SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 3
PRESENTADO POR: Mónica chamorro García
CÓDIGO: 1044918701
GRUPO: 403003_343
Propuesta de solución a la problemática
psicosocial y educacional de los niños pobres y
marginados “persiste en tu educación”
JUSTIFICACION
Debido a la problemática psicosocial y educacional que hay en los niños pobres y marginados,
existe la necesidad de proponer soluciones, debido a que estos niños muchas veces se ven en un
rechazo por no poseer la norma culta, de lo que no son culpables; puesto que no crecieron en un
entorno donde sus familiares tampoco la obtuvieron. Sin embargo estos niños tienen capacidades
mentales para resolver problemas, pero se les dificulta debido a la no aceptación y falta de
respeto hacia su cultura. Por tal motivo deberían existir programas donde apoyen a estos niños,
fortaleciendo su autoestima, mejorando su lenguaje, animándolos a superarse y enseñarles la
importancia del estudio en sus vidas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Reconocer el problema psicosocial y educacional en los niños pobres y marginados
 Dar a conocer las posibles soluciones ante el problema
 Identificar los procesos cognitivos, en la problemática y su solución
ARBOL DE PROBLEMAS
Problemática psicosocial
y educacional de los
niños marginados
Marginación
educativa
Limitación de continuar
estudios superiores
Altos niveles de
fracaso escolar
No hacen valer sus
derechos
Descontento
Exclusión y
discriminación
social
Mendicidad
Inadecuada metodología
de los docentes
Influencia familiar
Subestiman su inteligencia
Influencia social
PROPUESTA 1:
Crear un programa de visita a los barrios marginales para darle charlas sobre la importancia de
que los padres participen en educación de sus hijos, creen un ambiente en sus hogares de amor
hacia ellos para que ellos se sientan apoyados
PROPUESTA 2:
Crear un programa donde se hagan visitas en los colegios brindando charlas invitando a la
comunidad estudiantil y docentes a que apoyen a estos niños explicándole que ellos pueden
poseer las mismas capacidades mentales que cualquier otro niños , el que ellos sean pobres no
significa que no puedan aprender.
PROPUESTA 3:
Crear programas de aprendizaje para estos niños fortaleciendo su lenguaje, mejorando sus
funciones cognitivas como juegos donde los estimule y mantener el interés y la concentración.
RECOMENDACIONES
Es que las escuelas empleen en su plan de estudio técnicas didácticas para que los niños mejoren
cognitivamente y al mismo tiempo se diviertan y le cojan amor al estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Artículo de la problemática psicosocial y educacional de los niños pobres y marginados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
Victor Ceh Fary
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
frankapelo
 
Expansión de-la-cobertura-educacion-basica
Expansión de-la-cobertura-educacion-basicaExpansión de-la-cobertura-educacion-basica
Expansión de-la-cobertura-educacion-basica
Heidi1997g
 
Atención a la diversidad en la escuela
Atención a la diversidad en la escuelaAtención a la diversidad en la escuela
Atención a la diversidad en la escuela
ISFDC y T ING. JUÁREZ- FSA - ARG
 
DIVERSIDAD DE GENERO
DIVERSIDAD DE GENERODIVERSIDAD DE GENERO
DIVERSIDAD DE GENERO
Nitta Kastt
 
Experiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasExperiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicas
Spadinski Zerp
 
Sindy melissa fierrro herrera
Sindy melissa fierrro herreraSindy melissa fierrro herrera
Sindy melissa fierrro herrera
Sindy Melissa Fierro Herrera
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
YessMartin
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
miriam carchi
 
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantesLa escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
Concepción Ventura
 
UTE Otras variables de diversidad en el Aula
UTE Otras variables de diversidad en el AulaUTE Otras variables de diversidad en el Aula
UTE Otras variables de diversidad en el Aula
Gilda Paredes Maridueña
 
Información infantil
Información infantilInformación infantil
Información infantil
Nacho Jiménez
 
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramosTaller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
Mayra Duran
 
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
Victor Ceh Fary
 
La escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígenaLa escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígena
barrera220
 
