SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO- PRODUCCIÓN.
1. La etapa de diseño:
Implicará una serie una serie de fases: análisis de la situación, plan y temporalización
del proyecto, documentación y guionización.
a) El análisis de la situación:
-Seleccionar los contenidos.
-Identificar los receptores.
-Determinar los medios donde se concreta el mensaje.
-Definir los objetivos.
-Identificar las destrezas que hay que emplear.
-Revisar los materiales.
-Delimitar el equipo humano y técnico.
-Determinar los materiales que acompaña al medio TIC.
b) Especificación del plan y la temporalización:
Nos permitirá tener conocimiento de la dificultad temporal de la realización del medio y
adoptar las decisiones oportunas para llevar a cabo su correcta realización.
c) Documentación:
Es importante que tengamos en cuenta que esta revisión no debe centrarse
exclusivamente en el terreno conceptual de los contenidos que se presentarán por el medio,
sino que debe alcanzar a otros componentes como los sonidos y las imágenes.
d) Guionización:
Es una de las fases claves en el proceso ya que las decisiones, generalmente de tipo
creativo que adoptemos en ella, repercutirán sobre la calidad del medio a diseñar y a producir.
2. Etapa de producción:
Consiste en la ejecución de las decisiones adoptadas anteriormente, para lo cual
partiremos de los guiones elaborados previamente e iniciaremos la búsqueda, elaboración,
grabación…, de los distintos medios y recursos especificados en el guión técnico.
3. Etapa de posproducción:
Se refiere a la conjunción y el ensamblaje de los diferentes medios y recursos que se han
producido en la etapa anterior. Es el momento, por tanto, de plasmar el trabajo en un
ordenador a través de programas específicos de edición de vídeo.
Normalmente el diseño de las TIC se ha centrado exclusivamente tanto en lo referido al
hardware como al software, olvidando otro componente que para nosotros es de verdadera
transcendencia, como son los materiales de acompañamiento o guías didácticas de utilización.
4. Etapa de evaluación:
Será la que nos determinará si el material producido alcanza los objetivos para los que ha
sido producido y nos permitirá identificar los errores cometidos.
EVALUACIÓN: Sirve para alcanzar diferentes funciones que van desde analizarlos para su
adquisición, ver sus efectos, adecuar el material a las características de los receptores
potenciales, mejorar sus aspectos técnicos y estéticos, modificar su producción y
postproducción.
Estrategias:
a) Autoevaluación por los productores:
La evaluación de las TIC se efectúa por sus propios productores o realizadores, y por lo
general siempre se realiza y por tanto es una de las primeras evaluaciones. Presenta una serie
de ventajas, al realizarse las críticas desde y por el equipo de producción éste se puede
mostrar más abierto a las mismas y asumirlas con mayor facilidad, los datos que se obtengan
pueden utilizarse de inmediato para la mejora del material, el no tener que contar con equipos
de personas ajenos a la producción del programa, que puede plantear dificultad de
localización. También, presenta una serie de limitaciones; puede que el equipo de producción
no sea lo suficientemente objetivo para realizar críticas y propuestas, no ser sistemática y en
consecuencia no profundizar en todos los elementos, y la ausencia de intervención de los
receptores del programa en el proceso de revisión de los medios y materiales.
b) Juicio de expertos:
La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la evaluación de
las TIC. Entre las ventajas, nos encontramos con la calidad de las respuestas que se puedan
recoger, con el nivel de profundización que permite con la obtención de las respuestas, y que
nos admite obtener información pormenorizada. También posee una serie de inconvenientes,
como son: la subjetividad de la respuesta conseguida ya que vendrá marcada por los expertos
concretos que evalúen el programa, la necesidad de determinar previamente a su aplicación el
concepto de experto que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su selección y
localización.
c) Evaluación “por” y “desde” los usuarios:
Esta evaluación es en realidad la más significativa ya que intervienen directamente en ella
los destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla de dos formas diferentes:
a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios
destinatarios cuando utilizan la TIC.
b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los
usuarios de las TIC, a través de estudios pilotos o ensayos experimentales o
cuasiexperimental.
c) Técnicas: las más utilizadas son: Cuestionarios y escalas de opinión y valoración,
listas de control, entrevistas, pruebas de recuerdo de información, observación,
grabación en vídeo, medidas fisiológicas y semifisiológicas, escalas de actitudes, juicio
de expertos, grupos de discusión, diseño técnico de los programas, portfolio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación y producción
Evaluación y producciónEvaluación y producción
Evaluación y producciónbpa111lgh
 
