SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
1º Propuesta de utilización:¿Para qué?
a) ¿A quiénse dirige?
Este mediode imagenfijaproyectablevadirigidoalosniñosde 3º ciclode primariaque
tienenentre 10-11 añosde edad.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividadse presentaráalos niñosde nuestraclase enlaactividadnúmero1 y 2 de la
unidaddidáctica.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos
 Conocerlosdistintostiposde contenedoresy susdiferencias.
 Valorarla importanciadel reciclaje.
 Beneficioyproblemasparalavidade latierra.
Contenido
 Tiposy usode contenedores.
 Concienciasobre el reciclajepuestoque esimprescindiblelapresenciadel reciclajeen
la tierra.
 Tiposde contenedores: Contenedorazul,amarilloyverde.
d) ¿Cómo loutilizaremos?
Lo utilizaremosparahacerlessaberalosniñossobre el conocimiento yespecificarlas
diferentesfuncionesque esdesarrollaryprofundizarenel medioambienteatravésdel
reciclaje,alavezque obtendremosunosconceptospreviossobre qué esloque sabenlos
alumnos/asrespectoal reciclaje ysustipos.
2º Seleccióndel medio –TIC: ¿Qué?
a) Identificación:Da vidaal planeta:¡RECICLA!
Este medioestácompuestopor20 diapositivas.En ladiapositivanúmero3se realizaráuna
breve argumentaciónsobre que esel reciclajecomotambiénpodremosverenla
diapositiva8suimportancia.
En las diapositivas 13,14 y 15 se describenlosdistintostiposde reciclaje enlascuales
podemosapreciarciertasimágenesdónde losalumnospuedenpercibirladiferenciaentre
unas yotras.
Ej: TIPOSDE CONTENEDORES (azul,amarilloyverde)
Asimismo,las diapositivas 12,6 y 17 tratan de algunaspreguntasdónde losniñospueden
contestare inclusodibujarconel finde que podamosvera travésde ellassi losalumnos
han aprendidoonosobre dichotema.
Concretamente,enlas diapositivas 6y 17 incluimosactividadesdóndelos niñosademásde
aprenderse diviertenrealizándola.
Por concluyente, ladiapositiva20trata de un videorelacionadoconel temapara que los
niñosademásde practicar losconceptosde dichotemapuedanverlo.
Tras este vídeo,lespropondremosuna actividadalosalumnosde nuestraclase lacual se
realizaráenel patiodel recreoy engruposde 4 o 5. La actividadconsiste enlosiguiente:
colocaremoslosdistintoscontenedores(azul,amarillo,verde e incluidoel gris) en
diferentespuntosdel patiodóndelosdistintosgruposdeberánde echarlos10 tiposde
envasesque se le vana dar en loscontenedores correspondientes.Conestaactividad,
podremoscomprobarconmás claridadsi losalumnos/assabenllevaralapráctica lo que
han aprendidodurante el tema.
b) Características:
Citade dentrodel texto:(Cabero,2007).
Cabero,J.(2007), Presentacionescolectivas,Diseñoyproducciónde TICpara laformación.
Nuevastecnologíasde lainformaciónylacomunicación.Barcelona,UOC.
Posibilidades:
- Permitenpresentarsobre unapantallatodotipode elementostextualesy
audiovisualesconlosque se puedenilustrar,documentaryreforzarlas
explicaciones.
- Constituyenunmedioidóneoparalaenseñanzaagrandesgrupos,ofreciendoun
buentamañode imagen.
- Al poderser utilizadoconluzambientefacilitalatomade apuntes,laparticipación
de losalumnosy laobservaciónporel profesorde lasreaccionesde los
estudiantes.
- Puede ofrecerse lacolecciónde trasparenciasutilizadaalosalumnospordiversos
procedimientos:papel,disquetese incluidosensitioswebs.
- El profesorcontrolalacantidady la velocidadde lainformación.
- Puedenserautomatizadas.
- Se puede emplearconcualquiertemaynivel educativo.
- Fácilesde producirconlos nuevosprogramasde software existentesenel
mercado.
- La actualizaciónde unaparte de la informaciónnosupone lamodificacióndel
conjuntodel material.