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLARLIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
Hita Yuyu García Martínez
 
Análisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triquiAnálisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triqui
Harryestela
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
felixparral
 
Diap.mod.1 clase
Diap.mod.1  claseDiap.mod.1  clase
Diap.mod.1 clase
rmbenitezflores2005
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
Jolurive
 

La actualidad más candente (20)

4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad4   diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
4 diversidad. evidencia, sobre la atención a la diversidad
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Expansión de-la-cobertura-educacion-basica
Expansión de-la-cobertura-educacion-basicaExpansión de-la-cobertura-educacion-basica
Expansión de-la-cobertura-educacion-basica
 
Atención a la diversidad en la escuela
Atención a la diversidad en la escuelaAtención a la diversidad en la escuela
Atención a la diversidad en la escuela
 
DIVERSIDAD DE GENERO
DIVERSIDAD DE GENERODIVERSIDAD DE GENERO
DIVERSIDAD DE GENERO
 
Experiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasExperiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicas
 
Sindy melissa fierrro herrera
Sindy melissa fierrro herreraSindy melissa fierrro herrera
Sindy melissa fierrro herrera
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ( Angel Villa)
 
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantesLa escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
La escuela ante la diversidad cultural y social de los estudiantes
 
UTE Otras variables de diversidad en el Aula
UTE Otras variables de diversidad en el AulaUTE Otras variables de diversidad en el Aula
UTE Otras variables de diversidad en el Aula
 
Información infantil
Información infantilInformación infantil
Información infantil
 
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramosTaller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
 
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
 
La escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígenaLa escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígena
 
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLARLIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
 
Análisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triquiAnálisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triqui
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
 
Diap.mod.1 clase
Diap.mod.1  claseDiap.mod.1  clase
Diap.mod.1 clase
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Similar a Trabajo 3 monica chamorro

Actividad 3 individual_monica_chamorro
Actividad 3 individual_monica_chamorroActividad 3 individual_monica_chamorro
Actividad 3 individual_monica_chamorro
mony0203
 
Propuesta de intervención de los niños marginados
Propuesta de intervención de los niños marginadosPropuesta de intervención de los niños marginados
Propuesta de intervención de los niños marginados
Angelica Guevara
 
Trabajo individual fase_3_rosaly_ruiz_sarmiento_grupo_403003_a_289
Trabajo individual fase_3_rosaly_ruiz_sarmiento_grupo_403003_a_289Trabajo individual fase_3_rosaly_ruiz_sarmiento_grupo_403003_a_289
Trabajo individual fase_3_rosaly_ruiz_sarmiento_grupo_403003_a_289
rosalyruiz1
 
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
claryarboleda
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
Luis Jose Ferreira Lopez
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual kata
netlinda
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
Brenda Ortiz
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Mauricio Lopez
 
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
klaudia5555
 
Cartilla Creativa
Cartilla CreativaCartilla Creativa
Cartilla Creativa
klaudia5555
 
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
yohamk13
 
Actividad constanza-practicas educativas.
Actividad  constanza-practicas  educativas.Actividad  constanza-practicas  educativas.
Actividad constanza-practicas educativas.
gloria constanza holguin torres
 
Propuesta Niños Marginados.
Propuesta Niños Marginados.Propuesta Niños Marginados.
Propuesta Niños Marginados.
LuzCicery
 
Deprivaci..
Deprivaci..Deprivaci..
Deprivaci..
Fedetovik Garrigos
 
Deprivacion
DeprivacionDeprivacion
Deprivacion
Fedetovik Garrigos
 
Propuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdfPropuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdf
blancaballestero
 
Actividad 1 matematicas
Actividad 1 matematicasActividad 1 matematicas
Actividad 1 matematicas
Elizabeth Ricaño Cruz
 
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfActividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
brenilda barrios rodriguez
 
Nee
NeeNee
Nee
NeeNee

Similar a Trabajo 3 monica chamorro (20)

Actividad 3 individual_monica_chamorro
Actividad 3 individual_monica_chamorroActividad 3 individual_monica_chamorro
Actividad 3 individual_monica_chamorro
 