Evaluación,diseño y producción
Evaluación,diseño y producciónEvaluación,diseño y producción
Evaluación,diseño y producciónbpa111lgh
 
prueba
pruebaprueba
Guio n de_contenidos_2_1_
Guio n de_contenidos_2_1_Guio n de_contenidos_2_1_
Guio n de_contenidos_2_1_
seviprofes
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
TICPizarrones
 
Actividad 4.3 tic
Actividad 4.3 ticActividad 4.3 tic
Actividad 4.3 tic
cmcmaimr
 
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn ticpedatec
 
Guión de contenidos ventajas y limitaciones
Guión de contenidos ventajas y limitacionesGuión de contenidos ventajas y limitaciones
Guión de contenidos ventajas y limitaciones
LasprofesdePrimaria
 
Cenditel - Evaluación de Software
Cenditel  - Evaluación de SoftwareCenditel  - Evaluación de Software
Cenditel - Evaluación de Software
Solange Zambrano
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
AngelaPuentesVidalde
 
Guion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategiasGuion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategias
LasprofesdePrimaria
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
MonicaRuiz122
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de softwareAnel Graell
 
62161
6216162161
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
famaemlalaemmafa
 
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemáticoIngeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemáticoSantiago Moha
 
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
Futuro del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionalesFuturo del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionales
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
AISTI
 
Tic
TicTic
Estrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los mediosEstrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los medioslaschicasticrmn
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación y producción
Evaluación y producciónEvaluación y producción
Evaluación y producción
 
Evaluación,diseño y producción
Evaluación,diseño y producciónEvaluación,diseño y producción
Evaluación,diseño y producción
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Guio n de_contenidos_2_1_
Guio n de_contenidos_2_1_Guio n de_contenidos_2_1_
Guio n de_contenidos_2_1_
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
Estrategias de evaluacion de los medios tic (3)
 
Actividad 4.3 tic
Actividad 4.3 ticActividad 4.3 tic
Actividad 4.3 tic
 
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
4.2 caracterizaci+ôn etapas dise+æo producci+ôn tic
 
Guión de contenidos ventajas y limitaciones
Guión de contenidos ventajas y limitacionesGuión de contenidos ventajas y limitaciones
Guión de contenidos ventajas y limitaciones
 
Cenditel - Evaluación de Software
Cenditel  - Evaluación de SoftwareCenditel  - Evaluación de Software
Cenditel - Evaluación de Software
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Guion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategiasGuion de contenidos estrategias
Guion de contenidos estrategias
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de software
 
62161
6216162161
62161
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemáticoIngeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
 
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
Futuro del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionalesFuturo del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionales
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
 
Tic
TicTic
Tic
 
Estrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los mediosEstrategias de evaluación de los medios
Estrategias de evaluación de los medios
 

Destacado

PARCOURS ENTERTAINMENT&MEDIA KEDGE
PARCOURS ENTERTAINMENT&MEDIA KEDGEPARCOURS ENTERTAINMENT&MEDIA KEDGE
PARCOURS ENTERTAINMENT&MEDIA KEDGE
Théo COMET
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
claudialp80
 
ARTE Y COLOR
ARTE Y COLORARTE Y COLOR
ARTE Y COLOR
robtzon
 
[오픈소스컨설팅]Session 5. 또 다른 혁신, atlassian jira 7 소개
[오픈소스컨설팅]Session 5. 또 다른 혁신, atlassian jira 7 소개[오픈소스컨설팅]Session 5. 또 다른 혁신, atlassian jira 7 소개
[오픈소스컨설팅]Session 5. 또 다른 혁신, atlassian jira 7 소개
Hee Jae Lee
 
Health care services
Health care servicesHealth care services
Health care services
adnanemed
 
Photo Cards
Photo CardsPhoto Cards
Photo Cards
xpressid
 

Destacado (8)

PARCOURS ENTERTAINMENT&MEDIA KEDGE
PARCOURS ENTERTAINMENT&MEDIA KEDGEPARCOURS ENTERTAINMENT&MEDIA KEDGE
PARCOURS ENTERTAINMENT&MEDIA KEDGE
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
 