- Y la posibilidadque ofrecenalgunosprogramasde convertirlaproduccióna
lenguaje html e introducirlosde estaforma enlasredesde comunicación.
Actividadesa realizar: ¿Cómo?
Antesde la aplicación del medio-TIC
Antesde meternosenel temadirectamente,le explicaremoslosconceptosbásicosdel tema
que constansobre:loscontenedoresysustipos. Además,le haremossaberanuestraclase
que si no cuidaosel medioambiente enunfuturopodráhaberconsecuenciasnegativas.
Para que puedanvery diferenciarlosdiferentestiposde contenedoresle mostraremosfotos
enlas cualespuedanverel cambioque hadado la sociedadconrespectoal reciclaje y,
además,laimportanciaque tiene actualmente.
Por tanto,losalumnosrealizaránactividadesconmaterialesreutilizados,resaltandola
importanciade que puedenreutilizarobjetosque yanoutilicenyque conellospueden
fabricarjugueteso,cualquierobjetosencillo.
Al final de estaactividad,losprofesoresle preguntaremosloque hanaprendidosobre este
tema,si lesparece de mayor importanciael reciclaje ysi lovana llevaracabo que es uno de
losaspectos más importante,ponerloenpráctica.
https://www.youtube.com/watch?v=X6N_xkCon3w
En este vídeo que dura 1:38 minutos podemosobservarcómodistinguenlosdistintostiposde
contenedoresconel objetivode que colaboremosyechemoslosdiferentestiposde envase en
el contenedorcorrespondiente. Además,nosmuestraimágenesdónde se ve unmundomás
limpioconel finde hacernosverque si todo colaboramosyva así de bien,todoseríamejor.
Durante la puesta en práctica del medio-TIC:
Formularemospreguntascomo:“¿Sabéisalgosobre el reciclaje?¿Qué tipode contenedores
conocéis?...”para así poderaveriguarlosconocimientospreviosque losalumnostienensobre
dichotema,favorecerlaparticipaciónycolaboraciónde éstos.
Aquí,realizaremosunaactividadpreviaparaque losniñosse vayanrelacionandoconel tema
del medioambienteyel reciclaje.Laactividadconsisteenlosiguiente:se vaa dividirala clase
engrupos de 5 y a cada grupo se le va a entregaruna serie de preguntaslascualestienenque
adivinarentre todos.Unavezque todos losgrupostenganlasrespuestasse lesvaa hacer salir
a cada grupopor ordena lapizarra cuyoobjetivoesque preguntenasuscompañeroslas
preguntanque ellostienenconel finde que participe todoel mundoy,enel casode que los
demásno lasepan,lospropiosindividuosdelgrupodiránlarespuestacorrecta.
Guionde preguntas:
 ¿Qué tiposde contenedoresconocéis?
 ¿Es importante reciclar?
 ¿Qué pasará si no reciclamos?Habladme de ellos.
 ¿Recicláisenvuestracasa?
Despuésde la utilizacióndel medio-TIC:
Terminaremoshaciendounapuestaencomúncon todoslosalumnosparaver si han
aprendido losconceptosy destacandolosconocimientosadquiridosenestaactividad.
Averiguandoasísi losalumnoslohan entendidoconlasactividadesrealizadas.
Guiónde preguntaspara preguntarlesindividualmente yencomún:
 ¿Sabríaisdiferenciarlosdistintostiposde contenedoresyqué meteríaisenél?
 ¿Todosloscontenedoressonigualesysirvenparalomismo?
 ¿Es importante reciclar?¿Tieneninconvenientes?
 ¿Recicláisenvuestracasacon contenedoresdiferentes?
Referenciasbibliográficas-Webgrafía
Relaciónde documentosysitioswebutilizadosparaelaborarlagruía didácticadel
medio-TIC:
Cabero,J.(2007), Presentacionescolectivas,Diseñoyproducciónde TICpara laformación.
Nuevastecnologíasde lainformaciónylacomunicación.Barcelona,UOC. Lopodemos
encontrarenel capítulo 5, en laspresentacionescolectivas.Donde noscitanadiferentes
autorescomo son:JulioBarrosoOsunay Rosalía RomeroTena,enla Universidadde Sevilla.Las
limitacionesnose hanencontradoeneste libro,portanto,solovamosa ponerlas
posibilidades.
http://es.wikipedia.org/
https://www.youtube.com/watch?v=X6N_xkCon3w
http://elreciclaje.org/