Propuesta de intervención de los niños marginados
Propuesta de intervención de los niños marginadosPropuesta de intervención de los niños marginados
Propuesta de intervención de los niños marginados
 
Trabajo individual fase_3_rosaly_ruiz_sarmiento_grupo_403003_a_289
Trabajo individual fase_3_rosaly_ruiz_sarmiento_grupo_403003_a_289Trabajo individual fase_3_rosaly_ruiz_sarmiento_grupo_403003_a_289
Trabajo individual fase_3_rosaly_ruiz_sarmiento_grupo_403003_a_289
 
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual kata
 
Cultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educaciónCultura y comunidad en la educación
Cultura y comunidad en la educación
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
 
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
 
Cartilla Creativa
Cartilla CreativaCartilla Creativa
Cartilla Creativa
 
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
 
Actividad constanza-practicas educativas.
Actividad  constanza-practicas  educativas.Actividad  constanza-practicas  educativas.
Actividad constanza-practicas educativas.
 
Propuesta Niños Marginados.
Propuesta Niños Marginados.Propuesta Niños Marginados.
Propuesta Niños Marginados.
 
Deprivaci..
Deprivaci..Deprivaci..
Deprivaci..
 
Deprivacion
DeprivacionDeprivacion
Deprivacion
 
Propuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdfPropuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdf
 
Actividad 1 matematicas
Actividad 1 matematicasActividad 1 matematicas
Actividad 1 matematicas
 
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfActividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Nee
NeeNee
Nee
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Trabajo 3 monica chamorro

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 3 PRESENTADO POR: Mónica chamorro García CÓDIGO: 1044918701 GRUPO: 403003_343 Propuesta de solución a la problemática psicosocial y educacional de los niños pobres y marginados “persiste en tu educación”
  • 2. JUSTIFICACION Debido a la problemática psicosocial y educacional que hay en los niños pobres y marginados, existe la necesidad de proponer soluciones, debido a que estos niños muchas veces se ven en un rechazo por no poseer la norma culta, de lo que no son culpables; puesto que no crecieron en un entorno donde sus familiares tampoco la obtuvieron. Sin embargo estos niños tienen capacidades mentales para resolver problemas, pero se les dificulta debido a la no aceptación y falta de respeto hacia su cultura. Por tal motivo deberían existir programas donde apoyen a estos niños, fortaleciendo su autoestima, mejorando su lenguaje, animándolos a superarse y enseñarles la importancia del estudio en sus vidas.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Reconocer el problema psicosocial y educacional en los niños pobres y marginados  Dar a conocer las posibles soluciones ante el problema  Identificar los procesos cognitivos, en la problemática y su solución
  • 4. ARBOL DE PROBLEMAS Problemática psicosocial y educacional de los niños marginados Marginación educativa Limitación de continuar estudios superiores Altos niveles de fracaso escolar No hacen valer sus derechos Descontento Exclusión y discriminación social Mendicidad Inadecuada metodología de los docentes Influencia familiar Subestiman su inteligencia Influencia social
  • 5. PROPUESTA 1: Crear un programa de visita a los barrios marginales para darle charlas sobre la importancia de que los padres participen en educación de sus hijos, creen un ambiente en sus hogares de amor hacia ellos para que ellos se sientan apoyados
  • 6. PROPUESTA 2: Crear un programa donde se hagan visitas en los colegios brindando charlas invitando a la comunidad estudiantil y docentes a que apoyen a estos niños explicándole que ellos pueden poseer las mismas capacidades mentales que cualquier otro niños , el que ellos sean pobres no significa que no puedan aprender.
  • 7. PROPUESTA 3: Crear programas de aprendizaje para estos niños fortaleciendo su lenguaje, mejorando sus funciones cognitivas como juegos donde los estimule y mantener el interés y la concentración.
  • 8. RECOMENDACIONES Es que las escuelas empleen en su plan de estudio técnicas didácticas para que los niños mejoren cognitivamente y al mismo tiempo se diviertan y le cojan amor al estudio.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Artículo de la problemática psicosocial y educacional de los niños pobres y marginados