Markham Cycling Day
Markham Cycling DayMarkham Cycling Day
Markham Cycling Day
 
ARTE Y COLOR
ARTE Y COLORARTE Y COLOR
ARTE Y COLOR
 
[오픈소스컨설팅]Session 5. 또 다른 혁신, atlassian jira 7 소개
[오픈소스컨설팅]Session 5. 또 다른 혁신, atlassian jira 7 소개[오픈소스컨설팅]Session 5. 또 다른 혁신, atlassian jira 7 소개
[오픈소스컨설팅]Session 5. 또 다른 혁신, atlassian jira 7 소개
 
Health care services
Health care servicesHealth care services
Health care services
 
CV-RN.PV
CV-RN.PVCV-RN.PV
CV-RN.PV
 
Photo Cards
Photo CardsPhoto Cards
Photo Cards
 

Similar a Diseño-producción y evaluación.

Tic mar ange
Tic mar angeTic mar ange
Tic mar ange
angemarelenuri713
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
joaquinito17
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
Ralgloui16
 
Tic
TicTic
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
Guión de contenidos  diseño y evaluación  - copiaGuión de contenidos  diseño y evaluación  - copia
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
Mamen89
 
Guion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluaciónGuion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluación
ticgrupo555
 
Actividad4tic evaluacion
Actividad4tic evaluacionActividad4tic evaluacion
Actividad4tic evaluacion
Marina Jimenez Juan
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
grupo133
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
CarmenLpez106
 
4.3.
4.3.4.3.
4.3.
paramt03
 
Diseño-Producción, Evaluación
Diseño-Producción, EvaluaciónDiseño-Producción, Evaluación
Diseño-Producción, Evaluación
javi ortega
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
maestrastic
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
TICGrupo1
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
ticbescbesctic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
Chava Litros
 
Diseño producción. etapas y fases y evaluación
Diseño producción. etapas y fases y evaluaciónDiseño producción. etapas y fases y evaluación
Diseño producción. etapas y fases y evaluaciónsardiacas
 
A4
A4A4
Guión de evaluación
Guión de evaluaciónGuión de evaluación
Guión de evaluación
Aprender-Educar
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
informaticostic2019
 

Similar a Diseño-producción y evaluación. (20)

Tic mar ange
Tic mar angeTic mar ange
Tic mar ange
 
4.3.pdf
4.3.pdf4.3.pdf
4.3.pdf
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
Guión de contenidos  diseño y evaluación  - copiaGuión de contenidos  diseño y evaluación  - copia
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
 
Guion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluaciónGuion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluación
 
Actividad4tic evaluacion
Actividad4tic evaluacionActividad4tic evaluacion
Actividad4tic evaluacion
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
 
4.3.
4.3.4.3.
4.3.
 
Diseño-Producción, Evaluación
Diseño-Producción, EvaluaciónDiseño-Producción, Evaluación
Diseño-Producción, Evaluación
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Diseño producción. etapas y fases y evaluación
Diseño producción. etapas y fases y evaluaciónDiseño producción. etapas y fases y evaluación
Diseño producción. etapas y fases y evaluación
 
A4
A4A4
A4
 
Guión de evaluación
Guión de evaluaciónGuión de evaluación
Guión de evaluación
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
 

Más de Grupo4cuatro

Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)
Grupo4cuatro
 
Da vida al planeta. terminado (1)
Da vida al planeta. terminado (1)Da vida al planeta. terminado (1)
Da vida al planeta. terminado (1)
Grupo4cuatro
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Grupo4cuatro
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
Grupo4cuatro
 
Guía didáctica del medio
Guía didáctica del medioGuía didáctica del medio
Guía didáctica del medio
Grupo4cuatro
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Grupo4cuatro
 
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Grupo4cuatro
 
Da vida al planeta
Da vida al planetaDa vida al planeta
Da vida al planeta
Grupo4cuatro
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Grupo4cuatro
 
Estructura sistémica
Estructura sistémicaEstructura sistémica
Estructura sistémica
Grupo4cuatro
 
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Grupo4cuatro
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Grupo4cuatro
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Grupo4cuatro
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Grupo4cuatro
 

Más de Grupo4cuatro (17)

Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)Guía didáctica (3)
Guía didáctica (3)
 
Da vida al planeta. terminado (1)
Da vida al planeta. terminado (1)Da vida al planeta. terminado (1)
Da vida al planeta. terminado (1)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica del medio
Guía didáctica del medioGuía didáctica del medio
Guía didáctica del medio
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
 
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!
 