Más contenido relacionado

Destacado (6)

[오픈소스컨설팅]Session 4. dev ops 구성 사례와 전망
[오픈소스컨설팅]Session 4. dev ops 구성 사례와 전망[오픈소스컨설팅]Session 4. dev ops 구성 사례와 전망
[오픈소스컨설팅]Session 4. dev ops 구성 사례와 전망
 
Badge maker
Badge makerBadge maker
Badge maker
 
Rushindra-CV
Rushindra-CVRushindra-CV
Rushindra-CV
 
A short guide on how to get a following
A short guide on how to get a followingA short guide on how to get a following
A short guide on how to get a following
 
La música dominicana
La música dominicanaLa música dominicana
La música dominicana
 
Diseño-producción y evaluación.
Diseño-producción y evaluación.Diseño-producción y evaluación.
Diseño-producción y evaluación.
 

Similar a Guía didáctica (3)

¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras
pedachulis
 
Guia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacionGuia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacion
grupo5tictactoc
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
sofest
 
Guía didáctica del medio
Guía didáctica del medioGuía didáctica del medio
Guía didáctica del medio
Grupo4cuatro
 

Similar a Guía didáctica (3) (20)

Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!
 
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didactica
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras¿Te animas a reciclar con nosotras
¿Te animas a reciclar con nosotras
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Guia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacionGuia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacion
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
 
Guía didáctica del medio
Guía didáctica del medioGuía didáctica del medio
Guía didáctica del medio
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
 
Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
 
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDADGUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
GUÍA DIDÁCTICA SEGUNDA ACTIVIDAD
 
Proyecto Telecolaborativo: "Nuestra provincia te necesita"
Proyecto Telecolaborativo:  "Nuestra provincia te necesita" Proyecto Telecolaborativo:  "Nuestra provincia te necesita"
Proyecto Telecolaborativo: "Nuestra provincia te necesita"
 
Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2Guia didactica mtic 2
Guia didactica mtic 2
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
 

Más de Grupo4cuatro (14)

Da vida al planeta. terminado (1)
Da vida al planeta. terminado (1)Da vida al planeta. terminado (1)
Da vida al planeta. terminado (1)
 
Principios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluaciónPrincipios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluación
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Principios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluaciónPrincipios de diseño producción y evaluación
Principios de diseño producción y evaluación
 
Da vida al planeta
Da vida al planetaDa vida al planeta
Da vida al planeta
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Estructura sistémica
Estructura sistémicaEstructura sistémica
Estructura sistémica
 
A 2
A 2A 2
A 2
 
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Guía didáctica (3)

