misiòn escuela 127
Daniela María Zabala Filippini
 
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxLas competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Carolina Ledesma
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
guested7395
 

Similar a TRABAJO 2 LET..docx (20)

Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacion
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Innovaciones educativas ezpeleta
Innovaciones educativas ezpeletaInnovaciones educativas ezpeleta
Innovaciones educativas ezpeleta
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
 
Taris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidadTaris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidad
 
Hacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuelaHacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuela
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
 
planificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aulaplanificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aula
 
Bonilla Jorge Liderazgo Educativo Diapositivas.pptx
Bonilla Jorge Liderazgo Educativo Diapositivas.pptxBonilla Jorge Liderazgo Educativo Diapositivas.pptx
Bonilla Jorge Liderazgo Educativo Diapositivas.pptx
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Aulas imán
Aulas imánAulas imán
Aulas imán
 
Aulas imán
Aulas imánAulas imán
Aulas imán
 
Ensayo franklin chacón
Ensayo franklin chacónEnsayo franklin chacón
Ensayo franklin chacón
 
Misiòn escuela 127
Misiòn escuela 127Misiòn escuela 127
Misiòn escuela 127
 
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxLas competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
 

Último

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 

Último (20)

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 

TRABAJO 2 LET..docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DOCTORADO EN CIENCIAS MENCION: EDUCACIÓN CURSO: EVALUACION Y ACREDITACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. DOCENTE. Dra. LETICIA NOEMI ZAVALETA GONZALES. TRABAJO: CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA AUTO EVALUACIÓN. ALUMNA: CATALINA RABANAL RONCAL
  • 2. CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LAAUTOEVALUACIÓN. IDEAS PRINCIPALES. 1.LAS REFORMAS EXTERNAS NO CAMBIAN LAS ESCUELAS, NI TAMPOCO LAS EVALUACIONES POR PRESIÓN EXTERNA. Si en las escuelas no existe la capacidad interna de cambio, cualquier propuesta externa o de innovación fácilmente quedará marginalizada”. Conviene, pues, favorecer la emergencia de dinámicas autónomas de cambio, incrementando la capacidad interna de cambio (de las escuelas como organizaciones, de los individuos y grupos) para regenerar internamente la mejora de la educación, por ello si no se cuenta con la capacidad individual y colectiva para mejorar las salas de clase, a todos los docentes y a todas las escuelas 2.EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. cada institución educativa se convierte en el núcleo y unidad base de mejora. Pero esto se precisa, entre otros, una autonomía de cada escuela, que debe estar articulada por un liderazgo de los equipos directivos 3. LAAUTONOMÍA ESCOLAR los líderes escolares pueden marcar una diferencia en la escuela y en el desempeño de los estudiantes al potenciar la construcción de proyectos educativos institucionales propios, que respondan de modo flexible a sus contextos es por ello que es muy importante contar con autonomía para tomar decisiones importantes. Para hacerlo con eficacia, necesitan ser capaces de adaptar el currículum a las necesidades locales, promover el trabajo en equipo entre los docentes, y participar en la supervisión docente, la evaluación y el desarrollo profesional 4.CONSTRUCCION DE CAPACIDADES “Construir capacidades” requiere generar internamente formas colaborativas de trabajo que puedan inducir al profesorado a investigar sobre su práctica, a partir de procesos de autoevaluación, para mejorar su capacidad profesional docente, la construcción de capacidades implica que la gente aproveche la oportunidad para hacer las cosas de otra manera, aprender nuevas habilidades y generar prácticas más eficaces, resaltar la importancia de la construcción de capacidades es un medio de generar y sostener la mejora escolar
  • 3. 5.CULTURA ESCOLAR. Se refiere a hacer de una escuela una comunidad profesional de aprendizaje, con distintos grados de desarrollo para irse acercando a estos caracteres. Cuando los docentes se comprometen y persisten poniendo en práctica los principios anteriormente descritos los estudiantes aprenden. En la colaboración, los profesores trabajan juntos para desarrollar prácticas efectivas de enseñanza, donde hay un compromiso profundo por la mejora de la práctica propia y la de los demás