Da vida al planeta
Da vida al planetaDa vida al planeta
Da vida al planeta
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Estructura sistémica
Estructura sistémicaEstructura sistémica
Estructura sistémica
 
A 2
A 2A 2
A 2
 
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Diseño-producción y evaluación.

  • 1. DISEÑO- PRODUCCIÓN. 1. La etapa de diseño: Implicará una serie una serie de fases: análisis de la situación, plan y temporalización del proyecto, documentación y guionización. a) El análisis de la situación: -Seleccionar los contenidos. -Identificar los receptores. -Determinar los medios donde se concreta el mensaje. -Definir los objetivos. -Identificar las destrezas que hay que emplear. -Revisar los materiales. -Delimitar el equipo humano y técnico. -Determinar los materiales que acompaña al medio TIC. b) Especificación del plan y la temporalización: Nos permitirá tener conocimiento de la dificultad temporal de la realización del medio y adoptar las decisiones oportunas para llevar a cabo su correcta realización. c) Documentación: Es importante que tengamos en cuenta que esta revisión no debe centrarse exclusivamente en el terreno conceptual de los contenidos que se presentarán por el medio, sino que debe alcanzar a otros componentes como los sonidos y las imágenes. d) Guionización: Es una de las fases claves en el proceso ya que las decisiones, generalmente de tipo creativo que adoptemos en ella, repercutirán sobre la calidad del medio a diseñar y a producir. 2. Etapa de producción: Consiste en la ejecución de las decisiones adoptadas anteriormente, para lo cual partiremos de los guiones elaborados previamente e iniciaremos la búsqueda, elaboración, grabación…, de los distintos medios y recursos especificados en el guión técnico.
  • 2. 3. Etapa de posproducción: Se refiere a la conjunción y el ensamblaje de los diferentes medios y recursos que se han producido en la etapa anterior. Es el momento, por tanto, de plasmar el trabajo en un ordenador a través de programas específicos de edición de vídeo. Normalmente el diseño de las TIC se ha centrado exclusivamente tanto en lo referido al hardware como al software, olvidando otro componente que para nosotros es de verdadera transcendencia, como son los materiales de acompañamiento o guías didácticas de utilización. 4. Etapa de evaluación: Será la que nos determinará si el material producido alcanza los objetivos para los que ha sido producido y nos permitirá identificar los errores cometidos. EVALUACIÓN: Sirve para alcanzar diferentes funciones que van desde analizarlos para su adquisición, ver sus efectos, adecuar el material a las características de los receptores potenciales, mejorar sus aspectos técnicos y estéticos, modificar su producción y postproducción. Estrategias: a) Autoevaluación por los productores: La evaluación de las TIC se efectúa por sus propios productores o realizadores, y por lo general siempre se realiza y por tanto es una de las primeras evaluaciones. Presenta una serie de ventajas, al realizarse las críticas desde y por el equipo de producción éste se puede mostrar más abierto a las mismas y asumirlas con mayor facilidad, los datos que se obtengan pueden utilizarse de inmediato para la mejora del material, el no tener que contar con equipos de personas ajenos a la producción del programa, que puede plantear dificultad de localización. También, presenta una serie de limitaciones; puede que el equipo de producción no sea lo suficientemente objetivo para realizar críticas y propuestas, no ser sistemática y en consecuencia no profundizar en todos los elementos, y la ausencia de intervención de los receptores del programa en el proceso de revisión de los medios y materiales. b) Juicio de expertos: La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la evaluación de las TIC. Entre las ventajas, nos encontramos con la calidad de las respuestas que se puedan recoger, con el nivel de profundización que permite con la obtención de las respuestas, y que nos admite obtener información pormenorizada. También posee una serie de inconvenientes, como son: la subjetividad de la respuesta conseguida ya que vendrá marcada por los expertos concretos que evalúen el programa, la necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de experto que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su selección y localización.
  • 3. c) Evaluación “por” y “desde” los usuarios: Esta evaluación es en realidad la más significativa ya que intervienen directamente en ella los destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla de dos formas diferentes: a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios destinatarios cuando utilizan la TIC. b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los usuarios de las TIC, a través de estudios pilotos o ensayos experimentales o cuasiexperimental. c) Técnicas: las más utilizadas son: Cuestionarios y escalas de opinión y valoración, listas de control, entrevistas, pruebas de recuerdo de información, observación, grabación en vídeo, medidas fisiológicas y semifisiológicas, escalas de actitudes, juicio de expertos, grupos de discusión, diseño técnico de los programas, portfolio.