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable Da vida al planeta: ¡RECICLA! 1º Propuesta de utilización:¿Para qué? a) ¿A quiénse dirige? Este mediode imagenfijaproyectablevadirigidoalosniñosde 3º ciclode primariaque tienenentre 10-11 añosde edad. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividadse presentaráalos niñosde nuestraclase enlaactividadnúmero1 y 2 de la unidaddidáctica. c) ¿Qué se pretende? Objetivos  Conocerlosdistintostiposde contenedoresy susdiferencias.  Valorarla importanciadel reciclaje.  Beneficioyproblemasparalavidade latierra. Contenido  Tiposy usode contenedores.  Concienciasobre el reciclajepuestoque esimprescindiblelapresenciadel reciclajeen la tierra.  Tiposde contenedores: Contenedorazul,amarilloyverde. d) ¿Cómo loutilizaremos? Lo utilizaremosparahacerlessaberalosniñossobre el conocimiento yespecificarlas diferentesfuncionesque esdesarrollaryprofundizarenel medioambienteatravésdel reciclaje,alavezque obtendremosunosconceptospreviossobre qué esloque sabenlos alumnos/asrespectoal reciclaje ysustipos. 2º Seleccióndel medio –TIC: ¿Qué? a) Identificación:Da vidaal planeta:¡RECICLA!
  • 2. Este medioestácompuestopor20 diapositivas.En ladiapositivanúmero3se realizaráuna breve argumentaciónsobre que esel reciclajecomotambiénpodremosverenla diapositiva8suimportancia.
  • 3. En las diapositivas 13,14 y 15 se describenlosdistintostiposde reciclaje enlascuales podemosapreciarciertasimágenesdónde losalumnospuedenpercibirladiferenciaentre unas yotras. Ej: TIPOSDE CONTENEDORES (azul,amarilloyverde)
  • 4. Asimismo,las diapositivas 12,6 y 17 tratan de algunaspreguntasdónde losniñospueden contestare inclusodibujarconel finde que podamosvera travésde ellassi losalumnos han aprendidoonosobre dichotema.
  • 5. Concretamente,enlas diapositivas 6y 17 incluimosactividadesdóndelos niñosademásde aprenderse diviertenrealizándola.
  • 6. Por concluyente, ladiapositiva20trata de un videorelacionadoconel temapara que los niñosademásde practicar losconceptosde dichotemapuedanverlo. Tras este vídeo,lespropondremosuna actividadalosalumnosde nuestraclase lacual se realizaráenel patiodel recreoy engruposde 4 o 5. La actividadconsiste enlosiguiente: colocaremoslosdistintoscontenedores(azul,amarillo,verde e incluidoel gris) en diferentespuntosdel patiodóndelosdistintosgruposdeberánde echarlos10 tiposde envasesque se le vana dar en loscontenedores correspondientes.Conestaactividad,
  • 7. podremoscomprobarconmás claridadsi losalumnos/assabenllevaralapráctica lo que han aprendidodurante el tema. b) Características: Citade dentrodel texto:(Cabero,2007). Cabero,J.(2007), Presentacionescolectivas,Diseñoyproducciónde TICpara laformación. Nuevastecnologíasde lainformaciónylacomunicación.Barcelona,UOC. Posibilidades: - Permitenpresentarsobre unapantallatodotipode elementostextualesy audiovisualesconlosque se puedenilustrar,documentaryreforzarlas explicaciones. - Constituyenunmedioidóneoparalaenseñanzaagrandesgrupos,ofreciendoun buentamañode imagen. - Al poderser utilizadoconluzambientefacilitalatomade apuntes,laparticipación de losalumnosy laobservaciónporel profesorde lasreaccionesde los estudiantes. - Puede ofrecerse lacolecciónde trasparenciasutilizadaalosalumnospordiversos procedimientos:papel,disquetese incluidosensitioswebs. - El profesorcontrolalacantidady la velocidadde lainformación. - Puedenserautomatizadas. - Se puede emplearconcualquiertemaynivel educativo. - Fácilesde producirconlos nuevosprogramasde software existentesenel mercado. - La actualizaciónde unaparte de la informaciónnosupone lamodificacióndel conjuntodel material. - Y la posibilidadque ofrecenalgunosprogramasde convertirlaproduccióna lenguaje html e introducirlosde estaforma enlasredesde comunicación. Actividadesa realizar: ¿Cómo? Antesde la aplicación del medio-TIC Antesde meternosenel temadirectamente,le explicaremoslosconceptosbásicosdel tema que constansobre:loscontenedoresysustipos. Además,le haremossaberanuestraclase que si no cuidaosel medioambiente enunfuturopodráhaberconsecuenciasnegativas. Para que puedanvery diferenciarlosdiferentestiposde contenedoresle mostraremosfotos enlas cualespuedanverel cambioque hadado la sociedadconrespectoal reciclaje y, además,laimportanciaque tiene actualmente.
  • 8. Por tanto,losalumnosrealizaránactividadesconmaterialesreutilizados,resaltandola importanciade que puedenreutilizarobjetosque yanoutilicenyque conellospueden fabricarjugueteso,cualquierobjetosencillo. Al final de estaactividad,losprofesoresle preguntaremosloque hanaprendidosobre este tema,si lesparece de mayor importanciael reciclaje ysi lovana llevaracabo que es uno de losaspectos más importante,ponerloenpráctica. https://www.youtube.com/watch?v=X6N_xkCon3w En este vídeo que dura 1:38 minutos podemosobservarcómodistinguenlosdistintostiposde contenedoresconel objetivode que colaboremosyechemoslosdiferentestiposde envase en el contenedorcorrespondiente. Además,nosmuestraimágenesdónde se ve unmundomás limpioconel finde hacernosverque si todo colaboramosyva así de bien,todoseríamejor. Durante la puesta en práctica del medio-TIC: Formularemospreguntascomo:“¿Sabéisalgosobre el reciclaje?¿Qué tipode contenedores conocéis?...”para así poderaveriguarlosconocimientospreviosque losalumnostienensobre dichotema,favorecerlaparticipaciónycolaboraciónde éstos. Aquí,realizaremosunaactividadpreviaparaque losniñosse vayanrelacionandoconel tema del medioambienteyel reciclaje.Laactividadconsisteenlosiguiente:se vaa dividirala clase engrupos de 5 y a cada grupo se le va a entregaruna serie de preguntaslascualestienenque adivinarentre todos.Unavezque todos losgrupostenganlasrespuestasse lesvaa hacer salir a cada grupopor ordena lapizarra cuyoobjetivoesque preguntenasuscompañeroslas preguntanque ellostienenconel finde que participe todoel mundoy,enel casode que los demásno lasepan,lospropiosindividuosdelgrupodiránlarespuestacorrecta. Guionde preguntas:  ¿Qué tiposde contenedoresconocéis?  ¿Es importante reciclar?  ¿Qué pasará si no reciclamos?Habladme de ellos.  ¿Recicláisenvuestracasa? Despuésde la utilizacióndel medio-TIC: Terminaremoshaciendounapuestaencomúncon todoslosalumnosparaver si han aprendido losconceptosy destacandolosconocimientosadquiridosenestaactividad. Averiguandoasísi losalumnoslohan entendidoconlasactividadesrealizadas. Guiónde preguntaspara preguntarlesindividualmente yencomún:  ¿Sabríaisdiferenciarlosdistintostiposde contenedoresyqué meteríaisenél?  ¿Todosloscontenedoressonigualesysirvenparalomismo?  ¿Es importante reciclar?¿Tieneninconvenientes?  ¿Recicláisenvuestracasacon contenedoresdiferentes?
  • 9. Referenciasbibliográficas-Webgrafía Relaciónde documentosysitioswebutilizadosparaelaborarlagruía didácticadel medio-TIC: Cabero,J.(2007), Presentacionescolectivas,Diseñoyproducciónde TICpara laformación. Nuevastecnologíasde lainformaciónylacomunicación.Barcelona,UOC. Lopodemos encontrarenel capítulo 5, en laspresentacionescolectivas.Donde noscitanadiferentes autorescomo son:JulioBarrosoOsunay Rosalía RomeroTena,enla Universidadde Sevilla.Las limitacionesnose hanencontradoeneste libro,portanto,solovamosa ponerlas posibilidades. http://es.wikipedia.org/ https://www.youtube.com/watch?v=X6N_xkCon3w http://elreciclaje.org/